Mostrando entradas con la etiqueta Campo de Murcia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Campo de Murcia. Mostrar todas las entradas

martes, 31 de diciembre de 2024

El 2024 ha sido para Asaja "un año muy difícil y complicado para el campo murciano"


MURCIA.- La organización profesional agraria Asaja Murcia ha valorado el 2024 "un año muy difícil y complicado para el campo murciano. El sector agroalimentario ha tenido que hacer frente a una subida descomunal de los costes de producción, además de la problemática de la escasez de agua, así como una competencia desleal brutal por parte de países terceros, unido a una política europea globalizadora muy negativa y acentuándose más con el Acuerdo Mercosur".

Según explica Alfonso Gálvez, secretario general de Asaja Murcia, "el 2024 es un año para olvidar, donde seguimos haciendo frente al problema de la falta de agua, unido al cambio climático, así como seguimos sufriendo un gran ausencia de relevo generacional, todo este conjunto de factores está perjudicando gravemente los intereses de los agricultores y ganaderos de nuestra Región".

Gálvez ha apuntado que "es necesario trabajar para conseguir un Plan Hidrológico Nacional, para resolver definitivamente el déficit hídrico estructural que tiene la cuenca del Segura. Además, tenemos que seguir protegiendo el Trasvase Tajo-Segura que es la vida para nuestro sector primario".

Por su parte, el presidente de Asaja Murcia, Juan de Dios Hernández, también ha apuntado que "el acuerdo de la Unión Europea con Mercosur atenta muy gravemente contra nuestros intereses, y solamente va a traer ruina y miseria para el sector agroalimentario español. Sin ninguna duda, es un varapalo más contra los agricultores y ganaderos, y forma parte de la nefasta política agraria europea que estamos soportando".

Por otra parte, Gálvez Caravaca ha hecho especial hincapié en que "es necesario que cambien las políticas agrarias que se dictan desde Europea, es de máxima prioridad establecer más proteccionismo tanto para la agricultura española como europea, para hacer frente a la competencia totalmente desleal de los países terceros".

Además, puntualiza que "ante la entrada masiva de productos hortofrutícolas, es necesario que se establezca una política de aranceles para las producciones de países terceros, y así evitar el 'dumping social', que estamos viviendo".

De la misma manera, Juan de Dios Hernández añade que "no podemos permitir la entrada de plagas de terceros países, y es vital una mayor vigilancia fitosanitaria para todos los productos de terceros países. Si entra alguna plaga en territorio europeo procedentes de éstos países, las consecuencias para nuestro agro puede ser nefastas".

Asimismo, el máximo responsable de Asaja también apunta que "la calidad y seguridad alimentaria que caracteriza a lo productos agroalimentarios europeos, no la tienen países como Egipto, Marruecos o Sudáfrica, por ello es fundamental hacer valer la preferencia comunitaria, y consumir nuestros productos origen España".

Y es que, para Gálvez, "es muy importante que la Ley de la Cadena Agroalimentaria defienda los intereses de los agricultores y ganaderos pro encima de todo. Así como, necesitamos unos precios justos para los productores y seguir desarrollando la internacionalización en mercados como Asia, Canadá o Estados Unidos".

Para el próximo año 2025, los dirigentes de Asaja Murcia esperan "que sea un año en que podamos hacer frente al desafío del agua en el campo murciano, así como tenemos que ser más competitivos y rentables, y tenemos que apostar por desarrollar un marketing y una imagen de marca más activa para nuestro sector agroalimentario. También es vital trabajar para hacer más atractivo el campo para las nuevas generaciones, es es un gran desafío para el nuevo año".

Por otro lado, han destacado que en 2024, Asaja Murcia ha recibido un reconocimiento que comparte con el sector ganadero porcino nacional para el desarrollo de una descarbonización sostenible con el Proyecto Singei. Ahora el Biohacking Agropecuario lidera las técnicas de descarbonización ganadera y la desnitrificación de las instalaciones porcinas.

Los Carbon Awards 2024 de WORLD FINANCE posiciona al Proyecto Singei como líder en los esfuerzos de sostenibilidad ganadera a nivel mundial. ASAJA Murcia ha sido galardonada con el primer premio a nivel mundial de estos galardones por la Reducción de Carbono en la Industria Ganadera por el Proyecto SINGEI (SIN Gases de Efecto Invernadero), premio otorgado el pasado 1 de diciembre de 2024 por decisión unánime del jurado.

El jurado destacó "el Proyecto SinGEI ha sido aprobado por unanimidad de los jueces; en este contexto, el Proyecto SinGEI ha obtenido el primer puesto en los premios World Finance Carbon Awards de este año por su liderazgo en los esfuerzos de la industria ganadera. El proyecto es una iniciativa pionera en el sector agropecuario español y mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero de la ganadería, en particular en la industria porcina".

martes, 10 de diciembre de 2024

La CARM reclama en Bruselas "que se tengan en cuenta las particularidades del campo de la Región de Murcia"

 MURCIA.- La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha reclamado este martes en Bruselas "que se tengan en cuenta las particularidades del campo de la Región de Murcia" en la hoja de ruta agraria de la nueva Comisión Europea.

Así lo ha expresado tras mantener un encuentro con el nuevo comisario europeo de Agricultura y Alimentación, Christophe Hansen, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

El encuentro se ha producido en el marco de la inauguración de las II Jornadas UE Agri-Food Days, que ha corrido a cargo de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

Según Rubira, Europa inicia una nueva etapa "que esperamos sirva para dar voz a los profesionales del campo y legislar para favorecer su actividad, que termine con los recortes y las trabas, y que dé soluciones a aquellos problemas que amenazan al sector en los últimos años".

Ha reconocido "las buenas intenciones del nuevo comisario", quien ya ha anunciado que en los primeros cien días de mandato desarrollará su visión para la agricultura y la alimentación, contemplando la adaptación de la PAC, la promoción de la sostenibilidad y la garantía a los agricultores de percibir unos ingresos justos, además de avanzar en la simplificación de la burocracia, el impulso del relevo generacional y el fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

La consejera ha defendido "un sistema alimentario equitativo, sano, respetuoso con el medio ambiente y competitivo, introduciendo no solo criterios medioambientales, sino también económicos y sociales", algo para lo que "la Región de Murcia puede ser una gran aliada ya que tenemos mucho que aportar, convertida por méritos propios en la Huerta de Europa y principal proveedor de alimentos de calidad a los mercados internacionales".

"Somos una tierra en la que el 85 por ciento de los regadíos están modernizados, por encima de la media nacional que ronda el 50 por ciento; que reutiliza anualmente más de 115 hectómetros cúbicos en agricultura; que invierte en investigación e innovación para poner en manos de los agricultores variedades más resistentes y de excelente calidad; y con un compromiso medioambiental más que demostrado con la aplicación de medidas que reducen el consumo de agua y fertilizantes", ha trasladado la consejera al recién elegido Comisario.

"Pero la amenaza del avance de la desertificación y los riesgos que ello conlleva para mantener la producción alimentaria y el relevo generacional es también sin duda otro de los grandes retos a los que se enfrenta la PAC en el futuro, por lo que también es necesario que las futuras iniciativas de la Comisión, en materia de resiliencia hídrica y reparto equitativo de los recursos hídricos, garanticen todas las demandas existentes y concretamente al uso agrícola", ha añadido.

Asimismo, Rubira ha reiterado "el absoluto compromiso del Gobierno de la Región de Murcia con sus agricultores y ganaderos, a los que seguiremos defendiendo y ayudando, trasladando su voz a Bruselas y reivindicando el papel que se merecen en el debate del futuro del sector agrario en Europa".

sábado, 23 de septiembre de 2023

Programa para mejorar las condiciones de vida en las pedanías del Campo de Murcia


MURCIA.- El Pleno del Ayuntamiento de Murcia aprobó en su reunión del pasado lunes la participación en la nueva programación del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PAC) 2023-2027.

Murcia entra con todas las pedanías del Campo que son consideradas territorio LEADER: Baños y Mendigo, Cañada de San Pedro, Carrascoy-La Murta, Corvera, Gea y Truyols, Jerónimo y Avileses, Lobosillo, Los Martínez del Puerto, Sucina y Valladolises-Lo Jurado.

Además, el Pleno acordó que el Consistorio siga adherido a la Asociación para el Desarrollo Rural Campoder, de la que es socio fundador. Se trata de una organización sin ánimo de lucro que lleva 20 años promoviendo el desarrollo integral y sostenible del territorio rural, de forma conjunta con los agentes locales, a través de una serie de programas y proyectos.

Entre los objetivos de Campoder, destacan la conservación, mejora y restauración del medio físico y medioambiental: la conservación, promoción y explotación de los recursos de la comarca; la mejora de las infraestructuras y servicios; el fomento del empresariado autóctono; la promoción del empleo, el turismo y las costumbres; la restauración del patrimonio histórico-artístico; la mejora de la educación y la cultura; el desarrollo agrícola e industrial; y el fomento de la identidad territorial.

La concejal de Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, que fue facultada por el Pleno para realizar las gestiones con Campoder, ha asegurado que el objetivo del Ayuntamiento de Murcia será "la implantación de fórmulas y cauces adecuados de apoyo económico para la mejora de las condiciones de vida y de trabajo en las pedanías del Campo de Murcia, mediante el establecimiento de convenios y la solicitud y obtención de nuevas subvenciones y otro tipo de ayudas económicas para estos programas e iniciativas".