LORCA.- La concejala de Izquierda Unida en el Ayuntamiento de Lorca, Gloria
Martín, ha reprochado al Gobierno central no haber contemplado en el
proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 ninguna partida
destinada a la condonación de los intereses de demora que se les están
exigiendo a los miles de vecinos afectados por la devolución de las
ayudas de los terremotos.
Martín pidió explicaciones por este hecho al Delegado del Gobierno en
la Región de Murcia, Diego Conesa, "cuya obligación era luchar por esta
reivindicación ante el Ejecutivo de Pedro Sánchez, tal y como se
comprometió".
Por ello, anunció que Izquierda Unida pedirá a su diputado
nacional, Ricardo Sixto, que presente una enmienda al proyecto de
Presupuestos para que "no se castigue a los lorquinos con el pago de
unos intereses que ha generado la demora de las Administraciones y no de
los vecinos", aseguró.
Gloria Martín lamentó que en la disposición adicional primera de la
Ley de Presupuestos, sí aparezca la condonación al Consorcio Valencia
2007 de la deuda que mantiene con el Instituto de Crédito Oficial (ICO)
por las inversiones realizadas para la celebración de la 32° Copa
América y que finalmente pagará el Estado.
"El Gobierno de Sánchez en
realidad los bolsillos de los contribuyentes- sí va a cargar con el
agujero de 400 millones de euros que generó este evento, incluidos los
intereses devengados por los gastos financieros del Consorcio, y dará
carpetazo al asunto, pero es incapaz de condonar 456.000 euros (un 0,1%
del dinero que le costará el pufo de la Copa América) a los vecinos de
Lorca víctimas de los terremotos.
"No somos capaces de entender que las
prioridades de un gobierno socialista sean sacar las castañas del fuego a
los de siempre y no atender al sufrimiento de los ciudadanos", dijo
Martín.
La edil de IU recordó que entre reintegros de ayudas e intereses de
demora, los gobiernos de Madrid y Murcia "pretender sacarle ahora 13
millones de euros a los afectados de los terremotos, cuando saben
perfectamente que el dinero de las subvenciones fue empleado en la
reparación de las viviendas".
Unos trabajos de reconstrucción que los
damnificados tuvieron que realizar "a ciegas" porque ni siquiera les
facilitaron copia de los informes periciales ni se les indicó a qué
conceptos debían destinar el dinero ni por qué importes.
"La gente hizo
lo que pudo con la poca información de que disponía y con las
indicaciones contradictorias que recibían en la oficina del terremoto",
recordó.
Gloria Martín lamentó que casi ocho años después de los terremotos
las Administraciones sigan cebándose con las víctimas, cuando además son
conscientes de que la gran mayoría de las exigencias de reintegro "han
prescrito".
Hace meses que la plataforma de afectados espera un
pronunciamiento en ese sentido por parte de los servicios jurídicos de
la Comunidad Autónoma.
"El consejero Patricio Valverde se comprometió a
que el día 18 de enero daría una respuesta a los vecinos", recordó
Martín, algo que no se ha producido.
Casi un mes después de la firma del protocolo entre la consejería de
Fomento y el Ayuntamiento de Lorca, no se ha remitido a Murcia ni una
sola memoria justificativa para que los vecinos puedan acogerse a la Ley
8/2018, vigente desde el pasado mes de julio y que "sigue sin
aplicarse", según Martín.
"Nos consta que desde la oficina del terremoto
mandarán el primer centenar esta semana, pero lo cierto es que, a día
de hoy, nadie ha recibido conformidad a los trámites burocráticos
realizados hace meses", explicó Martín.
Por ello, la concejala de IU exige "celeridad" para que Fomento
cumpla con el compromiso adquirido con la plataforma de que, en el mes
de abril, los afectados tengan la certeza de que van a poder justificar
las ayudas en base a la ley autonómica.
En la misma línea, Martín pidió
que se aclare de una vez el criterio sobre las prescripciones y se
archiven los casos afectados por la misma.