MURCIA.- Una Cruz de Caravaca de tres metros, instalada como coronación de la 
fuente situada junto a la pasarela de Manterola y el acceso al paseo del
 Malecón, ha sido bendecida e inaugurada este miércoles como testimonio 
del agradecimiento del Ayuntamiento de Caravaca de la Cruz, la Cofradía 
de la Vera Cruz y la Fundación Camino de la Cruz a la ciudad de Murcia 
por su hospitalidad hacia los peregrinos que han transitado el 
denominado Camino de Levante durante el Año Jubilar y a los que lo harán
 en un futuro.
   El acto ha contado con la presencia de la 
consejera de Turismo y Cultura, Carmen Conesa, el obispo de la Diócesis,
 José Manuel Lorca Planes, los alcaldes de Murcia y de Caravaca de la 
Cruz, José Ballesta y José Francisco García, el hermano mayor de la 
Cofradía de la Vera Cruz y patronos de la Fundación Camino de la Cruz, 
entre otros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de 
prensa.
   Conesa ha subrayado que a 25 días de la clausura 
solemne del Año Jubilar de la Vera Cruz, que ha contado con "una enorme 
afluencia de visitantes, cifrada en torno a los 700.000, queda desde hoy
 constancia perenne de la presencia de Cruz de Caravaca en Murcia".
   La consejera ha recordado que también en el monumento "más visitado y
 fotografiado, la fachada de la Catedral, recién restaurada, ocupa un 
lugar preponderante la Vera Cruz", y ha asegurado que el hito que este 
miércoles se ha inaugurado "se convierte, para los peregrinos que aún 
pasen en el Jubileo por este punto del Camino y para los que lo hagan en
 lo sucesivo, sea o no Año Jubilar, en un hito destacado, que a la vez 
que les invita a detenerse para contemplar las bellezas de Murcia, les 
anima a seguir después la ruta que conduce a la Vera Cruz".
   El
 Camino de Levante es el más transitado de todas las vías de 
peregrinación, pues del total de peregrinos que han llegado a Caravaca 
de la Cruz a través de las distintas rutas, el 80 por ciento lo han 
hecho por el que pasa por Murcia.
   La capital de la Región se 
une así a otros municipios como Huéscar (Andalucía), Teruel (Aragón), 
Villafranca (Navarra) y Cartagena (Murcia), que han marcado con este 
hito monumental el paso de las vías de peregrinación hasta la Real 
Basílica caravaqueña.
   El alcalde, José Ballesta, acompañado 
por los concejales de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente y Cultura e
 Identidad, José Guillén y Diego Avilés, ha participado en el acto de 
inauguración de este monumento que servirá a los peregrinos que 
transitan por el Camino de Levante a hacer un alto para conocer la 
ciudad de Murcia.
   Ballesta ha explicado que "la elección de 
este lugar ha sido elegido por el simbolismo que tiene; uno de los 
brazos mira hacia las tierras altas de Murcia, la ciudad en lo alto, 
mira hacia Caravaca, símbolo del cristianismo; pero el otro brazo mira 
hacia Levante, por donde sale el sol todos los días en la Huerta de 
Murcia".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
Instalan una gran Cruz de Caravaca en el murciano paseo de El Malecón al paso del camino de peregrinación de Levante
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)

No hay comentarios:
Publicar un comentario