En torno a las 13.30 horas llegaron hasta la zona del suceso mecánicos y
efectivos de extinción de incendios para tratar de solucionar la
avería. El cazaminas se encuentra unido por un cabo a otro barco de
Salvamento Marítimo para estabilizar su posición con ayuda de buzos de la Armada con base en Cartagena.
Según testigos
presenciales, el barco se encuentra encallado a escasos metros de la
playa en una zona cuya profundidad apenas supera los cuatro metros.
Ha podido verse cómo la tripulación no indispensable era evacuada
del buque de la Armada en una zona donde reina el mal tiempo con un
pronóstico de la Agencia Estatal de Meteorología de fuertes tormentas.
Cerca del cazaminas navega un barco de Salvamento Marítimo que también trabaja en las labores de recuperación de los restos del avión, parte de los cuales llegaron ayer a la playa.
El
Turia ha quedado varado a unos 150 metros de la playa, en una zona donde la profundidad es de unos 4 metros, y cerca de rocas sumergidas. Servicios de Salvamento Marítimo han acudido en su rescate y todo parece indicar que el buque podría tener abierta una vía de agua, según
Radio Cartagena.
El buque de la Armada ha quedado encallado frente a la playa del Banco del Tabal, en la zona del Zoco, por causas que aún se desconocen. El barco formaba parte del despliegue dedicado a la recuperación de los restos de del avión militar siniestrado ayer.
Según fuentes presenciales, tras el accidente del buque se ha creado una enorme mancha en el mar y se olía a combustible. El Ministerio de Defensa está realizando las tareas de cierre de la vía de agua que ha sufrido la embarcación.
Fuentes de Defensa han confirmado que el buque tiene una vía de agua que ha afectado a la sentina, aunque no ha llegado a la zona de almacenamiento del combustible.
Por ello, buceadores de la Armada van a trabajar en la zona para intentar minimizar los efectos de la vía de agua que afecta a la nave, de la cual han sido evacuados miembros de la tripulación en una embarcación de Salvamento Marítimo.
El objetivo, según las mismas fuentes, es "salvar" el dragaminas, que se encuentra a unos centenares de metros de la costa de La Manga del Mar Menor, al tiempo que no han descartado que el temporal de Levante que está azotando la zona pueda haber influido en que el buque con base en Cartagena haya encallado.
Se investiga si, precisamente, el viento y el fuerte oleaje que en ese momento había pudieron ser las causas del accidente marítimo.
La propia ministra de Defensa, Margarita Robles, ha confirmado hoy que el cuerpo del comandante Francisco Marín, no se ha podido recuperar todavía a pesar de que los equipos de búsqueda trabajan en ello desde ayer.
Las playas de Monte Blanco y Galúa continuarán cerradas este martes al baño por el
accidente aéreo .
En un comunicado, el Ayuntamiento de Cartagena ha señalado que personal de Protección Civil está rastreando la orilla en busca de nuevos restos del reactor de la Academia General del Aire que se precipitó al mar .
El objetivo es recuperar cualquier resto que contribuya a esclarecer las causas del accidente. Por ello, los miembros de Protección Civil inspeccionan la zona de la playa a bordo de quads.
Se prevé que ambas playas, en el término municipal de Cartagena, continúen cerradas al baño durante toda la jornada de este martes.
El cazaminas Turia: ¿cómo es este buque?
El cazaminas
Turia (M-34) es el cuarto cazaminas de la clase
Segura.
Se encuentra integrado en la Primera Escuadrilla de Cazaminas de la
Fuerza MCM, junto con el
Segura, Sella, Tambre, Duero y
Tajo, con puerto
base en el Arsenal Militar de Cartagena.
Fue construido por la Empresa Nacional
Bazán de Cartagena.
Comenzó la laminación del casco el 20 de julio de 1998, y fue botado el
22 de noviembre de 1999. El acto estuvo presidido por el ministro de
Defensa Federico Trillo Figueroa junto con el Almirante Jefe de Estado Mayor de la Armada, Antonio Moreno Barberá, y el Presidente de la Comunidad Autónoma de Murcia Ramón Luis Valcárcel. El 16 de octubre de 2000 fue entregado a la Armada Española.
El
5 de diciembre de 2001 le fue entregada la Bandera de Combate en la
ciudad de Valencia, de manos de su alcaldesa Rita Barberá.
El actual
Turia es el segundo buque de la Armada con este
nombre. El primer
"Turia" fue un Dragaminas M-21 y más tarde Patrullero
P-51, construido con pino de Oregón en los astilleros
Tampa Marine
Company de Florida (EE.UU), donde se le arboló la quilla el 16 de
septiembre de 1957, para ser botado el 3 de septiembre de 1958, causando
alta en las filas de la Armada española el 9 de octubre de 1959. Formó
parte de una escuadrilla de dragaminas junto con el
Nalón y
Ulla.
Luto oficial en San Javier y Cartagena
El Ayuntamiento de San Javier decretó un día de luto oficial por el
fallecimiento del comandante Francisco Marín. El alcalde, José Miguel Luengo, firmó un decreto municipal declarando un día de luto oficial por el fallecimiento del Comandante Francisco Marín lo que conllevará la puesta de las banderas a media asta.
Así mismo, transmitió las condolencias, en nombre de todos los vecinos de San Javier, al Coronel Director de la Academia General del Aire (AGA) y a la familia del comandante fallecido en el accidente aéreo ocurrido en La Manga del Mar Menor.
Mientras tanto, indican fuentes municipales, se han puesto al servicio del Ejército del Aire cuantos medios humanos y materiales sean necesarios para colaborar con el dispositivo preparado «y mientras el tiempo que sea necesario».
La alcaldesa de Cartagena, Ana Belén Castejón, también decretó que este martes sea jornada de luto oficial en el Ayuntamiento por la muerte del comandante Francisco Marín. En un comunicado, el consistorio cartagenero señaló que las banderas del palacio consistorial ondean a media asta por el fallecimiento del instructor de vuelo de la Academia General del Aire (AGA).
Además, Castejón decretó jornada de luto oficial en el Ayuntamiento de Cartagena como muestra de condolencia y solidaridad con la familia y las Fuerzas Armadas, y en reconocimiento por su participación como miembro de la Patrulla Águila, unidad acrobática del Ejército del Aire, en diversos eventos celebrados en el municipio cartagenero.
Minuto de silencio en el Congreso
La Diputación Permanente del Congreso guardó este martes un minuto de silencio en memoria del comandante Francisco Marín. Antes de comenzar los debates en la Diputación Permanente, la presidenta del Congreso, Meritxell Batet, quiso que los diputados guardasen un minuto de silencio como «sentido recuerdo» de la Cámara para el fallecido, sus amigos y sus familiares.
Francisco Marín Núñez, comandante del Ejército del Aire, falleció este lunes al caer al mar el avión que pilotaba. Era un profesional experimentado con 3.300 horas de vuelto, que hasta hace un año formaba parte de la patrulla acrobática 'Águila' y que ejercía como instructor de vuelo de futuros pilotos en la Academia General del Aire, de San Javier. Las causas del accidente están sin determinar y el Ejército del Aire ha abierto una investigación para esclarecer lo sucedido.