CARAVACA DE LA CRUZ.- El Gobierno regional ha exigido al Ministerio de Agricultura, Pesca y
Alimentación la inclusión de los cultivos de cereal, aromáticas, olivo y
viñedo entre los beneficiarios de las ayudas directas para paliar los
daños ocasionados por la sequía, según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
Así lo ha expuesto la
consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, en el
seno de la Mesa del Secano celebrada este lunes en Caravaca de la Cruz, y
que ha contado con la presencia de representantes de las organizaciones
COAG, UPA, ASAJA y FECOAM.
En concreto, Rubira ha explicado
que "el Gobierno de España tan sólo ha contemplado a los productores de
almendro como beneficiarios, cuando la realidad es que hay muchos otros
sectores gravemente afectados por la sequía de los últimos años", por lo
que "en nuestras alegaciones vamos a pedir que reconsideren la postura y
amplíen la cobertura también a éstos otros cultivos".
Además,
ha señalado que "dado que en todos los reglamentos comunitarios se
prevé que los Estados miembros puedan aplicar fondos hasta el 200 por
ciento, se va a instar al Gobierno de España a que complemente esta
cuantía".
Rubira ha transmitido "un mensaje de apoyo a estos
agricultores, a los que seguiremos defendiendo para que Ministerio
recapacite y los tenga en consideración, dado que su situación es
crítica y necesitan que se les incluya en esta línea de ayudas si no
queremos abocar al campo a la ruina".
Por otro lado, la
consejera ha anunciado que el Gobierno regional ultima el diseño de las
bases de la convocatoria de la nueva línea de ayudas de 4,5 millones de
euros destinada a la replantación de almendros que se hayan secado como
consecuencia de la sequía.
Rubira ha remarcado que "con esta
línea de ayudas damos respuesta a una de las grandes reivindicaciones
del sector de los frutos secos, uno de los más afectados por la escasez
de agua, y reafirmamos nuestra defensa del campo y el respaldo de los
agricultores".
En concreto, se van a conceder 12 euros por
cada almendro que se arranque y se sustituya por otro nuevo, con una
ayuda máxima de 24.000 euros por agricultor, y se podrá alcanzar a un
máximo de 375.000 almendros en toda la Región de Murcia.
La consejera ha trasladado también a la Mesa del Secano el "logro"
conseguido por el Gobierno regional junto a las organizaciones agrarias
para conseguir la ampliación de las comarcas beneficiarias de la ayuda
asociada de la PAC para productores de frutos secos, "que va a permitir
que los agricultores de las comarcas del río Segura, Centro y Nordeste
tengan también derecho a esta ayuda".
Sin embargo, "la noticia
es agridulce al comprobar que, pese a que justificamos con datos e
informes del IMIDA que se encontraban dentro de los parámetros
establecidos, el Ministerio deja fuera a los productores de frutos secos
del Noroeste que tanto están sufriendo en los últimos años", ha dicho
Rubira, que ha anunciado que la Consejería enviará próximamente una
carta al Ministerio solicitando conocer los argumentos técnicos que se
han empleado para tomar esta decisión.
Por otro lado, la
consejera ha criticado ante los asistentes a la reunión la "negativa"
del Ministro de Agricultura de convocar la Mesa de la Sequía.
"Pedíamos poder analizar la situación, elaborar un plan de actuaciones y
constituir una comisión de seguimiento; nos sorprende que desde el
Gobierno de España aleguen que no hay sequía y que no procede convocar
este órgano, desoyendo a los agricultores y ganaderos", ha comentado.
En el transcurso de la Mesa del Secano, la consejera ha insistido en
que, desde el inicio de la legislatura, "el Gobierno regional ha
incrementado la intensidad de la ayuda para la contratación del seguro
agrario pasando del 15 por ciento en 2023 al 50 por ciento de media en
2025", prestando especial atención a los cultivos de secano.
Como ejemplo, ha explicado que en 2025 el porcentaje de la ayuda al
seguro del olivar, frutos secos, cultivos herbáceos, uva de vino, o
ganadería de ovino-caprino llega al 70 por ciento, mientras que en 2023
el porcentaje era del 15 y en 2024 del 50 por ciento.
Por
último, Rubira ha realizado un repaso a las principales medidas y ayudas
incluidas en el Plan de Financiación Plurianual, dotado con 18,6
millones de euros y firmado por el presidente regional, Fernando López
Miras, junto a las organizaciones agrarias para "avanzar en un futuro
más digno, rentable y sostenible para nuestros agricultores y
ganaderos".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 10 de marzo de 2025
La CARM exige al Ministerio la inclusión de cultivos de cereales, aromáticas, olivo y viñedo en las ayudas por sequía
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario