CARTAGENA.- El Grupo Municipal de Ciudadanos en Cartagena ha defendido una
moción para combatir con determinación el aumento de los delitos contra
el patrimonio y el deterioro de convivencia vecinal relacionados con las
ocupaciones ilegales en el municipio.
La propuesta no ha salido
adelante por el voto en contra de PSOE y Cartagena Sí Se Puede (CTSSP). Manuel Padín ha
lamentado la negativa porque "hoy hemos perdido una oportunidad para ponerle
freno antes de que este problema se nos vaya de las manos".
Ante las
insinuaciones de los concejales de PSOE y CTSSP de que la iniciativa
va contra los intereses de las familias sin recursos, Manuel Padín ha
explicado que "esta iniciativa quiere poner freno a la dimensión
violenta y mafiosa del fenómeno de la ocupación, pero no de esa otra
dimensión que tiene que ver con las familias más vulnerables; al
contrario".
El portavoz naranja ha recordado que su grupo está
trabajando "incansablemente para promover el incremento de las viviendas
sociales en Cartagena, y que aquellos que tratan de mezclar una tema
con el otro, lo están haciendo por un claro prejuicio ideológico para
justificar lo injustificable".
"Como sigamos así, con estas confusiones
interesadas y partidistas, nos vamos a cargar el estado de derecho",
asegura el concejal de C's.
Por otra parte, y respondiendo a la portavoz de CTSSP, Pilar
Marcos, que niega que este fenómeno tal y como lo ha descrito Ciudadanos
esté sucediendo en Cartagena, Manuel Padín asegura que "lo hemos visto
con nuestros ojos en La Palma, en Pozo Estrecho, en la barriada Virgen
de la Caridad o en Barrio Peral, también en La Aljorra, entre otras
localizaciones".
Y ha añadido "al parecer la Plataforma PAH y Podemos ni
siquiera se han leído nuestra moción, porque en ella indicamos
expresamente que nuestro plan debe apoyarse en las estructuras
municipales que ya existen como la Mesa Local de Vivienda, y que una de
las cosas que propone C's es realizar un censo cualitativo y cuantitativo
de la ocupación en el municipio distinguiendo claramente entre la
ocupación mafiosa de aquella que se hace por necesidad", matiza Manuel
Padín.
Y asegura que "una vez realizada, el Ayuntamiento tendría a su
disposición los datos reales de este fenómeno, así como de las personas
en situación de vulnerabilidad, y se podrá actuar en ambos sentidos".
Para Manuel Padín es "tan irresponsable crear alarmismo innecesario como
ser indiferente a una señal de alarma real, en cualquier caso, antes de
lanzar comunicados tipo para criticar una moción que no se conoce o
acusarnos de oportunismo político, o de nada más y nada menos que de
criminalizar a familias vulnerables como si fuéramos un ogro sin nada
mejor que hacer, hubiera sido más productivo que tanto Podemos como la
PAH solicitaran una reunión con nosotros para que pudiéramos aclararles
sus dudas, pero no quieren eso..."
El portavoz de Ciudadanos informa que "nuestro Plan, si se lee con
atención y sin prejuicios ideológicos, no sólo se ocupa de propietarios y
de seguridad ciudadana, también se ocupa de la solidaridad. Se quiere
evitar que la ocupación ilegal se convierta en una alternativa común
para atender una necesidad habitacional".
Según Manuel Padín, "las
Administraciones públicas deben fomentar políticas sociales orientadas a
que se facilite el acceso a las viviendas por parte de sectores
desfavorecidos; para este fin, se contempla que pase a ser permanente el
fondo social de viviendas constituidas con las viviendas de las
entidades financieras".