martes, 10 de diciembre de 2024

El gerente de Estación Náutica Mar Menor pide que sector turístico "esté presente" en órganos de decisión sobre la laguna

 CARTAGENA.- El gerente de la Estación Náutica del Mar Menor, Dionisio García, ha señalado durante su comparecencia ante la Comisión de Asuntos Generales de la Asamblea Regional que el sector turístico "debe estar presente" en los órganos de decisión sobre el Mar Menor.

García, que ha comparecido en la comisión encargada de la posible reforma de la ley del Mar Menor, ha lamentado que este sector "el más afectado por la situación, muchas veces no se haya tenido en cuenta en determinados foros". 

Según ha expuesto, al hablar sobre el Mar Menor "siempre se tiende por la parte de la agricultura y el sector del turismo siempre se ha quedado aparte".

Es por ello por lo que ha recordado que desde el año 2017 han intentado crear mesas de trabajo con todos los sectores implicados "en los que se pusiera encima de la mesa lo que nos une y quitar lo que nos separa. Todos queremos un Mar Menor sano y que se recupere lo antes posible".

En ese sentido, García ha echado en falta "el mayor interés por parte de los partidos por el tema del turismo".

 A su juicio, estos deberían haberles preguntado por sus necesidades. El gerente de la Estación Náutica del Mar Menor ha dicho esto lamentando la inasistencia de Vox y de Podemos a esta Comisión.

Minutos antes de la comparecencia, el diputado de Vox Antonio Martínez explicaba que su partido no iba a participar en la comisión al considerar que esta es "una maniobra dilatoria para no llegar a ningún acuerdo con respecto a la ley del Mar Menor". 

Entre los problemas que ha advertido que existen destaca García la falta de presupuesto para el sector, además de la comunicación que se hace sobre el Mar Menor.

Según ha expuesto, mostrando ejemplos entre el Mar Menor y Tarifa, "llevamos 8 años hablando del Mar Menor en negativo y hay que hacer un cambio de comunicación", ha dicho exponiendo ejemplos de noticias aparecidas en periódicos sobre la proliferación de medusas en la laguna salada.

"Queremos que se pongan de acuerdo las Administraciones para mitigar estos golpes de efecto en comunicación", ha reclamado. De ahí que haya pedido una mejor interlocución entre el sector y las diferentes Administraciones, para que la recuperación turística del Mar Menor sea tomada en serio. 

"Es necesario que la Ley del Mar Menor ampare al sector turístico en la protección, conservación y recuperación de los recursos para un uso sostenible de los mismos", ha dicho.

Asimismo, ha asegurado que se está en un proceso de cambio del modelo turístico y que este sector tiene "una capacidad de crecimiento del tipo de turismo de nivel adquisitivo medio-alto. 

En la Región tenemos una costa espectacular con un Mar Menor que en cuanto esté estabilizado nos da una gran capacidad de crecimiento".

Por parte de los grupos parlamentarios, el socialista Manuel Sevilla ha advertido que en estas comparecencias "es indispensable escuchar a todas las partes", en relación a la ausencia de Vox y de Podemos. 

"El Mar Menor sin turismo no es nada. Con un Mar Menor en condiciones y sano seguirá siendo un elemento que aporte riqueza a la Región", ha añadido.

En cuanto al diputado del PP Carlos Albaladejo se ha referido también a las ausencias de Vox y Podemos, "parece que para ellos todo lo que se tenía que decir del Mar Menor está dicho". 

El parlamentario ha recordado que en los últimos años "se ha intentado criminalizar a distintos sectores" sobre el estado del Mar Menor.

Albaladejo ha afirmado que el estado de la laguna salada "va mejorando progresivamente" y que la Comisión sirve "para escuchar a todos los sectores y ha dicho que la normativa, según los comparecientes, "puede ser que merezca una actualización y habrá que hacerlo desde el consenso de todos, pero para eso tenemos la obligación de escuchar a todos los sectores".

El IES Azorín, de Yecla, no puede encender la calefacción

Por otra parte, Podemos e Izquierda Unida-Verdes denuncian que el Instituto de Educación Secundaria José Martínez Ruiz (Azorín) de Yecla no puede encender la calefacción debido a que la Comunidad Autónoma lleva cuatro meses sin pagarle los gastos de funcionamiento. 

Desde las dos formaciones de izquierdas precisan que "es una circunstancia que están sufriendo todos los institutos de educación secundaria y que se va a agravar con la llegada de las bajas temperaturas".

Los dos partidos indican que el citado centro educativo amanecía hoy martes con "únicamente 3 grados de temperatura exterior y con 13,9 en el interior, pero los alumnos y los profesores han tenido que desarrollar la jornada educativa sin la posibilidad de encender la climatización". 

Además, recuerdan que, según la normativa, "la temperatura de los centros de enseñanza no puede ser inferior a los 17 grados, por lo que el Instituto estaría incumpliendo las normas de protección de la salud del alumnado y el profesorado".

Víctor Egío, diputado de Podemos - Izquierda Unida en la Asamblea Regional, comenta que "el Partido Popular de López Miras tiene abandonados a los centros educativos públicos de la Región de Murcia". 

En ese sentido, señala que "la situación es grave porque no solo se trata de que con esa temperatura no se pueda trabajar o estudiar en buenas condiciones, sino que, además, están poniendo en riesgo la salud de docentes y estudiantes".

Alberto Martínez, portavoz de IU-Verdes en Yecla, incide en que "es inadmisible que un edificio público de la localidad, donde las temperaturas nocturnas en invierno suelen bajar de los 0 grados, no pueda encender la calefacción porque el Partido Popular de López Miras decida gastarse el dinero en otras cosas". 

Asimismo, señala que "lo más triste del asunto es que en vez de gobernar para que estas cosas no vuelvan a suceder nunca, el gobierno autonómico va a gastar más fuerzas en echarle la culpa a otros, tal como hacen siempre".

Por todo ello, desde la coalición de Podemos-Izquierda Unida anuncian que han puesto en conocimiento de la Inspección de Trabajo los hechos para que investigue las posibles responsabilidades. 

Además, los diputados del espacio político pedirán explicaciones y soluciones al Gobierno Regional en el próximo pleno de la Asamblea Regional.

No hay comentarios: