Mostrando entradas con la etiqueta Muface. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Muface. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de enero de 2025

El Gobierno mejora de nuevo el concierto de Muface y ofrece una subida del 41,2% en la prima

 MADRID.- El Consejo de Ministros ha autorizado este martes modificar la segunda licitación del concierto de Muface con 330 millones de euros adicionales, de forma que la subida en la prima ofrecida con respecto al concierto anterior pasa del 33,5% al 41,5%, según ha informado el Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública en un comunicado.

Este segundo incremento se produce "tras una serie de consultas planteadas por los licitadores y de acuerdo con nueva información en poder de la Administración", ha indicado el Gobierno.

De esta forma, el valor el contrato para el conjunto de las tres anualidades (2025, 2026 y 2027) pasa a ser de 4.808,5 millones de euros, tras sumarle la dotación de 330,5 millones de euros adicional. En total, el Gobierno ofrece a las aseguradoras 1.276,5 millones de euros más que en el concierto vigente.

La modificación de la licitación mantiene no obstante la duración de tres años del concierto, con el fin de "garantizar un horizonte de estabilidad en la asistencia sanitaria del colectivo cubierto", explica el Gobierno. También se mantiene la nueva estructura de primas aprobada en la licitación del pasado mes de diciembre, incremental en función de los tramos de edad.

Esta nueva modificación solo afecta al concierto de asistencia sanitaria privada para funcionarios en España. El concierto para funcionarios en el extranjero no sufre esta modificación porque ha recibido una oferta en plazo.

El nuevo incremento era uno de los requisitos que habían planteado aseguradoras como Adeslas o DKV, debido a que afirmaba que incluso subiendo la prima en un 33,5% mantendrían las mismas pérdidas que habían registrado con el convenio anterior. Asimismo, reclamaban que el concierto tuviera una duración menor, incluso de tan solo un año de duración.

Se trata de la segunda vez que el Ejecutivo ha tenido que actualizar las primas ofrecidas a las aseguradoras para que presten asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface. La primera licitación se lanzó en octubre con una cobertura de dos años y ofreciendo una subida en las primas del 17,12%. Esta oferta era totalmente insuficiente para las aseguradoras y decidieron dejar desierta la licitación.

Tras ello, el Gobierno procedió a realizar una consulta pública en la que participaron Asisa y DKV, dos de las tres aseguradoras que prestaban servicio a Muface en el anterior convenio. El Gobierno valoró sus aportaciones respecto a que los incrementos en las primas fueran incrementales en función de la edad, pero criticó que no aportaron "evidencia de costes" que justificaran las subidas en las primas que pedían.

Con todo, el Gobierno lanzó en diciembre una segunda licitación, pasando de ofrecer una subida en las primas del 17,12% a un 33,5%. Asimismo, el concierto pasaba de dos a tres años. Esto situó el volumen de negocio en 4.478 millones de euros, un alza de 957 millones de euros frente al periodo anterior.

Sin embargo, estas cifras eran insuficientes para Adeslas o DKV, que ya en diciembre decidieron renunciar al concierto con la mutualidad. Adeslas aseguró que en el concierto de 2022 a 2024 tuvo unas pérdidas con esta actividad de 250 millones de euros. Pese a que la prima ofrecida subía un 33,5%, aseguró que registraría pérdidas similares entre 2025 y 2027.

La petición inicial de Adeslas era que el concierto fuera únicamente para dos años y con una subida acumulada de un 34% (24% en 2025 y 10% adicional en 2026). Dado que Adeslas aceptó una subida en las primas del 17,12% en el caso de las mutualidades Mugeju e Isfas, considera que para mantener el equilibrio económico el incremento para 2025 y 2026 solo en Muface debería ser del 47%.

De su lado, DKV también esgrimió que el nuevo concierto, con una subida en la prima del 33,5%, le supondría unas pérdidas de entre 70 y 100 millones de euros. Algo superiores a las pérdidas de 70 millones de euros que registró en el concierto de 2022 a 2024. Para DKV, la exigencia era que la prima subiera un 40% solo en un año y que se vinculara el modelo al aumento del gasto sanitario público.

Ante esta situación, Asisa era la única que se mantenía estudiando la posibilidad de asumir el concierto en solitario. Pero este sábado, el Gobierno decidió aprobar una modificación de la licitación que dejaba sin efecto el plazo inicial de presentación de ofertas (27 de enero), a la espera de que se publicaran las nuevas condiciones.

Adeslas afirmó ese mismo sábado que reconsideraría su negativa a seguir en Muface si el Gobierno presenta una "propuesta adecuada".

viernes, 3 de enero de 2025

Los funcionarios de Muface cubiertos por 'Adeslas' ya pueden cambiarse a la sanidad pública

 MADRID.- Los funcionarios de Muface ya pueden adherirse a la sanidad pública. Esto es especialmente relevante para los empleados públicos que tienen su asistencia sanitaria cubierta por SegurCaixa Adeslas, ya que la compañía se retira de Muface y no se presentará al nuevo convenio de la mutualidad, según Expansión.

Adeslas es la mayor aseguradora de salud en España y es también la que tiene más peso en Muface, con 508.703 mutualistas, el 33% del total, que deben salir ahora de la compañía.

Enero es tradicionalmente el mes en que los funcionarios pueden cambiar de aseguradora o adherirse a la sanidad pública. Pero este año es diferente, ya que todavía no está aprobado el convenio para 2025, 2026 y 2027.

Para sortear esta situación, el Gobierno ha prorrogado hasta en tres meses el concierto que hubiera terminado el martes pasado, el 31 de diciembre de 2024, si se hubiera cumplido el calendario previsto.

Ahora los funcionarios y familiares de Muface cubiertos por Adeslas, cuyos accionistas son Mutua Madrileña y CaixaBank, pueden trasladarse a la sanidad pública, igual que lo pueden hacer los que están cubiertos por Asisa y por DKV.

Quienes opten por este cambio durante este enero, podrán revertir su decisión en el segundo plazo -que se abrirá cuando se conozca el desenlace de la licitación abierta para el futuro convenio- y adscribirse a una entidad concertada si quieren.

Las compañías tienen hasta el próximo 15 de enero para presentar su adhesión al convenio. Asisa ha manifestado su intención de participar en esta licitación y ha señalado que su mejor escenario es poder dar en la cobertura sanitaria de los funcionarios para los próximos tres años.

DKV analiza también el pliego de condiciones de Muface, pero es la compañía que desde un primer momento ha mostrado más reticencias a participar en la nueva licitación, que fija una subida de la prima del 33,5% para los próximos tres años. Su reivindicación es una subida del 41% para 2025.

En el caso de los funcionarios del mundo judicial, integrados en Mugeju, con "el retraso producido en el proceso de contratación [provocado por el recurso de la asociación de médicos Unipromel], se prevé que el nuevo concierto sanitario para los años 2025 y 2026 entre en vigor en febrero, y no en enero, como estaba previsto inicialmente. Esto significa que las entidades de seguros no están obligadas a presentar los catálogos actualizados de proveedores hasta el 20 de enero", según informa la propia mutua.

Desde esta mutualidad judicial se apunta que "dada la importancia para los mutualistas de conocer los catálogos de proveedores antes de elegir una entidad médica, desde la gerencia de Mugeju hemos decidido abrir un segundo período de cambio de entidad médica, que tendrá lugar durante el mes de febrero, y que será adicional al período de cambio ordinario del mes de enero".

Por tanto, en 2025 habrá dos plazos para solicitar un cambio, señalan en Mugeju.

El primer plazo es enero, mes durante el que se podrá realizar un traslado ordinario a la sanidad pública, o a Asisa, Adeslas, o Nueva Mutua, las entidades que participan en el nuevo convenio.

Los mutualistas que ahora estén adscritos a DKV, Sanitas o Mapfre (que no participan en el nuevo concierto) dejarán de recibir la asistencia por parte de estas compañías a partir del próximo 31 de enero, por lo que antes deben solicitar la nueva cobertura.

El segundo plazo "extraordinario" es febrero de 2025 y el cambio será efectivo a partir del 1 de marzo de 2025. Se podrá realizar hacia Asisa, Adeslas, Nueva Mutua o la sanidad pública.

"Cada mutualista titular podrá realizar en total 2 solicitudes de cambio de entidad médica: una solicitud en enero y una solicitud en febrero. Dentro de cada período de cambio (enero o febrero), no se permitirá modificar la solicitud una vez realizada", señala Mugeju.

Isfas, la mutualidad que agrupa a los militares y guardia civil, acaba de publicar en la Plataforma de Contratación del Estado, el documento que da cuenta de la subsanación realizada por Adeslas para cubrir la sanidad de estos empleados públicos en el convenio de los dos próximos años.

La mesa de contratación de la nueva licitación, que requirió esta información el pasado 27 de diciembre, dio tres días naturales a la compañía para enviar esta documentación.

Isfas señala en la documentación publicada hoy que Adeslas ha añadido varios facultativos de diferentes especialidades en Cuenta y Toledo, de forma que, afirma, la compañía "cumple los criterios mínimos establecidos".

Tras esto, la mesa de contratación de la mutualidad militar ha propuesto hoy a 10 de la mañana la adjudicación a Asisa y Adeslas del nuevo concierto sanitario para 2025 y 2026.

martes, 31 de diciembre de 2024

'Asisa' contempla asumir Muface en solitario y garantizar la sanidad privada de los funcionarios

MADRID.- La crisis de Muface se parece cada vez más a uno de esos culebrones en los que, pocos segundos después de resolverse una trama, se complica de imprevisto y viceversa. Después de que Adeslas anunciase el viernes que renuncia a presentarse a la segunda licitación para prestar asistencia sanitaria privada al funcionariado y de que algunas informaciones apuntasen este lunes que DKV se plantea hacer lo mismo, la tercera compañía que presta actualmente servicio a estos empleados públicos, Asisa, no descarta asumir el peso de la mutualidad en solitario, según publica www.eldiario.es

“En la primera licitación teníamos claro que ser la única (aseguradora) no era una posibilidad, pero ahora lo estamos analizando”, explican fuentes de Asisa. La oferta inicial del Gobierno pasaba por un incremento de la prima de un 17% acumulado para los años 2025 y 2026, que las tres compañías que prestan servicio actualmente rechazaron. En esta ocasión, los pliegos publicados la semana pasada contemplan un aumento del 33,5% a tres años, hasta 2027.  

Además del pastel de 4.478 millones de euros en tres años, otra de las novedades que el Ministerio de Función Pública incorporó a la nueva licitación para intentar convencer a las compañías fue una primera incremental en función de los tramos de edad. “Se paga más por asegurar a los colectivos de más edad, y menos por los más jóvenes”, explicaban entonces.

Esta había sido, precisamente, una de las peticiones que Asisa trasladó a la mutualidad a través de la consulta preliminar de mercado, un procedimiento por el que Muface pidió a las aseguradoras que justificasen sus costes, y que esta había valorado “favorablemente” al entender que “parece adecuarse más a la realidad actual”.

“Estamos estudiando y analizando los pliegos con detalle, viendo los diferentes escenarios”, insisten desde Asisa, una cooperativa sanitaria creada hace 42 años y de la que forman parte más de 8.000 médicos. Y en esos escenarios entran la prima, la demografía y los tramos por edad, pero también la posibilidad de que solo haya una o dos aseguradoras. 

Máxime cuando Adeslas, que renunció el viernes a prestar asistencia sanitaria a los funcionarios en las condiciones que plantea el Ejecutivo, cubre actualmente a más de medio millón de beneficiarios. 

Adeslas hizo el viernes pública su decisión de no concurrir a este concierto, alegando que el modelo es “económicamente insostenible” y que le generaría unas perdidas de 250 millones de euros, casi las mismas que la compañía, integrada en el Grupo Mutua Madrileña y participada por CaixaBank [que tiene entre sus accionistas al Estado], registró entre 2022 y 2024. En su caso, la aseguradora reclamaba una subida del 47% de la prima para los años 2025 y 2026.

Respecto a DKV, el periódico El Mundo aseguraba este lunes que esta compañía alemana también renuncia a presentarse a esta segunda licitación. Fuentes de la empresa indicaron a esta redacción que siguen “analizando los pliegos” y emplazan una respuesta definitiva a la próxima semana.

Esta aseguradora, que actualmente presta asistencia sanitaria a casi 200.000 funcionarios y familiares, había solicitado un aumento de la prima del 40,6% a un solo año. “Llevamos muchos años advirtiendo sobre la infrafinanciación del modelo”, señalaban a principios de diciembre fuentes de la aseguradora, que citaban problemas estructurales que afectan al sistema, como la edad del colectivo mutualista que opta por la sanidad privada y otros como el incremento previsto de los costes médicos.

Esa petición de un concierto de un solo año no solo no fue atendida por el Ministerio que dirige Óscar López, sino que se pasó de dos ejercicios en la primera oferta a tres. El paquete que termina este año era también por un trienio, de 2022 a 2024.

“El primer año tuvimos una subida del 8%, pero en febrero llegó la invasión de Ucrania y la crisis inflacionista y se la comió. De año en año nos da más seguridad, pero también es una mayor inestabilidad para la Administración”, reconocen fuentes del sector, que temen que la crisis abierta en torno a la mutualidad merme el número de trabajadores públicos que eligen la privada.

Actualmente, los trabajadores públicos de Muface tienen la posibilidad de realizar un cambio al año entre las aseguradoras de la mutualidad y la sanidad pública. Esa opción se abre cada mes de enero, en este caso, a partir del miércoles. Pero la inestabilidad de las últimas semanas supone para algunas voces del sector una espada de Damocles.

Más aún si esta nueva licitación se tuerce y el Gobierno se ve obligado a prorrogar durante más tiempo del ya previsto el contrato actual. “¿Quién va a ir a una aseguradora sabiendo que está obligada?”, plantean estas fuentes. Otras temen que haya quien se cambie este mes de enero a la pública y ya no vuelva aunque el concierto, al que las empresas pueden concurrir hasta el 15 de enero, llegue a buen puerto en unas semanas.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, acusó este lunes al Gobierno de “fracaso de gestión” con Muface. Es un “ejemplo muy concreto de fracaso de gestión con la asistencia sanitaria que afecta a 1,5 millones de funcionarios”, dijo, que tienen su cobertura médica “en el aire”. 

Las cifras van al alza, porque actualmente optan por los seguros privados 770.000 trabajadores públicos y 424.000 beneficiarios. Un total de casi 1,2 millones de personas, según los datos de Función Pública, que tendrían garantizada su asistencia en la pública.

Las críticas del PP obvian el incremento del 33,5% de la prima propuesto por el Gobierno, a pesar de que desde la mutualidad consideran que las aseguradoras “no aportan la evidencia de costes” que justifique un incremento. O que el ministro Óscar López ha insistido en que la asistencia de los mutualistas está garantizada. 

La última, en la comisión de Función Pública y Hacienda del Congreso, el pasado 18 de diciembre. “La prioridad es licitar el concierto y dar seguridad y tranquilidad a los mutualistas”, repitió.

 Después, la parte socialista del Gobierno se muestra “encantada de debatir” las “reformas que requiere” el modelo. El ala de Sumar, y el propio Ministerio de Sanidad, por su parte, pide “una hoja de ruta de traspaso al sistema nacional de salud cuando se extinga el nuevo concierto”, si es que se materializa.

viernes, 27 de diciembre de 2024

'Adeslas' no irá a Muface y afirma que el concierto provocaría las mismas pérdidas pese a subir la prima un 33%

 MADRID.- Adeslas ha tomado la decisión de no presentarse tampoco al nuevo concierto para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios cubiertos por la mutualidad Muface, según ha detallado en un comunicado.

La aseguradora argumenta que las condiciones del nuevo concierto le generarían unas pérdidas de 250 millones de euros para el periodo 2025-2027, casi las mismas que ha registrado entre 2022 y 2024. Y ello pese a que el Gobierno decidió subir la prima media por mutualista un 33,5%.

Adeslas considera que el modelo de Muface es "económicamente insostenible" tras años siendo deficitario. En su opinión, de mantenerse en el concierto "comprometerían la solvencia y el futuro" de la empresa.

La petición de la aseguradora era que el concierto fuera únicamente para dos años y con una subida acumulada de un 34% (24% en 2025 y 10% adicional en 2026). Dado que Adeslas aceptó una subida en las primas del 17,12% en el caso de las mutualidades Mugeju e Isfas, considera que para mantener el equilibrio económico el incremento para 2025 y 2026 solo en Muface debería ser del 47%.

La subida propuesta en el nuevo concierto que se ha sacado a licitación es del 26,62% para 2025 y 2026, que se incrementaría hasta el 33,5% al incluir también ese tercer año. De esta forma, Adeslas considera que existe una diferencia de financiación de 20 puntos porcentuales entre lo que ellos reclaman, ese 47%, y lo que ofrece el Gobierno, un 26,62%.

"Adeslas valora positivamente el esfuerzo presupuestario que la Administración realiza en esta segunda licitación, pero como Muface ya conoce, resulta claramente insuficiente para lograr el objetivo de no tener pérdidas adicionales para este concierto. Estos 20 puntos [porcentuales] de menor financiación representarían para Adeslas unos 80 millones de euros anuales de pérdidas, que no pueden ser asumidas por la compañía", ha explicado la empresa.

La aseguradora participada por CaixaBank y Mutua considera que prolongar el concierto a tres años en lugar de dos, como en la actualidad, ha resultado lesivo, provocando un mayor déficit.

"Con nuestros planteamientos no pretendemos obtener beneficio con este convenio ni perseguimos recuperar las pérdidas en los años pasados, pero tampoco podemos continuar soportando la senda de déficit actual", asegura Adeslas.

martes, 17 de diciembre de 2024

El Gobierno lanza una nueva licitación de 'Muface' con un alza de la prima del 33,5% en tres años

 MADRID.- La ministra portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, ha anunciado hoy que antes de fin de año se lanzará una nueva licitación para prestar asistencia sanitaria a los funcionarios adscritos a Muface, mejorando del 17,11% en dos años ofrecido en la primera licitación al 33,5% en tres años la subida de la prima que se pagará a las aseguradoras.

Este incremento en la prima se produce después de que la primera licitación quedara desierta en el mes de noviembre al considerar las aseguradoras que el alza del 17,11% (del 16,5% el primer año y del 0,62% el segundo) - era insuficiente para cubrir sus costes.

De esta forma, el importe del concierto pasa a ser de 4.478 millones de euros, lo que supone un incremento de 957 millones de euros. Además, el concierto pasa de dos a tres años, cubriendo hasta 2027. El coste por año será de 1.303 millones de euros en 2025, 1.490 millones euros en 2026, y 1.685 millones de euros en 2027.

Con esta dotación, la prima subirá un 19,37% en 2025, un 7,25% en 2026 y un 4,32% en 2027, con un aumento acumulado en tres años del 33,5%. La prima media por mutualista al año pasará de 1.032,12 euros en la actualidad a 1.262,28 en 2027.

Como novedad, tras la consulta preliminar en la que solo participaron Asisa y DKV, se ha cambiado la fórmula para calcular la prima. Se pasa de una prima lineal a una incremental en función de los tramos de edad, de manera que se pagará más por asegurar a los colectivos de más edad y menos por los más jóvenes.

"Quiero mandar un mensaje de tranquilidad a todos los mutualistas porque van a tener garantizada su asistencia sanitaria en las mismas condiciones que disfrutan en la actualidad", ha indicado la ministra portavoz.

El concierto abarca a 1,5 millones de personas, entre titulares y beneficiarios. El 65% de los titulares son docentes de primaria, secundaria y universitarios y un 17% pertenece a algunos cuerpos de la Administración General del Estado.