MURCIA.- Un total de 135.022 personas empadronadas en Murcia tiene entre 40 y 57 
años, lo que representa el 28,4% del total y convierte esta franja de 
edad en la más poblada del municipio, según informaron fuentes del 
Ayuntamiento en un comunicado.
   Así se desprende del Padrón 
Municipal de Habitantes correspondiente a 1 de enero de 2024, que 
refleja además que la población extranjera que más aumenta es la 
procedente de Colombia, con un 26% más que el año anterior.
   
Los datos contenidos en el padrón, que han sido aprobados este viernes 
por el Pleno de la Corporación, revelan que la población en el municipio
 ha experimentado un crecimiento al integrar a 5.280 personas más, 
dejando unos datos globales de 474.834 habitantes.
   El concejal
 de Pedanías y Vertebración Territorial, Marco Antonio Fernández, ha 
señalado que los datos definitivos del Padrón de 2024 "confirman la 
tendencia de los últimos años de crecimiento en población en el 
municipio tanto en los barrios como en pedanías, acogiendo estas últimas
 el 70 por ciento de la población".
    Esto se refleja en las 
170.533 personas que residen en alguno de los barrios de Murcia, frente a
 los 304.301 que viven en pedanías.
   Del total de la población,
 más de 412.000 son de nacionalidad española y los 62.724 restantes son 
extranjeros. Con respecto al 2023, el aumento se refleja en ambos casos,
 donde la cifra de españoles era de 408.747 y de población extranjera 
60.807.
   En el municipio 
conviven además 142 nacionalidades diferentes, frente a las 146 del 
padrón anterior. Las más numerosas son, al igual que el año anterior, 
Marruecos (17.690); Ucrania, que sigue aumentado su población por 
segundo año consecutivo pasando de los 5.518 ciudadanos del 2023, a 
5.692 de 2024; Colombia (5.625); Ecuador (2.857); Venezuela (2.387) y 
Reino Unido (2.256), que han descendido con respecto al año pasado en 
casi un centenar de empadronados.
   El mayor crecimiento de 
población extranjera se ha dado en los residentes de nacionalidad 
colombiana, con un aumento del 26% (1.110 personas más), mientras que el
 descenso más notable ha sido entre las personas de nacionalidad 
boliviana, con 263 menos que el padrón anterior, pasando de 2.212 a 
1.850.
   Por el contrario, las nacionalidades que aportan solo 
un residente corresponden a siete países: Malta, Libia, Zambia, 
Zimbabwe, Malasia, Uzbekistán y Fiji.
   Otro dato que arroja el 
Padrón de 1 de enero de 2024 es que desaparecen seis nacionalidades: 
Guyana, Lesotho, Emiratos Árabes, Camboya, Kirguistán y Qatar; mientras 
que las que se incorporan como nuevas son las de Malta, Fiji, Zambia, 
Somalia, Nepal y Uzbekistán.
   La población femenina sigue siendo superior a la masculina (242.015 
frente a 232.819), aunque, por franja de edad, entre los 42 y los 51 
años hay más hombres que mujeres.
   Además, la población más 
numerosa se encuentra entre la franja de los 40 a los 54 años, con una 
media de 7.500 habitantes por cada año. Dentro de esa franja, la 
población más numerosa se concentra en los 45 años.
   Por 
territorios, mientras que en las pedanías se mantiene la paridad (49,9% 
de hombres frente al 50,1% de mujeres), en los barrios hay 8.473 mujeres
 más que hombres.
   En el municipio residen 89 personas que han cumplido ya los 100 años o
 han superado esa cifra. En total, son 32 personas, de ellas 31 son 
mujeres, las que tienen cien años, y 57 las que superan el centenar (12 
hombres y 45 mujeres).
   El Carmen sigue siendo el barrio donde 
viven más personas centenarias, en concreto, seis mujeres; seguido de La
 Flota y La Fama, con cinco cada uno de ellos. La persona más longeva 
vive en La Fama (un hombre nacido en enero de 1913) y la mujer con mayor
 edad vive en Espinardo (nació en abril de 1915).
   Por su 
parte, los nacimientos también han sido más numerosos que las bajas por 
defunción, con un total de 3.838 altas (2.000 varones y 1.838 mujeres) 
frente a las 3.533 bajas (1.788 varones y 1.745 mujeres).
   
Otras causas en la variación del número de habitantes son las altas por 
cambio de residencia procedente de otro municipio (10.994) y las bajas 
por el mismo caso (11.393); altas por cambio de residencia procedentes 
del extranjero (8.450), frente a las bajas de los que salen al 
extranjero (722).
   Los barrios más poblados siguen siendo El Carmen (20.796), Vistalegre
 (13.625), Espinardo (12.740), Infante don Juan Manuel (12.267) y Santa 
María de Gracia (12.186), aunque todos ellos, salvo Espinardo, han 
experimentado un descenso de población como es el caso de Vistalegre, 
con 228 empadronados menos.
   Por contra, los barrios que más 
han crecido en población en 2024 han sido Santiago el Mayor (10.046), 
con 132 empadronados más; el barrio de San Juan (5.233), con 115 más; el
 barrio de Buenos Aires (2.987), con un incremento del casi 4%, y el 
barrio de San Antolín (5.425), con un aumento del casi 2%.
   El concejal del ramo, Marco Antonio Fernández, también ha resaltado el incremento de habitantes que residen en las pedanías.
   El Palmar sigue siendo la más poblada (24.971), seguida de Puente 
Tocinos (16.980), Cabezo de Torres (14.115), La Alberca (13.260), y 
Sangonera la Verde (12.497), frente a las menos pobladas, que son 
Carrascoy-La Murta (98) y Cañada Hermosa (251), aunque ésta ha 
experimentado uno de los mayores crecimientos porcentuales, con un 6,8%.
   En términos de porcentaje, por delante de esta pedanía, la que más ha
 crecido ha sido Gea y Truyols, con un aumento del casi 8,8%, seguida de
 Baños y Mendigo (8%), una tendencia de estas tres últimas pedanías, que
 se repite con respecto al 2023. No solo aumenta la población en estas 
pedanías del Campo de Murcia, sino que son las que más habitantes 
extranjeros aglutinan frente a españoles, con respecto a todo el 
municipio.
   En concreto en Baños y Mendigo los extranjeros 
representan el 57% de su población total, en Jerónimo y Avileses casi el
 54%, y en Gea y Truyols en 52%.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 31 de enero de 2025
Casi 3 de cada 10 murcianos tiene entre 40 y 57 años, la franja de edad con más población del municipio
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario