CARTAGENA.- El Ayuntamiento de Cartagena dejará de recibir 8,8 millones de euros en 2025 respecto a lo comprometido por el Ministerio de Hacienda, según datos de la Federación de Municipios de la Región de Murcia. Las entregas a cuenta previstas para el municipio ascienden a 71.024.874 euros, lo que supone un incremento del 0,65% respecto a los 70.566.194 euros transferidos en 2024.
"Esta cifra está muy por debajo del aumento
del 13,1% anunciado previamente por la ministra María Jesús Montero,
aumento que sirvió como base para la elaboración de los Presupuestos
Municipales de 2025", según ha denunciado la alcaldesa, Noelia Arroyo.
En septiembre del año pasado, el Ministerio anunció que las entregas a
cuenta para los ayuntamientos experimentarían un aumento significativo
en 2025, lo que habría supuesto para Cartagena una transferencia de
79.164.128 euros, es decir, un incremento de 9.244.117 euros respecto al
año anterior.
Desde el Gobierno municipal de la ciudad portuaria han
denunciado "que la incapacidad del Gobierno central de elaborar los
Presupuestos Generales del Estado ha provocado que el aumento real para
el municipio sea apenas testimonial", según han informado fuentes
municipales en una nota de prensa.
La alcaldesa ha manifestado
que "las entregas a cuenta no son un regalo del Gobierno. Son un
derecho de los ayuntamientos y deben corresponderse con un reparto justo
de los impuestos que pagamos todos para atender los servicios que se
prestan desde los municipios. Si el Estado no reparte equitativamente
los impuestos que recauda, los cartageneros tienen que pagar dos veces
por los mismos servicios".
Arroyo también ha criticado la
contradicción entre esta reducción de financiación y las subidas de
impuestos previstas por el Gobierno central.
"Mientras el Gobierno de la
nación tiene previsto subir al 21% el IVA de la energía y ha duplicado
el IVA al pan, la fruta y otros alimentos básicos, se recorta la
financiación que permite a los ayuntamientos mantener servicios
esenciales. Esto es un doble castigo para los ciudadanos".
Por
otra parte, desde el Ayuntamiento se señala "la desigualdad en el trato
financiero hacia las diferentes administraciones, destacando que
mientras las comunidades autónomas recibirán una cifra récord de
recursos del sistema de financiación en 2025, las entidades locales no
experimentan un aumento proporcional".
Esto, según la alcaldesa, "pone
en una situación injusta a los municipios, que son la administración más
cercana a los ciudadanos y la que sostiene servicios básicos".
El Consistorio de Cartagena reitera su petición al Gobierno central
para que reconsidere esta decisión y garantice "una financiación justa y
equitativa que permita a los ayuntamientos seguir prestando los
servicios que los ciudadanos merecen sin sobrecargar sus economías".
No hay comentarios:
Publicar un comentario