murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 8 de diciembre de 2019
El voluntariado de Cruz Roja Cartagena, desmotivado ante la gestión local de la entidad que preside Andrés Ros
sábado, 1 de septiembre de 2018
Seis nuevas ONG´s se incorporan al Consejo municipal de Murcia para la Cooperación y Solidaridad
jueves, 15 de febrero de 2018
'Oxfam' recibe en España 1.200 peticiones de baja de socios tras el escándalo sexual
miércoles, 6 de diciembre de 2017
Baja el número de voluntarios tras la crisis
domingo, 16 de abril de 2017
El PSRM insta al Gobierno regional a que liquide todas las subvenciones pendientes de las ONGs de la Región
viernes, 15 de julio de 2016
Las ONGs de Murcia lamentan que se hable de "estado de guerra" tras el atentado de Niza
En un comunicado de prensa afirma que "las consecuencias de este tipo de actitudes y declaraciones son extremadamente peligrosas, azuzan los extremismos y alimentan posiciones xenófobas".
"Solo garantizando la dignidad y autonomía de las personas, puede evitarse la proliferación de extremismos radicales que pueden acabar en terrorismo", afirma Moisés Navarro, presidente CONGD Región de Murcia.
"Poner coto al comercio de armas e invertir en promover la cultura de la paz y la negociación como formal de resolución de conflictos. Los tratados sobre comercio de armas deben cumplirse de manera estricta", concluye.
Con motivo de los atentados perpetrados en Niza en la noche de ayer, en la puerta de los principales edificios públicos de la Región se guarda un minuto de silencio, entre ellos los ayuntamientos, la sede de la Asamblea y del Palacio de San Esteban, así como del Cuartel General de la Fuerza de Acción Marítima (Capitanía General de Cartagena). En la sede del Gobierno estará la consejera de Presidencia, María Dolores Pagán.
sábado, 19 de mayo de 2012
ONGs lamentan que las tradicionales ayudas de las cajas de ahorro "tienden a desaparecer"
sábado, 5 de mayo de 2012
Cruz Roja Región de Murcia atendió en 2011 a 147.164 personas, 30.622 personas más que en el año 2010
jueves, 25 de noviembre de 2010
El Sterm tacha a la Comunidad de "anti Robin Hood por meter la mano en el bolsillo de los pobres para dárselo a los ricos"
miércoles, 24 de noviembre de 2010
Las ONG murcianas tendrán que dejar a más de 100.000 personas "desamparadas" por falta de ayuda oficial
lunes, 22 de junio de 2009
Proyecto Hombre bate su récord de usuarios con 447 personas, un 18% más
Así se recoge en la Memoria 2008 de esta institución, que presentaron el presidente de la Fundación Solidaridad y Reinserción, Tomás Zamora; el director de Proyecto Hombre Murcia, Jesús Hernández Martín; y la coordinadora terapéutica Asunción Santos, quienes estuvieron acompañados por la concejal de Bienestar Social de Molina de Segura, Adoración Molina; y uno de los patronos de la fundación, Francisco Sardina.
Hernández achacó este incremento de usuarios al hecho de que Proyecto Hombre se esté haciendo visible "como un recurso útil de ayuda". "Hay mucha gente consumidora y estoy convencido de que deberíamos aumentar más los usuarios, porque hay muchos más", añadió.
Asimismo, auguró que "muy probablemente la situación de crisis actual la suframos en Proyecto Hombre dentro de unos años", pues es posible que se esté registrando un aumento en el consumo, "al cubrirse las carencias, como el fracaso laboral, con el alcohol y la cocaína". No obstante, aclaró, "no me atrevo a vincular la crisis con el inicio en el consumo".
Y es que, Hernández explicó "el consumo se inicia entre ocho y diez años antes de iniciarse los tratamientos, porque en los inicios la adicción no se ve como tal y, por tanto, no se reconoce estar ante un problema", al tiempo que apuntó que los principales problemas que sufren los usuarios de Proyecto Hombre Murcia por la crisis se deben a las dificultades económicas que atraviesan fundamentalmente sus familias, así como la mayor dificultad de reinserción laboral.
En concreto, los tres programas de Proyecto Hombre Murcia son el Base (45 por ciento de los usuarios), dirigido a personas que necesitan un tratamiento más intenso; el Nocturno (50 por ciento de los usuarios), dirigido a personas con una estructura social, familiar y laboral y que son capaces de mantener la vida laboral mientras se realiza el tratamiento; y el Joven (5 por ciento de los usuarios) para jóvenes con problemas de adicción menores de 23 años.
El perfil del usuario de Proyecto Hombre Murcia es de un hombre, de entre 30 y 35 años, consumidor de cocaína, aunque también hay policonsumidores. Sólo un cuatro por ciento de las personas atendidas son mujeres, un perfil que "está un poco ausente en los tratamientos contra la droga, pero por el que nosotros hemos apostado", indicó Hernández.
De hecho, Proyecto Hombre Murcia ha puesto en marcha un programa para mujeres que, según su responsable, Asunción Santos, "creemos que está dando sus frutos, ya que el pasado año atendimos a 33 mujeres y, en lo que va de éste, llevamos ya 34, por lo que prevemos atender al doble de mujeres que en 2008".
Santos explicó que el perfil de la mujeres es similar al de los hombres en cuanto a media de edad y consumo (de 30 a 35 años y cocaína), pero "ellas tienen problemas adicionales que hay que atender de forma individualizada, como dependencia afectiva a la pareja, maltrato físico o psicológico, abusos sexuales, trastornos en la alimentación y problemas como la depresión y la ansiedad".
Para ello, se han creado grupos únicamente formado por mujeres, ya que, comentó Santos, "en los mixtos estos temas no acaban de abordarse porque la mujer no tiene confianza suficiente para hablar"
Igualmente, anunció que "queremos mejorar el tratamiento y hacerlo llegar a más mujeres, pues es cierto que acuden a los centros menos porque hay menos consumidoras, pero a ellas les cuesta más llegar, porque la adicción en la mujer está más estigmatizada, lo que hace que se escondan más, la carga de los hijos las frena, y tienen menos fuerza para dar el paso, pues incluso cuentan con menos apoyo social y familiar".
En cuanto al Programa para Jóvenes, Santos señaló que la media de edad es de 18 años (admite hasta los 23 años) y reconoció que "cada vez la gente es más joven, incluso menores de edad, y de hecho tenemos un programa para adolescentes, pero lo que hay que entender es que, pese a su juventud, acuden a nosotros porque entienden que su consumo es problemático".
Precisamente, Proyecto Hombre Murcia realizó el pasado año tres programas de prevención de las drogodependencias, en los que participaron 17 centros escolares de la Región, 108 profesores, 250 familias y 2.975 alumnos.
El 40,40 por ciento de los gastos corrientes de Proyecto Hombre Murcia se cubren con fondos de las administraciones, mientras que el 24,10 por ciento lo aportan las familias de los usuarios, el 14,48 por ciento las entidades financieras, y el 6,1 por ciento Cáritas y Confer.