TOTANA.- El Pleno del Ayuntamiento de Totana acordó anoche,
por unanimidad, dar luz verde a la moción de Ganar Totana-IU, con una
enmienda del Grupo Popular, por la que se exige al Administrador de
Infraestructuras Ferroviarias (Adif) y al Ministerio de Fomento la
retirada inmediata del nuevo proyecto del trazado del AVE a su llegada a
este municipio, dejando sin efecto su aprobación o publicación en el
BOE.
Los corporativos de los tres grupos
municipales y el edil no adscrito exigen continuar con el trazado
anterior que “era menos perjudicial para los intereses públicos del
municipio y los vecinos afectados”.
En el acuerdo
institucional se advierte a Adif y al propio Ministerio que “no vamos a
permitir este atropello sobre nuestros vecinos y sus legítimos
intereses, y que cualquier propuesta de trazado nuevo debe tener el
conocimiento y beneplácito del Pleno del Ayuntamiento, así como de los
vecinos de Totana”.
Además, la moción de Ganar
Totana-IU fue enmendada por el Grupo Popular, para que desde el
Ayuntamiento de Totana se habilite una oficina de asesoramiento a los
vecinos, empresas en su caso y afectados de Totana, para ayudarles en
sus alegaciones.
De igual forma, se acordó
redactar una alegación común por parte de los servicios jurídicos
municipales que pueda ser firmada y apoyada por los vecinos, empresas y
afectados con el fin de facilitar la presentación de la misma por todos
los afectados sin que este cambio les genere un coste económico además
del perjuicio material que ya está produciendo.
En
la enmienda se propone, de igual forma, que se le traslade de forma
oficial a Adif las aportaciones hechas por los técnicos municipales (las
que fueron planteadas por los mismos en la Junta de Portavoces) ante el
trazado inicial en cuestiones de permeabilidad, pasos, puentes,
etcétera, para que las tenga en cuenta y realice las modificaciones
necesarias antes de iniciar cualquier obra.
Asimismo,
se anunció la inmediata comunicación por parte del Gobierno municipal
con responsables de Adif para dar cuenta del estado actual de malestar
social que existe en el municipio ante el nuevo trazado propuesto al que
fue aprobado en el año 2010.
Más de medio
centenar de vecinos afectados se concentraron durante la sesión plenaria
a las puertas del Consistorio totanero, en la plaza de la Constitución,
y se dieron cita en el transcurso del debate plenario hasta que se
trató la moción que abordó este asunto, fuera del orden del día.
Además,
un portavoz de la plataforma ciudadana AVE Totana-Fuerza Ciudadana
intervino al comienzo del pleno ordinario para dar cuenta de las
inquietudes y sensibilidades de los vecinos afectados instando a los
diferentes grupos municipales a abogar por la unidad y cohesión política
en las reivindicaciones y movilizaciones ante Adif y el Ministerio de
Fomento.
Adif abrió el periodo de información
pública de quince días sobre la relación de bienes y derechos afectados
por la ejecución de las obras, para que los propietarios de los terrenos
puedan rectificar posibles errores u oponerse a la ocupación de sus
fincas por parte de las empresas constructoras, una vez que se adjudique
el proyecto; cuyo plazo finaliza oficialmente el próximo 3 de mayo.
Adif
contempla expropiar un total de 394 propiedades en el término municipal
de Totana para la construcción del Corredor Mediterráneo, de forma que
es el municipio donde más fincas se concentran en el nuevo tramo
ferroviario proyectado entre Sangonera y Lorca, de 48,3 kilómetros de
longitud.
Un total de 1.255 fincas y parcelas
serán expropiadas en los cinco municipios afectados por el Corredor
Mediterráneo de Sangonera a Lorca, de las que solo 104 son propiedad
municipal.
Por municipios, Totana es el término que más aporta: por
encima del medio millón de metros, que corresponden a 394 fincas.
Además
de estos terrenos, se ocuparán otros -de menor extensión y de forma
temporal- para ejecutar las obras, así como las servidumbres de paso.