CARTAGENA.- La exdirectora médica del Hospital Virgen de la Arrixaca y actual gerente del Área IV, Juana Fernández, ha comparecido hoy en la comisión de la Asamblea Regional que investiga las presuntas desviaciones irregulares del SMS a la sanidad privada. En su turno de intervención, la diputada de Podemos María Marín subrayaba que, para la formación morada, "lo más llamativo de este caso es que algunas de estas derivaciones se hayan producido sin que desde la Arrixaca o el Servicio Murciano de Salud se hayan elaborado los informes preceptivos que justifiquen la ausencia de medios propios".
Para Marín "es un escándalo que se estuviera recurriendo a medios privados si la Arrixaca tiene los suyos y no se están utilizando".
En este sentido, la diputada recordaba que en la Arrixaca se derivan a la sanidad privada servicios como la diálisis, la reproducción asistida, las endoscopias o las cirugías de cataratas y que "solo en 2022 ese gasto alcanzó casi 7 millones y medio de euros".
"Además continuaba-, se adjudicaron sin contrato más de 8 millones de euros a diferentes clínicas para pruebas diagnósticas por imagen o interrupciones voluntarias del embarazo".
"¿De verdad no tiene el hospital de la Arrixaca, el principal hospital de la Región, medios suficientes para llevar a cabo estas pruebas? preguntaba Marín- ¿En todo el área 1 de salud no hay ningún hospital público con los medios necesarios? ¿Ni la Arrixaca, ni el Reina Sofía, ni el Morales Meseguer?". Para ella, "sería preocupante que con el enorme presupuesto del SMS no se contaran con esos medios en la sanidad pública".
"Pero si efectivamente no los hay incidía-, ¿por qué no se han hecho esos informes justificándolo?".
Por otro lado, Marín preguntaba a Fernández por los objetivos concretos que justifican esas derivaciones: "Si todo es información pública y transparente lo que queremos es acceder a ella", declaraba.
Además, la portavoz morada recalcaba la "poca transparencia" que el Tribunal de Cuentas resaltaba en su informe con respecto a las listas de espera: "A pesar de todas las derivaciones a la sanidad privada las listas de espera del SMS no solo se reducen, sino que aumenta el tiempo de espera", afirmaba.
"¿Qué le parece a usted que haya 60.000 pacientes que no tienen fecha asignada y están en el limbo, esperando a que se abran las agendas? cuestionaba a Fernández- ¿Considera usted que la dependencia de los medios de la sanidad privada soluciona el problema de las listas de espera o más bien que lo cronifica?".
Tras la sesión, María Marín lamentaba que la exdirectora médica no haya respondido a ninguna de sus preguntas "a pesar de estar obligada a ello sobre la ausencia de informes que justifiquen las derivaciones o la gestión de las listas de espera".
Además, denunciaba que el presidente de la comisión, Miguel Ángel Miralles "no ha permitido repreguntar, algo que sucede en todas las comisiones de investigación de cualquier parlamento autonómico o de las Cortes".
También Vox
La diputada regional de Vox, Eugenia Sánchez (en la imagen), ha asegurado que “la colaboración público-privada en la gestión sanitaria es fundamental para aliviar la presión asistencial del sistema sanitario de la Región de Murcia”, al tiempo que ha destacado que “esta colaboración debe realizarse siempre bajo el cumplimiento estricto de la ley y con una gestión eficiente y transparente”.
Sánchez ha realizado estas declaraciones durante las comparecencias en la Asamblea Regional de la exdirectora médica del Hospital Virgen de la Arrixaca y actual gerente del Área IV de Caravaca de la Cruz, Juana Fernández Buendía, y de José Sedes Romero, gerente del Área II de Cartagena.
La diputada ha aprovechado la ocasión para denunciar la mala gestión del Servicio Murciano de Salud (SMS), que se enfrenta a una situación financiera “insostenible”, con récords de deuda y gasto, tal y como alerta la Intervención General de la Comunidad Autónoma.
“Desde Vox hemos solicitado la documentación relativa a los expedientes tramitados en todas las áreas de salud durante el periodo de 2019 a 2024. Hasta ahora, solo conocemos los hechos detectados en la documentación correspondiente al ejercicio 2022 solicitada por el Tribunal de Cuentas al Hospital Virgen de la Arrixaca”, ha declarado.
Asimismo, Eugenia Sánchez ha destacado que el informe del Tribunal de Cuentas de julio de 2024 ha puesto de manifiesto graves irregularidades en la derivación de servicios sanitarios a la sanidad privada por parte del Hospital Virgen de la Arrixaca.
En este sentido, la parlamentaria ha subrayado que “la ley exige un procedimiento claro y definido para la adjudicación de estas derivaciones, algo que, según el informe, se ha vulnerado al adjudicar servicios sin contratos o con contratos caducados desde hace más de 10 años”.
“Lo que nos preocupa no es la colaboración público-privada, que entendemos como necesaria, sino la gestión caótica e irregular de la derivación de la atención sanitaria a centros privados. Esto afecta gravemente a la transparencia, la eficiencia y al control del gasto público”, ha afirmado.
A continuación, la diputada de Vox ha criticado también la falta de planificación en las derivaciones y la inexistencia de informes de justificación adecuados, tal y como exige la Ley de Contratos del Sector Público, y ha señalado que “según el Tribunal de Cuentas, los informes de justificación no solo se realizaron sin los requisitos necesarios, sino que, en algunos casos, se efectuaron un año después de realizar el gasto, lo que pone en duda la legalidad de estas decisiones”.
Sánchez ha reiterado que “la mala gestión del SMS y el gasto descontrolado no solo afecta a las derivaciones a la sanidad privada, sino también a la compra de materiales, lo que refleja una situación de descontrol y caos en la gestión del sistema sanitario de la Región. En 2023, el SMS cerró con un déficit de 3.621 millones de euros y una deuda de 440 millones de euros”.
“Desde Vox seguiremos exigiendo una gestión eficiente y un control del gasto, y perseguiremos hasta el final todas aquellas actuaciones y decisiones que se realicen al margen de la ley y que perjudiquen el bolsillo de los ciudadanos, caiga quien caiga”, ha concluido.
Finalmente, la diputada socialista Marisol Sánchez ha asegurado que las comparecencias en la Comisión de Investigación han dejado en evidencia las derivaciones irregulares del Servicio Murciano de Salud a la sanidad privada al margen de la ley.
"Los comparecientes no han podido demostrar, con documentación e información, que el SMS no esté realizando estas derivaciones al margen de la Ley de Contratos del Sector Público, tal y como señala el informe del Tribunal de Cuentas", ha indicado.
La diputada socialista ha recordado que el Tribunal de Cuentas, a finales del año pasado, puso de manifiesto derivaciones en la Región de Murcia al margen de la ley, a través de conciertos y empresas privadas, sin que existiera el preceptivo informe de insuficiencia de medios en los centros públicos.
"Es decir, el Gobierno regional estaría derivando pacientes a centros privados sin acreditar que carece de medios públicos para atenderlos, tal y como establece la ley"
"En concreto, el informe del Tribunal de Cuentas sobre el uso de medios ajenos en el hospital Virgen de la Arrixaca detecta 23 millones de euros en contratos y conciertos irregulares", ha añadido.
En este sentido, ha afirmado que, mientras el Gobierno de López Miras hace estas derivaciones al margen de la ley, hay equipos médicos parados en la sanidad pública, como los aceleradores lineales del Servicio de Oncología Radioterápica del Hospital Virgen de la Arrixaca, derivando a miles de pacientes a centros privados.
"O como la sala de telemando del hospital Santa Lucía, que solo se utiliza los miércoles, derivando pacientes a la concertada, mientras que permanece cerrada el resto de días".
También ha destacado que el Gobierno regional de López Miras, en 2023, derivó un 24 % más de fondos públicos a la sanidad privada, fondos que deberían dedicarse a reforzar la sanidad pública.
"Mientras tanto, las listas de espera en la sanidad pública de la Región, cuyos datos el Gobierno regional no publica con la periodicidad y transparencia que exige la ley, siguen desbocadas. Han empeorado los datos en intervenciones quirúrgicas, han empeorado los datos en pruebas diagnósticas, y también lo han hecho en citas con el médico especialista", ha añadido.
Por otra parte, ha indicado que el SMS, cinco días antes de que dé comienzo esta comisión de investigación en la Asamblea, ha aprobado una nueva normativa que abre la puerta a contrataciones excepcionales sin licitación pública por un periodo máximo de 12 meses, lo que podría facilitar prácticas opacas o adjudicaciones discrecionales si no hay supervisión efectiva.
Finalmente, Sánchez ha denunciado que la opaca y nefasta gestión sanitaria del Gobierno regional lleva años siendo un peligro para la salud de la ciudadanía.
"El Partido Popular demuestra a diario que su intención es privatizar de forma encubierta la sanidad pública".
No hay comentarios:
Publicar un comentario