MURCIA.- El río Segura, a su paso por Murcia, ya cuenta con una nueva zona de
arbolado gracias a la plantación de un centenar de ejemplares de árboles
y arbustos autóctonos, que lucirán en un espacio de 300 metros en la
margen derecha del río Segura (Barriomar, Barrio del Carmen).
Vecinos y voluntarios se han sumado este miércoles a esta iniciativa
fruto del convenio entre el Ayuntamiento, Coca-Cola Europacific Partners
y ANSE para el desarrollo de acciones de restauración ecológica en el
río Segura y la red de acequias, según informaron fuentes municipales en
un comunicado.
El concejal de Planificación Urbanística,
Huerta y Medio Ambiente, Antonio Navarro, ha participado en esta
iniciativa junto con representantes y trabajadores de ambas entidades, y
en la que se han introducido cerca de 50 sauces rojos (Salix purpurea) y
otros tantos olmos (Ulmus minor) de clones resistentes a la grafiosis
cedidos por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico.
La intervención supondrá un nuevo bosque, que
una vez plantados en dos años ya alcanzará grandes dimensiones, y que
cubrirá 300 metros de orillas y mota del río mejorándola ecológica y
paisajísticamente.
Esta actividad de reforestación de ribera
que se enmarca en el acuerdo pionero alcanzado entre el Consistorio,
Coca-Cola Europacific Partners y ANSE que busca recuperar áreas
naturales clave del municipio, con especial atención al entorno del río
Segura y la zona de La Gramasa, mediante actividades de voluntariado y
plantaciones que, según el concejal Antonio Navarro, "fomenta y protege
la biodiversidad, además de reducir emisiones de CO2 al ambiente".
El concejal de Planificación Urbanística, Huerta y Medio Ambiente,
Antonio Navarro, ha destacado que "con este tipo de acciones se refuerza
el compromiso del Ayuntamiento con el medio ambiente, restaurar
espacios naturales como es el enorme pulmón verde del entorno del río
Segura, además de implicar a los ciudadanos en el cuidado de nuestro
municipio".
En las últimas semanas, se han desarrollado los
trabajos de adecuación de la zona con desbroces de vegetación herbácea y
carrizo (Phragmites australis), así como la apertura de hoyos que
culminan ahora con la plantación de árboles y arbustos. No obstante,
durante los próximos meses será preciso trabajar en el mantenimiento de
la zona a través de nuevos desbroces y riegos para asegurar el correcto
desarrollo de los plantones.
Gracias a la colaboración de vecinos y voluntarios a lo largo de esta
mañana se han plantado cerca de un centenar de ejemplares de sauce
rojo, y de olmo común. Éste último, es un árbol emblemático de la
Península Ibérica, cuyas poblaciones han mermado considerablemente desde
los años 70 del siglo pasado tras ser atacadas por una enfermedad
conocida como grafiosis y generada por un hongo. Como consecuencia de
esta enfermedad, la Huerta de Murcia ha perdido gran parte de sus olmos y
olmedas más notables.
Además esta acción va acompañada de la
retirada de residuos y envases, que se depositarán en contenedores de
recogida selectiva, para mejorar el estado de conservación de la zona, y
sensibilizar a la población sobre los problemas ambientales que causa
el abandono y su depósito en el medio natural.
La recuperación
de este tramo del río Segura se une a otros trabajos realizados por
ANSE y el Ayuntamiento de Murcia que ha incluido otras curvas del
corredor Murcia-Contraparada o el antiguo cauce de El Raal. Todas estas
intervenciones han supuesto la plantación de más de 4.000 árboles y
arbustos autóctonos en diferentes tramos del río a lo largo de la última
década. Además, recientemente se ha trabajado en la conservación de una
morera monumental existente en el parking de la Molinera (Barriomar),
colindante a la nueva zona de plantación.
El concejal Navarro
ha añadido que "con este tipo de acuerdos se avanza hacia un futuro más
verde para Murcia, uniendo esfuerzos públicos y privados para proteger y
restaurar nuestro patrimonio natural". Con este acuerdo, Murcia da un
ejemplo de cooperación efectiva entre el sector público, el privado y
las entidades ambientales para lograr un impacto positivo y duradero en
el medio ambiente local.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 29 de enero de 2025
Vecinos y voluntarios plantan un bosque de ribera con un centenar de árboles para impulsar el entorno natural del Segura
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario