Jueves con todos los medios entregados a la reaparición de Carme
Forcadell y la elevación de Marta Rovira a las alturas por una carta
de Oriol Junqueras mucho más machista y condescendiente de lo que
querría al decir que 'va siendo hora que en este país esté una mujer al
frente', todo ello dentro de la nueva campaña independentista de
juegos de palabras y lleno de amagos, fintas, lenguaje equívoco,
ambigüedad, rectificación aparente a ver si cuela, era broma
pero menos, ahora no pero luego sí, contrición pero ahí sigo,
estrategia de la confusión, acepto el 21-D pero si no gano, no…
Algunos titulares destacados sobre Cataluña. Datos
preocupantes, como titula El Periódico en portada: 'Las reservas
hoteleras de BCN se desploman: las demandas actuales par Fin de
Año bajan el 40%'. Para combatirlo se están tirando los precios. Y
La Vanguardia igualmente en portada: 'Los hoteleros piden ayuda ante
la caída del turismo de negocios en Barcelona'. Y mensajes de
advertencia como el de Josep Lluís Bonet, presidente de Freixenet y
de la Fira: si esto sigue así se perderá la ‘marca Barcelona’
irremediablemente, 'se ha producido un gran daño a nuestra
economía y al bienestar de los catalanes', y 'no nos podemos
permitir la destrucción de Cataluña'.
También titulares más esperanzadores. El Mundo titula así
en primera página la información de Carlos Segovia: 'El Rey
intenta salvar la Agencia del Medicamento para Barcelona: junto con
Rajoy, trata de convencer a la Unión Europea de que optar por la
candidatura española ayudará a frenar el avance del
nacionalismo'.
La ministra Dolors Montserrat también le dice a
Reuters en una entrevista que se ha reavivado la candidatura. Y
Sáenz de Santamaría promete en los premios Eleconomista: 'La
legalidad y la estabilidad van a volver a Cataluña'; asegura que
se revertirá el daño económico del secesionismo. La Vanguardia
resalta otra frase de la vicepresidenta: 'Hay que revertir el daño
de quienes embaucaron a Cataluña'.
Otros ejes de actualidad: Pablo Iglesias ya ha llegado a la
conclusión de que hay 'cuatro naciones' en España, aparte de
nacionalidades y sentimientos; la Audiencia de Madrid sienta en
el banquillo al PP y a su tesorera por borrar los discos duros de
los ordenadores de Bárcenas; el Supremo anula parcialmente por
opacidad y ‘abusivas’ las hipotecas multidivisa; otra sentencia
de indemnización a España de 1.573 millones por los daños del
Prestige, que a ver cómo se va a cobrar;
Galán dice que Iberdrola
cerrará su plantas de carbón en 2020, mientras el ministro Nadal se
emperra en asustar al aventurar que puede subir la luz un 15% sin
carbón y otro 25% si se cierran las nucleares, un pulso que como
cuenta Julián González en Capital Madrid se desarrolla en torno a un
mercado eléctrico español que es 'un negocio cautivo para las
empresas'; y el anuncio del relevo para el año que viene en la
presidencia de Prisa, de Juan Luis Cebrián a Manuel Polanco.
OPINIÓN
Editorial en La Vanguardia: ‘Barcelona y el turismo perdido’.
Otro editorial: ‘El agujero del Brexit en España’. Editorial en El
Mundo: ‘ERC elige a Colau para blanquear su insurrección‘. Otro
editorial: ‘El Estado, en auxilio de Barcelona’. Adriana Lastra en el
mismo diario: ‘Ahora nos toca a nosotros’. Arcdi Espad en el mismo
diario: ‘Rusia es culpable’. Editorial en ABC: ‘El doble lenguaje
del PSC’. Otro editorial: ‘Una iniciativa inoportuna y arriesgada:
la comisión encargada de estudiar la reforma del Estado
autonómico’.
Editorial en El País: ‘El PP, al banquillo: el
proceso al PP señala el papel clave de una justicia
independiente’. Jorge Trias Sagnier en el mismo diario: ‘Cataluña y
la Constitución: el federalismo asimétrico conllevaría un
Concierto económico en Cataluña similar al vasco’. Otro editorial:
‘Patrones violentos: es preocupante que uno de cada cuatro jóvenes
considere normal la violencia en las relaciones de pareja’.
Editorial en El Periódico: ‘La Manada y la justicia: muchas
mujeres sienten con razón que en los tribunales a ellas les cuesta
mucho más ser creídas que a los hombres’. Otro editorial: ‘Venezuela,
cada vez más cerca del abismo’. Antonio Sánchez-Gijón en Capital
Madrid: 'Rusia y China, ultimo recurso financiero del régimen de
Maduro: las agencias de rating condenan a Venezuela a la práctica
suspensión de pagos'.
Isidoro Tapia en El Confidencial: ‘¿Crisis de
Podemos o de Pablo Iglesias?’. Editorial en El Español: 'Iglesias o la
cultura de la lapidación'. Pedro J. Ramírez en el mismo medio:
'Pablo Iglesias, esto no puede quedar así'. Fernando Cano en el mismo
medio: 'Juan Luis Cebrián: el periodista que jugó a ser
empresario…, y perdió: 'Me voy, me voy, me voy..., pero me quedo'.
Casimiro García-Abadillo en El Independiente: 'PRISA ya no es Cebrián'.
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2490