CARTAGENA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, José Ramón Díez de Revenga,
ha anunciado durante la presentación del presupuesto con el que cuenta
este año que la Comunidad prevé para este 2020 diversas acciones para
prevenir los daños ocasionados por episodios de lluvias torrenciales e
inundaciones.
En ese
sentido, se redactará un Plan de ordenación territorial de prevención de
riesgos de inundaciones y se pondrá en marcha un 'Plan de defensa de
carreteras contra las inundaciones' que reforzará la seguridad de 40
carreteras de titularidad autonómica.
El
Plan de de ordenación territorial de prevención de riesgos de
inundaciones sentará las bases para luchar contra esta amenaza y
contemplará acciones como la utilización de sistemas de drenaje
sostenibles y la impermeabilización de los suelos.
Mientras
que el proyecto para fortalecer la seguridad de las carreteras frente a
las inundaciones estará dotado por 12,5 millones de euros.
Se
trata de un plan que se extenderá durante los próximos tres años y
tiene como objetivo la búsqueda de soluciones para minimizar los daños
de las fuertes precipitaciones. Dentro de esa cuantía cerca de 8
millones irán destinados a las carreteras de la zona del Campo de
Cartagena, donde el consejero ha indicado que "muchas de esas vías se
han visto afectadas por las inundaciones".
Fomento
e Infraestructuras contará durante este ejercicio con un presupuesto de
226,3 millones de euros, lo que supone un 30% más con respecto a 2019.
En
materia de carreteras se destinarán también 119,1 millones para
actuaciones de conservación y refuerzo de la seguridad vial, así como la
mejora viaria.
En dichas
actuaciones se contempla la inversión de 4'3 millones para obras en vías
de Alguazas, Alhama de Murcia, Archena, Caravaca de la Cruz, Campos del
Río, Mazarrón, Ulea y Villanueva del Segura y 48,7 millones para la
conexión por autovía entre San Javier y Santomera, aunque Díez de
Revenga ha apuntado que eso será "si el Estado atiende a sus compromisos
de pago".
Durante la
exposición de las cuentas, el consejero también ha incidido en
"fortalecer la disciplina urbanística" en el entorno del Mar Menor para
recuperar su estado, eso incluye, ha dicho, el suelo no urbanizable y el
urbano, motivo por el que estrecharán la colaboración con los
ayuntamientos de dicho entorno "para que vigilen el cumplimiento de la
ley".
Esto incluirá un Plan
de Ordenación Territorial del Mar Menor que contemplará establecer un
corredor ecológico en el entorno del Mar Menor que actuará como
"retenedor de agua", entre otras características.
En
lo que respecta a Vivienda, la Consejería destinará más de 17 millones
para poner en marcha ayudas y actuaciones que faciliten el acceso a la
vivienda.
En ese sentido, se
invertirán 4,8 millones para la construcción de más de 230 viviendas
destinadas al alquiler, más de 3,7 millones para la revitalización de
los cascos urbanos, con el fin de mantener la población de los
municipios, lo que a su vez posibilitará la rehabilitación de más de 150
viviendas; además de eso se contempla poner en marcha un programa de
subvenciones, dotado con 845.000 euros que podría beneficiar a más de 80
jóvenes y favorecer que estos se queden a residir en poblaciones de
menos de 5.000 habitantes, frenando de esta manera la despoblación de
dichas zonas. La regeneración urbana de Lorca también contará con ayudas
por valor de 6,7 millones.
Sobre
Transporte, el consejero ha indicado que en 2020 comenzará a
implantarse el Plan Director de Transportes de la Región de Murcia, del
que se desprende un nuevo sistema público de autobús que, según Díez de
Revenga, "será una auténtica alternativa al coche porque será cien por
cien ecoeficiente y cien por cien tecnológico".
En
este nuevo sistema se incluye el Aerobús, que permitirá mejorar la
conectividad terrestre y accesibilidad del Aeropuerto con Murcia,
Cartagena y localidades costeras.
En
ese sentido, ha apuntado que el Aeropuerto superó el millón de
pasajeros en su primer año dando "buenas muestras de su capacidad,
operatividad y altos estándares de calidad, y será otra herramienta para
el crecimiento de la economía regional".
En
cuanto a la llegada del AVE a la Región, Díez de Revenga ha expuesto
que se invertirán 28,6 millones de euros a las obras de soterramiento de
las vías del tren a su paso por la ciudad de Murcia para posibilitar la
llegada de la Alta Velocidad.
"Trabajaremos intensamente para que en
Cartagena no ocurra lo que en Murcia, e impediremos que se malgaste
dinero público en instalaciones para el AVE sin AVE", ha dicho.
Por
su parte, infraestructuras como la ZAL de Cartagena y la de Murcia
estarán dotadas con 700 mil euros, a lo que ha añadido que la Región
tiene una "ubicación estratégica".
Por
parte de los grupos parlamentarios, el socialista Pedro López ha
manifestado que año tras año "se repiten las mismas obras" en el
presupuesto y se ha mostrado preocupado por presupuestar partidas que
"luego no se ejecutan".
A su
juicio, estas cuentas "confirman un gobierno colapsado, que agoniza
entregado a la ultraderecha". Además, ha criticado que la aportación del
Gobierno de España a las cuentas sea de un 90% mientras que la
Comunidad "invierte el 7%". A su vez ha echado en falta partidas que
hagan referencia a la modernización de parques industriales.
Desde
Podemos, Rafael Esteban considera "engañoso el presupuesto" y critica
que se anuncie su incremento "cuando el año pasado hubo una ampliación
de capital".
Ha denunciado
que el consejero no aluda a la burbuja del alquiler ni hable sobre el
desarrollo de la ley de Vivienda y duda que el dinero destinado a la
autovía Zeneta-Santomera sea para continuar su trazado, ya que piensa
que esos fondos irán a reparar los baches de la carretera.
A su vez ha
echado en falta un plan sobre la intermmodalidad o sobre el puerto de
contenedores del Gorguel y le preocupa que para fomentar la eficiencia
energética en los edificios solo se inviertan 300 mil euros.
El
portavoz de Vox, Juan José Liarte ha echado también en falta una
mención a la revisión de la ley del suelo, ya que considera "fundamental
que se agilicen los procedimientos urbanísticos".
Liarte se ha mostrado
también "sorprendido y satisfecho" con la referencia al cinturón
ecológico del Mar Menor porque "es interesante empezar a considerar que
los recursos verdes deben ser considerados también en el seno de las
infraestructuras y no solo en medio ambiente".
El
diputado de Ciudadanos Francisco Álvarez ha afirmado ser "consciente de
las limitaciones en infraestructuras en términos presupuestarios y
competenciales".
En ese
sentido, ha pedido al Gobierno nacional una solución al problema de
tráfico de la zona noroeste y oeste de Murcia, así como la ampliación
del tercer carril desde Crevillente a Puerto Lumbreras para
descongestionar el tráfico.
También ha destacado la creación de parques
de viviendas y la potenciación de la región como nodo logístico con la
ZAL de Cartagena y de Murcia.
Por
último, el diputado del PP Juan Antonio Mata, considera que las cuentas
de Fomento e Infraestructuras "vuelcan gran parte de sus inversiones en
la mejora y conservación de las carreteras, especialmente las dañadas
por la DANA con la puesta en marcha de un plan plurianual que para el
ejercicio actual contempla 12,5 millones de euros".
El
parlamentario también ha hecho alusión a las partidas de las obras del
soterramiento en Murcia aunque ha lamentado que "a fecha de hoy no
sabemos cuándo llegará el AVE a la Región, estamos ante unas obras sin
fecha concreta por una mala gestión del PSOE que nos condena a seguir en
el vagón de cola de una red ferroviaria moderna".