viernes, 28 de febrero de 2025

Este sábado una 'ciclogénesis argelina' dejará lluvias intensas en la Comunidad Valenciana, Región de Murcia y Almería



MADRID/MURCIA.- Tras una semana marcada por una circulación zonal alta en la que las depresiones han discurrido por el norte de Europa, la situación general vuelve a cambiar de escenario. Hasta hace unos días, los frentes solo rozaban la Península por el norte, asociados a borrascas lejanas situadas en el Atlántico norte y el sector noroeste de nuestro continente. Las precipitaciones en nuestra geografía eran escasas, a menudo restringidas a zonas de montaña y de la vertiente atlántica, especialmente en el norte.

Sin embargo, el chorro polar vuelve a dar señales de debilitamiento, con grandes ondas que empiezan a alejarse mucho de sus latitudes originales, permitiendo la formación de depresiones más al sur de lo que es habitual. 

En concreto, una vaguada se está prolongando estos días hacia el sur abarcando buena parte de Europa y el extremo noroeste de África. En el seno de esta vaguada se desarrollará la depresión que nos afectará estos próximos días, dando lugar a algunos fenómenos meteorológicos adversos.

La borrasca se situó este viernes en las inmediaciones del Golfo de Cádiz e intensificará la advección de sureste en el sur de la Península, con lluvias que empezarán a ganar intensidad en el litoral mediterráneo de Andalucía, trasladándose a las regiones mediterráneas el fin de semana.

En unas horas la depresión continuará avanzando por Marruecos y Argelia, profundizándose y ganando extensión. Este sistema, junto con nuevas bajas secundarias, permanecerá varios días en la zona garantizando que esta situación persista al menos hasta mediados de la próxima semana.

Las lluvias comenzarán a intensificarse en las próximas horas en el litoral mediterráneo andaluz, especialmente en el oeste de Málaga y este de Cádiz, donde pueden ser fuertes o incluso muy fuertes y persistentes.

AEMET ya ha activado avisos naranjas en estas zonas por acumulados que pueden superar los 80 l/m² en 12 horas desde las 9:00 h de esta mañana, aunque las lluvias más intensas se darán por la tarde. En todo el episodio podrían superarse ampliamente los 100 l/m² de forma local en las zonas más afectadas.

Estas precipitaciones tenderán a perder intensidad mañana, pero se extenderán al resto del litoral de Andalucía, Murcia y Comunidad Valenciana, sin descartar también acumulaciones importantes, superiores a 50 l/m² antes del domingo, especialmente el sur de la provincia de Valencia y norte de Alicante, donde irán a más en la jornada dominical. Con intensidad moderada lloverá también en zonas del interior peninsular y el resto del litoral mediterráneo.

La depresión situada sobre Argelia no se moverá y dará lugar a una familia de borrascas que permanecerá casi inmóvil, sucediéndose unas a otras en el mismo lugar. Con esta situación las lluvias continuarán descargando con fuerza en el este peninsular entre el lunes y el jueves en las mismas zonas, aliviando la sequía en diversas comarcas.

Como fenómeno a destacar: estas precipitaciones llegarán al interior peninsular dejando nevadas significativas en cotas medias, especialmente en el entorno del Sistema Central.

Es importante destacar que el Mediterráneo se encuentra en su época más fría del año, y esto evitará que la situación adquiera un potencial catastrófico, como sí sucedería en los meses de otoño. 

Sin embargo, la situación es lo suficientemente adversa como para provocar algunas incidencias. Por otra parte, al estar el mar entre 1 y 2 ºC por encima de la temperatura media de las fechas, la cantidad de agua con la que contará la atmósfera en estas regiones también será algo mayor de lo esperable a comienzos del mes de marzo.

¿Qué es el chorro polar?
También se conoce como corriente en chorro o “jet stream”. Se trata de un canal de vientos muy fuertes en forma de tubo que discurre a unos 9-16 km sobre la superficie terrestre.

Lo podemos ver como un río donde el aire discurre a velocidades de 100-250 km/h, con longitudes de miles de kilómetros, pero sólo unos pocos de ancho.

Una ciclogénesis hace referencia al proceso de formación de una borrasca. Esta baja de Argelia intensificará el flujo de levante-noreste durante este fin de semana. 

Se amplía el aviso amarillo para este sábado por lluvias en el Campo de Cartagena y Mazarrón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene su aviso amarillo (que significa riesgo) por fenómenos costeros este sábado en todo el litoral de la Región y lo ha ampliado por lluvias para el Campo de Cartagena y Mazarrón a partir de esta medianoche.

En concreto, la Aemet advierte que podría haber precipitaciones de 15 litros por metro cuadrado en una hora entre las 00.00 y las 12.00 horas de este sábado.

Este aviso se suma al de fenómenos costeros por viento del nordeste de 50 a 60 kilómetros por hora y olas de dos a tres metros en el litoral entre las 6.00 y las 20.00 horas de este sábado. 

No hay comentarios: