MURCIA.- Un tramo de 7,2 kilómetros de la vía N-345 en La Unión se encuentra
entre los 10 más peligrosos de las carreteras del Estado, según se
desprende de la 21 edición del Mapa de riesgo según la metodología iRAP,
correspondiente al trienio 2021-2023, presentado este jueves por el
RACC.
Esta carretera es la única del país que repite en el top
10 de tramos más peligrosos con respecto al año pasado, donde se
incluyen carreteras convencionales, de calzada única y con un carril por
sentido de circulación.
Además, aparece por tercera vez en este informe
que indica que tiene una media anual de 3 accidentes con víctimas
mortales o heridos graves, lo que la convierte en un punto negro, es
decir, un tramo con "riesgo muy elevado".
Por otra parte, un
tramo de 7,5 kilómetros de la N-344, en Yecla, donde hay una media anual
de dos accidentes con víctimas mortales o heridos graves, es un punto
rojo, lo que supone que tiene un "riesgo elevado".
La Región
de Murcia cuenta con un 43 kilómetros rojos (riesgo elevado) o negros
(riesgo muy elevado), situándose en el 11º puesto entre las 13
comunidades que cuentan con tramos de la Red de Carreteras del
Estado(RCE).
El estudio analiza 25.743 kilómetros de la RCE,
de titularidad íntegramente ministerial, e identifica los tramos de vía
interurbana con mayor riesgo de que se produzca un accidente grave o
mortal, valorado en términos relativos en función de la cantidad de
vehículos que circulan por ellos.
Se han tenido en cuenta un
total de 3.510 accidentes con resultado de víctimas mortales o heridos
graves ocurridos en la RCE en el trienio 2021-2023, de los cuales 1.133
fueron accidentes mortales con un saldo de 1.257 personas fallecidas y
2.377 fueron accidentes graves con un saldo de 3.137 personas heridas de
gravedad.
La Comunidad de Madrid es que presenta una menor proporción de tramos de riesgo muy "elevado" o "elevado" que transcurren por su territorio, con solo un 2%, seguida de la Comunidad Valenciana (6%) y de Murcia (7%).
No hay comentarios:
Publicar un comentario