MURCIA.- El consejero de Fomento e Infraestructuras, Francisco Bernabé, analizó y fijó hoy con los miembros del Consejo de Gobierno de la Federación Regional de Empresarios de la Construcción de Murcia (Frecom), y su presidente, Luis Fernández Mula, la hoja de ruta común para impulsar la actividad y el empleo en el sector de la Construcción.
En este contacto con el tejido empresarial dedicado a la edificación
se pusieron en común los objetivos y se configuró "una planificación
estratégica de las líneas de actuación que contribuya a la
implementación de actuaciones en el horizonte de esta legislatura para
avanzar en el progreso de esta actividad, como motor de actividad
económica", resaltó el consejero.
Bernabé destacó que el Gobierno regional "está comprometido con el
progreso y el futuro de nuestra región", y añadió que, para hacer frente
a la actual situación, hay que poner en marcha diferentes actuaciones
que contribuyan a "transformar y constituir lo que debe de ser el sector
de la construcción durante los próximos años en la Región de Murcia".
El consejero señaló durante su encuentro en la sede de Frecom, en la
segunda visita institucional que realiza tras su nombramiento, "la firme
y decidida apuesta realizada para recuperar el sector tras la crisis
económica y para que esta industria vuelva a demostrar una parte
importante de la fortaleza histórica que ha tenido en nuestro
crecimiento".
Para ello, se abordaron cuestiones como la inversión en obra pública,
de la que el consejero indicó que el presupuesto de este año ascendía a
111 millones de euros, cifra que aumentó con respecto al ejercicio
anterior, si bien se abordó la necesidad de continuar con este esfuerzo
inversor para "fortalecer el crecimiento en la Región".
Asimismo, el Consejo de Gobierno de Frecom valoró la elaboración del
Libro Blanco de la Construcción como una herramienta importante de
soporte sobre la que construir iniciativas y estrategias relacionadas
con el progreso del sector, el bienestar social y la calidad
constructiva en la Región.
También se acordó llevar a cabo los desarrollos reglamentarios de
leyes recientemente aprobadas, como la Ley de Vivienda, la de Ordenación
Territorial y Urbanística de la Región de Murcia.
Encarecimiento
Por otra parte, los arquitectos de la Región han coincidido en señalar que las ventajas en la nueva regulación que permite comenzar una obra sin la licencia preceptiva, como se hacía antes, y con tan solo una declaración responsable por parte del promotor, no exime de cumplir al momento de presentarla con todos y cada uno de los requisitos que marca la ley. "Si no fuese así, subsanar los errores (demolición.) o hacer frente a las sanciones de la inspección, será mucho más costoso", ha destacado el decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Antonio García Herrero.
Además, según los arquitectos, la licencia de obra y actividad para reformar un local o negocio, realizar obras en la vivienda, era una garantía de que contaba con todos los requisitos. "Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento del arquitecto, pues las infracciones, como por ejemplo, en materia de Seguridad y Salud en una obra pueden derivar responsabilidades penales", ha añadido.
La Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región modificó el procedimiento de solicitud de licencia de obras y actividades, adaptándola a la normativa europea, y permite ahora que con la declaración responsable del promotor, afirmando que cumple con los requisitos legales, pueda iniciar la obra al día siguiente de presentarla ante la administración. De esta forma se agilizan los plazos que antes podían tardar hasta más de un año, pero pueden tener consecuencias graves si realizase sin contar con todos y cada uno de los requisitos exigidos para iniciarla.
Antes de finalizar su intervención, el decano de los arquitectos, Antonio García Herrero, ha trasladado a los asistentes "la noticia que estaba deseando dar desde hace años: que todos los datos indican que nos encontramos ante un proceso de recuperación lento, pero sostenido".
Encarecimiento
Por otra parte, los arquitectos de la Región han coincidido en señalar que las ventajas en la nueva regulación que permite comenzar una obra sin la licencia preceptiva, como se hacía antes, y con tan solo una declaración responsable por parte del promotor, no exime de cumplir al momento de presentarla con todos y cada uno de los requisitos que marca la ley. "Si no fuese así, subsanar los errores (demolición.) o hacer frente a las sanciones de la inspección, será mucho más costoso", ha destacado el decano del Colegio de Arquitectos de la Región, Antonio García Herrero.
Además, según los arquitectos, la licencia de obra y actividad para reformar un local o negocio, realizar obras en la vivienda, era una garantía de que contaba con todos los requisitos. "Por ello, es fundamental contar con el asesoramiento del arquitecto, pues las infracciones, como por ejemplo, en materia de Seguridad y Salud en una obra pueden derivar responsabilidades penales", ha añadido.
La Ley de Ordenación Territorial y Urbanística de la Región modificó el procedimiento de solicitud de licencia de obras y actividades, adaptándola a la normativa europea, y permite ahora que con la declaración responsable del promotor, afirmando que cumple con los requisitos legales, pueda iniciar la obra al día siguiente de presentarla ante la administración. De esta forma se agilizan los plazos que antes podían tardar hasta más de un año, pero pueden tener consecuencias graves si realizase sin contar con todos y cada uno de los requisitos exigidos para iniciarla.
Antes de finalizar su intervención, el decano de los arquitectos, Antonio García Herrero, ha trasladado a los asistentes "la noticia que estaba deseando dar desde hace años: que todos los datos indican que nos encontramos ante un proceso de recuperación lento, pero sostenido".