CARTAGENA.- El alcalde de Mula, Juan Jesús Moreno, ha criticado hoy ante la Comisión
Especial de Estudio para abordar el Reto Demográfico y la Despoblación
de la Asamblea Regional que la Región haya despriorizado el desarrollo
de las áreas rurales frente a las áreas urbanas y costeras.
Según ha dicho, "la Región ha priorizado el desarrollo en áreas urbanas y
costeras, que reciben la mayor parte de los fondos para
infraestructuras, industria y turismo".
Moreno, que ha
comparecido en el parlamento regional para analizar la situación
poblacional de su municipio, también ha llamado la atención sobre el
Plan Regional contra la Despoblación.
"¿Por qué se nos ha
excluido de él? Mula es el único municipio excluido de su comarca", ha
dicho asegurando que esto supone un "agravio comparativo" con respecto a
otras zonas.
Además, ha pedido a la Región que "invierta
equitativamente" en los municipios y "se piense en aquellas comarcas que
estamos muy mal económicamente".
Según ha dicho, la economía
"al final lo tapa todo", por lo que ha expuesto que si tuvieran "más
economía y más responsabilidad por parte de quien tiene las
competencias, tendríamos muchos mejores servicios".
Actualmente, Mula cuenta con 17.600 habitantes. Se trata de un municipio
que ha mantenido "cierta estabilidad poblacional" y del que el 66% de
los habitantes nacieron allí, el 17,7% son inmigrantes extranjeros y el
16,2% proceden de otras zonas.
En ese sentido, el alcalde de
Mula ha señalado que el envejecimiento de la población es "un factor
crítico" al que se enfrentan las zonas rurales, como su municipio.
"Los mayores demandan más servicios de salud, lo que tensiona mucho
los recursos municipales. Muchos jóvenes se van a Murcia o más allá en
busca de estudios y trabajos que aquí no se encuentran", ha afirmado.
Al mismo tiempo ha señalado que la alta tasa de inmigrantes que
tienen en esta zona también les plantea el desafío de la "integración.
Sin empleo o acceso a servicios, estas personas podrían no quedarse".
Asimismo, ha destacado la elaboración del Plan Integral Municipal en
el que han incluido bonificaciones del IBI, ayudas por nacimiento,
favorecer la instalación de empresas y comercios, bonificación del
impuesto sobre construcciones y se han acogido a las ayudas del Gobierno
de España, del Ministerio de Turismo para la recuperación del
patrimonio.
La socialista Magdalena Sánchez ha abogado también
por un plan para "defender los lugares donde vivimos" que integre todos
los municipios de la Región.
Además de eso, ha expuesto que
el Gobierno regional "debería tener un plan para jóvenes y favorecer los
servicios" en las zonas rurales a fin de frenar la despoblación, al
igual que un plan para fomentar la cultura que también ayude a "retener a
los jóvenes" en dichos lugares "y que ayuden a mantener esas zonas
vivas".
Por parte de Vox, la diputada Virginia Martínez ha
advertido que en Mula se aplicaron beneficios fiscales a una macroplanta
solar que "no ha creado prácticamente empleos en el municipio y a la
que se bonificó el 75% de los impuestos de construcciones, instalaciones
y obras, se firmó una bonificación del 40% del impuesto de actividades
económicas y la bonificación del IBI".
Según ha dicho la
diputada, las bonificaciones debían estar orientadas a los pequeños
comercios y a empresas industriales que "crean mucho empleo estable y de
calidad".
Desde Podemos, Víctor Egío ha expuesto la necesidad
de una ley de financiación local y ha señalado que para combatir la
despoblación hacen falta servicios públicos, escuelas, institutos,
centros de salud.
"Si el Gobierno regional no invierte, hace falta una
ley de financiación local que dé al municipio los recursos que se
merece".
Finalmente, el diputado del PP Víctor
Martínez-Carrasco ha explicado que posiblemente no se incluyó a Mula en
el Plan contra la Despoblación porque se han incluido a municipios de
menos de 5.000 habitantes "y aquellos municipios que habían detectado
esa pérdida de población. Es verdad que habría que analizar esos
criterios", ha reconocido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario