MURCIA.- La Región de Murcia ha obtenido la nota más baja en cuanto a la
valoración de todos los indicadores de atención a la dependencia con una
nota media de 3,1, según el XXIV Dictamen del Observatorio Estatal de
la Dependencia, elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de
Servicios Sociales, si bien ha aumentado su aportación en más de 3,5
millones de euros.
En concreto, el nivel acordado de 2024 fue
en la Región de Murcia de 19.950.162,35 euros frente a los 16.386.107,30
euros de 2023, lo que supone un aumento de 3.564.055,05 euros en la
financiación de la dependencia.
Según el informe, la Región es
la tercera comunidad que más tarda en emitir una resolución para que
las personas sean atendidas por los Servicios Sociales autonómicos en
materia de dependencia, con 520 días --11 más que en 2023--, frente a
los 334 del conjunto del Estado.
Por normativa, el plazo
máximo para resolver un expediente se sitúa en seis meses (180 días),
pero solo hay dos comunidades y Ceuta y Melilla (79) por debajo a ese
margen en sus promedios: Castilla y León (119); y País Vasco (128).
En cuanto a inversión por habitante, en la Región de Murcia es de
127,2 euros, inferior a la media de las comunidades autónomas, que es de
187,8 euros. Además, se posiciona en la mitad del ranking relativo a
personas atendidas sobre las potencialmente dependientes, con una tasa
de 23%.
El gasto público estimado por dependiente atendido en
2024 se situó en 6.189 euros al año en España, siendo en la Región de
Murcia de 5.271 euros, una cifra superior a las registradas en siete de
las 17 comunidades y en Ceuta y Melilla.
La Comunidad también alcanza el 23% de personas atendidas (PIA) sobre
el total de la población potencialmente dependiente, ligeramente por
debajo de la media nacional, que se sitúa en el 23,62%. En lo que
respecta al porcentaje de solicitudes sobre el total de la población
potencialmente dependiente, ha alcanzado el 34,4%, en línea como la
media nacional, del 34,34%.
La Región de Murcia se encuentra
por debajo de la media nacional --19,7%-- en lo que respecta al número
de personas que no obtienen grado sobre el total de personas con
resolución de grado, donde el porcentaje ha sido de 13,1%.
La
comunidad autónoma se ha situado por encima de la media nacional en el
ámbito de las personas con derecho reconocido pendientes de prestación
efectiva ('limbo'), al registrar un 13,6%, mientras que la media está en
el 8,7%.
El equilibrio servicios/prestaciones económicas ha
registrado en la Comunidad un 59,9%, superior a la media nacional del
42,67%, mientras que la tasa de variación interanual de personas
atendidas es del 10,8%, también por debajo de esa media nacional del
7,41%.
El gasto público en prestaciones y servicios por
población potencialmente dependiente en 2024 en la Región de Murcia ha
sido de 1.168,2 euros, por debajo de la media nacional de 1.427,21
euros.
La Región de Murcia ha registrado un porcentaje de
personas solicitantes pendientes de resolución de grado sobre el total
de solicitudes del 11,1%, mientras que la media nacional es del 5,9%.
Por su parte, los empleos directos vinculados al SAAD por cada millón
de euros de gasto público en 2023 en la Región alcanzaron el 27,3,
inferior ala media nacional del 39,3, mientras que el ratio de
prestaciones por persona beneficiaria ha sido del 1,30, menos del 1,40
de la media nacional.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 28 de febrero de 2025
La Región de Murcia obtiene la nota más baja en atención a la dependencia de todas las CCAA
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario