

murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
Como todos los años, no quiero dejar de expresar esta Noche nuestro cariño, cercanía y comprensión hacia quienes padecen dolor, sufrimiento o soledad.
Al prepararnos para el Año Nuevo, debemos tomar conciencia de lo mucho que juntos hemos avanzado en las últimas décadas y del enorme potencial que, trabajando unidos, España encierra para nuestro futuro.
Como ya dije hace un año, España es una gran Nación de la que todos podemos sentirnos orgullosos.
Nunca habíamos conseguido recorrer un periodo tan largo e intenso de paz, estabilidad, progreso y bienestar, en democracia y libertad. Unidos hemos alcanzado una modernización sin precedentes en nuestra Historia.
Pero no debemos ni podemos dar por sentados los avances que juntos hemos logrado con gran esfuerzo y sacrificio, atravesando incluso momentos de intenso dolor y sufrimiento.
Las claves de nuestra modernización han sido la reconciliación, la concordia, la generosidad y la común voluntad de construir una España democrática, moderna, unida y respetuosa de su rica diversidad, en torno a una Constitución de todos y para todos, producto del más amplio consenso entre españoles.
Esa voluntad de consenso, que en su día hizo posible la Transición, ha sido también el fundamento de nuestros principales logros.
De ahí, una vez más, mi apelación a las instituciones y a los partidos del arco constitucional, para que contribuyan, mediante el más amplio consenso y el apoyo del conjunto de la sociedad, a asegurar la mejor solución a las principales preocupaciones de los ciudadanos, siempre en el marco de nuestra Constitución.
Es hora de redoblar esfuerzos en esa dirección, desde el respeto mutuo, con un diálogo sincero y responsable. Esto es lo que la gran mayoría de los ciudadanos espera de sus instituciones y legítimos representantes.
No se trata de renunciar a nuestras propias convicciones, sino de concentrarnos en todo aquello que nos une para buscar el acuerdo en lo esencial, siempre al servicio de un futuro cada vez mejor para España.
Un futuro que merece una dedicación diaria por parte de todos y cada uno de nosotros. Soseguemos la vida política y trabajemos con espíritu integrador.
Nuestra Constitución nos ofrece un marco amplio y generoso que asegura la convivencia en libertad de todos los españoles, el pleno ejercicio de nuestros derechos y la pacífica defensa de cualquier opción política.
Por ello, en democracia, la única respuesta a la extorsión, la coacción y la violencia es la que resulta de la primacía de la Ley y del Estado de Derecho.
Esa garantía de armónica convivencia que a todos nos proporciona nuestra norma fundamental, debe ser correspondida con el respeto a sus reglas como expresión de la voluntad popular.
Y todas las instituciones y fuerzas democráticas tenemos el deber y la responsabilidad de lograr la unidad y la cohesión para desplegar todos los esfuerzos que nos permitan alcanzar, juntos, el objetivo irrenunciable de poner fin al terrorismo, dentro del pleno respeto a nuestra Constitución.
De la profunda crueldad del terrorismo dan testimonio la muerte y el sufrimiento de tantas víctimas, así como el dolor de sus familias, a quienes debemos nuestro respeto, afecto, apoyo y solidaridad.
España es hoy una sociedad moderna y avanzada, de hombres y mujeres trabajadores, generosos y solidarios y que contribuyen con esfuerzo al bienestar de sus familias y del conjunto de la sociedad.
Un país con un rico y variado patrimonio histórico, artístico y lingüístico, orgulloso de la fuerza de su creatividad y capaz de alcanzar grandes éxitos culturales, logros sociales o triunfos deportivos.
Gracias a la dedicación y al empeño de todos, España sigue creciendo de forma sostenida por encima de la media europea, mejorando servicios, prestaciones sociales e infraestructuras.
Pero nuestro afán de bienestar no debe concentrarse sólo en los aspectos materiales, ni limitarse al tiempo presente. Ha de ser una ambición permanente, que nos permita crecer en valores individuales y colectivos para construir un futuro siempre más próspero, justo y solidario.
Se trata de aportar mayores esfuerzos para seguir extendiendo al conjunto de los ciudadanos los beneficios de nuestro progreso.
Reforcemos la lucha contra la pobreza, la marginación o la exclusión social. Sigamos corrigiendo desigualdades, atendiendo en mayor medida a los discapacitados y amparando a quienes más lo necesitan. Un esfuerzo común, del que tenemos un buen ejemplo en la reciente aprobación por unanimidad de la Ley de Dependencia.
Se trata, al mismo tiempo, de aportar la ilusión, el aliento y la confianza que bien merecen nuestros jóvenes, en su afán por conseguir una sociedad cada vez más equitativa.
Más y mejor empleo, protección social, cobertura sanitaria o acceso a la vivienda, son legítimas preocupaciones y aspiraciones de los españoles.
Por otra parte, nuestros éxitos económicos y sociales explican los flujos migratorios de tantos hombres y mujeres que se han instalado en España y contribuyen con su valioso esfuerzo a nuestro crecimiento. Un esfuerzo que merece reconocimiento y gratitud.
Junto a ello, tenemos que actuar con rigor y solidaridad para detener el doloroso drama de muerte y explotación que implica el tráfico de seres humanos y la inmigración ilegal.
Gestionar nuestro progreso con visión de futuro exige redoblar esfuerzos en educación, así como en investigación e innovación, que son pilares básicos para elevar la competitividad, mantener el desarrollo y ampliar nuestro bienestar.
Aseguremos plenamente los derechos humanos y la dignidad de cada persona, sea cual sea su origen, raza, sexo, religión o credo, promoviendo todos aquellos valores que distinguen al ser humano.
De ahí, la gratitud, el estímulo y el apoyo que debemos a cuantas instituciones y voluntarios fomentan esos valores con su entrega en múltiples ámbitos como la infancia, la juventud o la atención a nuestros mayores. Una labor en la que la familia desempeña siempre un papel esencial.
Cuidemos la extraordinaria riqueza ambiental de España, de modo que el progreso no sea una hipoteca para el futuro, no agote los recursos y no destruya nuestro entorno natural.
Nuestro desarrollo sostenible requiere la más eficaz cooperación para proteger con mayor ahínco nuestros paisajes, bosques y costas, de brutales incendios y otras calamidades, asegurando que el desarrollo industrial y urbanístico responda al interés general.
Hoy los españoles somos conscientes de que nuestro bienestar, crecimiento y seguridad, dependen cada vez más del exterior. Acaban de cumplirse veinte años de nuestra integración en la Unión Europea. Para seguir progresando, debemos reforzar nuestra presencia internacional. Debemos sumar fuerzas para ganar eficacia y cohesión en la promoción y defensa de nuestros intereses en el mundo.
Quiero agradecer el esfuerzo y sacrificio que, a favor del mantenimiento de la paz y de la protección de los derechos humanos, asumen nuestras Fuerzas Armadas y Cuerpos de Seguridad en el eficaz cumplimiento de las misiones asignadas en muy diversas latitudes, como en los Balcanes, el Líbano o Afganistán.
También la Cooperación al Desarrollo representa una parte esencial de nuestra acción exterior, a la que dedicamos crecientes recursos. Merece nuestro reconocimiento el encomiable esfuerzo de solidaridad de tantos cooperantes españoles que, en todo el mundo, dan lo mejor de sí mismos por los demás.
Quiero asimismo expresar mi gratitud a cuantos cada día, y también esta Noche, atienden nuestra sanidad, seguridad y tantos otros servicios.
Tengo plena confianza en nuestro futuro, en el futuro de España, porque tengo confianza en todos los españoles, en los hombres y mujeres de cada uno de nuestros pueblos, ciudades y Comunidades Autónomas.
Sigamos adelante. Con orgullo y autoestima, sin caer en el desaliento y, menos aún, en la indiferencia. Profundamente convencidos acerca de nuestras posibilidades, respetuosos con nuestra diversidad, sin perder nunca la unidad que nos da la fuerza y la dimensión necesarias para el progreso.
En el afán diario por construir juntos una España siempre mejor, nunca os faltará el impulso moderador e integrador de la Corona, así como mi plena entrega y mejor voluntad de servicio a España y a todos los españoles. Una tarea y dedicación que tienen en el Príncipe de Asturias la mejor garantía de futuro.
A todos los españoles, y especialmente a quienes os halláis en el exterior, así como a los extranjeros que residís entre nosotros, reitero de corazón mi mayor afecto y mejores deseos para estas Fiestas de Navidad y para el Año Nuevo 2007.
Buenas noches.
Antes de una década puede que casi toda nuestra prensa de papel haya desaparecido por falta de lectores y la evolución de las pantallas de ordenador la obligue a una reconversión definitiva hacia lo digital. La tendencia apunta ahora, claramente, en esa dirección aunque en la telemática mediática habitan los ciudadanos mejor formados y menos manipulables. La iniciativa en “Internet” la llevan ya aquí, no obstante, cabeceras de referencia, ágiles, profesionales y de su tiempo.
El diario decano “La verdad” (1903) debe estar ahora rozando el listón de los 12.000 ejemplares diarios de media, mientras “La Opinión”, con la cuarta parte de vida que el anterior, parece que no pasaría en estos momentos de los 2.000 en sus dos ediciones. El caso de “El Faro”, en torno al millar (la mayoría de regalo, que no de venta), se puede explicar mejor por su baja calidad de contenidos y que el 65% de su propiedad esté en manos del conocido especulador urbanístico oriolano-cartagenero, Trinitario Casanova.
En todos los casos, hoy la supervivencia ya es sólo posible por la inyección publicitaria preacordada de la Comunidad Autónoma y “Caja Murcia” con las tres cabeceras aunque la proliferación de prensa alternativa le quite sentido a esa especie de tongo que, casi siempre, perjudica a un derecho fundamental de los lectores, hasta exigible en los tribunales ordinarios de Justicia llegado el caso. El primero y el tercero se pueden leer íntegramente por “Internet” en todas sus ediciones mientras el segundo ofrece todavía una posibilidad excesivamente disminuida sobre el original impreso con la vana pretensión de que los lectores acudan al papel para poder leerlo en su integridad.
El periódico del Grupo “Prisa” está preparando una edición diaria para la Región de Murcia al objeto de mantener y acrecentar sus lectores, y el de Pedro J. Ramírez se dispone a reforzar su actual corresponsalía, si termina de encontrar el calor de los poderosos que ven en las urnas comprometidos sus intereses, para competir así mejor con un “El País” que, objetivamente, empieza a amenazar ya el liderazgo histórico de “La verdad” en la Región de Murcia, tras hacerlo prácticamente desaparecer en Alicante y casi desplazarlo en Albacete.
La fuerte presencia de lunes a viernes, en Murcia y Cartagena, del “Nueva Línea” (propiedad de los negociantes hermanos Zambudio, al igual que de una prácticamente irrelevante cadena regional audiovisual con “Televisión Murciana” a la cabeza) y la no menos notable, con la misma secuencia, de “Crónica del Sureste” en casi nuestros 45 municipios, también en manos de Trinitario Casanova, cierran un escenario de fuerte competencia publicitaria pero para nada informativa en los esquemas de calidad y oportunidad que hoy exigen los lectores más influyentes de la elite murciana. Todos tienen también una versión digital íntegra en “Internet”, de acceso igualmente gratuito.
No está sólo porque se dan tres ejemplos significativos más de prensa local no hipotecada en Cieza, Totana y Mar Menor con enciezadigital.com, azogue.net y lagacetadelmarmenor.com, respectivamente. Este último hace una distribución mensual en papel, que se difunde por toda su comarca y gran parte del Campo de Cartagena más cercano a Torre Pacheco. Todos son muy libres y nada dependientes de poderes fácticos de cualquier tipo. Jóvenes editores muy profesionales arriesgan sus propias inversiones y se financian con la publicidad de pequeños anunciantes.
Crece por días el número de sus lectores interactivos e inquietos por saber qué se cuece en realidad en nuestra región, al margen de lo que deja ver la prensa más convencional y comercial, que prioriza los beneficios a sus accionistas muy por encima del servicio a sus lectores. Por eso los están perdiendo sin visos de su recuperación al quedar fidelizados por cabeceras más modernas y atractivas en función de sus contenidos.
Eso significa que los dos periódicos murcianos más antiguos, “La verdad” y “La Opinión” se tirarán en rotativas ubicadas en la Comunidad Valenciana mientras “El Faro” mantiene sus talleres en Lorca, donde también se imprime “Crónica del Sureste”. Serán los únicos totalmente elaborados de principio a fín en nuestra tierra puesto que “El País” que nos llegue ahora se imprimirá en los talleres de “Prisa” en Valencia (al igual que nuestro periódico bimensual de calidad y referencia, “Economía Avanzada”, distribuido vía postal, desde Castellón hasta Almería en tres comunidades autónomas, sobre un listado de notables de cinco provincias mediterráneas).
“El Mundo” y “Metro”, igual que “La Razón” y “20 Minutos”, han optado por la imprenta alicantina del Grupo “Zeta” en Biar. En ese mismo centro impresor se hacen “Nueva Línea”, “Vega Media Press”, “Mazarrón Press”, “Águilas Press” y “La Gaceta del Mar Menor”. El "Qué" vendrá impreso desde la planta que su grupo, el de "Expansión" y "Marca", tiene abierta en Sagunto.
(Artículo elaborado para la revista de la "Open University")
El presidente de la Fundación “San Antonio”, juzgado ayer tras la denuncia de acoso laboral por dos ex profesores, José Luis Mendoza, que gestiona la Universidad Católica de Murcia (UCAM) de titularidad diocesana, es un viejo conocido de los profesores y ex rectores de la Universidad de Murcia (UMU). También de algunos periodistas tras el fracaso de sus pretensiones mediáticas con una agencia de noticias y una emisora de televisión. Ahora pretende montar un periódico diario para competir con los tres existentes.
www.vegamediapress.com
El primero parece haber quedado seriamente “tocado” mientras una rebelión de varios alcaldes del PP se habría superpuesto a esta crisis atizada por el de San Javier, José Hernández, tras su agotadora jornada de ayer para “largar” todo lo que sabe y provocar en breve imputaciones a la cúpula en cumplimiento de la más estricta legalidad. Los de Cartagena, Águilas, Mazarrón, Cieza, Torre Pacheco, Totana, Villanueva, Ulea, Archena y Aledo, al menos, estarían muy mosqueados por la actitud presidencial con Hernández y haciendo piña de cara al próximo cierre de candidaturas.
Como consecuencia de las revelaciones de esa comparecencia se habría producido este nuevo rebrote de la crisis larvada, políticamente letal, en el seno del gobierno autónomo, bastante agitado y tenso durante las últimas semanas por los problemas generalizados de casi todos los consejeros y altos cargos políticos con el secretario general de la Presidencia, Ruiz Vivo, hasta mal visto hoy en Génova 13.
(Nadie con dos dedos de frente quiere estar dentro del gabinete ante la que se avecina en los juzgados, ahora para el Año Nuevo, con La Zerrichera, ni cuando la Agencia Tributaria entre a saco en la transacción, con fuertes plusvalías, de la venta de parte del edificio del antiguo Banco Exterior como nueva y lujosa residencia privada del ciudadano Valcárcel).
El alcalde de Molina, Eduardo Contreras, ha mediado en el conflicto con algunos alcaldes que se consideran dejados de la mano ante la Fiscalía, vista la actitud de desamparo político experimentado por el propio José Hernández, ahora con la única garantía de una investigación meticulosa. (La extrema derecha en el gobierno: Bascuñana, Cerdá, Mercader, Ruiz Vivo y Ruiz Abellán, estaría presumiendo de que aquí no va a pasar nada, y dispuesta a asumir las competencias dejadas vacantes por, llegado el caso, los dimisionarios).
El presidente, progresivamente, iría perdiendo apoyo como líder y candidato al estar atendiendo, casi en exclusiva, los criterios de Ruiz Vivo y desoyendo a figuras de relieve como Gómez Fayrén o Francisco Marqués (el hombre en Murcia de la recién fallecida Loyola de Palacio y arriba en la fotografía), ahora totalmente alejados pero nada ajenos a esta crisis que, casi seguro, va a costar al PP la confianza de los murcianos. (Valcárcel no ha podido siquiera conseguir ya el desmantelamiento del campamento reivindicativo de la federación de servicios públicos de la UGT, instalado desde hace dos meses a las puertas de la sede de su despacho oficial en el palacio de San Esteban). Asistimos, pues, al desmorronamiento de la pirámide de poder construida pacientemente por Sánchez Carrillo, también ahora en el objetivo implacable de la Ley, para él y los hermanos Valcárcel.
Las expectativas de alta rentabilidad en inversiones urbanísticas residenciales en la Región de Murcia y Comunidad Valenciana se están desplomando por semanas, según fuentes muy contrastadas en gabinetes asesores de la ciudad suiza de Zurich, que todavía tienen sin confirmar la entrada definitiva del “Credit Suisse” en el capital del teórico líder español del subsector, “Polaris World”, en espera de saber en realidad cuantas casas ha vendido de verdad desde el comienzo de su actividad. Por debajo de mil, no le interesa y, según la competencia, esa cifra no ha llegado nunca a ser rebasada.