MURCIA.- Murcia ha sido elegida por el Ministerio de Trabajo y Economía Social para ostentar el título de Capital Española de la Economía Social en 2025, un reconocimiento que destaca, además, "el compromiso de la Región con un modelo económico solidario, sostenible y orientado al empleo de calidad", según han informado fuentes municipales en una nota de prensa.
La designación posiciona a Murcia "como un referente nacional en la
promoción de la Economía Social y el cooperativismo y como epicentro de
innovación en este ámbito", han explciado.
Murcia tomará el
relevo de Valencia, actual capital en 2024, para liderar la promoción de
un modelo económico que fomenta la cohesión social y el desarrollo
equitativo.
Esta solicitud de candidatura, que el alcalde
Ballesta remitió por escrito a la vicepresidenta segunda del Gobierno y
ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, fue respaldada por
la Confederación Empresarial Española de la Economía Social, presidida
por el murciano Juan Antonio Pedreño, que también preside Ucomur, así
como por el Gobierno Regional.
La Región de Murcia cuenta con un tejido empresarial de Economía
Social compuesto por más de 2.500 empresas, que generan empleo para más
de 100.000 personas y promueven valores como la competitividad,
cooperación, la participación y la sostenibilidad.
En este
contexto, 2025 coincide la capitalidad con el Año Internacional de las
Cooperativas por Naciones Unidas, reforzando la importancia de este
modelo económico y su impacto en la Región.
En este marco, la Región
será sede de congresos internacionales, premios europeos, foros de
liderazgo femenino, ferias escolares, y lugar de encuentro de la mayoría
de las Asambleas y actos de las organizaciones estatales de la Economía
Social, que destacarán el impacto transformador de la economía social.
Para las diferentes organizaciones de la Economía Social de la Región
de Murcia, este reconocimiento "es un reto lleno de ilusión y
compromiso para visibilizar lo que sus empresas aportan social y
económicamente en la Región", han asegurado.
La concejala de
Gobierno Abierto, Promoción Económica y Empleo, Mercedes Bernabé, ha
destacado que "ser la Capital Española de la Economía Social en 2025 es
un reconocimiento al esfuerzo y la dedicación de quienes, desde la
Economía Social y el cooperativismo, construyen una Murcia más justa y
solidaria. Es una oportunidad para consolidar nuestra posición como
líderes en economía social y mostrar al mundo el impacto positivo de
este modelo."
Bernabé ha señalado también el papel clave de la
Economía Social y las cooperativas murcianas en la generación de empleo
ya que "este modelo no solo genera riqueza, sino que garantiza empleo
estable y de calidad, con un profundo respeto por los valores humanos y
el desarrollo sostenible."
Murcia afrontará este reconocimiento en un año de especial
relevancia, con la conmemoración de sus 1.200 años de historia.
"Esta
capitalidad será un homenaje a la tradición y una mirada al futuro,
donde Murcia reafirmará su capacidad para albergar grandes eventos", han
celebrado desde el consistorio murciano.
Este reconocimiento
"no solo celebra los logros alcanzados, sino que también impulsa a la
ciudad hacia un futuro más solidario y sostenible, consolidando su
posición como un referente en economía social a nivel nacional e
internacional", han concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario