viernes, 15 de noviembre de 2019

El reseteo depende del acuerdo con China / Guillermo Herrera *

Según el nuevo informe de “Operación Revelación”, la primera fase del acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es la clave para romper el sistema monetario fiduciario, junto a la emisión de una nueva moneda digital china. 

Añade el informe que se acordó que China controlaría la economía mundial hasta que Estados Unidos pasara a utilizar un sistema monetario respaldado por activos y, finalmente, por el patrón oro. De ello se deduce que el petróleo sólo será un activo temporal.

Estados Unidos y China se están acercando a un acuerdo comercial, dijo el jueves el asesor económico de la Casa Blanca, Larry Kudlow, quien señaló unas conversaciones “muy constructivas” con Pekín sobre el fin de la guerra comercial de los últimos 16 meses.

China y Estados Unidos continúan sus discusiones a fondo para alcanzar una primera fase de acuerdo en medio de su guerra comercial. Desde Pekín piden la cancelación de las tarifas, mientras que el presidente Trump amenaza con aumentarlas en un 15% sobre los productos chinos.

Dichas tarifas afectarían principalmente a la industria de los videojuegos, la informática y la decoración navideña, aprovechando las inminentes fechas festivas. La Casa Blanca ha anunciado que se pueden evitar las tarifas si se alcanza un acuerdo antes del 15 de diciembre.

China está dispuesta a aplicar esfuerzos conjuntos con Estados Unidos para lograr la primera parte del acuerdo comercial, declaró el portavoz del Ministerio de Comercio chino, Gao Feng. Agregó que la abolición del aumento de los aranceles aduaneros redunda en beneficio de los productores y de los consumidores, y responde a los intereses de China y Estados Unidos, así como a los intereses de todo el mundo.

Según el portavoz, “China ya ha destacado muchas veces que la guerra comercial comenzó con el aumento de los aranceles aduaneros y debería terminar con su abolición, que es una condición importante para llegar a acuerdos entre las dos partes.”

Sin embargo, la disputa sobre el compromiso chino a aumentar la compra de productos agrícolas estadounidenses se postula como uno de los principales puntos de fricción surgidos en los últimos días, dado que los negociadores chinos son reacios a incluir una cifra concreta en el texto final.

La guerra comercial comenzó cuando el presidente Trump impuso aranceles a los productos chinos con el fin de forzar al gigante asiático a cambiar su política comercial. La Administración estadounidense busca tener más acceso al mercado chino y aumentar la compra de productos agrarios estadounidenses.

Estados Unidos y China se han visto atrapados en sucesivas oleadas de aranceles mutuos que han causado turbulencias en los mercados financieros, y amenazan con arrastrar el crecimiento de la economía mundial a su tasa más baja desde la crisis financiera de 2008. Los mercados están esperando un acuerdo ansiosamente para poner fin a la incertidumbre que ha ralentizado la inversión empresarial en todo el mundo.

NUEVA MONEDA CHINA

El Banco Popular de China se convertirá en el segundo país del mundo, tras Ecuador, en emitir dinero digital, dentro de dos o tres meses, para realizar cualquier transacción, y que además no necesita una cuenta bancaria. 

Según diversos analistas, a diferencia de otras criptomonedas, basadas en la descentralización, la moneda china está destinada a darle al Gobierno chino más control sobre su sistema financiero.

Estamos ante un nuevo paradigma en el sistema interbancario. El sistema de pagos y transacciones está cambiando. Es difícil predecir su impacto y sus consecuencias a nivel mundial.

El sistema chino de ‘blockchain’ o cadena de bloques, supone la creación de un gran libro mayor de contabilidad a nivel mundial, que registra todas y cada una de las transacciones que se realizan, actualizado en tiempo real, a bajo coste, y no deja margen de error para los movimientos fraudulentos. 

Lejos de ser un mecanismo opaco y refugio de transacciones ilegales, como lo es el ‘bitcoin’, el sistema ‘blockchain’ centralizado por el Banco es transparente y verificable.

Cualquier comprador que realice una transacción electrónica con esta moneda digital, quedará registrado en este gran historial de pagos, y no se podrá borrar. Quedará inmortalizado qué cantidad, cuándo, dónde y a quién ha ido.

INFORME

Alerta de inteligencia de Operación Revelación del viernes 15 de noviembre de 2019 titulada La carta de Trump”:

(Exención de responsabilidad.- A continuación se presenta un resumen de la situación actual del mundo basado en información recibida de varias fuentes, que pueden o no ser exactas o veraces.)
  1. Según fuentes, es inminente la publicación del informe FISA ahora, tal y como declaró el Procurador General William Barr.
  2. William Barr también se reunió ayer mismo con el presidente Trump en el despacho oval.
  3. QAnon ha lanzado tres frases enigmáticas ahora: Acusaciones en camino 2019”, “Viene la carta de Trump” y “¿En qué momento de la partida juegas la carta de Trump?”
  4. Mientras tanto, el Congreso encuentra que la Reserva Federal ha cometido el robo de billones y ha causado la destrucción económica.
  5. El acuerdo comercial entre Estados Unidos y China es la clave para romper el sistema monetario fiduciario.
  6. Se acordó que China controlaría la economía mundial hasta que Estados Unidos pasara a utilizar un sistema monetario respaldado por activos y, finalmente, el patrón oro.
  7. Se espera que China emita una nueva moneda digital que empezará a romper el sistema monetario fiduciario.
  8. Varios países de Asia se verán afectados por esta medida.
  9. Se espera que Corea del Norte y Corea del Sur anuncien la reunificación en ese momento.
  10. Además, se le está diciendo a Zimbabwe que no emita una nueva moneda, ya que la agenda Gesara de la Alianza Terrestre exige que su moneda esté respaldada por activos.
  11. Se espera que Rusia se convierta en la nación líder mundial en tecnología durante al menos una década.
  12. Se espera que se produzca la revaluación de una o más divisas antes del fin de 2019.
NOTICIAS BREVES

La deuda mundial batirá el récord de 225 billones de dólares a final de año.- La deuda mundial se encamina a cerrar 2019 con un récord máximo de más de 225 billones de dólares, estimó el viernes el Instituto de Finanzas Internacionales, casi 32.500 dólares por cada uno de los 7.700 millones de habitantes del planeta. Cerca de un 60% del aumento corresponde a Estados Unidos y China. Los costes del endeudamiento público en Alemania y Francia se han reducido considerablemente cada semana, a diferencia de los países del sur de Europa.

Baja el dólar estadounidense.- El dólar estadounidense bajó hoy viernes frente a divisas de refugio tradicionales como el yen japonés y el franco suizo, después de que disminuyó el apetito de riesgo de los inversores por los datos moderados.

Las bolsas europeas se dirigen al alza por el optimismo comercial.- Las bolsas europeas se dirigían el viernes a su sexta semana consecutiva de ganancias, tras cerrar Wall Street en máximos tras unos comentarios positivos de un alto cargo de la Casa Blanca sobre el acuerdo comercial entre EEUU y China que impulsó a los valores mineros, tecnológicos y fabricantes de partes de automóviles.

El Ibex rompe la racha de cinco jornadas de pérdidas.- El principal selectivo español cerró el viernes al alza, en sintonía con las demás plazas mundiales, y rompiendo la racha de cinco sesiones consecutivas en negativo.



 (*) Periodista



Casado desaparecido y superado por Feijóo / Pablo Sebastián *

El líder del PP, Pablo Casado, llega tarde a todas partes y con la debilidad que caracteriza su incipiente liderazgo como se vio en el debate electoral televisado, donde en el flanco de la derecha le superó Santiago Abascal.

Casado tardó en salir en la noche electoral y no ha sido capaz de reaccionar de manera contundente e inmediata al anuncio del gobierno de coalición de PSOE y Podemos que Pedro Sánchez y Pablo Iglesias sellaron el martes con un abrazo.

Y al final ha tenido que ser el presidente gallego Alberto Núñez Feijóo quien diera la cara para decir que el PP debe ofrecer a Sánchez una alternativa a su pacto con Podemos. Lo que no ha gustado a un Casado, temeroso de Vox, que tampoco se ha atrevido a desautorizar a Feijóo y ha enviado a unos banderilleros del PP para subrayar esa discrepancia.

Como parece bloqueado Casado ante la crisis de Cs, que si logra remontar el vuelo con el liderazgo de Inés Arrimadas volverá a amenazar sus actuales 98 escaños. Los que son circunstánciales por el hundimiento de Cs como lo fueron los 57 escaños que Albert Rivera logró en los comicios del 28-A por la crisis de corrupción del PP y la espantada en la moción de censura de Mariano Rajoy.

Y ahora, mientras discurren las negociaciones entre Sánchez y Rufián, el PP de Casado permanece callado sin ni siquiera subrayar algo tan evidente como que los indultos a los golpistas condenados por el Tribunal Supremo constituyen la pieza clave de esa negociación.
Casado se muestra como un político débil con ideas confusas, propicio a ocultarse y con un equipo directivo de escaso nivel y experiencia. 

Porque desde que llegó a la presidencia del PP él mismo se encargó de depurar a lo mejor de los anteriores gobiernos de Mariano Rajoy. Y luego, obsesionado en colocar a gente de su confianza aunque de escaso nivel, ha cometido errores de bulto como el poner a la pintoresca Isabel Díaz Ayuso al frente del importante Gobierno de la Comunidad de Madrid.

Y todo esto acaba repercutiendo en contra del PP y está en el origen del ascenso espectacular de Vox en la noche electoral a costa del PP. El que si logró una ‘agridulce remontada’, pero bastante escasa frente a la ‘amarga victoria’ de Pedro Sánchez, pero a fin de cuentas victoria y ahora a punto de renovar el poder.

Dice el refranero español que ‘casa con dos puertas, difícil de guardar’. Y para el PP de Casado esas puertas son las que conectan con los espacios políticos de Cs y Vox. Lo que no necesitaría equilibrios ni ambigüedades calculadas si el liderazgo de Casado fuera poderoso y creíble.

Y si además estuviera acompañado de un equipo potente en su dirección, donde solo destaca Cayetana Álvarez de Toledo (que se los come a todos por los pies) y también de un portavoz de primer nivel y no de un tertuliano de medio pelo que abunda en la imagen debilitada del PP.

Podrá decir Casado que lleva poco tiempo al frente del PP y la Oposición, pero en ese poco tiempo ya ha cosechado las dos peores derrotas de la historia del PP. Y ahora frente al Gobierno coaligado de Sánchez e Iglesias y ante las turbulencias políticas y económicas que se anuncian en Cataluña y España, Casado volverá a tener una tercera y última oportunidad, pero si no la aprovecha como debiera Feijóo, que está inquieto y activo, se convertirá en el PP en su alternativa de liderazgo nacional.


(*) Periodista


Los catalanes, desconectados de la monarquia / José Antich *

El Centre d’Estudis d’Opinió de la Generalitat acaba de hacer público un barómetro en el que se puntúa a las diferentes instituciones que tienen, en mayor o menor grado, una incidencia sobre la sociedad catalana. 

En total, son 20 las instituciones sobre las que se pregunta a los encuestados y coge un abanico lo suficientemente amplio que va desde las Universidades a la Unión Europea pasando por el Ejército o la Iglesia Católica. 

Pues bien, de este amplio listado, la monarquía, con un 2,44, es la peor de todas las instituciones para los catalanes. 

Le acompañan en este furgón de cola la banca y la Iglesia Católica. Que la monarquía española no levanta cabeza es una obviedad, la pregunta es si tiene margen para revertir esta situación y disfrutar de la posición que tienen otras monarquías europeas. 

No parece, ni muchos menos, que ello vaya a producirse, ya que el desencuentro entre la sociedad catalana y la familia real es muy alto y se hace directamente responsable a Felipe VI de la escalada represiva contra el independentismo. 

Un claro ejemplo de ello es el marco en que se han producido sus últimas visitas a Catalunya: en medio de un excepcional despliegue policial para contener las fuertes protestas ciudadanas.

Qué lejos están, por ejemplo, la valoración de la institución monárquica en Noruega 9,3; Reino Unido 7,6; o Países Bajos 7,3. Es importante el caso de la Reina de Inglaterra, que pese al referéndum de independencia celebrado en Escocia en 2014, superó el escollo con una aparente distancia que no incomodó a los independentistas. 

Aquí ha sucedido todo lo contrario y la institución monárquica ha utilizado el conflicto con Catalunya para consolidarse, algo que es dudoso que se haya producido en España pero que ha dejado una estela de desencuentro irreversible en Catalunya.

La puntuación del 2,44 no deja duda alguna por más que en esto, como en tantas otras cosas, sea más cómodo esconder la cabeza bajo tierra que querer afrontar el problema.


(*) Periodista y director de El Nacional


PSOE, oé, oé, oeeeeeeeé… oé, oé / Teodoro León Gross *

1
El Partido Socialista ha celebrado durante toda la semana –y lo que te rondaré morena– su triunfo en las elecciones del domingo. El tuit fijado desde el lunes presume de Andalucía una pintada de rojo salvo algunos puntos moteados que, de no saber de lo se trata, parecería un mapa escolar con unos pocos lagos azules y algunos parques naturales en verde. Según informa el PSOE, han ganado en 9 de cada 10 municipios. Y añade una cifra que impresiona: ¡698 municipios! Tra, tra.

Decía Disraeli, aquel político victoriano que está en santoral mayor de los tories, que hay tres clases de mentiras: "las mentiras, las malditas mentiras y las estadísticas". Haber ganado en el 90% de los pueblos, sí, ¡nada menos que el 90%! suena a éxito arrollador, a triunfo de leyenda, a susanazo para la Historia. La realidad en votos es que las tres derechas han superado a las tres izquierdas. Probablemente el PSOE cuenta con que su clientela está formada por lo que John Allen Paulos llamaba hombres anuméricos, que en definitiva es lo que somos la mayoría, pero la sobreexcitación triunfalista –al grito de "PSOE, oé, oé, oeeeeeeeé… oé, oé"– siempre delata una debilidad que se intenta ocultar.
2
En realidad, la victoria en votos de las tres derechas es desigual. No es un triunfo a tres bandas. Quizá Sergio Leone titularía esto Un Triunfador, un Medioqué y un Muerto. El gran fracaso corresponde a Ciudadanos, cuyo mayor error fue precisamente integrarse alegremente en las tres derechas más allá de Andalucía, donde se justificaba por la alternancia. Marín tuiteó el 10N, con esperanza, que sería "una noche larga". Sin duda no imaginaba que, como en la canción de Aute, les aguardaba ‘la noche más larga’ hasta perder medio millón de votos. Ya son leyenda. ¡Qué manera de perder…! como cantaba Sabina del Atleti.

El PP exhibe sus galones tramposamente, como va siendo costumbre. Su gráfico es de proporciones más falsas que los huevos del caballo de Espartero. Es como si en lugar de unas decenas de miles de votos, hubieran ganado un 25%, ahí es nada. Su gráfico fake ilustra un aumento dos veces y media mayor que la realidad. En realidad al PP le sucede como al PSOE, simulando euforia al agradecer a los 870.000 andaluces que les apoyan de modo que han ganado 4 escaños… como si acabaran de ganar Euromillones. La realidad es menos complaciente: del medio millón de votos perdidos por Cs, ellos no atraen ni siquiera 100.000, de modo que sigue existiendo una derecha partida en dos mitades pero ahora la otra mitad no es un partido constitucionalista moderado sino una fuerza radical de extrema derecha. Glorioso.

Y Moreno Bonilla añade en otro tuit: "86.000 votos más en tan sólo 6 meses. Los españoles premian el trabajo". A ver, si esos 86.000 votos más son un premio al trabajo bien trabajo, ¿quiere decir que los 500.000 votos menos de Ciudadanos son un castigo al trabajo mal hecho? Por cierto, mal hecho por la mitad del propio Gobierno Moreno Bonilla. ¿Ésa es su conclusión? Brillante.

La verdad es que con amigos como éstos, ¿quién necesita enemigos? Claro que Ciudadanos no necesita enemigos, porque de momento se bastan ellos mismos para la autoliquidación. En definitiva, el Gobierno andaluz no ha rentabilizado el poder, a pesar de la poderosa maquinaria de propaganda puesta en funcionamiento. Aquí el triunfador es Vox, y de hecho ha optado por la sobriedad. Va a continuar usando su posición de ventaja en el Parlamento andaluz –familia que vota unida… etcétera, como enseñaba el Padre Peyton– para hacer caja.
3
El tuit más gráfico es el de Adelante Andalucía… porque en realidad no hay ninguno. Y no hay nada tan expresivo como la nada. Eso sí que es revelador. Adelante Andalucía no tuiteó para evitar sumarse a los corridos de milongas, que en su caso sería vendiendo el éxito de perder otros cien mil votos y tres escaños.

En cambio, Teresa Rodríguez sí que tuiteó, con uno de esos arrebatos raciales, en el papel de Pasionaria de Rota, lanzando una maldición como las hechiceras de las viejas historias. En fin, quizá atraviesa una fase entre esotérica y evangélica porque este jueves en el Parlamento hablaba de "los fariseos y los cómplices de Herodes". 

Claro que el lenguaje racional no es fácil cuando se han quedado ya en la mitad de lo que representaban cuatro años atrás. Es más fácil maldecir que dar una respuesta de ese fracaso.



(*) Periodista

Fuera de los partidos políticos también hay solución / Félix de la Fuente *

No hace muchas décadas nos decían en las clases de religión que fuera del catolicismo no había salvación. Ahora, en términos similares, los grandes partidos nos dicen “nosotros somos los únicos que podemos gobernar, los únicos que podemos resolver los problemas de España”. Los pequeños partidos no se atreven a decir esto, porque parecería presuntuoso y ridículo, pero en el fondo piensan lo mismo.

¿Por qué digo esto? Lo españoles hemos aprendido a convivir, a pesar de lo que nos habían enseñado. Dejamos de ser intransigentes religiosa y políticamente, pues salimos también de la dictadura, y eso no ha supuesto ningún trauma. No hay conflicto alguno entre personas religiosas y personas que no creen en Dios ni entre personas de diferentes religiones. También nos habían dicho que la dictadura era el mejor régimen político. Y pasamos de la dictadura a la democracia sin necesidad de readaptación

Sin embargo, en el momento presente tenemos un grave problema de convivencia, y no sólo en Cataluña. Problema, además, entre las regiones periféricas y regiones del centro. Pero este problema no se debe a los ciudadanos, HA SIDO CREADO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE POR LOS PARTIDOS POLÍTICOS”. 

Naturalmente que unos partidos son más responsables que otros. Durante años han venido aplicando maquiavélicamente el principio “divide y vencerás” y va siendo hora de que reconozcan su culpabilidad y dejen de gritar “y tú más”. 

Y va siendo hora también de que los ciudadanos no nos dejemos manipular por esta política de enfrentamientosYa sé que es difícil en estos momentos sustraerse a la tentación de hablar de lo que estamos viviendo en Cataluña, pero, por muy negro que se presente el panorama, debemos mirar hacia el futuro en busca de soluciones. 

Creo que la mayoría de los españoles, seamos de izquierdas, de derechos o de centro -y pienso que la mayoría no nos sentimos encuadrados en estas categorías caducas-, la mayoría de los españoles, ya seamos nacionalistas o no nacionalistas, queremos el bienestar para todos, queremos justicia social, es decir viviendas dignas, sueldos dignos, formación de calidad, y también queremos paz. 

No, no estamos en una situación prebélica, pero sí que hay enfrentamiento, hay enemistad, hay caras largas. Y esto no nos favorece a nadie en ningún sentido. Si se han tenido que repetir las elecciones, esto nos ha costado 140 millones a los españoles y esta cantidad se tendrá que retirar de las partidas sociales. Si se queman contenedores o se destruye mobiliario público, seguiremos otros 50

años más con barracones para nuestros niños en lugar de escuelas dignas. Si dejamos de comprar productos catalanes, por el mero hecho de estar fabricados en Cataluña, aunque los trabajadores sean andaluces o de origen andaluz en un 80%, estamos mandando a muchas familias inocentes al paro. Si se tienen que indemnizar a camioneros murcianos o almerienses (no por casualidad son estas provincias los caladeros de votos de Vox) retenidos en la frontera por la pasividad del gobierno, lo tendremos que pagar todos los españoles.

No es el enfrentamiento lo que queremos la mayoría de los españoles. Pero tampoco podemos quedarnos de brazos cruzados. No podemos estar lamentándonos eternamente de nuestros partidos políticos. 

No los vamos a hacer cambiar por muchos millones de mensajes que mandemos por WhatsApp o por muchas horas que pasemos metidos en las redes. España, es decir la situación de los españoles, no va a mejorar con el sistema actual de nuestros partidos políticos. 

No dudo de la buena voluntad y del idealismo de la mayoría de los políticos españoles, pero es el sistema partidario el que los pervierte, el que hace que miren más por los intereses del partido que por el bien de los ciudadanos. 

Está claro es que los actuales partidos no van resolver el conflicto, unos porque no pueden, otros porque no quieren y otros porque viven del conflicto, a pesar de haber sido ellos los que lo han creado. No hace falta enfrentarse a los partidos políticos o renegar de ellos, pero es necesario pasar de ellos. Los ciudadanos tenemos que demostrar que somos capaces de entendernos, de dialogar, de convivir, de buscar soluciones conjuntas

Apelo a los miles o millones de funcionarios y jueces jubilados que están en condiciones de poder dedicar al menos una o dos horas a la semana al servicio de los demás, para que se impliquen desinteresadamente en plataformas ciudadanas de tipo político. Ahora están libres de las presiones de los partidos políticos. 

Ellos han cargado hasta ahora con la mayor parte del trabajo necesario para que funcionara el país. Ahora, sabrían cómo hacerlo de forma desinteresada. El funcionariado independiente es uno de los principales motores de un país. Otro gallo nos cantaría si los políticos no metieran sus manos en la justicia o en la administración.

No hace falta suprimir a los partidos políticos ni tampoco condenarlos a muerte. Pero si queremos resolver los problemas de España, debemos buscar otras vías. PASAR DE LOS PARTIDOS POLÍTIC0S QUIZÁS SEA LA ÚNICA SOLUCIÓN.



(*) Ex funcionario del Parlamento Europeo

jueves, 14 de noviembre de 2019

Celaá, a los colegios católicos: “Escoger una enseñanza religiosa no es un derecho constitucional”


MADRID.- La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha dicho este jueves que la libertad de los padres para elegir un centro de enseñanza para sus hijos "no son emanación estricta de la libertad reconocida en el artículo 27 de la Constitución". 

Lo ha dicho durante la inauguración del XV Congreso de Escuelas Católicas (representan el 15 % del total del sistema y el 58 % de la enseñanza privada-concertada) que se celebra hasta el sábado en Madrid, y en el que se dan cita más de 2.000 directores, profesores y titulares de centros educativos católicos.
“De ninguna manera puede decirse que el derecho de los padres y madres a escoger una enseñanza religiosa o a elegir centro educativo podrían ser parte de la libertad de enseñanza“, recogida en la Constitución, ha insistido Celaá, palabras que han provocado murmullos de protesta en la el Congreso.
Celaá ha continuado defendiendo que la elección de centro “formará parte del haz de derechos que puedan tener los padres y madres en las condiciones legales que se determinen”.
La ministra ha explicado asimismo que “la libertad de enseñanza ha sido representativa de aquellas posiciones que postulaban una defensa activa de los centros educativos en manos privadas frente a la posición de los poderes públicos como sujetos educativos”. 
“Que esta expresión haya significado usualmente esto en la historia de nuestro país no implica que su utilización por la Constitución española responda a las premisas históricas descritas”, ha añadido Celaá, que ha recordado una sentencia del Tribunal Constitucional de 1981 al respecto. “No quiere decir que no haya libertad, quiere decir que no está dentro del artículo 27”, ha enfatizado.
El artículo 27 de la Constitución dice en su punto 1: “Todos tienen el derecho a la educación. Se reconoce la libertad de enseñanza”. Y su punto 3 señala: “Los poderes públicos garantizan el derecho que asiste a los padres para que sus hijos reciban la formación religiosa y moral que esté de acuerdo con sus propias convicciones”.
La ministra ha reconocido que el modelo de conciertos tiene una “larga vigencia”, es “casi inédito en Europa”, y ha permitido “estabilizar proporciones de estudiantes atendidas por las redes pública y concertada”. 
Está matriculado en el sistema público el 67,2 % del alumnado en 1992 y el mismo porcentaje en el curso que se acaba de terminar, ha añadido Celaá.
Por su lado, la portavoz adjunta del PP y coordinadora de los temas educativos en el Parlamento, Sandra Moneo, ha señalado que las declaraciones de la ministra parecen responder al acuerdo con Podemos. El PSOE, en opinión de Moneo, “ha adoptado una postura radical y se aleja del pacto constitucional” al considerar que el artículo 27 sí respalda el derecho de los padres “a elegir la educación y el modelo educativo para sus hijos”.
Para el PP “los padres como primeros responsables de la educación de sus hijos tienen derecho a elegir el modelo educativo que quieran y por tanto el centro educativo porque el modelo educativo se encuadra dentro de la propia autonomía del centro”, ha comentado Moneo.
Las palabras han causado malestar en Escuela Católicas, patronal que agrupa a 2.000 centros educativos de toda España, que considera “fuera de lugar” la declaraciones de la ministra. 
“Agradezco a la ministra que haya venido a nuestro acto, pero me parece que está un poquito fuera de lugar lo que ha dicho en su discurso, aparte de que es muy discutible desde el punto de visto político o jurídico, me parece que no era el momento de hablar de esto”, ha afirmado el secretario general de Escuelas Católicas, José María Alvira.
Escuelas Católicas es la marca de la Federación Española de Religiosos de la Enseñanza-Titulares de Centros Católicos (FERE-CECA) y de Educación y Gestión (EyG) y asegura que en 2.000 centros (la mayoría con algún nivel concertado) se educan 1.204.179 alumnos y hay 101.260 trabajadores, de los que 82.554 son docentes.

Esteban: "PP, Ciudadanos y Vox han vetado la presencia de ecologistas y expertos en la Comisión del Agua"

CARTAGENA.- Esta mañana en la Asamblea Regional se ha constituido la Comisión del Agua. En este foro, el diputado de Podemos, Rafael Esteban, ha realizado varias propuestas para incorporar a las comparecencias que se van a producir, atendiendo a "escuchar voces distintas a las que siempre ha escuchado el Partido Popular, y que llevan años advirtiendo de que la gestión que se está realizando con el agua y con los acuíferos de nuestra Región va dirigida al colapso y la catástrofe ecológica. Si se hubiese hecho caso a estos expertos en su día, hoy no tendríamos que lamentar el ecocidio del Mar Menor". 

El diputado de Podemos ha denunciado que las propuestas del Grupo Parlamentario han sido "vetadas por el gobierno de Partido Popular, Ciudadanos y Vox". Esteban ha lamentado que "una vez más tenemos una Comisión que no es más que un instrumento para que no se escuchen otras voces en relación al tema del agua, además de la del mundo de la agroindustria". Podemos ha propuesto la comparecencia de "representantes de grupos ecologistas y de expertos que puedan aportar otros relatos sobre el tema del agua, pero sistemáticamente, este Gobierno y su brazo ejecutor parlamentario tienen como misión que el agua sólo sea abordada desde una perspectiva de interés político y partidista".
Desde Podemos denuncian que esta comisión se queda "claramente coja", y parece buscar unas "conclusiones concretas antes de escuchar a todo el mundo. Ya no es que no hagan caso a los expertos en materia de agua, es que directamente se niegan a escucharlos. No es así como se va a solucionar el grave problema de agua y de contaminación que tiene nuestra Región, dado que el Partido Popular y sus socios no tienen interés alguno en abordar este tema de manera seria e integral".

La vicealcaldesa de Cartagena considera irrenunciable la ZAL de 'Los Camachos'

CARTAGENA.- La Zona de Actividades Logísticas (ZAL) de Los Camachos es una cuestión "fundamental, imprescindible e irrenunciable", según ha asegurado este mediodía la vicealcaldesa, Noelia Arroyo, durante su intervención en la Asamblea General de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Cartagena y Comarca (COEC), en la que se ha despedido Pedro Pablo Hernández y ha dado la bienvenida la nueva presidenta, Ana Correa.

Arroyo ha reivindicado además como objetivos para Cartagena la consecución de una conexión ferroviaria de alta velocidad, que potencien el turismo, así como mejores instalaciones portuarias para el desarrollo de su economía.
Para la vicealcaldesa se trata de unos intereses, "compartidos entre el municipio y sus empresarios", que deben conseguirse mediante la "exigencia y colaboración, reivindicación y cooperación" de las instituciones púbicas y las organizaciones empresariales.
Por su parte el presidente de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Fernando López Miras, ha apoyado el carácter fundamental de la ZAL de Los Camachos y ha afirmado que se trata de un proyecto que cuenta con el apoyo de todo el Gobierno regional.
Además de la vicealcaldesa, de los presidentes entrante y saliente, y del presidente de la Comunidad, el acto ha contado con la presencia del presidente de la CROEM, José María Albarracín, y el de la Cámara de Comercio de Cartagena, Miguel Martínez. 
También han asistido el segundo teniente de alcalde, Manuel Padín, y los concejales, Cristina, Mora, Irene Ruiz y Alejandra Guitérrez. 
La alcaldesa, Ana Belén Castejón, había excusado su asistencia al encontrarse en Barcelona para recibir el Premio Ondas concedido a La Mar de Músicas.
Pedro Pablo Hernández ha dejado paso, tras ocho años en el cargo, a la nueva presidenta de COEC, Ana Correa. "Una mujer con una gran determinación, con una perspectiva muy clara de las necesidades de Cartagena y, sobre todo, de sus posibilidades de crecimiento y prosperidad", según Arroyo que ha reconocido igualmente la gran labor que ha ejercido durante su mandato Pedro Pablo Hernández.

Andaluces, madrileños, valencianos y catalanes son a los que más les preocupa el Brexit

MADRID.- La preocupación sobre una salida desordenada del Reino Unido de la Unión Europea (UE) ha calado en nuestro país a tal nivel que recientemente la patronal CEOE ha destacado que el 4,06% de las importaciones españolas son bienes y servicios producidos en Reino Unido, lo que se traducen en que 11.443 millones de nuestro consumo anual dependen del mercado británico. 

En paralelo, nuestras exportaciones de bienes y servicios al mercado británico representan el 7,2% de las ventas españolas al extranjero, un total de 18.950 millones de euros, que podrían verse afectados con el Brexit.
En este sentido SEMrush, la plataforma de herramientas todo-en-uno de marketing digital que suministra datos para el marketing digital, SEO, SEM y PPC, ha analizado el nivel de preocupación que ha habido en nuestro durante el último año con respecto al Brexit a partir de las búsquedas realizadas en Google sobre esta temática. 
Entre las principales conclusiones del análisis destaca que son los andaluces, los madrileños, los valencianos y los catalanes a los que más les preocupa
La evolución del Brexit en los últimos meses y los riesgos para la economía, tanto del Reino Unido como de los países de la UE, se han colado progresivamente entre las preocupaciones que acucian a los españoles. 
Preguntas como 'qué es el brexit', 'si ya se está produciendo', o 'qué pasa con el Brexit' se colocan entre las tres cuestiones más buscadas en Google en España. Incluso preguntas sobre si 'Gibraltar es un país' también ha ocupado posiciones altas en el ranking de preguntas que se hacen los españoles con relación a la salida del Reino Unido de la UE.
SEMrush, ha analizado también cuáles son las inquietudes acerca del Brexit por Comunidades. Aunque el Brexit -sobre todo si finalmente se produce sin un acuerdo con la UE- puede incidir de forma negativa en nuestro PIB, la previsión es que afecte de forma desigual según a qué regiones, como es el caso de las zonas costeras de nuestro país donde los británicos suponen un poderoso motor de la economía del sector turístico. 
Esto se debe a que, para el turismo, el Brexit supone un cierto riesgo ya que en 2018 ya se confirmó un enfriamiento en la llegada de viajeros británicos a algunos de sus destinos tradicionales, como es el caso de la ciudad costera de Benidorm, donde el descenso fue cercano a 10%. 
Así las cosas, uno de cada cinco turistas que llegan a España viene de Reino Unido. Solo el año pasado los turistas británicos dejaron en España más de 18.000 millones de euros.
Así, si bien en todas las Comunidades Autónomas analizadas, la pregunta "qué es el brexit" encabeza todos los rankings, se aprecian diferentes niveles de preocupación en relación con otras consultas, en diferentes zonas de nuestro país. 
En Andalucía, la segunda consulta que los andaluces le hacen a Google es si "Gibraltar es un país" en tanto que para madrileños y catalanes la segunda preocupación después de saber "qué es el Brexit" se concentra en la pregunta "qué pasa con el Brexit". 
Para los valencianos y los insulares de Baleares y Canarias, la segunda cuestión en importancia es "si ya se está produciendo el Brexit" una pregunta que traslada una cierta alarma allá donde la ausencia de visitantes británicos puede incidir de forma tan notable, como negativa en su economía y en los empleos directos derivados del movimiento inmobiliario y la actividad turística.
Esto se debe a que el comprador extranjero es uno de los perfiles más importantes del sector inmobiliario residencial español. Su predilección por nuestro país se traduce en un nivel de transacciones que contribuye al dinamismo del mercado de la vivienda. La nacionalidad que siempre lidera las operaciones protagonizadas por foráneos es la británica. 
Según el Colegio de Registradores, los británicos estuvieron detrás del 13,31% de las compras inmobiliarias totales a extranjeros en el segundo trimestre de 2019, siendo este el porcentaje más bajo de la serie histórica.

Los trabajos de restauración en Murcia del monumento al Conde de Floridablanca concluirán antes de enero


MURCIA.- Los trabajos de restauración del monumento al Conde de Floridablanca en el barrio del Carmen, en Murcia, concluirán antes de que acabe el año.

Esta intervención contempla la restauración completa del monumento al Conde de Floridablanca, de Santiago Baglietto de 1848, tanto del exterior como del interior y el basamento, el pedestal y el fuste de columna.
Los trabajos los está realizando un equipo de restauradores profesionales y su trabajo está siendo supervisado por la arqueóloga municipal y por técnicos de la Dirección General de Bienes Culturales, pues se actúa dentro de un Bien de Interés Cultural.
Así, entre las actuaciones que se han realizado se encuentra una limpieza integral del conjunto eliminando revestimientos añadidos, la extracción de las eflorescencias salinas acumuladas en la piedra y la consolidación estructural dando estabilidad al conjunto de la escultura.
Este proyecto ha sido redactado tras la realización de un estudio en profundidad con el fin de garantizar su correcta conservación y estabilidad en el futuro.
Las obras de restauración del monumento al conde de Floridablanca las está realizando Construcciones y Excavaciones Sánchez López S.L.U.  con una inversión de 41.580 euros.

Refuerzan esta noche el dispositivo de atención a personas sin hogar por bajas temperaturas en Murcia

MURCIA.- El Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social del Ayuntamiento de Murcia (SEMAS) intensificará a partir de esta noche su dispositivo de atención a personas sin hogar con motivo de las bajas temperaturas.

Los componentes del dispositivo están alerta permanente pero cuando la temperatura desciende de 5 grados la salida se hace más exhaustiva, prestando un servicio de información, atención, acompañamiento y de entrega de bebidas calientes, comida, sacos de dormir o mantas para atender a personas sin hogar que se encuentran en situaciones extremas, procurando promover su integración social.
Así, el SEMAS recorrerá las calles, jardines, cajeros automáticos y zonas de huerta del municipio prestando ayuda a las personas que duermen en la vía pública y lo necesiten, a quienes se hace entrega de mantas, sacos de dormir, impermeables, bebidas calientes, etc., según las necesidades de cada caso.
En función de las circunstancias concretas de cada persona, se ofrecen además distintos recursos, tales como el traslado al centro de la Fundación Patronato Jesús Abandonado o a la Fundación RAIS, otros alojamientos, o centros hospitalarios, en caso de necesidad, además de efectuar un seguimiento.
El Servicio de Emergencia Móvil y Atención Social, integrado por trabajadores sociales del Ayuntamiento y agentes de Policía Local, depende de la Concejalía de Derechos Sociales y Familia, que dirige Pilar Torres.

Fomento actúa en la Red de Carreteras del Estado para afrontar el temporal de nieve en las CC AA afectadas

MADRID.- El Ministerio de Fomento está actuando en la Red de Carreteras del Estado para hacer frente a las nevadas que se están produciendo y las previstas en las Comunidades de Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña y Galicia para hoy jueves 14 y mañana viernes 15 de noviembre de 2019.

​Para afrontar estos fenómenos, el Ministerio de Fomento cuenta con 771 equipos quitanieves y una capacidad de almacenamiento de 148.914 toneladas de fundentes.
La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha emitido los siguientes boletines de aviso:
Cataluña: para hoy jueves boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja.
Cantabria y Galicia: para hoy jueves y mañana viernes boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja.
Asturias: para hoy jueves y mañana viernes boletín de aviso por nevadas de nivel Rojo.
Castilla y León: para hoy jueves boletín de aviso por nevadas de nivel Rojo y para mañana viernes boletín de aviso por nevadas de nivel Naranja.
Además de realizar un llamamiento a la prudencia y a extremar las medidas de precaución al circular por carretera, se recomienda consultar la información y recomendaciones contenidas, además de en la cuenta de Twitter del Ministerio de Fomento (@fomentogob) en los siguientes enlaces oficiales:
Información DGT: http://infocar.dgt.es/etraffic/
Cuenta de Twitter de la DGT: @DGTes
Información AEMET: http://meteoruta.aemet.es/p_index.html
Cuenta de Twitter de la Aemet: @AEMET_Es

Una UTE se impone en el concurso del contrato del servicio de vigilancia y salvamento de las playas de Águilas

ÁGUILAS.- Se ha resuelto el expediente de contratación del servicio de vigilancia y salvamento de playas enÁguilas así como la gestión de otros riesgos previsibles que proponía la adjudicación del mismo a la UTE Ambulorca-Vectoris-Diego López.
 
Un total de seis empresas concurrieron a este proceso de las que una de ellas quedó excluida en la primera fase del concurso por no obtener la puntuación necesaria en el apartado de capacidad técnica y profesional en el sector.
En la segunda fase del concurso y tras el estudio por parte de los técnicos municipales de los cinco proyectos restantes fue Cruz Roja la que se colocó en primera posición.
Durante la fase de apertura del sobre tres, en la que se valora la oferta económica presentada, fue la UTE Ambulorca-Vectoris-Diego López la que logró la máxima puntuación. En esta fase, dando cumplimiento a la Ley de Contratos de Sector Público (LCSP) que o
bliga a la exclusión inmediata de aquellas propuestas que superen el presupuesto tipo recogido en el pliego de condiciones, Cruz Roja quedó fuera por superarlo en casi medio millón de euros.

Los estibadores amenazan con paralizar los puertos españoles con huelgas desde el 25 de noviembre

MADRID.- Los estibadores han convocado una jornada de huelga el próximo 25 de noviembre y paros parciales entre los días 26 y 30 para demandar que los convenios colectivos de los puertos se adapten a la nueva normativa derivada de la reforma del sector aprobada en 2017, según informó La Coordinadora, el principal sindicato del sector.

El gremio de trabajadores encargados de la carga y descarga de los barcos en los puertos protesta por el retraso que acumula el nuevo acuerdo marco del sector con la patronal Anesco.
El sindicato considera “vital cerrar sin demora” un marco normativo general que ampare las negociaciones de los convenios de cada uno de los puertos, dado que, según asegura, deben estar adecuados a la nueva normativa derivada de la reforma del sector antes de que concluya este año.
La Coordinadora indica que en caso de que no se adapten a la nueva norma “la profesión de la estiba queda en un limbo legal sin ninguna garantía para los trabajadores, pues los convenios colectivos serán nulos”.
De esta forma, el sindicato ha optado por convocar de nuevo paros, que tendrán así lugar dos años después de los que llevaron a cabo en la primera mitad de 2017, cuando el Gobierno emprendió la reforma del sector para adecuarlo a la legislación europea y sortear una multa de la UE.

Los transportistas murcianos evitan el bloqueo de La Junquera con rutas alternativas

MURCIA.- Ante el bloqueo en la AP-7, los camioneros murcianos buscan soluciones. Y una de ellas ha sido desviarse a Irún y Lérida para cruzar la frontera francesa. Una solución, que supone elevar los costes del transporte y aumentar los kilómetros recorridos.

Eso también supone aumentar el tiempo de viaje, lo que redundará sin duda, en aumentar las pérdidas para este sector, tras dos días de bloqueo.
Pedro Díaz, presidente de FROET, en declaraciones a la Cadena SER, asegura que es la solución más factible que han encontrado los transportistas, a fin de salvar un bloqueo, que no sólo se produjo en La Junquera, sino que ayer mismo afectaba a Gerona.
Todos estos inconvenientes que vienen sufriendo los transportistas suponen pérdidas millonarias, que aún están sin cuantificar. 
Desde FROET señalan que tener un camión parado supone unas pérdidas de entre 350 y 500 euros diarios. 
Además, en ese capítulo de pérdidas hay que incluir el tiempo de viaje, que aumenta con ese cambio de ruta, además del coste del combustible, cuyo consumo también aumenta.
FROET no da por finalizado este episodio de bloqueo en la frontera catalana hacia Francia, “pues como no hay quien los detenga” puede volver a repetirse, y habla directamente de negligencias que comete tanto el Estado como la comunidad autónoma catalana.
600 camiones de la Región pasan cada día La Junquera, y son 1.000 los camiones que parten cada día de la Región rumbo a sus destinos por el continente europeo.

El Gobierno regional, en contra de la devolución de competencias que plantea Vox

MURCIA.- La formación de ultraderecha quiere abrir ese debate social ante el incremento de la deuda pública de la Comunidad Autónoma de Murcia. Fueron palabras que pronunció en sede parlamentaria el portavoz de Vox, Juan José Liarte, que condiciona el apoyo de su formación a los presupuestos autonómicos a una previsión más realista del gasto, y que se contemple la devolución de competencias autonómicas al Estado. Desde la Comunidad lo rechazan.

Preguntado al respecto en Radio Murcia, el consejero de Hacienda, Javier Celdrán, enmarca el discurso de Vox en que la excesiva deuda de la Región se debe al déficit estructural del sistema de financiación autonómica, que prevé unos ingresos del Estado que suponen el 76% del total de ingresos de la Región.
Esa devolución de competencias no es la posición que persigue el Gobierno regional, que apuesta por seguir reivindicando una modificación del sistema para las comunidades más maltratadas.
El consejero asegura, con respecto al techo de gasto, que está basado en criterios técnicos, de una forma “profesional y solvente”, y hay poco margen de intervención política. La prioridad del Ejecutivo es la modificación del sistema de financiación autonómica, junto a la recuperación del Mar Menor.
Celdrán ha asegurado que, ante el Gobierno de España que se perfila (de PSOE y Podemos), no tienen “buenas vibraciones” para conseguir un acuerdo que les satisfaga, teniendo en cuenta “lo poco receptiva” que ha sido la Ministra de Hacienda en su última visita a Murcia para su modificación.

Una cita «preferente» para el ginecólogo con 19 meses de espera en Lorca

LORCA.- Izquierda Unida denunció este jueves el caso de una mujer de Lorca que tendrá que esperar 19 meses para ser vista por el ginecólogo pese a que su médico de familia pidió para ella una cita «preferente» con el especialista.

La concejala de IU Gloria Martín mostró el documento de citación del Servicio Murciano de Salud, fechado el pasado 7 de noviembre, en el que se da cita a la paciente para ser vista en el centro de especialidades de Santa Rosa de Lima el día 3 de junio del año 2021, dentro de 19 meses.
Martín censuró que el plazo de demora para que usuario de la sanidad pública en Lorca sea visto por su especialista sea de 575 días y lo calificó como un «atentado a la salud».
La edil aseguró que estas listas de espera en el Área III de Salud son «descomunales» e «infames» y que «no respetan el derecho a la vida, ni la dignidad de las personas».
Por ello preguntó al nuevo gerente del Área III de Salud, Enrique José Casado, que acaba de ser designado para el cargo, qué tipo de medidas piensa adoptar para reducirlas.
La edil recordó que miles de pacientes viven con «auténtica angustia» la espera de diagnóstico y tratamiento

López Miras: «Los Presupuestos de 2020 estarán volcados con el Mar Menor»


CARTAGENA.- Los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de 2020 «estarán volcados con el Mar Menor», con partidas específicas en todas las consejerías, como ya se hizo en el caso de Lorca en 2011 tras los terremotos, y el resto de municipios deberán «ser generosos» para poder revertir su situación.

Así lo anunció el presidente regional, Fernando López Miras, durante su participación en la asamblea general de la patronal cartagenera COEC, que eligió a la empresaria Ana Correa nueva presidenta en sustitución de Pedro Pablo Hernández.
López Miras apuntó que los presupuestos incluirán «un anexo» con numerosas partidas para recuperar la laguna salada, ya que ese es el compromiso de su Ejecutivo.
La dotación de partidas suficientes para recuperar el Mar Menor en el proyecto presupuestario del próximo año es la condición que ha exigido el líder de la oposición, Diego Conesa, para no presentar una moción de censura contra el presidente regional en diciembre.
López Miras también se refirió al informe del Instituto Español de Oceanografía, que alerta de la gravísima situación del Mar Menor y su difícil recuperación, e indicó que «confirma» que el episodio de mortandad de peces del pasado mes de octubre «no se debió a ningún vertido», sino que tuvo su origen en las lluvias torrenciales de mediados de septiembre, tal y como mantuvo el Ejecutivo.
En su opinión, el Gobierno central está haciendo una «total dejación de funciones» en este asunto, pues la zona ha recibido ya la visita de cinco ministros y del propio presidente en funciones, Pedro Sánchez, sin que hayan aportado ninguna medida concreta ni partidas presupuestarias.
Visiblemente enfadado, lamentó que cada día se están vertiendo al Mar Menor 13 millones de litros de agua dulce con nitratos a través de las ramblas y es el Ministerio para la Transición Ecológica el único con competencias para frenar esos vertidos, algo que no está haciendo.
«Hoy se están vertiendo al Mar Menor 13 millones de litros de agua dulce con nitratos y mañana habrá otros 13 millones de vertidos, que corresponde parar al Ministerio y que no lo está haciendo», señaló. 
En cambio, agregó, el Gobierno regional está asumiendo todas sus competencias en este campo, incluyendo partidas en los presupuestos y elaborando la prometida ley de protección integral.

¿Qué hay de los milagros de Lourdes?


BARCELONA.- En febrero de 2018, el obispo de Beauvais (Francia) reconoció como milagro la curación en 2008 de una monja francesa de 69 años con una grave discapacidad severa después de una peregrinación al santuario de Lourdes. Se trataba del milagro número 70 del santuario de Lourdes en 160 años. El anterior milagro reconocido por la Iglesia se remontaba al año 2013, se escribe hoy en La Vanguardia

“Atreverse a decir que Dios intervino en una existencia mediante un milagro es algo formidable, soy muy consciente de que actúo como obispo de Beauvais y que al mismo tiempo esto resuena en la Iglesia en Francia y en el mundo”, afirmó el obispo Jacques Benoît-Gonnin.
La Oficina de constataciones médicas del santuario no encontró otra explicación a la curación de la hermana Bernadette, que sufría ciática desde 1966.
No son pocos los visitantes del santuario que experimentan sensaciones. Rosa Molina Fernández califica de “cosas extrañas en una fotografía” la imagen que comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia.
“El anterior día 12 de octubre estaba en la gruta de la Virgen de Lourdes pasando unos días con una amiga. Pasé por la gruta y al pasar justo por el manantial empecé a sentir algo muy especial, espiritual, emocional, de repente no podía parar llorar. Me salió del corazón del alma”, asegura.
“A continuación, le dije a mi amiga que me echara unas fotos y, por la noche, esperando en el viacrucis, estábamos viendo las fotos y nos dimos cuenta de la luz que sale... Y las caras que parecen ángeles, bebés y rostros, Y si observáis es en el momento en que estoy limpiándome las lágrimas”, detalla, antes de añadir: “Por la noche en la misa me volvió a pasar lo mismo justo cuando sale el santísimo no podía parar de llorar. No sé qué pasó aquella noche, pero no he vuelto a ser la misma. He de decir que fui a Lourdes porque tenía una promesa que cumplir, ya que acabo de salir de un cáncer de estómago”, remarca la lectora.
Rosa no es la única lectora que ha compartido una foto sobre Lourdes captada el pasado mes de octubre. “Foto realizada en Lourdes con efecto inesperado”, comentó Carmen Ocaña Méndez al mostrar su imagen:
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes es un conjunto de edificios y lugares dedicados al culto de la Virgen María, en Francia. El complejo incluye las basílicas de la Inmaculada Concepción, la de Nuestra Señora del Rosario y la de san Pío X, así como la Gruta de las apariciones, donde la Virgen se presentó ante Bernadette Soubirous, según la creencia católica.
El Santuario de Nuestra Señora de Lourdes, junto con los santuarios de Torreciudad, Montserrat, Meritxell y El Pilar conforman la Ruta mariana, itinerario guiado por la espiritualidad y devoción mariana, poseedor de una gran riqueza patrimonial, gastronómica y natural.

Afiliados críticos de Ciudadanos piden reconsiderar el pacto de gobierno en la Región de Murcia

MURCIA.- El militante de Ciudadanos Juan Carlos Bermejo, que compitió con el expresidente del partido Albert Rivera en las primarias de principios de 2017, ha pedido una reunión a la portavoz de Cs en el Congreso, Inés Arrimadas, para reclamar la "refundación" de la formación naranja, volver al centro político, la sustitución de los principales dirigentes y más democracia interna.

Según Bermejo, hay muchos afiliados descontentos que, tras las elecciones generales del domingo (en las que Ciudadanos perdió más de 2,5 millones de votos y pasó de los 57 diputados del 28 de abril a solo diez), han empezado a organizarse y actualmente son más de 3.000.
Como portavoz de este grupo, autodenominado Compromiso Ciudadano, Bermejo ha solicitado una reunión a Arrimadas. Al igual que los principales dirigentes del partido, estos militantes consideran que es la única persona que está en condiciones de tomar el relevo de Rivera.
Por ello, le trasladarán su voluntad de apoyarla como próxima presidenta de Cs si se compromete a impulsar una "refundación" del partido y si forma un equipo donde no estén la mayoría de los miembros de la Ejecutiva de Rivera, ya que, a su juicio, hace falta una amplia renovación.
Además, este grupo de afiliados ven imprescindible mejorar la democracia interna y garantizar la transparencia y la participación de la militancia dentro del partido. También apuestan por reconsiderar los pactos de gobierno autonómicos que Cs alcanzó con el PP en Madrid, Murcia y Castilla y León y por que la formación naranja "vuelva al centro".
Bermejo, que también se enfrentó a Ignacio Aguado en las primarias de hace un año para elegir al candidato a presidir la Comunidad de Madrid, ha afirmado que si Arrimadas no atiende estas demandas, presentará una candidatura alternativa y rivalizará con ella en las primarias. 
 Aunque es consciente de que no tendría opciones de ganar, cree que sería una forma de mostrar la disconformidad de una parte de la militancia.

El Supremo reconoce el derecho a la carrera profesional de los interinos con contratos de más de cinco años

MADRID.- El Tribunal Supremo ha dado la razón a UGT en una demanda y reconoce el derecho a la carrera profesional de los interinos con contratos o nombramientos temporales superiores a los cinco años al fijar el criterio de que no puede haber discriminación en función de si la relación laboral del personal de una administración es temporal o fija.

En concreto, el alto tribunal da la razón a UGT en una demanda en defensa de una decena de afiliados de los servicios generales de la Comunidad Autónoma de Les Illes Balears (CAIB), según ha informado el sindicato en una nota.
El Tribunal Supremo estima un recurso de la Federación de Empleadas y Empleados de los Servicios Públicos de UGT (FeSP-UGT) y resuelve que el personal interino del Govern balear tiene derecho al cobro de la carrera profesional.
La sentencia del Supremo fija doctrina casacional y establece que el personal interino tiene derecho a la carrera profesional si tiene contratos o nombramientos temporales superiores a los cinco años. La organización sindical ha subrayado que la resolución judicial abre el cauce para que aquellas personas que cumplan los requisitos puedan ver reconocido su derecho a la carrera profesional.
En concreto, la sentencia reconoce que la carrera profesional forma parte de "las condiciones de trabajo" y, por tanto, está incluida en el ámbito de aplicación de una directiva europea que regula estos aspectos. Así, se fija el criterio de que no puede haber "discriminación" en función de si la relación laboral del personal de una administración es temporal o fija.
FesP-UGT presentó la demanda en nombre de una decena de interinos de la CAIB (cinco funcionarios y cinco laborales) a los que el Tribunal Supremo les ha concedido el derecho a la carrera profesional en pie de igualdad a los funcionarios de carrera y laborales fijos con al menos cinco años de antigüedad.
UGT ha mostrado su satisfacción por el "justo" final de una "larga" lucha sindical y jurídica y ha recalcado que la carrera no es un "plus" sino un derecho que implica el pago de un complemento por "cumplir objetivos y formarse fuera de la jornada de trabajo".

Gran parte de la Región sigue mañana con aviso amarillo por fuertes vientos

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene el aviso de nivel amarillo este viernes por vientos de hasta 80 kilómetros por hora en las comarcas del Noroeste, Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En concreto, el aviso permanece activo ininterrumpidamente desde las 11.00 horas de este jueves hasta las 9.00 horas del viernes, con vientos de componente oeste y una probabilidad superior al 70 por ciento, según fuentes de la Aemet en un comunicado.

Detenido el líder de una trama dedicada a estafas a empresarios agrícolas de Alicante

MURCIA.- La Guardia Civil de la Región de Murcia ha llevado a cabo en Torre Pacheco la segunda fase de la operación ‘Balterrafa’, que se ha saldado de nuevo con la detención del líder de una trama dedicada a la comisión de estafas. En este caso se han esclarecido tres hechos delictivos de estafa relacionados con el arrendamiento de explotaciones agrícolas y de transporte de productos del campo.

Las actuaciones se iniciaron a raíz de la realización de la primera fase de la operación, una investigación dirigida a esclarecer varias estafas a empresarios agrícolas de Murcia y Alicante que se saldó con la desarticulación de un grupo criminal, cuyo líder fue detenido y otras tres personas fueron investigadas, todos ellos por la presunta autoría de delito continuado de estafa. 
Durante esta primera fase se esclarecieron cinco delitos de estafa, en los que se obtuvo de forma fraudulenta cerca de 150.000 euros.
Los guardias civiles continuaron con la investigación con la finalidad de determinar si el grupo delictivo desmantelado se encontraba tras la autoría de más hechos delictivos, explican fuentes de la Benemérita.
Estas pesquisas permitieron constatar otro engaño sobre una mercantil de Torre Pacheco, a la que el líder de la trama arrendó presuntamente varios terrenos ubicados en la pedanía pachequera de Balsicas. 
La estafa consistió en la obtención de una cuantía económica en concepto de señal, previa a la materialización del arrendamiento de una finca sobre la que el ahora arrestado no tenía ninguna propiedad ni autorización.
Además, el sospechoso ofreció a la mercantil estafada la posibilidad de hacerse miembro de una cooperativa agrícola de la cual se hizo pasar como miembro del consejo de administración, previo pago de otra cuantía económica que también se llegó a formalizar.
Tras ganarse la confianza de la mercantil de Torre Pacheco, el ahora arrestado se ofreció a ésta para gestionar el suministro y transporte de grandes cantidades de productos agrícolas, melones y pimientos propiedad de la mercantil murciana para comercializarlos a una empresa con sede en Polonia.
Tras aceptar la gestión, el presunto estafador simuló el envío y cobró tanto a la mercantil murciana como a la polaca por la gestión, aunque la mercancía que nunca llegó a su destino. Para ello se valió de localizaciones del transporte, mediante capturas de pantalla del hipotético GPS del camión de la mercancía.
Los investigadores de la Benemérita han podido determinar que la empresa supuestamente utilizada por el detenido no había realizado ningún transporte a Polonia en las fechas del ilícito.
Una vez obtenidos todos los indicios necesarios, la Guardia Civil estableció un dispositivo de búsqueda sobre el sospechoso que ha culminado con su localización y detención como presunto autor de delito de continuado de estafa, estimando que se ha apoderado de forma ilícita de alrededor de 30.000 euros.
Debido a la actividad delictiva ahora esclarecida se ha podido determinar que la mercantil murciana ha sufrido unas elevadas pérdidas tanto a nivel económico como en el ámbito de la credibilidad y confianza empresarial en lo referente a sus exportaciones a Polonia, añaden las mismas fuentes en comunicado de prensa.
Durante ambas fases de la operación se ha comprobado la habilidad que posee del ahora arrestado para lograr engañar a sus víctimas. Desde el primer instante se introducía en la vida de sus futuras víctimas forjando una relación de amistad estableciendo fuertes vínculos para lograr la plena confianza de estos y llevar a cabo la actividad delictiva con total impunidad.
Se trata de una persona con un amplio historial delictivo por estafas continuadas de la misma tipología. Debido a la experiencia que ha ido adquiriendo, su ‘modus operandi’ lo ha ido perfeccionando en todos los sentidos: tanto en la falsificación de documentos, como en la creación de vínculos con los estafados que les hacía creer que realmente era su amigo, logrando con ello un amplio margen para cometer sus engaños
El detenido, español, de 51 años y con antecedentes por delitos similares, y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de Instrucción de San Javier.

La contratación de extranjeros triplica a los nacionales, pero en trabajos más precarios

MURCIA.- El ritmo de creación de empleo entre los trabajadores extranjeros triplica la tasa general, un fenómeno tras el que se esconde una mayor precariedad, ya que los trabajadores foráneos tienen mayoritariamente ocupaciones elementales, salarios más bajos y tasas de temporalidad y parcialidad más altas.

Según los últimos datos de afiliación a la Seguridad Social de octubre, la ocupación entre los extranjeros ha crecido un 6,92% en el último año, frente a la media del 2,30 %.
En total, los extranjeros han sumado 139.137 ocupados en un año, hasta 2.149.771 en octubre, que suponen el 11,06  de los 19.429.993 afiliados totales a la Seguridad Social, que han crecido en 436.920 personas.
El sueldo medio bruto de los trabajadores extranjeros se quedó en 1.365 euros al mes en 2018, lo que supone un descenso del 1,1% respecto al año anterior, frente al crecimiento del 3,17 % registrado por el salario medio bruto de los trabajadores nacionales.
Esta evolución ha elevado del 30% al 33% la brecha salarial de los extranjeros respecto a los nacionales, que ganan 675 euros más al mes de media, de acuerdo con los datos que el Instituto Nacional de Estadística (INE) saca de la encuesta de población activa (EPA).
El salario medio bruto, antes de aplicar las retenciones y cotizaciones, registró en 2018 la mayor subida de la última década, al aumentar el 2,9 %, hasta 1.944,4 euros mensuales, pero con evoluciones muy desiguales según nacionalidades.
Así, el incremento para los trabajadores españoles elevó la retribución media bruta hasta los 2.040 euros (3,17%), mientras que para los de doble nacionalidad el alza fue del 3,97%, hasta los 1.434 euros.
Se trata del primer incremento de esta brecha tras dos años en los que se había reducido ligeramente y refleja el mayor porcentaje de trabajadores inmigrantes en las ocupaciones más básicas y, por tanto, en tramos salariales más bajos.
El INE detalla que el porcentaje de población extranjera en el tramo salarial más bajo (menos de 748,7 euros brutos al mes) es del doble: el 16,8 % frente al 8,8 % de españoles.
También refleja las mayores tasas de temporalidad y parcialidad entre la población extranjera.
Trabajar menos de la jornada habitual, recuerda el INE, implica una mayor probabilidad de estar en tramos inferiores de remuneración, al igual que tener un contrato temporal en lugar de uno indefinido.
Y ahí, según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al tercer trimestre de este año, los extranjeros también lideran la precariedad: la tasa de parcialidad es del 18,6% frente al 14 % de media y la de temporalidad, del 38 % frente al 26,7% general.
"Están en ocupaciones más elementales y a tiempo parcial", subraya Ana María Corral, responsable del Departamento de Migraciones de UGT, que recuerda además el papel que están jugando en la recuperación del mercado laboral.
"Son una población más joven con una mayor tasa de actividad", afirma Corral, que también destaca que sufren más desempleo.
Y desde CCOO, la secretaria de Empleo y Cualificación profesional, Lola Santillana, señala que siguen copando mucho empleo en agricultura y hostelería, y que la situación es aún peor entre las mujeres.
Además, Santillana incide en que los trabajadores extranjeros sufren una rotación más elevada por el tipo de ocupaciones y de contratos.

Los precios caen un 0,1% en la Región


MURCIA.- Los precios cayeron en octubre en la Región de Murcia un 0,1% la misma tasa del IPC registrada en septiembre; en tanto que en el conjunto de España suben un 0,1%, informa el Instituto Nacional de Estadística. En lo que va de año, los precios en Murcia han subido un 0,5% y en España un 0,7%.

Por sectores, el mayor descenso se debió a la Vivienda (-4,1%) a consecuencia de los precios de la electricidad, mientras que en Transporte fue del -2 por ciento a causa de que los precios de los carburantes y lubricantes.
La tasa anual del IPC se mantiene en siete comunidades autónomas en octubre respecto a septiembre, aumenta en seis y disminuye en las cuatro restantes y el mayor incremento se produce en Extremadura, con una subida de cinco décimas.
Por su parte, Comunidad Foral de Navarra es la comunidad que más desciende su tasa, con una bajada de dos décimas.
Para CC OO, es imposible una alimentación sana y equilibrada en la Región de Murcia, pues además de la subida del 19´1% de la fruta fresca, también han subido el azúcar (4´5%), los preparados de pescado y otros preparados alimentarios (1´8% y 1´7% respectivamente), los huevos (1´3%) así como el agua, los refrescos o el aceite (0´9%)
También han subido las prendas de vestir de hombre, mujer y niños y niñas más de un 14% así como el calzado infantil un 12% y en menor medida pero también ha subido la educación infantil y primaria un 1´3%. La calefacción, la luz y el agua, también suben un 1´8%.
"Las familias murcianas con hijos e hijas no lo están pasando bien con esta escalada de precios en los productos básicos necesarios para la infancia.
Sin estabilidad en el empleo y con la precariedad laboral tan extendida en la región, es imposible prever el mes a mes, incluso el día a día de las familias. Desde CCOO RM revindicamos con más fuerza la aplicación de unas políticas activas de empleo que acaben con la incertidumbre que producen la temporalidad y la precariedad laboral en nuestra Región.
Igualmente, reivindicamos que se suban los salarios en los Convenios Colectivos que están pendientes de negociar y exigimos a las patronales Hostemur y Hostecar que desbloqueen el Convenio de Hostelería de la Región de Murcia, un convenio que afecta a 47.000 trabajadores/as de la región y donde las personas trabajadoras han perdido un 13% poder adquisitivo estos años que ha estado bloqueado", dice CC OO en un comunicado.

La juez del caso del crimen de la viuda de la CAM trabaja en la redacción de la sentencia

ALICANTE.- La juez presidenta del tribunal del jurado popular que declaró inocente al único acusado del crimen de María del Carmen Martínez, viuda del expresidente de Caja Mediterráneo (CAM) Vicente Sala, continúa trabajando en el contenido de la sentencia, que hará pública en los próximos días.

Fuentes judiciales han informado que la magistrada Francisca Bru sigue en su despacho redactando la sentencia después de que el pasado domingo las seis mujeres y tres hombres del jurado declararan " no culpable" al único acusado, Miguel López, yerno de la víctima y gerente del concesionario de vehículos donde se cometió el asesinato.
Tanto la acusación particular, que ejerce el hijo primogénito de la víctima (Vicente Sala Martínez), como el fiscal han anunciado que analizarán dicha sentencia antes de decidir si recurren en apelación ante la sala Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV).
María del Carmen Martínez falleció poco antes de las 19 horas del 9 de diciembre de 2016 desangrada tras recibir dos disparos en la cabeza de un desconocido cuando recogía su coche en el lavadero del concesionario Novocar, que regentaba López.
Durante el juicio se han puesto de manifiesto las diferencias irreconciliables entre la víctima y su hijo primogénito, el citado Vicente Sala Martínez, por un lado, y las tres hijas y sus cónyuges, por otro.
Estas desavenencias tienen su origen en la gestión de los negocios familiares, con un valor de unos 120 millones de euros sobre todo por la firma de plásticos Samar, y se ha puesto de manifiesto que la víctima tenía previsto traspasar la 'acción de oro' a su primogénito, lo que le habría dado el control de las empresas en perjuicio de las tres hermanas.

El mundo del toro, en alerta por el Gobierno que se avecina

MADRID.- Pañuelo verde desde el mundo taurino para el acuerdo entre el PSOE y Unidas Podemos, totalmente contrario a la Fiesta. «Trato digno a los animales», figura en el punto número 3 del documento firmado el lunes cuando aún ni se había arrastrado el sexto toro de la resaca electoral. La alerta no tardó en desatarse en las redes sociales, entre aficionados y profesionales, según Abc

La preocupación es de enorme trapío: «Es muy mala noticia para España y para toda la familia taurina», asegura el empresario y ganadero José Luis Lozano, una de las voces más autorizadas del sector. 
«Este señor de Podemos, al que tanto se le llena la boca hablando de libertad, ha sido partidario de suprimir los toros desde el principio. No sé si lo podrán conseguir, pero allá donde gobiernan tratan de asfixiar el espectáculo, con condiciones inasumibles, y se están prohibiendo más cosas que nunca».
José Luis Lozano: «El PSOE de hoy está irreconocible. Está más cerca al de Largo Caballero que al de Felipe González»
Lozano no daba crédito ante el «abrazo del oso tan efusivo» entre Pedro Sánchez y Pablo Iglesias . «Van a formar un gallinero –dice–; para ponerse de acuerdo en presupuestos y cualquier otra cosa aquello va a parecer un gallo sin cabeza». El taurino de La Sagra señala que la situación política es de las más negras que recuerda: «Hemos vivido muchos años bajo la dictadura, pero esto es aún peor, se prohíbe más ahora. Al menos en la parte taurina nunca hemos estado tan mal políticamente». Respecto a la postura del PSOE, comentó: «El Partido Socialista de hoy está irreconocible. Se parece más al de Largo Caballero que al de Felipe González. No creo que puedan dormir ni sus militantes».
Miguel Abellán: «Yo no duermo tranquilo con Pedro Sánchez de presidente. Si se añade el partido con el que pacta, se me quita el apetito»
La frase de «no podría dormir por las noches» con ministros de Unidas Podemos en el Gobierno se extiende por el ruedo de oro y plata. Algunos van más allá, como Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid: «Yo no duermo tranquilo simplemente por el hecho de que Pedro Sánchez sea presidente del Gobierno. Si a eso se le añade que va a pactar con un partido así, no solo se me quita el sueño, sino que se me quita el apetito». 
El torero de las filas de Pablo Casado sostiene que el Partido Popular, el único que defiende los toros junto con Vox, «continuará velando desde la oposición por la Fiesta, y no solo su presidente, también la presidenta de la Comunidad de Madrid y su alcalde, que se han declarado abiertamente partidarios del toreo». 
A socialistas y populistas radicales les envía un recado: «La Fiesta está recogida en el Tribunal Constitucional como cultura de primer nivel, ni se puede prohibir ni se puede modificar. Así lo expresó cuando tumbó la modificación en Baleares y, además, en 2013 se declaró patrimonio cultural. No solo hay que protegerla, sino que el Gobierno está obligado por ley a difundirla y fomentarla. Y entiendo que el PSOE y Podemos, que sacan de paseo a la Constitución tan a menudo, no se la van a saltar a la torera...»

Inquietud

Inquietud e incertidumbre desde todos los sectores de la Fiesta: aficionados, toreros, ganaderos y empresarios. Aunque algunos prefieren guardar silencio «de momento», son conscientes de que la posible formación del Gobierno dependerá de partidos contrarios a la tauromaquia, tan arraigada en los pueblos de España, y el PSOE no se ha caracterizado precisamente por su lealtad a los toros, como ya ocurriese en Cataluña, donde no se opuso a su abolición. 
Aunque no habla explícitamente de ello en su programa electoral, sí lo hace Podemos: «Se eliminarán las ayudas y subvenciones relacionadas con la tauromaquia y se prohibirán espectáculos que impliquen maltrato animal». Si el grupo de la rosa habla de los animales como «seres que sienten emociones», su mozo de espadas en la coalición les otorga «consideración como parte de la familia». 
Desde Más País piden la derogación de la ley de la tauromaquia como patrimonio cultural y son partidarios de la supresión de la Fiesta.
Victorino: «Como español estoy preocupado. Y como ganadero también. Pido respeto para nuestro patrimonio»
Victorino Martín subraya que «como español estoy preocupado, pues no sabemos qué va a pasar», aunque desde su posición de presidente de la Fundación del Toro de Lidia pide «calma». «Vamos a estar preparados –prosigue–, pero vamos a esperar un poco». Y añade: «Entiendo que no les puedan gustar los toros, pero que respeten a los que sí, que no son pocos [alrededor de cinco millones de espectadores]. El animalismo es una bala al corazón de la España vaciada y no olvidemos que la tauromaquia no es de izquierdas ni de derechas. Forma parte de nuestro patrimonio cultural, genético, medioambiental y económico. Solo pido respeto». 
El ganadero de la Acoronada aporta un dato: «Cuando compramos “Las Tiesas” solo había un pastor. Ahora, cinco familias viven en su propia vivienda en la finca». Además del acuerdo del director de lidia grana con la cuadrilla morada, reconoce que el futuro Ejecutivo dependería de «formaciones políticas que no se caracterizan por querer lo mejor para el país».
Joselito: «La que nos espera... Voy a ir a por vaselina antes de que se acabe»
José Miguel Arroyo «Joselito» también mostró su preocupación. Al natural: «La que nos espera... Voy a ir al mercado a por un bote de vaselina antes de que se acabe». El maestro madrileño considera que «los partidos son las personas, y si manda un majara, sea de la línea que sea, el partido será un majara». Sin pelos en la lengua, critica el actual progresismo: «El verdadero progresista nunca contemplaría el prohibir y, además, en la vida hay que tener valor y no enmascararse». 
No entiende que en algunos programas electorales de los posibles socios del PSOE se «preocupen más del animal que de la persona». Y remata: «Un presidente debe gobernar para todos, guste más o menos una profesión, aquí no hay ciudadanos de primera y segunda. Sea de izquierdas o de derechas, lo que necesita es inteligencia y ser coherente». Al fondo de la alarma despertada en la afición, una perla taurina: «La cosa está peor que Cagancho en Almagro».