MURCIA.- La Región de Murcia es la segunda provincia española que más productos
alimentarios, incluyendo el vino, exporta a Estados Unidos. Así se
desprende de los datos estadísticos que señalan que el año 2023 se cerró
vendiendo a la primera economía del mundo este tipo de productos por
valor de 363,34 millones de euros, mientras que entre enero y julio de
este año se han exportado 222,27 millones de euros, un dos por ciento
más que en el mismo periodo del año anterior.
Las
exportaciones regionales de las empresas del sector de alimentación a
Estados Unidos han crecido un 33 por ciento desde 2021, cuando la cifra
de exportaciones alcanzó los 273,28 millones de euros.
Para
seguir reforzando las exportaciones del sector e impulsar las ventas al
país, que cuenta con 332 millones de consumidores, la Consejería de
Empresa, Empleo y Economía Social, a través del Instituto de Fomento
(Info), y la Cámara de Comercio de Lorca, ha organizado esta semana una
misión comercial directa al país americano, en la que han participado
seis empresas regionales.
La consejera del ramo, Marisa López
Aragón, subrayó que se trata de un mercado "estable, fiable y con un
gran número de consumidores de alto poder adquisitivo, por lo que desde
el Gobierno regional seguimos apostando por desarrollar actuaciones que
acerquen a nuestras empresas a un país que supone una gran oportunidad
de negocio y que contribuye a diversificar geográficamente el destino de
las exportaciones regionales".
La misión comercial arrancó
con la participación en el evento 'Spain's Great Match', que organiza el
ICEX España en Nueva York. Se trata de una de las actividades de mayor
impacto para la promoción de los alimentos y bebidas de España en
Estados Unidos, en la que se dan cita empresas productoras de alimentos,
bodegas españolas, importadores y distribuidores estadounidenses.
Las empresas de la Región de Murcia ocuparon un espacio central en
el evento y han estado asistidos por un técnico de comercio exterior y
por uno de los becarios de internacionalización del Info, que hace sus
prácticas en la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España
en Nueva York.
Tras el día del evento, las empresas
regionales comenzaron una ronda de contactos con potenciales clientes en
destino, visitando diferentes ciudades como Miami o Massachusetts. Esta
actuación forma parte del Plan de Promoción Exterior que el Info
desarrolla en colaboración con las cámaras de Comercio de la Región y
cuenta con la cofinanciación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional
(Feder).
López Aragón destacó la "gran oportunidad" que
supone para las empresas regionales acceder al mercado norteamericano,
ya que "los productos regionales ya tienen una aceptación excelente en
Estados Unidos, pero este tipo de actuaciones ofrece también a nuestras
empresas la posibilidad de beneficiarse de las tendencias de consumo más
avanzadas y, a la vez, les exige salir de su zona de confort y
adaptarse a un público tan diverso como exigente".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 5 de octubre de 2024
Murcia es la segunda provincia española que más productos alimentarios exporta a Estados Unidos
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario