CARTAGENA/MADRID.- La SEPI, Navantia y las seis federaciones sindicales con representación en la compañía naval han firmado el acuerdo del Plan Estratégico 2018-22 y el primer convenio colectivo intercentros de Navantia.
El acuerdo ha sido apoyado por 67,4 por ciento de la plantilla y
ratificado por los consejos de administración de SEPI y Navantia. El
plan ha sido firmado por la presidenta de Navantia, Susana de Sarriá, y
el vicepresidente de SEPI, Bartolomé Lora, así como por los
representantes de las organizaciones sindicales con presencia en la
compañía: CCOO, UGT, CSIF, CIG, CAT y MAS.
Tras la firma, la
presidenta de Navantia ha agradecido a todos los que han participado en
el desarrollo del Plan el esfuerzo realizado, especialmente al equipo de
negociación de la empresa y a los agentes sociales, al tiempo que ha
acentuado el apoyo dado por SEPI y el Gobierno. Este acuerdo, ha dicho
la presidenta, es una «gran oportunidad para transformar, modernizar y garantizar el futuro de Navantia».
Por
su parte, el vicepresidente de SEPI, Bartolomé Lora, ha subrayado la
importancia del acuerdo alcanzado para el futuro de Navantia y el clima
de colaboración que ha presidido todo el proceso de elaboración del Plan
Estratégico.
«Se abre una nueva etapa para Navantia
con la obtención de nuevos pedidos, la modernización de sus
instalaciones y su transformación digital, un nuevo marco laboral más
flexible y competitivo y la incorporación de jóvenes profesionales que
darán continuidad a la larga tradición de la construcción naval en
España», ha señalado.
El acuerdo garantiza la continuidad de todos los centros
y sienta las bases de la transformación de la compañía, que así tendrá
mayor influencia positiva sobre el empleo en las zonas geográficas donde
está implantada: Ría de Ferrol, Bahía de Cádiz, Dársena de Cartagena y
Madrid. En ellas genera 38.000 empleos directos e inducidos.
El Plan Estratégico de Navantia 2018-22 está basado en tres pilares fundamentales
que servirán para encarar los retos a los que se enfrenta la empresa.
El Plan Comercial y de Operaciones aspira a dotar de suficiente carga de
trabajo a todos los centros y refuerza la vocación de Navantia de
servir a la seguridad y defensa de los ciudadanos.
Además, el plan
impulsa la internacionalización de Navantia, ofreciendo su conocimiento
y experiencia a otros clientes y mercados para generar importantes
retornos a nuestro país. Este plan de operaciones reforzará las oportunidades civiles y la diversificación, como en eólica marina, y con él Navantia contribuirá al desarrollo de las energías renovables más limpias.
El segundo eje, el Plan de Eficiencia Operativa, modernizará todos los centros de Navantia,
incorporando nuevas tecnologías y sistemas de gestión. La
transformación digital será un eje vertebrador para la competitividad de
la empresa con el objetivo de hacer realidad el astillero 4.0 y seguir a
la vanguardia de la construcción naval con un modelo colaborativo que
integrará a industria auxiliar, socios, administraciones, centros
educativos, tecnológicos y demás organizaciones relacionadas.
El tercer pilar, según ha indicado, está centrado en las personas,
claves para la transformación de la compañía, con el Plan de
Rejuvenecimiento de la Plantilla y el Plan de Formación. Este
rejuvenecimiento supondrá 1.658 nuevas incorporaciones.
Por su parte, las salidas anticipadas afectarán a unos 2.200 efectivos en todos centros
para los trabajadores que alcancen o superen los 61 años a partir del
próximo 1 de enero y hasta el 31 de diciembre de 2022, siempre que
tengan una antigüedad mínima reconocida en la empresa de cinco años.