CARTAGENA.- El Día Internacional contra la
Homofobia, la Transfobia y la Bifobia se celebra el 17 de mayo para
conmemorar la eliminación de la homosexualidad de la lista de
enfermedades mentales por parte de la Asamblea General de la
Organización Mundial de la Salud (OMS), que tuvo lugar ese mismo día, en
1990.
Cartagena quiere sumarse
a Berlín, Nueva York, San Francisco, Amsterdam, Buenos Aires, Ciudad de
México, Barcelona, Madrid, Valencia como ciudad LGTBIQ friendly, según
informaron fuentes del Consistorio en un comunicado.
Para
ello, el Ayuntamiento de Cartagena, a través de la Concejalía de
Igualdad, en colaboración con el colectivo Galactyco, han preparado una
serie de actividades para denunciar la discriminación que son objeto las
personas homosexuales, bisexuales y transexuales y para hacer avanzar
sus derechos en todo el mundo.
En
los últimos años son muchos los avances en Igualdad que se han
conseguido, los cambios normativos que afectan a personas transexuales,
importantes avances legales en torno a la no discriminación por
orientación sexual e identidad de género, y otros como el derecho al
matrimonio entre personas del mismo sexo: un instrumento que ha otorgado
dignidad, seguridad, protección y autoconfianza a miles de personas y a
sus familias.
Sin embargo, la
Igualdad no ha sido conseguida plenamente. Pese a reconocimientos
legales, en nuestro país siguen existiendo muchísimos casos de
discriminación hacia el colectivo LGTBI.
El
concejal de Igualdad de Ayuntamiento de Cartagena, David Martínez, ha
recalcado que "la LGTBfobia sigue existiendo todavía en nuestra
sociedad, en nuestros centros laborales y en nuestros centros
educativos. La mayoría de jóvenes LGTBI manifiestan haber sufrido
violencia en sus centros escolares".
Además, ha explicado que "no pueden
construir su identidad o vivir de forma positiva su orientación
afectivo-sexual, bien porque lo ocultan en público, bien porque no se
atreven a reconocerse a sí mismos como tales".
A
día de hoy, y a pesar de que docenas de países han legalizado la
homosexualidad después de la histórica decisión de la OMS, aún quedan
más de 70 países en la que es considerada ilegal. Cerca del 40% de la
población mundial vive en países en los que la homosexualidad es
perseguida.
Para concienciar y
educar a la sociedad de la importancia de luchar contra la LGTBIfobia,
desde el 29 de abril, se está realizando una campaña titulada 'Vivir en
igualdad, convivir en diversidad. Contra la LGTBfobia', donde se está
repartiendo cartelería en institutos, Universidad, Centros de salud,
imágenes de autobuses, mupis para luchar contra la Homofobia, la
Transfobia y la Bifobia.
Este
sábado, 11 de mayo, en la cafetería Golden Tree Café, tendrá lugar la
presentación de un libro fotográfico, donde se recrean relaciones
amorosas y sexuales de personas del mismo sexo.
Para
llegar a toda la ciudadanía, el 15 de mayo, a las 20 horas, en la
Biblioteca de adultos de Centro Cultural 'Ramón Alonso Luzzy', tendrá
lugar la presentación del libro 'Pedro Zerolo. Una lucha por la
igualdad' con la proyección posterior de un documental.
Zerolo fue una
persona que luchó por los derechos LGTBI, un gran activista gracias al
cual se consiguieron grandes avances en nuestro país y que nunca perdió
la sonrisa. Actualmente sigue presente a través de la Fundación que
lleva su nombre, presidida por su viudo y que sigue la linea de trabajo
que inicio Pedro.
Con motivo de
la Noche de los Museos, el 18 de mayo, se ha organizado una perfomance
titulada 'La criminilización del colectivo LGTBI en el mundo' donde se
denunciará la situación que sufren este colectivo en muchos países y
ciudades. La actividad será desde las 21 horas hasta la una de la
madrugada, en la calle Balcones Azules.
Según
el presidente del colectivo Galactyco, José María García, "no se puede
permitir que nuestro colectivo sea encarcelado, vejado y apaleado en
muchos países como, Marruecos, Argelia o aquellos que forman parte de
las Naciones Unidas".
En
total, de momento, 13 comercios, cafeterías y restaurantes de Cartagena
se han sumado a esta iniciativa donde se fomenta la Igualdad y la
tolerancia sin importar la condición sexual.
Para
sumarse a esta campaña, los adscritos, además de colocar una pegatina
identificativa en sus establecimientos, deberán cumplir una serie de
requisitos, que ha detallado la vicepresidenta del colectivo Galactyco,
Mar Tornero.
Para empezar,
deben crear una cultura inclusiva de lesbianas, gays, bisexuales y
transexuales en la empresa; gestionar la diversidad LGTBI de manera
transversal, creando políticas inclusivas; y considerar la comunicación
como una herramienta valiosa para desarrollar e impulsar una cultura
inclusiva dentro y fuera de la empresa.
De
la misma forma, no deben basar las políticas inclusivas en la
tolerancia sino en el respeto; deben contar con un protocolo inmediato
en caso de discriminación de este colectivo; e introducir en la memoria
anual de actividades la políticas inclusivas de la empresa, generando
nuevas.
Finalmente, deben
mostrar de manera visible en el establecimiento o comercio la pegatina
de esta iniciativa; y aparecer en las redes sociales del colectivo y en
la página web de la Concejalia de Igualdad del Ayuntamiento de
Cartagena.
Tornero ha concluido
afirmando que aunque muchos comercios se han sumado a esta iniciativa,
no colocan la pegatina distintiva ni publicidad "por miedo a ser
discriminados por otras personas".