martes, 27 de septiembre de 2016

El Ayuntamiento de Murcia acelera los trabajos para acortar los plazos de llegada del AVE

MURCIA.- La llegada del AVE soterrado a Murcia ha recibido en los últimos días un impulso decisivo. Por un lado, con la firma el pasado viernes de los contratos para el desvío de las conducciones hidráulicas afectadas por el trazado ferroviario y, por otro, con la publicación por parte del Ministerio de Fomento de la relación de los bienes afectados por la prolongación del soterramiento hasta la Senda de los Garres.

Respecto a las obras de las redes municipales gestionadas por Aguas de Murcia, el concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha reunido esta mañana a la comisión técnica multidisciplinar para continuar trabajando en el plan de tráfico específico que garantice la movilidad urbana mientras se desarrollen estos trabajos de llegada del AVE y del soterramiento.
Una de las principales novedades es que este equipo técnico, junto al director de Operaciones, jefe de Proyectos y Obras y director de Obras de Aguas de Murcia y los técnicos de la empresa adjudicataria, está estudiando la posibilidad de que no se tenga que cortar a la circulación el paso a nivel de Torre de Romo y se trabaje de forma subterránea hasta el momento de la instalación de las vías.
Según las previsiones, las obras para el desvío de las redes de abastecimiento, saneamiento y red urbana de riego comenzarán en 15 días.
Las actuaciones referidas al colector norte se prolongarán durante cuatro meses y las del colector sur durante 6 meses. Sin embargo, estos trabajos no se realizarán al mismo tiempo, excepto cuando esa simultaneidad no afecte al tráfico.
El plan de obra de la conducción norte -única que afecta a la plataforma ferroviaria alternativa-, se llevará a cabo con dos grupos de trabajo. El primero de ellos comenzará en el final del Carril de las Vegas, continuando luego en dirección este-oeste.
El segundo grupo actuará en la Senda de los Garres, para lo que será necesario cortar el tránsito de este paso de norte a sur, nunca de este a oeste, durante dos meses. El Ayuntamiento señalizará perfectamente los desvíos alternativos que se realizarán por la Orilla de la Vía.
Según las previsiones, las obras en el Camino de Tiñosa empezarán dentro dos meses, con el objetivo de que siempre se mantengan abiertos dos de los tres pasos a nivel.
El concejal de Fomento, Roque Ortiz, ha explicado que “el Ayuntamiento está trabajando para conseguir que el AVE llegue a Murcia lo antes posible. Este solapamiento de los trabajos permitirá que las obras acaben antes y por ello se ha empezado por el tramo que afecta a las vías. Todo está enfocado a acelerar la llegada de la alta velocidad al municipio”.
Por otra parte, los técnicos municipales han acordado la automatización de las instalaciones semafóricas en los alrededores de la calle Pintor Almela Costa con el fin de poder ser manejados desde la Sala de Control de Tráfico.
Esta actuación, que supondrá una inversión cercana a los 200.000 euros, permitirá gestionar en tiempo real los semáforos, consiguiendo así dar mayor fluidez del tráfico en la zona del Barrio del Carmen.
Por otra parte, otro hecho fundamental ha sido la publicación en el BOE del anuncio de Adif-Alta Velocidad por el que somete a información pública, a efectos de expropiaciones, el "Proyecto de Construcción del Nuevo Acceso Ferroviario de Alta Velocidad de Levante. Madrid-Castilla La Mancha-Comunidad Valenciana-Región de Murcia. Tramo: Prolongación del Soterramiento del Trazado Ferroviario hasta la Senda de los Garres".
El concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Antonio Navarro, aseguró que la llegada del AVE soterrado a Murcia “ha recibido un impulso decisivo” y subraya que “seguimos avanzando y acortando los plazos para hacer realidad uno de los proyectos más deseados” por los vecinos del municipio que permitirá disponer –en las condiciones adecuadas- de “una infraestructura que traerá progreso y empleo para todos”.
La publicación incluye una relación de 85 números de orden y abre un periodo de 15 días para que cualquier persona pueda aportar los datos oportunos para rectificar posibles errores.
“La llegada del AVE soterrado desde la Senda de los Garres no tiene vuelta atrás posible”, señaló Navarro, quien reiteró que es un proyecto "esencial" para el municipio y la Región.
Desde el Ayuntamiento “continuaremos centrando todos nuestros esfuerzos en recortar los plazos de obras al máximo y prever las medidas necesarias para favorecer la movilidad y la permeabilidad en las zonas afectadas por los trabajos”, señaló el concejal de Urbanismo, quien recordó que se iniciará el soterramiento desde la Senda de los Garres y continuará por Santiago el Mayor hasta culminar con el resto de las fases planificadas del proyecto del soterramiento integral.

'Cambiemos Murcia' pide criterios equitativos para la contratación de la publicidad institucional

MURCIA.- El concejal de Cambiemos Murcia Sergio Ramos pedirá en el Pleno de este jueves la creación de un plan municipal que fije los criterios objetivos y equitativos que se deben seguir en la contratación de la publicidad institucional del Ayuntamiento con los medios de comunicación.

Para Ramos, este plan es fundamental porque en la actualidad cada concejalía contrata para cada proyecto sin ningún objetivo global, lo que supone que el Ayuntamiento no cuente con una marca asentada y carezca de una manera comunicar en el ámbito publicitario de manera uniforme.
Esos criterios deben tener en cuenta la especificación y el ámbito de trabajo del medio, la audiencia, el número de ejemplares vendidos y la repercusión en los formatos electrónicos que pueden consultarse a través de Internet, así como su implantación en el municipio.
El edil ha defendido que, para evitar que la publicidad quede concentrada en unos pocos medios, se establezca un sistema de turnos para los medios inscritos en el registro de empresas que quieren contratar con el Consistorio, priorizando los medios que informen sobre la actualidad de Murcia y sus pedanías.
La iniciativa plantea además la necesidad de elaborar un informe en el que participen las concejalías y organismos autónomos con el fin de determinar en función de qué pautas se han establecido los contratos desde el inicio de la legislatura, detallando los medios que la han recibido y en qué cuantías.
En cuanto al gabinete de prensa del Ayuntamiento, Ramos ha reclamado que se compartan los recursos tanto para los servicios de la institución municipal como los organismos autónomos y los grupos municipales, y no solo para el equipo de Gobierno.

Jesús Navarro: "El Gobierno de Rajoy está siendo rácano y cobarde al no autorizar el trasvase de emergencia para el campo murciano"

CARTAGENA.- El diputado regional del Grupo Parlamentario Socialista Jesús Navarro ha asegurado que son insuficientes las medidas aprobadas por parte del Gobierno de España, "un gobierno rácano y cobarde, que no se atreve a tomar decisiones valientes", ante la actual situación de emergencia por sequía en la Región de Murcia.

"El Gobierno de Rajoy no se atreve a autorizar ese trasvase de emergencia para solucionar puntualmente la situación de angustia en la que se encuentra el campo murciano", ha señalado.
En este sentido, ha calificado de "éxito rotundo" la manifestación de esta mañana a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS). "Todo el sector estaba unido a favor de una demanda urgente, que es la necesidad de agua para la Región y para el campo murciano".
Según Navarro, el PSOE se solidariza con los agricultores porque hay una necesidad urgente. "Es verdad que la cabecera del Tajo no está en sus mejores momentos, pero está en torno a los 460 hectómetros cúbicos, lo suficiente para que se pueda enviar ese trasvase de emergencia".
Ha recordado que así lo hicieron gobierno socialistas, como el de Zapatero, cuando la línea no trasvasable estaba en 240 hectómetros cúbicos. "Por debajo de esa línea, se hizo un trasvase de emergencia en una situación de sequía extraordinaria como la que tenemos actualmente".
El diputado socialista ha indicado además que con el Gobierno de Felipe González, cuando la línea roja estaba a 180 hectómetros cúbicos, se hizo un trasvase de emergencia a la Región de Murcia.
"No entendemos la insensibilidad el Gobierno del PP, ni la insensibilidad de Rajoy con nuestra comunidad autónoma. En estos momentos, con 460 hectómetros cúbicos, es totalmente viable ese trasvase que está pidiendo el campo murciano", ha concluido.

El PSOE de Murcia quiere que las Juntas Municipales elaboren un informe anual de necesidades para incluirlas en los Presupuestos

MURCIA.- El concejal del Grupo Municipal Socialista, Enrique Ayuso, defenderá el jueves en el Pleno una moción en la que propone que se regule la elaboración, por parte de las Juntas Municipales de un informe de necesidades de su pedanía para que se tengan en cuenta en la elaboración de los Presupuestos del Ayuntamiento de Murcia. La iniciativa del PSOE incluye que ese informe deberá ser aprobado previamente en un pleno de la Junta Municipal.

"Tenemos muy claro que los mejores conocedores de los problemas y necesidades más urgentes de los barrios y pedanías son los miembros de sus juntas municipales, por lo que quién mejor que ellos para canalizar las iniciativas que les hagan llegar sus vecinos y vecinas para trasladarlas al equipo de Gobierno", indica Ayuso.
El edil socialista señala que esta iniciativa supone un paso más en el proceso de descentralización que estamos impulsando en el Ayuntamiento de Murcia, "por lo que queremos que se habilite un procedimiento reglado para que no quede a la decisión de un presidente de Junta Municipal el enviar o no el informe de necesidades de inversión del barrio".
La iniciativa recuerda que, en la actualidad, los pedáneos y pedáneas realizan un peregrinaje, concejalía por concejalía, solicitando y en muchos casos mendigando, si el concejal de turno tiene a bien incluir a su pueblo en los proyectos de inversión.
"Desde el Grupo Socialista no creemos que esta forma de hacer cosas sea la más eficiente ni la más transparente, es por esto que pensamos que se hace necesario regular desde el Ayuntamiento el proceso de petición de necesidades de inversión de las Juntas Municipales", concluye Ayuso.

El PSOE denuncia que el PP no tenga entre sus planes potenciar el desarrollo de la Universidad de Lorca

LORCA.- La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca, María Ángeles Mazuecos ha denunciado la falta de voluntad del Gobierno regional del Partido Popular para impulsar el desarrollo de la facultad de Ciencias Sociosanitarias del campus lorquino, manifestada por la consejera de Universidades, María Isabel Sánchez-Mora al expresar hace unos días no tener entre sus planes la ampliación de la oferta educativa de nuestro campus universitario.

Desde el PSOE se muestran preocupados porque esta falta de voluntad del Partido Popular sigue lastrando el necesario desarrollo del campus universitario en Lorca; institución que, tal y como han manifestado en numerosas ocasiones, para los socialistas lorquinos "es una apuesta segura y una pieza clave para el resurgir económico y social de nuestro municipio". En este sentido, María Ángeles Mazuecos afirma que Lorca y su facultad de ciencias sociosanitarias merecen, como mínimo, el mismo trato que el resto de campus de la Universidad pública de Murcia en la Región, pues denuncia que "la asfixia que el PP mantiene con la Universidad lorquina sigue manteniendo a nuestro campus descolgado, muy por detrás de Murcia o Cartagena".
María Ángeles Mazuecos reprocha a la consejera de Universidades la "escasa concreción" a la hora de hablar de los futuros grados formativos que podría albergar nuestro campus. De hecho, la edil socialista afirma "no querer pensar" que entre los planes del Partido Popular pueda existir la voluntad encubierta de no llegar a ofertar determinados grados en la facultad lorquina para que otras Universidades de la Región se puedan ver así beneficiadas y no tengan competencia.
Desde el PSOE recuerdan además que hace escasos meses el Pleno del Ayuntamiento de Lorca expresó de manera rotunda, gracias a una moción del Partido Socialista, su voluntad manifiesta de que sea Terapia Ocupacional el grado que con mayor inmediatez se ponga en marcha en la universidad lorquina.
Esta prioridad, recuerda la concejal socialista, atiende al convenio firmado entre Universidad de Murcia, Ayuntamiento de Lorca y la Fundación Poncemar para construir en el campus lorquino un centro de día donde poder aplicar los conocimientos prácticos de esa titulación. Mazuecos exige a la consejera que respete la decisión expresada por el consistorio lorquino, y le insta a que ya que no tiene entre sus planes a corto plazo impulsar el campus de los lorquinos, al menos respete el futuro desarrollo del mismo de acuerdo a las potencialidades y demandas del mismo.
En este sentido, desde el PSOE reclaman al alcalde "que se haga notar ante la consejera" y reivindique el papel que la facultad de ciencias sociosanitaras de Lorca merece tener dentro del mapa universitario de la Región. "De lo contrario, no nos equivocaremos mientras sigamos afirmando que el único plan del Partido Popular es seguir asfixiando al campus de Lorca", sentencia.

IU-V acusa al Ayuntamiento de Lorca del despido improcedente de cinco trabajadores

LORCA.- Pedro Sosa, concejal de IU-Verdes en el ayuntamiento de Lorca, ha dado una rueda de prensa para denunciar la situación laboral de parte de los trabajadores de la antigua concesionaria del transporte público urbano de Lorca, cuya gestión es ahora municipal.

Según Sosa, el Ayuntamiento asumió el servicio de transporte urbano tras un acuerdo con la empresa en el que el concejal de transportes, Juan Miguel Bayonas, garantizaba el mantenimiento de la plantilla; pero, transcurridos dos meses desde este acuerdo, cinco trabajadores han recibido la carta de despido.
El edil de izquierdas considera oportuno que no se subrogase a los antiguos socios empresarios de la extinta empresa, por ser en parte responsables de su deficiente funcionamiento, pero que no se puede tolerar que al resto de trabajadores, como chóferes, administrativos o limpiadores, se les despida o vean en peligro su puesto de trabajo.
Sosa ha recriminado al equipo de gobierno que durante dos meses se haya tenido a estos cinco empleados, cobrando una nómina por parte del Ayuntamiento sin haberles asignado ninguna tarea, lo que considera un flagrante caso de acoso laboral hacia ellos y un despropósito hacia las arcas municipales.
Para Sosa también resulta muy sospechoso que los autobuses de los que se dispone en este momento, no sean de titularidad municipal, sino que pertenecen a la empresa de Antonio Muñoz, por lo que cree que el pliego de condiciones para el nuevo servicio de transportes, se esté ajustando para que esta empresa se quede con el servicio y que sea ella la que ha ordenado la "limpieza" de estos trabajadores.
Por ello, Sosa ha advertido al edil de Transportes que no siga el ejemplo de su compañera de corporación, la Sra. Ibarra, que hace unos años ordenó el despido de un trabajador de la Concejalía de la Mujer, lo que costó a los lorquinos el pago de una gran indemnización a este empleado por despido improcedente, que sea más responsable y que asuma con eficacia el reto un transporte urbano público y eficaz y en caso contrario, que vaya pensando en su cese.

Inician el período de información pública del soterramiento del AVE a su paso por Murcia

MURCIA.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el inicio del período de información pública del proyecto de soterramiento de Senda de los Garres.

En este sentido, el consejero de Fomento e Infraestructuras, Pedro Rivera, destacó que, con el proyecto de prolongación del tramo ferroviario hasta la Senda de los Garres "se da un paso más para la llegada soterrada del AVE a Murcia, que se va materializando con hechos decisivos e incuestionables, que nos permitirán disfrutar de la alta velocidad que todos queremos".
Rivera consideró que este paso que evidencia que "se siguen cumpliendo los compromisos alcanzados en el seno de la sociedad Murcia Alta Velocidad entre la Comunidad, el Ministerio y Ayuntamiento", según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
"Se ha reivindicado mucho en Madrid para tener un tren de alta velocidad que atienda a las necesidades de los habitantes de la Región y hemos conseguido ser la única comunidad autónoma de España en tener un acuerdo claro y contundente para la llegada soterrada del AVE a la Región, con planificación de fases y plazos", resaltó el consejero.
Señaló que el soterramiento del trazado ferroviario de Senda de los Garres "fue unos de los compromisos incluidos en el acuerdo firmado entre el presidente Pedro Antonio Sánchez y el partido político Ciudadanos, que supuso el verdadero y definitivo impulso del proyecto de soterramiento integral en la ciudad de Murcia y como continuación a las obras del paso a nivel de Santiago el Mayor".
"La voluntad de la sociedad murciana reflejada en ese acuerdo fue refrendada en enero por el Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad", que ratificó el acuerdo para adelantar el soterramiento del paso a nivel de Senda de Los Garres y hacerlo de manera simultánea con el tramo de Santiago El Mayor.
El consejero explicó que el proyecto del trazado ferroviario hasta Senda de Los Garres "amplía el soterramiento en 1.171 metros y está integrado en el conjunto de actuaciones para la remodelación y soterramiento de la red arterial ferroviaria de la ciudad".
Su objetivo es prolongar el soterramiento de la línea ferroviaria desde la Ronda Sur de Murcia hasta la Senda de Los Garres, renovar la trama urbana y la movilidad asociada e incorporar a Murcia al conjunto de ciudades con servicio de alta velocidad ferroviaria.
Para ello, la solución propuesta en el proyecto consiste en la prolongación del soterramiento, conectando el de Santiago El Mayor con el de Senda de Los Garres, para eliminar el paso a nivel existente en la actualidad, la renovación de los servicios afectados y la adecuación del tramo urbano.
El nuevo tramo ferroviario incluye 566,5 metros de soterramiento entre la carretera de la Tiñosa y Senda de Los Garres, la construcción de una rampa entre pantallas de 563,5 metros para conectar con las vías en superficie y una rampa de 41,5 metros en superficie.
La infraestructura ferroviaria estará compuesta por una vía doble de ancho mixto, que permite la circulación de tráfico de viajeros y mercancías, con una velocidad máxima de circulación de 130 kilómetros por hora.

Más de cuatro millones de vehículos circularon por la autovía del Noroeste en 2015


MURCIA.- La autovía del Noroeste registra un total de 4.077.050 desplazamientos de vehículos, lo que supone un incremento de 5,8 puntos del volumen del tráfico, según los datos de aforo recopilados por la Dirección General de Carreteras, adscrita a la Consejería de Fomento e Infraestructuras.

El director general José Antonio Fernández Lladó destacó que "estos datos indican que esta vía es una de las más importantes de la Región y con mayor rentabilidad social, que favorece las comunicaciones de la comarca, y es especialmente importante de cara a facilitar la llegada de peregrinos a Caravaca de la Cruz con motivo del Año Santo Jubilar en 2017".
"La autovía del Noroeste ha marcado un importante crecimiento socioeconómico de la Región de Murcia durante los últimos años gracias a esta infraestructura que permite potenciar la vertebración de la Comunidad", remarcó el director general, quien añadió que "constituye la principal conexión por carretera desde el noroeste hacia las comunidades de Andalucía y Castilla-La Mancha".
Tras analizar en el Consejo de Administración de la Sociedad Autovía del Noroeste los últimos datos de evolución del tráfico en la autovía, el director general de Carreteras, José Antonio Fernández Lladó, subrayó que la autovía registró una intensidad media de 11.170 vehículos al día durante 2015, lo que representa un significativo incremento del 5,8% en comparación con el año anterior.
Del balance se desprende que 9.678 turismos transitaron a diario por la autovía, lo que representa un incremento del 5,9% con respecto al año anterior, así como 1.492 son camiones y vehículos pesados, un 5,3% más que en 2014.
El ritmo de crecimiento del tráfico de vehículos ligeros y pesados de la autovía del Noroeste se mantiene en 2016, según los datos obtenidos de las mediciones en las estaciones de aforo de la autovía.
Asimismo, recordó que "el Gobierno regional está comprometido con dotar de las mejores condiciones posibles a la Región de cara a la celebración del Año Santo 2017", y afirmó que esta vía "es una de las principales infraestructuras viarias de acceso a Caravaca de la Cruz".
En este sentido, indicó que hay programada una actuación de rehabilitación y acondicionamiento integral del firme en la autovía del Noroeste, que cuenta con un presupuesto de 9,3 millones de euros con el objetivo de mejorar las condiciones de conducción de los usuarios.
Esta actuación, incluida en el contrato de concesión de Aunor para la explotación y conservación de la vía de alta capacidad, tiene como finalidad la de reforzar las condiciones de vialidad a lo largo de toda la longitud de la autovía, más de cien kilómetros.

Fulgencio Gil asegura que la deuda del Ayuntamiento de Lorca se reduce 15.416 euros al día

LORCA.- El Ayuntamiento de Lorca reduce su deuda a largo plazo a razón de 15.416 euros al día, por lo que, si se mantiene el ritmo actual, en 2021 solo tendrá «deuda técnica por operaciones corrientes pero no deuda a largo plazo», afirma Fulgencio Gil, edil de Economía y Hacienda.

Gil señaló que en solo seis meses, de marzo a septiembre, el Consistorio ha reducido su deuda en 2,7 millones de euros, pasando de 49,7 a 46,9 millones de euros y reiteró que «el hito» que se ha marcado el equipo de gobierno es haber eliminado por completo la deuda a largo plazo en cinco años.
El concejal expuso que la segunda prioridad del Ayuntamiento es avanzar en la eliminación del remanente negativo de tesorería (resultado de la suma de ejercicios presupuestarios cerrados con déficit) que asciende a 12,5 millones de euros y que prevé suprimir en los próximos cuatro años. 
Para ello el Consistorio ya ha aprobado este año una baja de créditos de 2,8 millones, en el Pleno de octubre aprobará otra baja por medio millón más, por lo que la reducción efectiva de este año será de 3,3 millones. El edil defendió que» la gestión del PP ha permitido reducir la deuda municipal al nivel de hace 15 años». Y recordó que cuando llegaron a la alcaldía en 2007 «la deuda era de 105 millones».

El Alflot se despide de la flota en Cartagena antes de pasar a la reserva

CARTAGENA.- El almirante de la Flota (Alflot) Francisco Javier Franco Suanzes realizó este martes una visita al Arsenal de Cartagena, con ocasión de su despedida de los buques y unidades de la Flota puesto que está previsto que pase a la reserva el próximo 6 de octubre.

En un comunicado, la Armada señaló que a su llegada al acto militar de recibimiento y honores fue recibido por el almirante de Acción Marítima, vicealmirante Manuel de la Puente Mora-Figueroa, rindiéndosele a continuación los correspondientes Honores de Ordenanza.
Asimismo, todos los buques de la Flota atracados en el Arsenal efectuaron el saludo a la voz reglamentario.
A continuación, Franco Suanzes embarcó en el Buque de Investigación Oceanográfica Hespérides, donde se reunió con los comandantes y mandos de las distintas unidades pertenecientes a la Flota y que tienen su base en Cartagena.
Más tarde se trasladó a la Base de Submarinos, en donde se le presentó una exposición sobre esta instalación y tuvo un encuentro con personal militar de las dotaciones de las unidades de la Flota en Cartagena.
En el acto, Franco Suanzes estuvo acompañado del general comandante de la Fuerza de Protección de la Armada, general de brigada de Infantería de Marina, Andrés Gacio Painceira; el comandante de la Flotilla de Submarinos, capitán de navío Lorenzo Gamboa Pérez-Pardo; y el Comandante de la Fuerza de Guerra Naval Especial, coronel de Infantería de Marina Ángel R. Herrezuelo Pérez.

Asociaciones agrarias movilizan centenares de tractores en Murcia para protestar ante la CHS

MURCIA.- Alrededor de 4.000 agricultores, más de medio millar de tractores y un centenar de camiones colapsaron la capital murciana en la manifestación que protagonizaron, a las puertas de la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS), para reclamar un riego de socorro. 

Los organizadores, por su parte, aseguraron que la convocatoria reúne a 4.200 participantes, 506 tractores y 150 camiones. Una participación, que afirmaron, "rebasa las expectativas". Entre los asistentes a la manifestación se encotraba presente el expresidente de la Comunidad, Alberto Garre.
Tras unas dos horas de reunión con el presidente del organismo de cuenca, Miguel Ángel Ródenas, y miembros de la misma, agricultores y regantes consiguieron la apertura de los pozos de sequía del Campo de Cartagena, aunque mantienen la protesta del 13 de octubre en Madrid, ya que "lo de hoy sirve para desbloquear, pero ese día es imprescindible para conseguir", señaló el presidente de UPA, Marcos Alarcón.
Por su parte, el presidente de COAG Cartagena, Vicente Carrión, comentó que la reunión "ha sido larga, pero no por eso menos tensa; hemos conseguido poco, pero le vamos a dar una patada al balón hacia adelante".
En este sentido, explicó que se va a iniciar un proceso con la Comisaria de Aguas para que "todos los pozos de sequía amparados en el Decreto de Sequía, los del Campo de Cartagena", aproximadamente un millar, "se puedan poner en marcha con el preceptivo expediente de autorización".
"Aquellos que no lo tengan tienen que iniciar ese procedimiento y eso se coordinará con la CHS y los técnicos que tenemos encargados para ello", subrayó, para después puntualizar que se intentará que se agilice "lo máximo posible". 
También se comprometieron a que el vertido sea cero en los casos en los que las desaladoras se tengan que poner en marcha, "ya que tendrá que tener un gestor autorizado".
En referencia al Valle del Guadalentín, señaló que "se intensificarán las actuaciones con la Mancomunidad de Canales del Taibilla; de esos 10 hm³ que no se están utilizando, y por parte del presidente se hará todo el empeño para que eso se desbloquee y se resuelva a la mayor brevedad posible".
Tras la paralización de las principales vías de la ciudad de Murcia desde las 9.30 horas, alrededor de 70 policías intervinieron en un dispositivo para minimizar todo lo posible las incidencias sobre la circulación. Finalmente el tráfico se restableció con total normalidad a las 14.15 horas.

El Defensor del Universitario de la UMU pide sustituir las novatadas por actividades de acogida

MURCIA.- El Defensor del Universitario de la Universidad de Murcia (UMU), José Palazón, ha mostrado su inquietud por la posible realización de las novatadas, que cada año se producen coincidiendo con el comienzo del curso, y ha pedido que las mismas sean sustituidas por actividades de acogida a los nuevos miembros de la comunidad universitaria que faciliten el conocimiento mutuo y la integración, según han informado desde la institución docente. 

Para Palazón, "las novatadas, lejos de fomentar un ambiente de integración entre iguales, pueden crear resentimiento y sensación de desamparo, pues las leyes del silencio impuestas pueden hacer que las personas que las sufren no se atrevan a manifestar su malestar y descontento ante el miedo a ser excluidas" y ha señalado que los autores de estas conductas pueden ser sancionados "a través de un expediente disciplinario".
Finalmente, ha señalado que la Oficina del Defensor "tiene sus puertas abiertas para toda persona que sienta que su dignidad y sus derechos han sido vulnerados con este tipo de actividades".
Estas declaraciones del Defensor del Universitario se une al hecho público recientemente por la Secretaría General y el Vicerrectorado de Estudiantes de la Universidad de Murcia, que reprobaba las novatadas y advertía de sus consecuencias a quienes las promuevan.

El sindicato agrario Coag denuncia que empresas vitivinícolas imponen precios bajos en la uva

MURCIA.- El sindicato agrario Coag acusó a ciertos grupos vitivinícolas murcianos, cuyo nombre no facilitó, por establecer por segundo año consecutivo precios bajos en la adquisición de uva monastrell, en torno a 0,23 euros/kilo, cuando el coste de producción es de 0,41. 

Añaden que esos mismos grupos la adquieren en Castilla-La Mancha por 0,45 o 0,60 euros.
Según Pedro García Albert, secretario Regional de Agricultura de Coag Murcia, este procedimiento «podría ser susceptible de constituir una conducta vulneradora del derecho a la competencia, al aprovecharse de su posición dominante».
Se trata, según García Albert, de unos precios de compra «muy por debajo de los costes de producción, pretendiendo mantener unos precios muy similares a los del año pasado». El dirigente agrario explicó que los rendimientos por hectárea en estas zonas manchegas, debido a la generalización de regadíos con aportaciones importantes de agua, «son infinitamente superiores a los que se obtienen en nuestra Región, especialmente en los secanos que, por el contrario, se caracterizan por sus bajas producciones pero de enorme calidad, sin discusión en el mundo enológico mundial».
Concluyó afirmando que «esta postura sorprendente e incomprensible lleva inexorablemente a la ruina del sector productor regional».

La mejora de la recaudación permite reducir el déficit regional murciano al 0,53%

MURCIA.- La mejora de la recaudación de impuestos ha permitido a la Comunidad Autónoma bajar a la mitad el déficit en los siete primeros meses del año. El desequilibrio financiero se ha recordado en julio al 0,53% del PIB regional, frente al 1,34% del año anterior, lo que supone 204 millones menos, según publica La Opinión

El consejero de Hacienda, Andrés Carrillo, asegura que el aumento de los ingresos tributarios, que han crecido un 11,8% este año, permiten contener el desfase presupuestario sin necesidad de recortar el gasto.
Entre enero y julio la Comunidad ha acumulado un déficit de 153 millones, mientras que en los siete primeros meses de 2015 esta cantidad ascendía a 357 millones. Según los datos que maneja Carrillo, la Administración regional incluso ha aumentado el gasto ligeramente, con un repunte del 0,4%, pero aún así ha podido recortar los números rojos en 204 millones de euros. «Esto indica que los gastos se comportaron moderadamente respecto a los ingresos y al crecimiento del PIB», matizó Andrés Carrillo.
Carrillo destacó que «se están cumpliendo los planes marcados por el Ejecutivo regional de ir rebajando paulatinamente el déficit a lo largo de la legislatura, en un ejercicio claro de responsabilidad en la gestión».
El consejero manifestó que «el esfuerzo de contención del déficit es el objetivo del Gobierno regional, y nuestra hoja de ruta está en trabajar para que el incremento del gasto sea responsable y se mantenga por debajo del crecimiento del PIB y de los ingresos».
Añadió que «a pesar del esfuerzo del Gobierno regional, no podremos cumplir con el objetivo de déficit, fijado por el Estado en el 0,7% para este año, porque nuestra comunidad es la peor financiada, y por ello es necesario ya un Gobierno en la Nación que afronte la reforma del actual sistema de financiación».
La mejora en los ingresos que se ha producido entre enero y julio se da tanto en los impuestos cedidos que recauda la Comunidad Autónoma, como en los gestionados por el Estado, como el IVA y el IRPF, que comparten al 50% las administraciones central y regional.
Dentro de los impuestos cedidos figuran Transmisiones Patrimoniales y Actos Jurídicos Documentados, ligados a la compraventa de viviendas, que también está experimentando un repunte significativo en relación al año anterior. Por otra parte, los Impuestos Especiales y el de Matriculaciones están teniendo un comportamiento acorde con el despegue de la demanda.
Siete comunidades autónomas –Andalucía, Asturias, Baleares, Canarias, Galicia, La Rioja y País Vasco- han registrado superávit entre enero y julio. El déficit autonómico se reduce hasta el 0,07% del PIB en julio. Navarra, con un déficit del 1,29%, encabeza el grupo de comunidades con mayor desfase.

Los vigilantes de la playa / Ángel Montiel *

Descubren un nuevo vertido ilegal al Mar Menor. ¿Y quién lo descubre? ¿La Confe, la Conse, la Policía Local del municipio, algún servicio público de las decenas de ellos que tienen algún tipo de relación o competencia al respecto? Qué va. Una asociación ecologista, en este caso Anse. El mismo colectivo que dio la voz de alarma sobre la conversión de la zona en un pudridero. 

Los mismos que fueron demonizados porque ‘se querían cargar el turismo” hasta que se constató que el verdor de las aguas no se borraba ni con Photoshop. Los presencia de los ecologistas ha sido desestimada en el famoso ‘comité científico’ creado para simular que se están tomando medidas, y se les evita en toda consulta. 

Pero ahí están, vigilantes en la playa y mar adentro, sin empleo ni sueldo público, supliendo por defecto el deber que corresponde a las Administraciones. Como casi siempre.


(*) Columnista de La Opinión 


http://blogs.laopiniondemurcia.es/angelus/2016/09/los-vigilantes-de-la-playa/ 

Se estrecha el cerco contra Sánchez / Pablo Sebastián *

En el Partido Socialista se estrecha el cerco contra Pedro Sánchez quien debería de presentar su dimisión al inicio del Comité Federal del sábado, asumiendo con esa decisión y no solo con palabras el cumulo de derrotas electorales que ha acumulado en sus dos años y medio de secretario general. Y de las que huye inútilmente hacia un congreso del partido y en pos de un imposible pacto de gobierno con Podemos, mientras acusa de manera infame a los dirigentes regionales de su partido que lo critican de convertirse en comparsas del PP.

De manera que si le queda algo de lucidez Sánchez debería pactar con sus compañeros de partido, con los que apenas se habla, su salida definitiva de la secretaría general. Máxime cuando a la rebelión de barones regionales, que ya encabeza de manera abierta y decidida Susana Díaz, se ha sumado en las últimas horas la mayoría del Grupo Socialista del Congreso de los Diputados. Lo que por otra parte anuncia que Sánchez nunca podrá ganar la investidura con apoyo de Podemos y del independentismo catalán porque la los diputados socialistas no le seguirán.

Sánchez sabe que esta solo pero piensa que la militancia del PSOE está con él y con su discurso izquierdista, aunque también debería saber que quien no le siguen son los votantes y que en ese caso iría a las terceras elecciones generales a sufrir su última gran derrota en las urnas donde ya fracaso, de manera ‘concatenada’ como de lo ha dicho Susana Díaz, en: las elecciones catalanas, municipales y autonómicas de 2015 (donde el PSOE solo ganó en Andalucía, Extremadura y Asturias); así como en las generales del 20-D de ese mismo año. Y luego volvió a perder en 2016 los comicios generales del 26-J empeorando la situación del PSOE, y ahora acaba de hundirse en el País Vasco y Galicia.

Y con semejante currículum de derrotas acumulado en dos años y medio Sánchez ¿pretende seguir en la secretaría general, pactar con Podemos (que esta acosando al PSOE en La Mancha y Extremadura) y convocar las primarias y un congreso del PSOE desentendiéndose de la grave situación institucional de España?

En realidad a Sánchez solo le queda una salida digna que es la de irse este sábado, salvo que prefiera que sus compañeros lo echen a patadas cuando pierda las elecciones del 18 de diciembre. Lo demás son fuegos de artificio que arden en la cabeza calenturienta y sin talento de este Sánchez perdido y acorralado que solo piensa en su salvación personal por encima del PSOE y del interés nacional. Como a buen seguro se lo van a decir hasta la saciedad muchos de sus compañeros en el Comité Federal donde todo apunta a que Susana Díaz se va a postular como candidata a la secretaría general.


(*) Periodista


Maniobras en Ferraz tras la derrota / Melchor Miralles *

Sucedió lo que se había previsto en Galicia y Euskadi. Urkullu ganó y gobernará en el País Vasco, probablemente con el PSOE. Ciudadanos no consiguió obtener escaños en ninguna de las dos Comunidades. Podemos no anduvo mal, aunque por debajo de lo que creían. Feijoo ganó con una mayoría absoluta que supone un riesgo para Rajoy, además de un éxito. Y el PSOE, liderado por Pedro Sánchez, de derrota en derrota hasta la derrota final, cosechó unos resultados paupérrimos. Se está saliendo Sánchez, que va a poner una academia para enseñar a perder. En esto es insuperable. Conclusión, que salvo milagro, vamos de cabeza a unas terceras elecciones.

Y a partir de ahí, ha madrugado el perdedor, y ya ha anunciado Sánchez que su deseo es hacer primarias para elegir secretario general el 23 de octubre y Congreso el 1 y 2 de diciembre. Inmediatamente Podemos, que ve la deriva socialista, advierte y da por muerto el acuerdo de investidura con el PSOE en Castilla la Mancha. Ferraz es un dolor, y la guerra sucia se ha puesto en marcha. Circulan mensajes enviados a militantes y simpatizantes por el entorno de Pedro Sánchez en los que se reclama literalmente “apoyo por favor, avisa en privado a personas de confianza, nada de grupos ni listas. Pedro dará voz a la militancia. La militancia decide”. O sea, que Pedro quiere que parezca un accidente, sin que le hagan grupitos, pero todos detrás de él al precipicio.

“Sánchez es consciente de que es un cadáver político, pero se resiste a ser enterrado y en cualquier caso parece dispuesto a enterrar él al partido”, me dice un veterano del aparato. “Jamás se había visto en este partido centenario un tipo tan calamitoso. Y ahora, está dispuesto a todo. Y todo es todo. Esos mensajes evidencian que no es trigo limpio, y que tiene miedo”.

En estas elecciones vascas y gallegas sí ha habido sorpasso, sobre todo en Galicia, donde el PSOE es ya tercera fuerza política tras Podemos y su marea. Un resultado pésimo. Los afanes de Sánchez, frenar a Podemos y poder armar a partir de ahí una alternativa a Rajoy, ha terminado de saltar por los aires. El panorama ante unas terceras generales en diciembre es sombrío.

Una vez hecho el anuncio de las primarias y el Congreso, ahora Sánchez está dispuesto a quemar las naves definitivamente. No se va a parar en barras. Va a emplear todos los caminos posibles, pero va a tener problemas. Hay un bloque de fieles que está dispuesto a inmolarse con él, pero muchos dirigentes y militantes no están por la labor y van a denunciar cualquier apaño que se pretenda. Atentos, porque nos espera un mes en el que vamos a ver muchas peleas, muchas salidas de tono y mucha pelea en las cloacas.


(*) Periodista


http://www.republica.com/en-el-anden/2016/09/26/maniobras-en-ferraz-tras-la-derrota/ 

Elogio de la concisión / Guillermo Herrera *

“Lo bueno, si breve, dos veces bueno” y “más valen quintaesencias que fárragos” son las frases del jesuita Baltasar Gracián para definir el conceptismo que también desarrolló Francisco de Quevedo y Villegas, y Fray Antonio de Guevara, y que hoy está más vigente que nunca, no sólo porque la concisión es un dogma del periodismo moderno, sino además porque el ciudadano del siglo XXI demanda concisión en las palabras.

Vivimos en un mundo de ideas ágiles y fugaces. La gente no tiene tiempo ni ganas de leer o escuchar largas y sesudas explicaciones, porque todos vamos a lo práctico, a una comprensión rápida de las ideas. Por eso los ciudadanos prefiere ver un documental entretenido que resuma un tema, que leerse un libro voluminoso sobre el mismo tema.

Tanto es así que cuando presentas un informe en una reunión de trabajo, te piden que te omitas los preliminares, y hasta el desarrollo del trabajo, y que vayas directamente a las conclusiones, y expliques en qué resultado práctico se traducen dichas conclusiones.
No digamos nada de las sentencias judiciales. ¿Quién tiene la paciencia de leerlas? Todos buscamos la resolución final a ver si hay condena o absolución.

TOCHOS CANSINOS
No siempre ha sido así, porque muy pocos intelectuales tuvieron la paciencia de leerse un libro de Kant o de Hegel, por poner ejemplos, verdaderos tochos cansinos, plomizos y repetitivos que fueron fruto de la intelectualidad densa de su época.

Sin embargo hoy en día existen políticos y hasta profesores universitarios que se han convertido en especialistas en hablar mucho y no decir nada, para que todo el mundo piense que ellos son muy inteligentes y que los demás somos muy tontos porque no nos enteramos de nada. Pero dudo de que ellos mismos se enteren de lo que están diciendo cuando no dicen nada. Sólo nos dejan su lenguaje corporal para tratar de averiguar sus intenciones.

ECONOMÍA VERBAL
En realidad, lo ideal sería tener la habilidad de transmitir las ideas más profundas con las palabras más sencillas posibles. Es decir, practicar una auténtica economía de palabras. 
Un maestro de este arte fue el escritor Azorín, que más que un intelectual español parecía un maestro taoísta chino, por la parquedad y profundidad de su expresión. Y es que la cultura española tiene grandes tesoros que el vulgo es incapaz de valorar.

En este sentido España puede presumir de haber sido pionera del conceptismo en todo el continente, ya que esta corriente ha tenido una repercusión extraordinaria en toda la cultura europea. 

Por ejemplo, el conceptismo español en la fórmula de la prosa de Fray Antonio de Guevara fue tan popular en Europa, que incluso engendró un movimiento prosístico conceptista en Inglaterra conocido como Eufuismo. En Francia fue conocido como Preciosismo, en Italia como Marinismo, y en Alemania lo siguió la Segunda escuela de Silesia.

EL CONCEPTISMO
El conceptismo es una corriente de la literatura, con especial curso en el barroco del siglo XVII en España, (pero más actual y vigente que nunca) que se funda en una asociación ingeniosa entre palabras e ideas denominada "concepto" o "agudeza".

Ramón Menéndez Pidal comenta los afanes del conceptismo:
Lo que principalmente buscaba el conceptista al escribir era hacer gala de agudeza y de ingenio; por eso muestra gusto especial por las metáforas forzadas, asociaciones anormales de ideas, transiciones bruscas, y gusto por los contrastes violentos en que se funda todo humorismo, que humoristas son los grandes escritores de este siglo, Quevedo y Gracián. 

En estos autores geniales el conceptismo aparece lleno de profundidad, la frase encierra más ideas que palabras (al revés del culteranismo, que prodiga más las palabras que las ideas); pero en los autores de orden inferior de este siglo la agudeza suele estribar únicamente en lo rebuscado del pensamiento, en equívocos triviales y en estrambóticas comparaciones.

GRACIÁN
El principal teorizador del Conceptismo fue el escritor jesuita Baltasar Gracián en su “Agudeza y arte de ingenio”, que es a la vez tratado teórico de poética conceptista y antología de esta estética. Afirmaba Gracián que los conceptos son:

“Vida del estilo, espíritu del decir, y tanto tienen de perfección cuanto de sutileza. Hase de procurar que las proposiciones hermoseen el estilo, los misterios le hagan preñado; las alusiones, disimulado; los empeños, picante; las ironías le den sal; las crisis, hiel; las paronomasias, donaire; las sentencias, gravedad; las semejanzas lo fecunden y las paridades lo realcen; pero todo esto con un grano de acierto: que todo lo sazona la cordura."

Esto es, el conceptismo no es jugar con el lenguaje por sólo jugar: todo está subordinado a la precisión y exactitud de lo que se pretende expresar.

Bien entendido, el conceptismo posee dos ramas fundamentales, el Culteranismo, que dificulta la comprensión mediante la dispersión de un mínimo de significado en laberínticos y largos periodos que constituyen un enigma cultural e intelectual, y el Conceptismo propiamente dicho, que consiste en la concentración de significado en un mínimo de forma sonora significante por medio del abuso de los recursos.

EVOLUCIÓN
Un gran abuso de la retórica conceptista se produjo durante la Edad de Plata de la literatura latina, a causa del carácter cortesano que dio el régimen imperial a su mecenazgo, ausente de la época republicana. Con el precedente ya amanerado del poeta Publio Ovidio Nasón, brillan autores como el prosista Séneca, su sobrino el poeta Lucano, el epigramista Marcial y el historiador Tácito, quienes hacen gala de gran ingenio y concisión. Ya resulta curioso que los tres primeros proviniesen de Hispania. 

En pleno siglo XIV algunos lectores de don Juan Manuel, y más en concreto su amigo Jaime de Jérica, lo criticaron por haber adoptado un estilo demasiado didáctico y sencillo en los apólogos recogidos en su Conde Lucanor o Libro de Patronio, por lo cual, a modo de apéndices, incluyó cuatro tratados escritos en forma de aforismos o sentencias en que procuraba condensar en pocas palabras la moral que de forma más extendida había expresado en forma narrativa y más didáctica. 


(*) Periodista

¿Resistirá? / Ramón Cotarelo *

Una pena. En un día tan glorioso como este, en que podemos disfrutar de la imagen de una banda de presuntos chorizos multimillonarios en el banquillo de los acusados, hemos de dedicarnos a otros menesteres porque la urgencia del momento así lo exige. Y es lo que haremos. Pero no me dirán ustedes que no es grato completar a estos pájaros sentados con rostro grave y hasta amargado. 
 
 ¿No les vienen a la memoria las fotos de todos ellos sonriendo o riendo a mandíbula batiente, exhibiendo su poder y su riqueza? ¿No los recuerdan a bordo de yates de lujo, cazando piezas mayores en el África, entrando y saliendo de suntuosos comedores, inaugurando jolgorios, todo con nuestro dinero? Ignoro en qué medida afecta a estos payos el hecho de que los demás pensemos de ellos que son unos granujas y unos malnacidos. Pero supongo que lo tendrán presente. Y ojalá la justicia cumpla con su deber y les haga pagar sus supuestas fechorías.

Y vamos a lo nuestro. El País sigue inmisericorde en la cruzada antisánchez más destructiva. No sé si algún otro dirigente ha tenido que soportar otra portada tan agresiva como esta en la que no solamente se le pide la dimisión sino que su misma propuesta de convocar primarias se convirte en causa de que se pida esa dimisión con ese tono bronco, casi histérico, a través de un titular de periódico en el que no se informa, sino que se difunde una consigna: Como no cede, dimisión.

No es imposible que El País caiga más bajo; pero es difícil. Ese titular es un pasquín.

He leído en alguna ocasión que Pablo Iglesias acusa a El País de buscar la destrucción de Podemos, igual que he escuchado a los de Podemos repetir muchas veces que el "PSOE y el PP la misma mierda es". Ignoro si los que decían esto habrán rectificado porque la estupidez suele ser tan densa como tarda, pero es obvio que a quien el El País quiere destruir de verdad es a Sánchez y al PSOE. De Podemos, ni se acuerda. Pero estaría bien que alguien de la "verdadera" izquierda dijera algo sobre esta persecución de un dirigente de la izquierda, este mobbing periodístico, típico de los tabloides y la prensa amarilla.

Junto al titular, otro editorial cargado de agresividad y verdadero odio, Un partido secuestrado. Un texto tan injusto e inmoral que seguramente lo habrán redactado a cuatro manos Cebrián y Rubalcaba. Todos ven que el país sufre un presidente del gobierno en funciones, declarado en rebeldía ante el parlamento, que lleva ocho meses chantajeando a las instituciones, a los demás partidos y a la opinión pública, que tiene a su propio partido forzado al silencio, que se niega a retirarse pero tampoco hace nada por presentar su candidatura. Pues bien, para El País no es el presidente de los sobresueldos el responsable de esta situación sino que lo es el líder de la oposición que, como es evidente, juega en inferioridad de condiciones.

Si había alguna duda sobre la necesidad de mantenerse firme en el NO es NO y echar a esta peste de mangantes, corruptos e ineptos del gobierno, la clara complicidad de los medios con este desbarajuste es ya suficiente para no hacer caso a sus exabruptos. Repásese el editorial. En esa breve pieza se trata a Sánchez de tramposo, chantajista, de tratar de organizar un plebiscito a su medida, de traicionero, marrullero y de hacer una fuga hacia delante. Ignoro cuál será la capacidad de resistencia de Sánchez ante esta agresión pero, si quiere, puede verla con otro ánimo a base de preguntar a quien insulta con tanta ferocidad en petición de una dimisión, ¿quiénes serían las personas que propugnaria como sustitutas? ¿Susana Díez? ¿Carme Chacón? ¿Eduardo Madina? Eso es un chiste. Quienes han estado torpedeando la campaña electoral de Sánchez no debieran alzar mucho la voz y, de hecho, no la alzan, salvo Fernández Vara, que le viene de casta pepera.

Estos ataques tan desmesurados (producto de la histeria de la derecha, que quiere resolver la interinidad antes de que fragüe algo peor) pasan por alto el hecho de que la resistencia y el coraje de Sánchez cuentan con un apoyo fuerte en la militancia, que ha encontrado una razón sobrevenida para movilizarse orgullosamente por su partido: apoyar a su dirigente e impedir que las fuerzas oscuras de los oscuros despachos y los bancos a través de sus lacayos en los medios, decidan quién gobierna España y quién no. 
 
En realidad, la audiencia que El País quiere tocar son los llamados "barones", ese puñado de dirigentes territoriales que, por razones personales, hacen el juego al PP y cargan contra su propio secretario general. O militaron en el PP (caso de Fernández Vara) o son amigos de los peperos (caso Rubalcaba) o tienen corazón pepero (caso Bono, Leguina, etc) o simplemente no pueden soportar que nadie los haga caso porque, en el fondo, no son nada; caso Díaz.

Sánchez sostiene que las medidas que parecen "un chantaje" a El País, esto es, la convocatoria del Comité, las primarias, el congreso, son necesarias para dar respuesta a la derecha en asuntos de gobierno y con el lenguaje que aquella entienda y para que su partido hable "con una sola voz". Eso en el PSOE nunca será posible porque no es el PCE, pero es bueno que se formule. Y que quienes tienen otras voces calibren la responsabilidad en que incurren si, por tratar de imponerlas, permiten que el país siga gobernado por el mismo partido corrupto y el mismo gobierno de ineptos y franquistas, con el Sobresueldos a la cabeza, es decir por aquellos que lo han traído al estado de crisis y postración en que se encuentra.

Porque la cuestión no ofrece dudas: si Sánchez se va o lo echan, son cuatro años más de Rajoy y quién sabe cuántos más del PP con sus sucesores, por ejemplo, Feijóo. Dice El País que Sánchez no puede poner a los ciudadanos ante la disyuntiva de Rajoy sí o no. Él prefiere librarlos de esa angustia con un "Rajoy sí o sí". 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

lunes, 26 de septiembre de 2016

Investigadores de la UPCT desarrollan un hormigón un 30% menos denso, ideal para zonas sísmicas


CARTAGENA.- Investigadores del grupo de investigación de Ciencia y Tecnología Avanzada de la Construcción (CTAC) dirigidos por el director de la Escuela de Arquitectura e Ingeniería de Edificación de la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) Carlos Parra, han desarrollado una investigación con la empresa Cementos la Cruz S.L. y la colaboración de Hormicruz S.L., en la que han desarrollado un hormigón estructural ligero, con un 30% menos de densidad, frente a los convencionales, y con altas resistencias.

Estos hormigones son ideales, según los responsables de la investigación, para zonas sísmicas por la reducción de inercias y sobrecargas que pueden dañar los edificios en los terremotos. Para ello se han utilizado como áridos ligeros diferentes residuos como plásticos de invernadero, residuos de corcho de la industria de envasado o neumáticos triturados.
Para lograr desarrollar este producto se estudia y evalúa la posibilidad de emplear residuos industriales (plástico o papel) y nanomoléculas de sílice, para la fabricación de hormigones ultra ligeros, de manera que se cumpla con los estándares de resistencia y durabilidad requeridos en la normativa asociada a este tipo de productos.
El proyecto de investigación surge de la problemática ambiental que se deriva de la producción, almacenamiento y generación en grandes cantidades diarias de residuos industriales. Se propone la reutilización de alguno de estos recurso en la fabricación de hormigones reciclados de altas resistencias y ligeros “Eco_hormigón ultra_Ligero (EcoHul)”. Las principales ventajas de este nuevo material son su baja densidad, haciéndolo idóneo para su empleo en zonas sísmicas, una alta impermeabilidad, y una reducción de cemento al emplear adiciones activas.
Durante la investigación se han seguido diversas fases para profundizar en el conocimiento y puesta en práctica en laboratorio e implantación industrial de hormigones de altas resistencias y ligeros para uso estructural, a la vez que más respetuosos con el medio ambiente.
Para ello, se diseñó y planificó una amplia campaña experimenta basa en tres ejes principales para conseguir innovar en el campo de los hormigones reciclados estructurales ligeros y más respetuosos con el medio ambiente.
El primer eje consistió en sustituir parte del cemento por adicciones activas, la mayoría de ellas obtenidas como residuos de otros procesos industriales, para reducir la cantidad de clínker, el principal componente del cemento,utilizado en los hormigones reciclados de altas resistencias.
Por otro lado, el segundo eje pretende reemplazar parte de los áridos calizos naturales extraídos de canteras artificiales por áridos reciclados ligeros obtenidos como reciclaje de otros procesos industriales. Este segundo eje, además de las implicaciones medioambientales directas que producen, reduce significativamente la densidad de los hormigones. Con ello, las futuras estructuras de hormigón reducen sus cargas o peso propio con implicaciones muy positivas en el ahorro económico y de materiales por el hecho de precisar, entre otros, de menos refuerzos de acero. Además, la reducción del peso propio de las estructuras reduce las cargas e inercias que se generan en los terremotos, lo que beneficia a la vida útil de las estructura y permite utilizar menos refuerzos de acero.
Finalmente, el tercer eje consiste en la combinación de los conocimientos adquiridos anteriormente y optimizar los beneficios que cada sustitución aporta a los hormigones finales.

'Podemos' pedirá explicaciones a la Autoridad Portuaria sobre los sobrecostes en el puerto de Cartagena denunciados por Europa

CARTAGENA.- El diputado regional, Andrés Pedreño, ha señalado que lo dicho por Bruselas debe tener una contestación pública de la Autoridad Portuaria en la Región de Murcia. El motivo es que está en juego el dinero de todos y de todas en proyectos tan diversos como la dársena de El Gorguel, que parece diseñado a base de “ocurrencias y ficciones”.

Pedreño ha mostrado la preocupación del Grupo Parlamentario Podemos ante las últimas denuncias de Bruselas. “Europa ha criticado que el crecimiento del puerto de Cartagena se haya realizado sobre una sobreestimación del tráfico real de mercancías y, por tanto, sin una planificación objetiva” ha afirmado el parlamentario regional, quien ha añadido que según esta advertencia “no tiene sentido el proyecto faraónico de la dársena de El Gorguel”.
 Por ello, tal y como ha apuntado Andrés Pedreño, lo que ha evidenciado Europa es que la Autoridad Portuaria “no planifica en función del verdadero tráfico de mercancías, sino teniendo en cuenta ficciones y simulacros. Estas son las bases de El Gorguel, proyecto que tras el baño de realidad del Tribunal de Cuentas Europeo queda tocado de muerte”.
El diputado del Grupo Parlamentario Podemos ha recordado que hace tiempo que Podemos quiere que la Autoridad Portuaria explique la situación laboral de los estibadores en el puerto de Cartagena.
 “Ahora volveremos a insistir para que también comparezcan y expliquen los sobrecostes denunciados por Bruselas” ha subrayado. Andrés Pedreño además ha incidido en que en los puertos españoles existe un elevado riesgo de despilfarro de los importes invertidos por Europa “así nos lo indican, al igual que el transporte marítimo en la Unión Europea navega en aguas turbulentas debido a que tampoco hemos sabido evaluar las necesidades reales de nuestros puertos”.

Habla la plataforma 'La Costera Sur también es Murcia' ante la recuperación de las líneas de bus 30 y 78

MURCIA.- "Por la reciente nota de prensa del Ayuntamiento de Murcia se nos informa que, como resultado del convenio con la Consejería de Fomento e Infraestructuras, se van a poner en marcha las líneas de autobús 30 y 78. Ante esta noticia, la Plataforma La Costera Sur También Es Murcia cree oportuno hacer las siguientes consideraciones:

La restitución de la línea 27 que recorría la Costera Sur transversalmente en dirección a la Arrixaca ha sido un objetivo prioritario de las concentraciones, marchas y manifestaciones llevadas a cabo en nuestras pedanías y en la ciudad de Murcia desde que en 2012 fuera suprimida por la implantación del Plan de Optimización del Transporte Público de la extinta Entidad Pública del Transporte. Por consiguiente, su puesta en funcionamiento bajo la denominación de línea 78 lo consideramos, más allá de cualquier otra consideración, un logro del movimiento ciudadano de la Costera Sur. Y lo mismo cabría decir respecto de la línea 30. Efectivamente, la puesta en funcionamiento de la línea 78 con el mismo recorrido hasta Alcantarilla (continúa hasta el campus de Espinardo) que la desaparecida 27 pero mejorando su frecuencia horaria, así como la ampliación de la línea 30 hasta Zeneta con su frecuencia horaria reforzada, nos anima a seguir luchando por la recuperación del transporte público, tanto en la Costera Sur como en el resto del municipio de Murcia.
No obstante, pensamos que ambas líneas tendrían que mejorar para respondan realmente a las necesidades de movilidad de los usuarios de la Costera Sur:
Los fines de semana y los días de fiesta tendría que haber algunas expediciones a la Arrixaca (línea 78) en horas de visitas de los enfermos, y en horas de cambio de turno de los trabajadores de dicho centro hospitalario.
La frecuencia horaria de la línea 78 de la Arrixaca a Beniaján y a Alcantarilla tendría que contemplar, pues no lo hace, el cambio de turno de los trabajadores de la Arrixaca.
El horario de paso de los autobuses por la mayoría de las paradas de ambas líneas no establece una frecuencia horaria fácil de recordar por los usuarios, en su mayoría personas mayores. Es el caso de la línea 78.
El horario de la mayoría de las expediciones es muy ajustado, por lo que, de no rectificarse, producirá un problema de estrés para los conductores de los autobuses y de seguridad para todos, usuarios y conductores. En especial la línea 30 (mismos autobuses pero más kilómetros).
Los viajes deberían ser gratuitos el primer mes, para dar a conocer las nueva líneas y, al mismo tiempo, fidelizar usuarios del transporte público.
En relación con la movilidad de la Costera Sur hay algunas cuestiones que no han podido ser abordadas desde las líneas 30 y 78, y que consideramos muy importantes:
El Polígono Oeste, uno de los mayores centros de atracción de la movilidad,tendría que tener transporte públicoen horas punta. Un autobús podría recorrer la Costera Sur en dirección al polígono en horas punta, sin pasar por la Arrixaca.
Haría falta una línea universitaria para los estudiantes que viven en las pedanías que van de Algezares a Zeneta. La solución podría ser un autobús que pasara por esas pedanías en hora punta y luego fuera directamente al campus de Espinardo por la autovía. Sería un servicio similar al que realiza el 39 que sale de Sangonera la Verde y pasa por El Palmar, La Alberca, Santo Ángel y de ahí a la autovía. La línea 78 es una línea universitaria para los estudiantes de Alcantarilla, pero no para las pedanías que hay de El Palmar a Zeneta, para estos el viaje se hace muy largo, pudiendo llegar a durar casi una hora y media en algún caso.
Otra opción de transporte universitario más amplia, pues beneficiarían a muchos más usuarios, sería aumentar en hora punta la frecuencia horaria de la línea 39b, haciendo que pase por la Glorieta cada 5 minutos, ya que en este punto confluyen las líneas de casi todas las pedanías. Reducir el tiempo de acceso al campus de Espinardo sería un atractivo para que los universitarios de pedanías se hiciesen fieles usurarios del transporte público.
En relación con la movilidad en el municipio, consideramos que no se trata solo de recuperar esta o aquella línea desaparecida (por ejemplo la 61 de Aljucer), sino sobre todo de hacer una adecuada planificación de las necesidades de movilidad de las pedanías del municipio tomando como ejes vertebradores las líneas (actuales y futuras) de autobuses. Las dimensiones de la ciudad de Murcia y la red de pedanías del municipio aconsejarían un análisis en profundidad del potencial de movilidad de las líneas de autobuses.
En relación con todo lo anterior, debe crearse cuanto antes una Empresa Municipal del Transporte que se ocupe de la planificación y gestión del transporte público en el municipio.
Debe haber, pues, una única administración ocupándose del transporte público del municipio: el Ayuntamiento de Murcia es el único que debe garantizar el derecho a la movilidad ciudadana en su territorio, tal y como establece la Ley 10/2015, de 24 de marzo, por la que ordena el sistema competencial en el transporte urbano e interurbano de la Región de Murcia.
Dado que estamos en el centro de un área metropolitana que engloba a casi la mitad de la población de la región (42,34%), y que en ella hay líneas interurbanas (Alcantarilla o Santomera principalmente) que cubren un servicio urbano (Nonduermas, Monteagudo, El Esparragal, Cobatillas), se hace imprescindible la creación de una Entidad Pública del Transporte (EPT) que coordine la movilidad regional.
Debe crearse una Mesa de Transporte debería funcionar ya- en la que las asociaciones vecinales tengan una mayor representación".

'Ahora Murcia' desvela la existencia de dos informes de la CARM desfavorables sobre 'Joven Futura' firmados por Navarro Corchón

MURCIA.- 'Ahora Murcia' ha desvelado la existencia de dos informes desfavorables de la Comunidad Autónoma sobre Joven Futura que fueron firmados por Antonio Navarro Corchón, actual concejal de Urbanismo en el Ayuntamiento y gran defensor de que se construyan 2.500 nuevas viviendas en la urbanización, pese a los argumentos en contra que él mismo elaboró en sus resoluciones de los años 2009 y 2011. 

La sentencia del TSJ de Murcia, que ha fallado hoy en contra nuevamente del intento del Gobierno de Ballesta de subsanar las irregularidades de Joven Futura, supone para la edil Angeles Micol "una alerta a PSOE y C's para que en la próxima votación acerca del 'Plan Fuensanta' no repitan su alineación con el PP para permitir la realización de un plan urbanístico salvaje y que no es más que otro intento de pelotazo y de favorecer a amigos del PP a costa de todos los murcianos. Hay que recordar que PSOE y C's se abstuvieron en el Pleno de julio respecto a Joven Futura, apoyando al PP en su intención de que este despropósito urbanístico se materializase".
La concejala recuerda que "hace un año se dictó la sentencia del Tribunal Supremo que establecía que la reclasificiación de los suelos donde se construyeron las 1.300 viviendas de Joven Futura y donde se prevén 2.500 viviendas más, era nula por ilegal al no tener informe favorable de la CHS. El PP se ha empeñado desde entonces en mentir diciendo que era un defecto de forma y que se subsanaba con un nuevo informe de la CHS, aprobándose ese engaño del concejal Navaro Corchón en el Pleno del pasado mes de julio gracias a la abstención de PSOE y C's, que se alinearon con el PP en esa falacia".
Para Micol, esta nueva sentencia del TSJ "demuestra la mentira del PP y la ingenuidad de PSOE y C's al posibilitar en julio la aprobación. Según esta nueva sentencia, no se puede subsanar los informes desfavorables de la CHS, sino que el único camino es comenzar de nuevo toda la tramitación. 
"Desde Ahora Murcia sostenemos que sólo cabe legalizar las 1.300 viviendas de Joven Futura, porque no podemos dejar sin casa a estos vecinos que ya viven allí, pero de ninguna manera se debe continuar con la tramitación para que se construyan 2.500 viviendas más en un suelo que debe seguir perteneciendo a la Huerta de Murcia".
La edil lamenta que "todo parece indicar que al PP y a su concejal Navarro Corchón le importan poco los afectados por esta situación ilegal en Senda de Granada y en Joven Futura, sino que está protegiendo los intereses de la gestora Novel Stamp, que promocionó y gestionó la urbanización, obteniendo pingües beneficios, y que es propiedad de la familia del actual director general del Servicio General de Empleo y Formación de la Comunidad Autónoma, y número 4 del Comité Ejecutivo regional del PP, Alejandro Zamora. Una empresa que fundó junto al exconcejal, acusado, Fernando Berberena".
La postura de Ahora Murcia es que se debe dar por muerta la reclasificación de los terrenos con la modificación 50 del PGOU, que permitía la construcción de esas casi 4.000 viviendas, y el plan parcial de Joven Futura, que permitió el desarrollo de 1.300 viviendas: "Lo que hay que hacer", apunta Micol, "es iniciar de nuevo y desde el principio todos los trámites, con un proyecto nuevo que recoja la legalización de lo ya construido, y abrir un proceso de participación, con la publicación del avance del proyecto, ajustándose a lo establecido en la nueva Ley del Suelo, en las nuevas normativas ambientales y en la abundante jurisprudencia que existe desde 2003. La finalidad es, con este procedimiento, solucionar los problemas que hay de accesos, de saneamiento, de abastecimiento. Hay que dar solución tanto a los vecinos que viven en Senda de Granada como a las 1.300 familias de Joven Futura".
"Ante esta nueva sentencia del TSJ, esperamos que PSOE y C's no se vuelvan a dejar engañar por el PP en la moción que defenderemos el próximo jueves para que se anule el 'Plan Fuensanta', un caso muy similar a Joven Futura, que también cuenta con informes desfavorables de la Comunidad Autónoma y que todavía estamos a tiempo de parar desde el Ayuntamiento", concluye Micol.

Exigen la dimisión de Navarro Corchón ya

La Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste muestra su agrado tras la reciente sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Murcia, que vuelve a dar la razón a los vecinos y vecinas de Senda de Granada y declara nulo el Plan Parcial del sector ZA-Ed3 de Joven Futura, "una urbanización ilegal, que destruyó miles de metros cuadrados de Huerta murciana y que ha supuesto un impacto ambiental irreparable para el municipio. Una vez más, la Justicia vuelve a dar la razón a los vecinos y vecinas que durante años han luchado contra la especulación urbanística y la política del pelotazo que representa la urbanización ilegal Joven Futura".
Tras estos últimos acontecimientos judiciales, la asociación de vecinos quiere mostrar su indignación por lo sucedido en el pleno del Ayuntamiento de Murcia del mes de julio, donde se produjo un absoluto engaño de Navarro Corchón a PSOE y Ciudadanos, a los cuales esta asociación ya advirtió en días previos al pleno y de forma personal que las graves deficiencias del plan urbanístico no son subsanables, algo que esta nueva sentencia del TSJ ratifica y avala.
La Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste presentará en los tribunales esta semana un incidente de la ejecución de la sentencia, oponiéndose a todo lo tramitado por el concejal Navarro Corchón hasta ahora, y solicitando que sean los tribunales los que dictaminen sobre el cumplimiento de las sentencias recaídas.
Para la asociación de vecinos, solo es posible una solución, que es legalizar exclusivamente las 1.300 viviendas de Joven Futura ya existentes y construidas, y que se tenga en cuenta la actual realidad física de los terrenos que rodean a estas viviendas, "que continúa siendo de huerta, una realidad socioeconómica que ya no hace viable la construcción de unas 2.500 viviendas más en dicha zona de huerta. Entre otros motivos, porque el 20 por ciento de las viviendas del municipio se encuentran todavía sin ocupar".
"Se hace necesario y primordial que se inicien los procedimientos necesarios, con el fin de paliar los graves perjuicios que el Consistorio murciano le ha creado a los vecinos y vecinas tanto de Senda de Granada como de Joven Futura, en materia de tráfico y accesos dignos y seguros, mediante un procedimiento participativo acorde con la Ley del Suelo, y la normativa vigente".
Por todo ello, además de presentar la solicitud de ejecución de las sentencias ante los tribunales, la Asociación de Vecinos Senda de Granada Oeste exige la dimisión del concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Huerta, Navarro Corchón, "asumiendo sus responsabilidades políticas por su insostenible papel como concejal del Ayuntamiento de Murcia, propugnando maniobras totalmente irregulares, así como por su anterior papel como director General de Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia. Para finalizar, el último varapalo judicial pone en una vergonzosa evidencia su gestión al frente del urbanismo del municipio".

La Filmoteca de la Región reúne en un DVD las producciones del cineasta amateur murciano Mariano Bo


MURCIA.- La Consejería de Cultura y Portavocía, a través de la Filmoteca de la Región, ha editado un nuevo DVD como homenaje al cineasta Mariano Bo, pionero del cine en la Región de Murcia. En él se ha recopilado la totalidad de la obra existente rodada por Bo, depositada en el Archivo de la Filmoteca por sus descendientes y digitalizada también con su colaboración. 

Este DVD incluye producciones grabadas entre los años 1929 y 1935, aunque también hay diferente material rodado durante la década de los 60, y mañana, a partir de las 20:00 horas, se realizará en la Filmoteca una proyección gratuita en la que se podrá ver una selección del contenido de este nuevo trabajo, dentro del ciclo 'La Memoria Filmada'.
La directora general del Instituto de las Industrias Culturales y de las Artes, Marta López-Briones, declaró que "con la edición de este DVD, que se suma a otros como el editado el pasado año sobre Medina Bardón, se sigue haciendo justicia a una generación de cineastas pioneros en la Región cuyas grabaciones forman parte del patrimonio fílmico y cultural, ya que con sus cámaras registraron las fiestas, cultura y tradiciones, así como numerosos acontecimientos ocurridos en Murcia".
Mariano Bo formó parte del grupo de cineastas amateur que se formó en Murcia a partir de los años 20. En un principio, son dos quienes comienzan a trabajar con el pequeño formato de 9.5 mm del celuloide. Por una parte, el que fuera entonces estudiante de medicina en Madrid, Ángel García García, quien rueda con su cámara Pathé Baby, de cuerda y muda, escenas madrileñas y de su servicio militar, así como otras como el Homenaje a Ramón y Cajal. Todo ello depositado en la Filmoteca.
El otro autor significativo es el empresario murciano Mariano Bo, quien a finales de la década de los años 20 comenzó a grabar, también en 9.5 mm y en blanco y negro, los acontecimientos de la vida familiar y urbana de Murcia. Y lo hace de forma autodidacta, con sobriedad y sin movimientos alocados de la cámara.
Así, en el material que se conserva se pueden hallar imágenes que van desde el bautizo de su hijo Juan y su taller de hojalatería hasta imágenes únicas de la Proclamación de la República, el incendio del edifico próximo del convento franciscano de San Francisco, la procesión del Viernes Santo y las Fiestas de Primavera (el Entierro de la Sardina, la Batalla de Flores, el Bando de la Huerta, la Corrida Goyesca en el Coso de la Condomina o la Romería de la Fuensanta).
Su hijo, Juan Bo Nicolás, se encargó de la conservación del material, ordenándolo, reparándolo en gran medida y acondicionándolo para su proyección. Junto a las grabaciones, también guardó, conservó y amplió con nuevas adquisiciones un conjunto de material técnico (cámaras, rollos, bobinas, lámparas y proyectores, entre otros) de gran interés cultural.
López-Briones destacó "el riguroso trabajo realizado por Juan Bo, que ha permitido conservar las grabaciones de una parte de nuestra historia", así como "la generosidad tanto de su hijo como de su nieto a la hora de dar a conocer todo el material que Bo rodó desde 1929 hasta la Guerra Civil, así como el que grabó en los años 60 sobre algunos viajes familiares y que se une a la ya amplia colección del Archivo que reúne la práctica totalidad de las producciones de los cineastas amateurs murcianos hasta los años 80".
El DVD editado por Cultura y dedicado Mariano Bo se une a una colección audiovisual en la que destacan otras producciones como el DVD editado en 2015 sobre otro destacado cineasta amateur, Antonio Medina Bardón, y a películas que forman parte de la historia de la Región como 'La alegría de la Huerta'. Este filme, dirigido en 1940 por Ramón Quadreny, está ambientado en la Huerta e inspirado en la zarzuela del mismo nombre y fue restaurado por la Filmoteca en colaboración con diferentes instituciones.
El documental 'Cruz de mayo' (1924), que recoge imágenes de las fiestas en honor de la Santísima y Vera Cruz de Caravaca de la Cruz; el DVD homenaje al cineasta murciano Julián Oñate; y el documental 'Paco, mi padre', en el que Benito Rabal recuerda al actor aguileño Paco Rabal a través de numerosos testimonios, grabaciones y fotografías, son otros de los trabajos editados por la Filmoteca de la Región.

Unanimidad en la Comisión de Urbanismo de Cartagena sobre la Unidad de Actuación en El Hondón

CARTAGENA.- La Comisión Informativa de Urbanismo, reunida esta mañana bajo la presidencia del alcalde, José López, y con representación de los grupos municipales de PP, PSOE, MC y Ciudadanos, ha dictaminado favorablemente por unanimidad la aprobación definitiva de la modificación del estudio de detalle en la unidad de Actuación UA.4.EN en El Hondón, que afecta a unos terrenos situados al oeste del puente de Torreciega.

La comisión también ha dictaminado por unanimidad denegación de un recurso de reposición presentado contra el acuerdo plenario que denegó la tramitación urbanística del Avance del Plan Especial de Ordenación de Usos Turísticos y Documento de Inicio de Evaluación Ambiental Estratégica, que afectaba a unos terrenos situados en las inmediaciones de la costa, entre La Azohía e Isla Plana, y donde se proyectaba la instalación de un camping.

Denuncia de Podemos

El diputado regional de Podemos, Antonio Urbina, ha señalado que el grupo parlamentario, dentro de los trabajos de la Comisión de Peticiones y Defensa del Ciudadano, analizará debidamente toda la documentación que ha llegado a la Asamblea, entre ella, informes del Consejo de Seguridad Nuclear.
Urbina ha avanzado que en esta zona de Cartagena, El Hondón, todo apunta a que "la contaminación es tan alta que no hay lugar a que se urbanice". En palabras del diputado de Podemos, la propia Dirección General de Medio Ambiente así lo indica y por tanto, "lo urgente es la descontaminación. La salud pública debe prevalecer sobre las políticas del ladrillo".
Antonio Urbina ha asegurado que la información que ha sido remitida a esta comisión, la de Peticiones y Defensa del Ciudadano, tras ser estudiada se trasladará a todos los agentes interesados, incluso, no descarta llamar a comparecer a científicos y técnicos con experiencia en esta materia.
Por otro lado, la comisión también se va a hecho cargo de la petición de más de 96 ciudadanos que han denunciado el retraso en la elaboración del reglamento de la ley de Renta Básica de Inserción. La comisión, ha explicado el diputado de Podemos, ha declarado "injustificado" el retraso en este proceso y ha solicitado al Consejo de Gobierno que acelere los trabajos para tener lo antes posible dicho reglamento.
Según Urbina, "antes de final de año tiene que estar en marcha el reglamento que permita funcionar a la ley de Renta Básica. El gobierno regional del Partido Popular no se toma en serio la propia supervivencia de nuestros ciudadanos. Detrás de este retraso negligente hay muchas personas están al otro lado del mostrador con situaciones de verdadera urgencia y llevan más de 9 años esperando a que funcione la ley".
Además, ha concluido el diputado de Podemos, en la Región de Murcia "tenemos la menor cuantía mínima de toda España, 300 euros, cuando la ley fija que debe ser de, al menos, 399,38 euros".

Agricultura prevé un incremento de la producción final de cítricos favorecido por el fuerte aumento del limonero

MURCIA.- La Consejería de Agua, Agricultura y Medio Ambiente prevé para la campaña 2016/2017 una producción final de alrededor de 871.000 toneladas de cítricos, frente a las 713.000 de la campaña anterior. Este incremento de producción se ve favorecido por el fuerte aumento previsto para el limonero, del 25 por ciento.

Los incrementos previstos para mandarino (22 por ciento) y naranjo (18 por ciento) sitúan sus producciones en 137.000 y 157.000 toneladas, respectivamente. Respecto a pomelo, se estima que la producción final será ligeramente inferior (26.000 toneladas), lo que significa un 6,8 por ciento menos que la alcanzada en 2015/2016. Por último, limero y otros cítricos ven incrementada su producción en un 16 por ciento, hasta alcanzar las 520 toneladas.
El director general de Producciones y Mercados Agroalimentarios, Fulgencio Pérez, destacó que estas previsiones de cosecha "suponen la vuelta a la normalidad de la producción regional citrícola, tras la fuerte disminución de la campaña anterior". No obstante, añadió, "se hace palpable la preocupación en el sector ante la situación de extrema sequía que sufre la Región, que puede repercutir en la falta de calibre final de la fruta por falta de riego en periodos críticos del cultivo".
La producción final del limonero en la Región, que se consolida como balance definitivo para la campaña 2015/2016, recién terminada, se sitúa en las 440.000 toneladas, de las que 355.000 corresponden a la variedad 'Fino', y 85.000 toneladas a 'Verna'.
Las primeras estimaciones de cosecha de limón para la campaña 2016/2017 prevén una producción final de 550.000 toneladas, lo que supone un incremento de un 25 por ciento respecto al año anterior, con la vuelta a producciones similares a la campaña precedente. En cuanto a variedades, la producción prevista para limón 'Fino' asciende a 450.000 toneladas, favorecida por la paulatina entrada en producción de nuevas plantaciones realizadas en los últimos años, lo que supone un incremento de un 27 por ciento.
Para el limón 'Verna', el incremento esperado es del 18 por ciento (100.000 toneladas). Estas previsiones se han visto afectadas ligeramente a la baja, principalmente por la aparición de una generación tardía de polilla de los cítricos (Prays citri).
El director general concluyó que "de no haberse dado unas condiciones meteorológicas tan adversas, prácticamente sin invierno, con una primavera muy larga, y con la pertinaz sequía que padece la Región, las cifras de estimación de cosecha para la próxima campaña hubieran alcanzado cifras superiores a las indicadas, dada la superficie plantada".