MURCIA.- La tasa de absentismo laboral en la Región de Murcia aumentó tres
décimas en el tercer trimestre de 2024 hasta alcanzar el 7,2% de las
horas pactadas, la cuarta cifra más elevada por comunidades, según un
informe elaborado por Randstad con datos de la 'Encuesta Trimestral de
Costes Laborales' del Instituto Nacional de Estadística (INE).
En el caso del absentismo con incapacidad temporal (IT) o con baja
médica, la tasa en la Región fue del 5,8% entre julio y septiembre del
presente ejercicio, seis décimas más en comparación con el mismo periodo
del año y cuarto mayor porcentaje por comunidades españolas.
Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre de 2024, Canarias ha sido la que ha registrado un mayor absentismo, con un total del 8,1% de las horas pactadas, seguido de País Vasco (7,6%), Galicia (7,6%) y la Región de Murcia (7,2%). Los menores niveles de absentismo se dieron en Comunidad de Madrid (5,4%), Baleares (5,8%), Andalucía (6%) y Castilla-La Mancha (6,1%).
"En los últimos trimestres se observa una tendencia creciente en el
absentismo debida, fundamentalmente, al incremento del absentismo por IT
y motivado por el aumento de las bajas médicas", ha indicado el
analista de datos de Randstad Research, Juan Ramón Benito.
Entre los tres grandes sectores económicos, al cierre del tercer
trimestre, la industria es el sector que concentra un mayor absentismo,
con el 6,9% del total de las horas pactadas, seguido del sector
servicios, con una tasa del 6,3%, y en tercer lugar la construcción, con
un 5,3%.
Sin embargo, las actividades que presentan un mayor
absentismo son actividades de juegos de azar (11,1%), los servicios a
edificios y jardinería (10,9%), actividades postales y de correo (10,6%)
y la asistencia en establecimientos residenciales (10%).
Por
el contrario, las actividades con menor absentismo son las relacionadas
con el empleo (2,5%), las actividades jurídicas y de contabilidad
(2,9%), las actividades inmobiliarias (3%) y la edición (3,3%).
En el último año, servicios de información (-1,1%) y actividades
inmobiliaria (-1%) han sido las actividades donde más se ha reducido el
absentismo; mientras que recogida y tratamiento de aguas residuales
(+2,6%) ha sido donde más se ha incrementado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario