MURCIA.-Ahora Murcia ha presentado hoy las mociones que defenderá en el Pleno
del próximo jueves, dos de las cuales tienen que ver con uno de los
ejes programáticos del grupo municipal: los derechos sociales
garantizados y el rescate ciudadano. Así, Ahora Murcia propondrá la
adhesión del Ayuntamiento al Pacto Social por el Agua, al considerar que
se trata de un bien básico que debe de ser 100% público, y tratará de
que Murcia sea nombrada Ciudad Libre de Desahucios, al estimar que la
vivienda es un derecho irrenunciable.
El Pacto Social por el Agua se inscribe en la #iniciativagua2015, y
ya ha sido suscrito por más de 300 organizaciones sociales,
ecologistas, académicas y sindicales de distintos municipios del país,
además de operadores de agua y saneamientos. Ahora Murcia pretende con
esta iniciativa que el Ayuntamiento dé los primeros pasos para terminar
por conseguir una gestión del agua totalmente pública, y lograr así
mejoras como la participación ciudadana en la gestión, garantizar el
suministro a las familias con poca capacidad económica y conseguir un
abaratamiento en el precio del agua.
El concejal de Ahora Murcia Luis Bermejo recuerda que "la gestión del
agua por manos privadas propicia que se dé una especulación con la
misma. Así, Murcia tiene el agua más cara del país, pero puede mirar el
ejemplo de ciudades como París, que a través de este modelo de gestión
consiguió reducir el recibo un 8% el primer año. Esta disminución del
precio podría llegar hasta el 10%". La gestión pública fomentaría,
además, la transparencia y la rendición de cuentas.
Ahora Murcia también llevará al Pleno una moción, en esta misma línea
de rescate ciudadano, para que Murcia sea declarada Ciudad Libre de
Desahucios. Pese a que la vivienda es un derecho reconocido por la ONU y
nuestra Constitución, en 2014 se produjeron en la Región casi 3.000
desahucios, mientras que hay unas 130.000 viviendas vacías. "En Ahora Murcia consideramos que no se puede consentir desde el Ayuntamiento que
vecinos se vean obligados a abandonar su casa", señala la portavoz y
concejala de Ahora Murcia, Alicia Morales.
Esta moción incluye puntos como la creación de un Servicio Municipal
de Vivienda y la elaboración de un censo de viviendas deshabitadas para,
en su caso, sancionar las viviendas que estén en manos de personas
jurídicas, y también para fomentar el alquiler de aquellas viviendas que
estén en manos de personas físicas, potenciando así el acceso a la
vivienda desde el alquiler.
La tercera moción deAhora Murcia guarda relación con otro de los
ejes fundamentales de la formación municipal: la lucha contra la
corrupción. Así, tras la denuncia del grupo sobre las edificaciones en
el Monasterio de Los Jerónimos, que ha dado lugar a las diligencias de
investigación abiertas por la Fiscalía de Murcia, el Ayuntamiento ha
hecho público que hay abierto desde agosto un expediente sancionador,
en la Concejalía de Urbanismo, contra estas obras presuntamente
irregulares de la UCAM.
Ante esta situación, como recuerda la concejala Angeles Micol,
"pedimos que el Ayuntamiento colabore activamente con la Fiscalía de la
Región en las Diligencias de Investigación abiertas, a través de los
Servicios Jurídicos municipales y de la Concejalía de Urbanismo, y que
no realice ninguna acción que pueda entorpecer ni retrasar dichas
diligencias".
EnAhora Murcia también consideramos importante, ha señalado Morales,
"atender a colectivos que desarrollan su trabajo en nuestro municipio".
Uno de estos colectivos es el de los trabajadores de mercadillos
semanales, que en el municipio de Murcia dan sustento a más de 1.000
familias. A este gremio el PP municipal le subió astronómicamente las
tasas en 2013, por lo que Ahora Murcia solicitará en otra moción una
revisión a la baja de estos precios y que se cree una comisión con
representantes de los grupos municipales y los vendedores de mercadillos
semanales.
"La concejala del ramo, Pelegrín, anunció el pasado sábado, un día
después del registro de nuestra moción, que el PP planeaba medidas en
este sentido, por lo que confiamos que éste no se quede en una
contraprogramación y suscriba nuestra propuesta", ha señalado Alicia
Morales.