MURCIA.- El Consejo de Gobierno de la Universidad de Murcia (UMU) ha aprobado 
este miércoles el proyecto de presupuestos para el ejercicio 2025, que 
asciende a 272,5 millones de euros, un 5,68% más respecto al ejercicio 
anterior, y se elevará para su aprobación definitiva al Pleno del 
Consejo Social este viernes, 20 de diciembre.
   "El delicado 
escenario económico-administrativo actual, en el que se vislumbra la 
prórroga de los presupuestos generales tanto del Estado como de la 
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, determina que en la 
elaboración del presupuesto haya primado la prudencia", según han 
manifestado fuentes de la UMU.
   Por eso, el proyecto "se ha 
construido tomando como premisa las grandes masas de ingresos 
reconocidos a 31 de diciembre de 2024".
   Así, la financiación 
para el funcionamiento ordinario proveniente de la Comunidad, que es la 
parte "más importante" de los ingresos, se determina por la subvención 
nominativa actualizada con el crecimiento vegetativo y la repetición del
 resto de ingresos, en virtud de la cláusula de salvaguarda del Plan de 
Financiación 2025-2029.
   "Con esta pseudo-prórroga de los 
ingresos se atiende a la necesidad de gasto en 2025, priorizando su 
importancia y transcendencia, evitando el caos derivado de prorrogar 
unos gastos de 2024 que ya no obedecen en parte significativa a las 
obligaciones a atender en 2025", apunta la UMU.
   El crecimiento
 más importante se produce en los gastos de personal, que aumentan 6,7 
millones de euros como consecuencia del crecimiento vegetativo de la 
plantilla y del inicio del programa 'María Goyri', fruto de un convenio 
entre el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, la 
Comunidad, la UMU y la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) para 
la incorporación de 192 nuevos ayudantes doctores.
   Le sigue la
 partida de inversiones, que crecen en 4,3 millones de euros como 
consecuencia de la última anualidad del plan de inversiones 2023-2025, 
que se ejecuta con financiación FEDER, Next Generation y fondos propios.
   La Universidad de Murcia espera que, una vez aprobados los 
presupuestos de la Comunidad para 2025, se pueda desplegar la anualidad 
de 2025 del Plan de Financiación, lo que supondrá "una fuente adicional 
de ingresos que permitirá abordar los proyectos que ahora se han quedado
 fuera del presupuesto".
   La Universidad de Murcia lanza más de 3.700 plazas de movilidad 
internacional y lidera proyectos clave en 'EUniWell'. Además, apuesta 
por la internacionalización con una oferta de más de 2.700 plazas de 
movilidad para el curso 2025-2026, respaldadas por una inversión de 4,1 
millones de euros.
   Asimismo, el vicerrector de 
Internacionalización de la institución ha informado sobre la movilidad 
de este curso, que ha ascendido a casi 2.000 estudiantes que han viajado
 al extranjero y los de fuera que han ampliado formación en la 
universidad. En concreto, durante este curso, la UMU ha facilitado la 
movilidad de 919 estudiantes al extranjero y recibido a 992 de diversas 
universidades internacionales.
   Además, ante el impacto del 
Brexit, la universidad ha ampliado acuerdos con Irlanda para mantener y 
diversificar los destinos anglófonos.
   En el marco de la 
alianza 'EUniWell', UMU lidera iniciativas clave en los Work Packages 
(WP), como la digitalización universitaria (WP9) y la movilidad 
integrada (WP10). Estas iniciativas incluyen el desarrollo de una nube 
digital común, un sistema centralizado de gestión del aprendizaje y 
programas de movilidad innovadores como los Programas Intensivos 
Combinados (BIPs) y Escuelas de Verano.
   La universidad 
participa en 16 proyectos de Seed Funding, coordinando 8 de ellos y 
obteniendo más de 111.000 euros en financiación.
   La Universidad de Murcia ha aprobado igualmente los Cursos de 
Extensión Universitaria para 2025, reafirmando su papel como referente 
en la formación continua e inclusiva. Esta oferta, diseñada para 
estudiantes, profesionales y cualquier persona interesada en aprender, 
promueve el conocimiento desde una perspectiva práctica, plural e 
innovadora.
   Estos cursos proporcionan un espacio único para 
explorar temáticas específicas en un ambiente que prioriza el 
intercambio de ideas, haciendo del aprendizaje una experiencia 
enriquecedora y motivadora.
   Además, destacan las Escuelas de 
Verano, pensadas para acercar a estudiantes de secundaria y bachillerato
 al entorno universitario y ayudarles a explorar opciones académicas y 
profesionales futuras mientras adquieren conocimientos complementarios.
   Para 2025, la UMU impartirá 13 Escuelas de Verano y 40 Cursos de 
Extensión Universitaria que abarcarán temas como las artes, ciencias de 
la salud, ciencias sociales y jurídicas, ciencias experimentales y 
medioambientales, humanidades y tecnología.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 18 de diciembre de 2024
La UMU aprueba su proyecto de presupuestos para 2025, que asciende a 272,5 millones de euros
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario