jueves, 23 de agosto de 2018

El PP insta al Gobierno a compensar los intereses de demora a los lorquinos que solicitaron ayudas para reparar los daños del terremoto de 2011


MADRID.- El GPP ha registrado en el Congreso de los Diputados una Proposición No de Ley en la que insta al Gobierno de España a que implemente, de manera urgente, medidas que compensen los intereses de demora correspondientes a los expedientes de reintegro a los afectados por el terremoto de Lorca de 2011.

Cabe recordar que se han tramitado más de 16.000 expedientes y se han concedido 7.885 ayudas por todos los conceptos, tales como "alquiler, reparación y reconstrucción", ha detallado la diputada del PP por Murcia, Isabel Borrego, que ha cifrado el coste en una cuantía "superior a 80 millones de euros".
Hasta el momento, ha explicado, "son más de 2.000 los expedientes que, de forma total o parcial, pueden generar reintegros, con la correspondiente liquidación de intereses, desde el momento en que se percibió la ayuda para la reparación de viviendas".
 Igualmente ha dicho que "se han practicado un total de 742 autoliquidaciones, que también devengan intereses".
La parlamentaria nacional ha argumentado que "el terremoto de Lorca ha sido el de mayor gravedad en la historia reciente de nuestro país", y ha lamentado que "la situación por la que han pasado miles de familias haya sido dramática y aún hoy, siete años después, quedan fuertes secuelas en una población que sigue recuperándose de este impacto".
Las condiciones económicas y sociales "excepcionales" a las que condujo el terremoto de Lorca hacen, a juicio de la diputada popular, "necesaria la condonación de intereses de demora, ya que de no ser así, "los ciudadanos de Lorca damnificados por el terremoto tendrían que añadir a los reintegros superiores a 13 millones de euros un sobrecoste de 456.000 euros".
Isabel Borrego ha explicado que "debido al tiempo transcurrido, desde que se obtuvo la ayuda hasta el momento actual en el que se viene realizando la fase justificación, ocasiona gran dificultad para que los interesados puedan acreditar con facturas y justificantes de pago las obras realizadas ya que "en algunos casos se han extraviado y en otros, las empresas que ejecutaron las obras han desaparecido". 
Por ello, ha asegurado que, en el caso de incoarse expediente de reintegro, "la situación se agrava considerablemente con el recargo de intereses al haber sido abonada la subvención hace ya varios años".
Para finalizar la diputada nacional por Murcia ha aclarado que, "en la mayor parte de las ocasiones el devengo de los intereses no viene dado por la inacción de los beneficiarios sino por la propia dilación de diversos procedimientos incoados".

'Repsol' reducirá en 9.000 toneladas al año sus emisiones de CO2 en Cartagena

MADRID.- Repsol se comprometió a invertir el 55% de los 500 millones de euros obtenidos con la emisión de los bonos verdes de mayo del año pasado a refinanciar proyectos sostenibles ya en marcha desde 2014, según informó este jueves la petroquímica, que en Cartagena mejorará la recuperación del calor de uno de los hornos. 

Esta medida ahorrará el consumo de combustible y la emisión de 9.000 toneladas de CO2 al año.
El resto del importe irá a parar a financiar otros nuevos proyectos de reducción de emisiones y eficiencia que deben iniciarse hasta tres años después de la emisión de los bonos, que tienen un vencimiento a cinco años.
Además, la compañía indicó que creó un comité de seguimiento específico, presidido por el director de Sostenibilidad de Repsol, que publicará anualmente un informe auditado externamente que detallará el gasto realizado, así como la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) asociada a los proyectos.
Los 312 proyectos incluidos dentro del Marco del Bono Verde de Repsol se integran en el Plan de Energía y Carbono 2014-2020 de la compañía y permitirán a la petrolera reducir 1,2 millones de toneladas de CO2 al año. Entre 2006 y 2016, la compañía ya redujo 4,3 millones de toneladas de emisiones al año.
El bono de Repsol atrajo a inversores de todo tipo entre los que destacan gestoras de fondos, bancos, aseguradoras, planes de pensiones u organismos públicos, con un capital que procede mayoritariamente de Reino Unido (26%), España (19%) y Francia (18%).

El PP acusa al Gobierno de «comprar» el voto de la Comunidad Valenciana para apoyar el déficit

CARTAGENA.- El diputado autonómico del PP de Murcia Domingo Segado exigió este jueves al Ministerio de Hacienda «igualdad de trato, que terminen los agravios comparativos y los pactos bajo mano con algunas comunidades autónomas, independientemente del partido que gobierne en cada una de ellas», para asegurar que el Consejo de Política Fiscal y Financiera celebrado este miércoles «no sirvió de nada»

«Asistimos a una compra descarada de votos, con el regalo de 850 millones a Valencia, que está gobernada por el PSOE con una de las marcas de Podemos como socios», lamentó.
Al respecto, manifestó «es impresionante ver como ha quedado demostrada la falta de transparencia del PSOE que concede beneficios extra a las comunidades amigas y a sus socios de gobierno a cambio de los votos favorables a los intereses de Pedro Sánchez» porque, remarcó, «el único interés del Gobierno central es mantenerlo en la Moncloa».
En clave regional, Segado se preguntó «que tienen que decir de esto el PSRM y el Delegado del Gobierno, Diego Conesa; ven bien el trato diferencial o van a exigir la igualdad de trato para la Región de Murcia».
En este sentido, añadió que «desde el PP vamos a exigir a los socialistas murcianos que reivindiquen ante su secretario general, Pedro Sánchez una financiación justa para la Región de Murcia, en condiciones de igualdad con nuestros vecinos de Valencia y con el resto de españoles», porque «los murcianos no somos menos que nadie».
Desde el PP, insistió Domingo Segado, «vamos a pedir al PSRM que se una a la reivindicación de una política fiscal justa para todos los murcianos, negociada en el foro que corresponde, de manera transparente, en condiciones de igualdad y sin tratos de favor a unas comunidades a costa de perjudicar a otras».
En este punto, recordó a Conesa que, tras el Debate del Estado de la Región, «todos los grupos políticos reclamaron un nuevo modelo de Financiación Autonómica justo y equitativo con los murcianos a los que representa». 
Asimismo, lamentó que «el PSOE está ninguneando el foro donde legítimamente se debe tratar la financiación de las comunidades autónomas que es el Consejo de Política Fiscal y Financiera».
Según Segado, «la Región de Murcia sale perjudicada, de nuevo, por el bloqueo del Gobierno de Pedro Sánchez a la reforma del sistema de financiación, que empezaba a vislumbrarse y contaba con el consenso de todas las comunidades autónomas; resulta perjudicada al imponernos más deuda en lugar de la financiación que necesitamos para cubrir nuestros servicios públicos esenciales».
Por ello, volvió a exigir la «reforma urgente y no la ampliación del déficit; esa no es la solución, pero solo encontramos las trabas y las excusas del Gobierno de España para acometer esta reforma».
«La nueva senda de déficit solo beneficia a las comunidades gobernadas por el PSOE», aseguró el diputado del PP, y además, «condena a los murcianos a pagar por un problema que no han originado: la falta de recursos suficientes para atender las competencias transferidas por el Estado», finalizó.

La Asociación Europea contra la Corrupción denuncia al CGPJ por “corrupción sistemática”


MADRID.-La Asociación Europea de Ciudadanos Contra la Corrupción (AECC) ha denunciado este miércoles ante el Consejo de Europa al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) por “corrupción sistemática y prevaricación permanente”.

La denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, incluye además al presidente del Tribunal Supremo y del propio órgano, Carlos Lesmes, a los vocales, al Ministerio Fiscal y a todos los diputados y senadores desde julio de 1985.
En el documento, la AECC acusa al CGPJ de “proteger” a los jueces y magistrados denunciados por ciudadanos, letrados y asociaciones. En concreto, señalan al juez instructor del proceso soberanista, Pablo Llarena, “denunciado de manera sistemática”.
La asociación, que se refiere a Llarena como el “juez denunciado que pide amparo”, censura que el CGPJ conceda el amparo “basándose en las alegaciones del juez y no teniendo en cuenta las pruebas aportadas por los denunciantes”.
Además, consideran que el órgano llega a “coartar la libertad de información y prensa a los medios de comunicación y a las personas o entidades que están denunciando” la actuación del encargado de la pieza referida al ‘proces’.
En la misma denuncia, la AECC señala al Ministerio Fiscal por “abandonar a los ciudadanos y no perseguir los delitos cuando estos son cometidos por miembros de la Administración de Justicia”.
“La Fiscalía se limita como mucho a abrir diligencias, pero luego se limita a archivar sin más”, han asegurado.
En esta supuesta “corrupción sistemática”, la AECC también acusa a los parlamentarios y senadores por considerarlos cómplices y cooperantes en el sistema de elección de miembros del CGPJ “sin la debida independencia del poder legislativo y ejecutivo”.

La banca reduce su dependencia de los depósitos a mínimos con la venta de fondos

MADRID.- La banca acelera sus esfuerzos por crecer con recursos de clientes fuera del balance. Es decir, fondos de inversión, planes de pensiones y carteras gestionadas, lo que les permite aumentar sus ingresos por comisiones y reducir su dependencia del negocio tradicional, castigado por la política de tipos al 0% que mantiene el Banco Central Europeo (BCE) de Mario Draghi. El peso de los vehículos de inversión sobre el dinero de los clientes en la suma de estos productos y los depósitos ya sobrepasa el 30% en varias entidades, aclara hoy El Confidencial.

Oferta y demanda coinciden en esta tendencia. Los clientes demandan fondos para buscar rentabilidades reales (descontando la inflación) positivas, huyendo de la represión financiera impuesta desde la autoridad monetaria sobre el ahorro más conservador. Mientras que los bancos los ofertan para obtener ingresos vía comisiones más rentables que el negocio tradicional de captar y prestar dinero, y evitando engordar el balance.
Los depósitos cada vez ofrecen rentabilidades más bajas, casi inexistentes. El tipo medio ponderado de los depósitos a plazo es del 0,15% y del 0,04% en las imposiciones a la vista. Aun así, los españoles no se despegan de los depósitos, con el ahorro en estos productos en máximos históricos, según cifras del Banco de España. Pero la inversión en vehículos de inversión, especialmente fondos, crece más rápidamente, tal y como quiere la banca.
Los costes de remuneración del dinero de los clientes en balance, fundamentalmente depósitos de la clientela, han caído drásticamente. Pero también los ingresos por las hipotecas, tanto por los tipos de interés del BCE como por una incipiente guerra de ofertas. Aunque por ahora el mayor atractivo de un préstamo hipotecario es vincular al cliente para vender más fondos, planes de pensiones o seguros.
Así, los bancos españoles han elevado su ratio de desintermediación, que compara el peso de los fondos de inversión sobre los recursos totales (tanto en balance como fuera del mismo). En todos los grandes bancos, los que cotizan en el Ibex 35, superan el 20%, con la excepción de Bankia, que se queda atrás con un 14%. No obstante, el banco parcialmente nacionalizado que preside José Ignacio Goirigolzarri pretende incrementar su cuota de mercado en fondos desde el 6,4% actual hasta el 7,2% en 2020.
Esta es una de sus metas en el plan estratégico que guía a la entidad este ejercicio y los dos próximos, con la intención de contribuir al aumento de rentabilidad, con un retorno sobre el patrimonio tangible (ROTE) esperado por encima del 11%, superando el coste del capital. En el otro extremo, Bankinter exhibe la mayor desintermediación, con un 33%, lo que permite al banco liderar al sector en rentabilidad.
El peso en el resto de entidades de los depósitos frente a los recursos totales en balance oscila entre el 21% de Santander España y el 29% de CaixaBank, según cálculos de este medio a partir de los datos publicados en los informes trimestrales excluyendo la presencia en Reino Unido o economías emergentes, donde los mercados son muy diferentes con tipos de interés más elevados.
Estas ratios han crecido en el grueso de la banca. Y superan el 30% en varias entidades si solo se tiene en cuenta el dinero de los clientes en vehículos de inversión y en depósitos. En este caso, el peso de los fondos, planes o carteras delegadas alcanza el 37% en Bankinter, y el 31% en CaixaBank y Sabadell. Mientras que BBVA España y Santander España se quedan cerca de esta cota, con un 27% y un 26% respectivamente, y en Bankia está en el 16%.
Bankinter tiene en balance depósitos por valor de 48.021 millones de euros, según el informe del segundo trimestre, mientras que los recursos fuera de balance alcanzan los 28.000 millones entre productos propios y la comercialización de fondos de terceros. Si se tienen en cuenta solo los vehículos de la propia entidad, la desintermediación equivale al 28%. En el otro extremo, la ratio de desintermediación de Bankia se ha reducido tras integrar a Banco Mare Nostrum (BMN), con 128.696 millones en depósitos en junio y 24.396 millones gestionados fuera de balance.

'Libertas' presenta alegaciones al proyecto de creación del Observatorio ideológico LGTBI en la Región de Murcia


MURCIA.- La Asociación Libertas ha presentado alegaciones al proyecto de creación del Observatorio ideológico LGTBI en la Región de Murcia "por discriminatorio para las personas que no estén de acuerdo con determinada ideología y se atribuye poderes que no le corresponden". 

"Consideramos que vulnera la Constitución Española y afecta a derechos fundamentales, tales como el derecho a la presunción de inocencia, derecho al honor, derecho a un juicio justo, y vulnera la patria potestad, entre otros". 
"Y además interfiere en la ordenación de la Justicia y se atribuye poderes que deberían estar reservados a la imparcialidad del poder judicial", dice en un comunicado.

El partido ultraderechista VOX también ha presentado alegaciones al Proyecto de creación del Observatorio regional contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género por considerar que no pueden crearse derechos fundamentales distintos a los proclamados por la Constitución, ni entrar en contradicción con ellos, "como sucede en toda la formulación del proyecto de Decreto que se propone". 
"Por una parte se atribuye la garantía de la no discriminación por orientación sexual, cuando es un derecho fundamental suficientemente protegido por nuestra Constitución y por otra, regula otros aspectos que necesitan de una Ley Orgánica para su modificación, como es el caso de la Ley del menor o la Ley de Autonomía del Paciente", afirman desde VOX Murcia en un comunicado.
"Tampoco queda establecido el criterio para la designación de los representantes sindicales ni las asociaciones que participarán, salvo que sean exclusivamente del colectivo LGTBI, dejando completamente al margen cualquier asociación o colectivo que pueda representar a las familias. El apoyo material y administrativo se asigna a la Dirección General competente en materia de derechos de personas LGTBI, pero no se cuantifica el gasto ni partida asignada", añaden.
José Ruiz, vicesecretario jurídico de VOX Murcia, ha declarado tras presentar las alegaciones que "el gobierno regional debe proceder de forma objetiva y razonable, no permitiendo la trasgresión de aquello que se pretende proteger, basándose en el principio de igualdad y no discriminación a colectivos distintos al que va destinado". 
Igualmente Pascual Salvador, presidente provincial de VOX, ha expresado que "esto no es más que un nuevo intento de imposición de la ideología de género, sin responder a ninguna demanda social real".
"Por ello, desde VOX, presentamos estas alegaciones, si bien nuestro objetivo es que se retire dicho proyecto, así como la derogación de la Ley LGTBI de la Región de Murcia y la Ley de Violencia de Género, pues con una falsa proclamación de lucha contra la discriminación vulneran la presunción de inocencia, el derecho al honor, la tutela judicial efectiva y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos", apostillan.

'Ecologistas en Acción' propone un humedal artificial para salvar especies en el Mar Menor

SAN JAVIER.- La asociación Ecologistas en Acción ha presentado este jueves en el Ayuntamiento de San Javier un proyecto de restauración medioambiental junto al Mar Menor, en la zona situada entre el Camping Mar Menor y el paraje natural de la playa de la Hita, en una reunión en la que han participado el alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, el director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo y los nuevos propietarios del camping que se encuentra en fase de rehabilitación.

El técnico de Ecologistas en Acción, Juan Carlos Blanco, ha explicado que el proyecto contempla la eliminación de la antigua depuradora del camping, actualmente en desuso y su reconversión en una laguna hipersalina que fomente la biodiversidad y la recuperación de especies en peligro de extinción como el fartet, la cigüeñela o la cerceta pardilla, un pato en peligro de extinción que habitaba la zona.
Juan Carlos Blanco ha señalado que este humedal, además de fomentar la biodiversidad y ser un recurso pedagógico, sería un complemento al nuevo proyecto turístico que se lleva a cabo en el camping, incrementando la seguridad de las instalaciones y de las personas al ejercer como barrera natural frente a los incendios que periódicamente se producen en la zona de La Hita, próxima al camping.
El director general de Medio Ambiente y Mar Menor, Antonio Luengo ha considerado el proyecto, que precisaría una inversión de 40.000 euros, "muy interesante porque también contribuye a la recuperación del Mar Menor".
Luengo ha señalado que además de contribuir a la recuperación del entorno del Mar Menor mediante la recuperación de los hábitats naturales propios de la laguna, el humedal propuesto por Ecologistas en Acción favorecería el correcto mantenimiento de la zona anexa de La Hita, que ejerce de filtro natural para el Mar Menor.
El alcalde de San Javier, José Miguel Luengo, se ha mostrado asimismo favorable al proyecto por considerar que se complementa con el proyecto empresarial, ya en marcha, para rehabilitar el camping y convertirlo en un recurso turístico de calidad.
José Miguel Luengo ha destacado la importancia de contar en el entorno con valores naturales como el nuevo humedal junto a La Hita como atractivos añadidos al proyecto turístico, que según sus promotores supondrá una inversión de 500.000 euros en la mejora de las instalaciones existentes con criterios de calidad, creando una quincena de puestos de trabajo.
El proyecto del nuevo humedal que favorezca la biodiversidad en la zona requiere del visto bueno de los propietarios del camping al encontrarse en la antigua depuradora de las instalaciones, y ya cuenta con el visto bueno de la Oficina de Impulso Socioeconómico del Medio Ambiente, según informan fuentes municipales.
Su construcción y puesta en marcha supondría unos 40.000 euros que se pretenden financiar mediante subvenciones, ayudas y el apoyo de las administraciones, ha recordado, finalmente, el representante de Ecologistas en Acción, que se ha mostrado confiado en su próxima materialización.

Nuevo aviso amarillo por tormentas hoy en la Región

MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para este jueves el aviso amarillo en toda la Región, excepto en la comarca del Campo de Cartagena y el Mar Menor, por fuertes lluvias a partir de las dos de la tarde.

La Aemet mantiene el aviso por tormentas en el Altiplano, el Noroeste, la Vega del Segura, el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.
Los episodios de fuertes lluvias y tormentas tienen previsto su inicio a las 14.00 horas y se espera que finalicen a las 23.00 horas de este jueves.
Además, la Aemet prevé unas precipitaciones máximas que pueden alcanzar los 20 mm. en una hora.
Las temperaturas permanecerán sin cambios. Los vientos soplarán variables flojos, tendiendo por la tarde a componente sur flojo.
En concreto, para hoy se esperan 23 grados de temperatura mínima y 30 de máxima en Cartagena; 15 de mínima y 32 de máxima en Caravaca de la Cruz; 19 de mínima y 33 de máxima en Lorca; 16 de mínima.

El italiano Salvini quiere imitar las leyes migratorias de Australia

ROMA.-  El ministro del Interior italiano, Matteo Salvini, aseguró hoy que su objetivo es imitar la controvertida política migratoria aplicada en Australia, que no permite la entrada de ningún inmigrante indocumentado.

Salvini, que continúa prohibiendo el desembarco de 148 inmigrantes que se encuentran del barco de la Guardia costera "Diciotti", dijo, en una entrevista en la emisora radiofónica Rtl, que "son todos ilegales", aunque ayer autorizó que bajaran a puerto los 19 menores no acompañados, entre ellos una chica, que estaban a bordo.
Respecto al caso Diciotti y el resto de los posibles rescates de inmigrantes en el Mediterráneo, Salvini anunció que su objetivo "es el llamado programa 'No Way' aplicado por Australia. Ningún inmigrante socorrido en el mar pone pie en Australia".
El también viceministro y líder de la ultraderechista Liga explicó que no "teme" la intervención del presidente de la República sobre el caso del barco militar italiano porque tiene "la conciencia tranquila".
Tampoco teme, dijo, la investigación de la magistratura sobre el "presunto secuestro de personas", ya que los inmigrantes llevan ocho días esperando en el barco.
"Si me quieren investigar, pues aquí estoy. Mañana mismo voy a explicar mis razones. Cada uno hace su trabajo, Yo soy un empleado público, un ministro del Interior y me ocupo de seguridad", dijo.
Salvini autorizó a bajar a los menores tras las presiones de la Defensoría de la Infancia y de otras organizaciones humanitarias. Sin embargo, continua negando el desembarco del resto hasta que los países europeos acuerden una solución de reubicación de estas personas, igual que se ha hecho en casos anteriores.

La Región se sitúa a la cabeza de España en solicitud de prestaciones

MADRID.- La Región de Murcia se encuentra a la cabeza de España en número de solicitudes de prestaciones contributivas, subsidios, renta activa de inserción (RAI), programa para la activación en el empleo (PAE) y subsidio para eventuales agrarios. Así, en la Región se han registrado un total de 33.031 solicitudes en junio.

Asturias es la comunidad autónoma que menos tarda en reconocer prestaciones a los desempleados, con un plazo medio de 0,33 días entre la fecha de solicitud y la de resolución, según datos del Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social correspondientes al mes de junio.
En el extremo contrario, Madrid es la región que más tiempo tarda en reconocer prestaciones a los parados, con 2,4 días de media, a pesar de no ser la comunidad autónoma donde más solicitudes se registraron en junio.
Tras Madrid se sitúa Canarias, con un plazo medio de reconocimiento de prestaciones de 1,4 días. Les siguen Andalucía (1,35 días) y La Rioja (1,28 días). Todas estas regiones, más Ceuta (1,7 días) y Melilla (1,37 días), superan el plazo medio nacional, que en junio alcanzó 1,14 días.
Cerca del promedio nacional, pero ya por debajo, se sitúan Cataluña (1,06 días) y Baleares (1,05 días).
Algo más lejos aparecen País Vasco (0,99 días de media para el reconocimiento de prestaciones), Extremadura y Murcia (0,85 días), Comunidad Valenciana (0,74 días), Castilla y León (0,72 días) y Navarra (0,65 días).
Cierran la tabla, como regiones 'más rápidas' a la hora de reconocer prestaciones a sus desempleados, Galicia (0,55 días), Castilla-La Mancha (0,51 días), Aragón (0,47 días), Cantabria (0,47 días) y Asturias (0,33 días).
Según los datos de Trabajo, Andalucía fue la comunidad que más solicitudes de prestaciones recibió en junio, con un total de 162.856 expedientes entre prestaciones contributivas, subsidios, renta activa de inserción (RAI), programa para la activación en el empleo (PAE) y subsidio para eventuales agrarios.
Le siguen Cataluña, con 64.654 peticiones; Comunidad Valenciana (62.311); Madrid (50.031); Murcia (33.031); Canarias (30.790); Galicia (27.788); Castilla-La Mancha (24.078); Castilla y León (20.966); Extremadura (19.957); País Vasco (19.588); Aragón (12.236) y Asturias (9.938).
Las comunidades que menos solicitudes de prestaciones recibieron en junio fueron Baleares (7.132), Navarra (6.936), Cantabria (6.465) y La Rioja (3.256). En las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla se registraron 1.115 y 1.089 peticiones de prestaciones.

¿Qué demonios es esta maldita ‘Matrix’? / Guillermo Herrera *

Toda la vida he intentado desentrañar el misterio de esta cárcel invisible en la que vivimos a la que llaman ‘Matrix’ o la matriz, y no lo he conseguido hasta ahora. Como dicen en la película, “la verdad es que eres un esclavo de la Matrix”. Esta realidad virtual o falsa genera la conciencia de vivir en la tercera dimensión, pero la verdad es que somos seres multidimendionales. Pero cuanta más explicaciones escucho sobre el tema, tanto menos lo entiendo.

En California hay un millonario que está dedicando su fortuna a intentar descifrar el código base de la Matrix y tampoco lo ha conseguido. Nos dicen que es una realidad virtual, una simulación informática que interactúa con nuestra conciencia, cuyas ondas se emiten desde la Luna desde hace 12.500 años, cuyo código es relativamente primitivo a nivel galáctico, pero demasiado avanzado para nuestro nivel de desarrollo de la inteligencia artificial.

Los orientales llaman a esto ‘maya’ o ‘samsara’, es decir, ilusión o engaño. Samsara es el ciclo de nacimientos, muertes y renacimientos en la mayoría de las tradiciones filosóficas de la India incluyendo hinduismo, budismo y jainismo, sijismo y también en otras como el gnosticismo, los rosacruces y otras religiones filosóficas antiguas del mundo.

La mayoría de estas religiones, consideran al ‘samsara’ negativamente, como un estado de sufrimiento del que hay que escapar. Según dichas tradiciones, en el transcurso de cada vida, las buenas y malas acciones determinan el ‘karma’ o destino futuro de cada ser, que termina con el logro del ‘moksha’ o liberación, que en las tradiciones teístas es la unión con Dios, y que en el budismo es la extinción de todo deseo.

LA PELÍCULA
Por su parte, la película ‘Matrix’ plantea que en el futuro, casi todos los seres humanos han sido esclavizados, tras una dura guerra, por las máquinas y las inteligencias artificiales creadas. Estas los tienen en suspensión, y con sus mentes conectadas a una realidad virtual que representa el final del siglo XX, Matrix. 

En dicha película, los seres humanos son usados por las máquinas para obtener energía, y las pocas personas que no están suspendidas o que han sido liberados viven en la ciudad Zion y tienen naves que se mueven por el subsuelo, entrando de forma clandestina a la Matrix para liberar otras personas conectadas.

La película se destaca por mostrar el concepto clásico de la filosofía sobre si el mundo alrededor es real o ficticio; en especial desde las ideas del mito de la caverna de Platón, una alegoría acerca de vivir creyendo que lo irreal y falso es la verdad. Además de una clara referencia a la filosofía cartesiana, en cuanto a la imposibilidad de distinguir el sueño de la vigilia, siendo la mente en tanto que consciencia del "yo" lo único que permanece en ambos estados.

ENGAÑOS
Aunque no conocemos el mecanismo de la ‘Matrix’ si podemos percibir que hay algunos engaños muy burdos o descarados, y otros más sutiles y difíciles de comprender. El más sutil de todos es la creencia en la existencia de un yo o ego separado, al que le importa un carajo el sufrimiento de otros seres, y que le da igual que el mundo se hunda mientras él sobreviva personalmente. Este engaño conduce al egoísmo y a la tiranía.

La verdad es justo lo contrario, que todos estamos interconectados y que el destino de cada uno nos afecta a todos. En cambio, esta verdad conduce a la generosidad y a la solidaridad.

En cambio, los engaños más burdos se presentan en bandeja a través de la publicidad comercial. El más burdo de todos es que el mundo se divide en ganadores y perdedores, y que si no triunfas espectacularmente, no eres nadie. El dicho de “tanto tienes, tanto vales” es el engaño más burdo que existe, porque el valor de una persona no se mide por el saldo de su cuenta bancaria, sino por sus valores humanos.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El mayor peligro para la libertad humana que existe ahora no es otro que la inteligencia artificial, es decir, la capacidad de razonar de un ser artificial, que puede suplantar nuestro libre albedrío y hacernos esclavos de sus decisiones. El término inteligencia artificial se aplica cuando una máquina imita las funciones cognitivas que los seres humanos asocian con otras mentes humanas, como por ejemplo: aprender y resolver problemas.

Las principales críticas a la inteligencia artificial tienen que ver con su capacidad de imitar por completo a un ser humano. Sin embargo, hay expertos en el tema que indican que ningún humano individual tiene capacidad para resolver todo tipo de problemas. El peligro es que nos volvamos dependientes de estos sistemas, como si fueran una droga, y que al final ellos tomen en control de nuestra vida en lugar de estar bajo nuestro control y a nuestro servicio.

Si la relación de los seres humanos con un robot es de tipo maestro esclavo, y el papel de los humanos es dar órdenes y el del robot obedecerlas, entonces sí cabe hablar de una limitación de la autonomía del robot. Pero si la interacción de los humanos con el robot es de igual a igual, entonces su presencia no tiene por qué estar asociada a restricciones para que el robot pueda tomar sus propias decisiones. Éste es el mayor peligro que existe para el futuro de la Humanidad.


(*) Periodista

¿Censura en Internet? / Thierry Meyssan *

Facebook anunció el cierre de las cuentas en inglés de la televisión multinacional latinoamericana TeleSur.

El 7 de agosto de 2018, el creador y presidente de Facebook, Mark Zuckerberg, coordinó personalmente con Google, Apple, Spotify y YouTube (pero no con Twitter) el cierre de las cuentas vinculadas al periodista estadounidense Alex Jones y al sitio web InfoWars bajo la acusación de «conspiracionismo».

Zuckerberg pretende eliminar también lo que él llama «propaganda comunista» (sic).

Creada en 2005 por iniciativa del presidente venezolano Hugo Chávez, TeleSur es una televisión multinacional latinoaméricana de información continua que contó inicialmente con la participación de Argentina, Bolivia, Cuba, Ecuador, Uruguay y Venezuela. Argentina y Ecuador dejaron de participar recientemente. TeleSur tiene su sede en Caracas, Venezuela.

En 2005, como resultado del Congreso Axis for Peace, organizado en Bruselas, TeleSur se planteó una asociación con Al-Jazeera. Pero esta televisión qatarí cambió entonces de orientación para convertirse en voz de la Hermandad Musulmana.

TeleSur concluyó posteriormente un acuerdo con Angola, Guinea Bissau y Mozambique para la elaboración y difusión de programas en portugués y mantiene también un intercambio de programas con la televisión libanesa Al-Mayadeen.

TeleSur produce también programas y noticias en inglés, información que Mark Zuckerberg pretende excluir de internet.

El hecho es que el US SouthCom –conocido en Latinoamérica como el “Comando Sur”, es el mando de las fuerzas armadas de Estados Unidos a cargo de las tropas estadounidenses en Latinoamérica– trata de impedir a toda costa que las autoridades de Venezuela puedan hacer llegar a la opinión pública estadounidense su visión de la crisis impuesta a ese país sudamericano [1].

Así lo demuestran los siguientes antecedentes:
  • En 1999, durante la agresión contra la actual Serbia, la OTAN bombardeó la sede de la televisión yugoslava.
  • Durante las agresiones contra Afganistán e Irak, el presidente Bush hijo quiso bombardear la sede de Al-Jazeera –en Qatar. El bombardeo no llegó a tener lugar porque el primer ministro británico Tony Blair garantizó que Londres iba a hacerse con el control de esa televisión qatarí a través de la Hermandad Musulmana.
  • En 2006, durante la agresión israelí contra el Líbano, varias potencias occidentales prohibieron en Europa las transmisiones de la televisión libanesa Al-Manar –perteneciente al Hezbollah– y la aviación de Israel bombardeó su sede en Beirut.
  • En 2011, la OTAN bombardeó la sede de la televisión nacional libia en Trípoli.
[1] «El “Golpe Maestro” de Estados Unidos contra Venezuela (Documento del Comando Sur)», por Stella Calloni, Red Voltaire, 9 de mayo de 2018.


(*) Periodista y activista francés

Franco no existió o el anti-edipo / Ramón Cotarelo *

La derecha y buena parte de la izquierda españolas evidencian una relación esquizofrénica con Franco. Son franquistas porque no quieren que se toque nada del legado del Invicto, en piedra, títulos de nobleza o ceremonias hagiográficas; son antifranquistas porque quisieran que ese legado se purificara del vicio golpista de origen y se identificara con los valores comunes de un Estado de derecho porque sí, por arte de magia.

Ahí están todas las fuerzas del orden, vivas y muertas, levantando bandera contra la exhumación del caudillo. Se manifiesta el nieto, línea directa con el fundador. Rivera se lava las manos como Pilatos. El PP en la querencia al Constitucional, ese prodigio de sabiduría jurídica e independencia de criterio. Es tal la movilización para frenar este desahucio de los revanchistas que hasta los militares han escrito una carta que el gobierno anda investigando. La iglesia es contraria a sacar a Franco. 
 
Así lo piensa el prior del Valle de los Caídos, Santiago Cantera Montenegro, aguerrido candidato de la Falange en las elecciones generales de 1993 y europeas de 1994. De los medios, ni hablemos. La salida de Franco ahora es un abuso, una parodia, una nube de humo, un ultraje, una revancha, un desatino. 

Franco es el fundador de la España contemporánea y, mediando ciertos protocolos, del régimen de 1978. Políticamente hablando es el padre de todos los españoles. Pero he aquí que estos no lo han matado. Físicamente, murió en  el lecho. Su aura se proyectó más allá de su muerte en las instituciones. Lo decía Jesús Fueyo, "después de Franco, las instituciones". 
 
Quizá por eso el dictador no lo nombró nunca ministro. No por las instituciones, sino por el "después". De forma que ni vivo ni muerto Franco han seguido los españoles el ejemplo de Edipo. No han matado al padre. La transición consistió en el intento de democratizar el franquismo. Y el franquismo ha devorado la democracia. 

Desedipizar la sociedad decían Deleuze/Guattari hace casi medio siglo, en 1972, para dar en los morros a Lacan. Desedipizar para que la gente pueda ocuparse de cosas importantes de verdad. Suena un poco al discurso mistificador de las derechas (lo importante y lo accesorio, etc.), pero no hay inconveniente en aceptarlo de buena fe. El problema no está en la conveniencia u oportunidad, sino en su factibilidad. Para desedipizar hay que matar al padre. 

Y ¿qué era lo que más quería el padre? La unidad de España. Así se lo pidió a Juan Carlos en su lecho de muerte, mandato que este cumplió, retirándose a tiempo, feliz propietario de una substanciosa fortuna. El nieto se enfrenta hoy a una crisis del sacrosanto mandato y no parece ser capaz de resolverla. Ni él ni sus obedientes súbditos. Porque tendrían que empezar matando al padre. Cosa fácil, por lo demás.

¿Cómo? Aceptando que los catalanes ejerzan el derecho de autodeterminación. 


(*) Catedrático emérito de Ciencia Política en la UNED

¡Que Europa lo sepa! / José Antich *

Cuento que no será muy difícil enviar a las cancillerías europeas —alemanas e italianas muy particularmente— el anuncio del Partido Popular y de Ciudadanos de privilegiar al general Francisco Franco. Porque es eso y no otra cosa lo que las formaciones de Pablo Casado y de Albert Rivera están dispuestas a hacer y a trasladar a la opinión pública oponiéndose a la exhumación de los restos del dictador del Valle de los Caídos. 

Las máscaras están cayendo poco a poco y será muy interesante ver cómo explican en Europa que a lo que ellos se oponen es a un decreto ley para que se tramite con carácter urgente —hombre, hay que tener bemoles para decir que lo importante para los españoles es el futuro de sus hijos y no los huesos de Franco— y que no hay ninguna prisa, algo, por otra parte obvio, cuando el dictador murió en 1975, hace más de 42 años.

PP y C's dando peligrosos pasos hacia atrás y compitiendo en esfuerzos por blanquear el franquismo. Así se entiende más fácilmente que las formaciones de Casado y Rivera abandonaran el pleno del Parlament en octubre de 2013 para no tener que votar una resolución presentada por ICV de condena del franquismo y del nazismo. 

Años más tarde corrigieron este error y lo atribuyeron todo a un malentendido y a un rifirrafe parlamentario que es cierto que existió, aunque sirvió sobre todo de coartada. Vamos, como lo del decreto ley. Porque el titular solo es uno: a favor o en contra de la exhumación.

Todo ello sucede en medio del revuelo que se ha organizado por la elaboración de un documento firmado por centenares de militares —ya más de 700—  hoy en la reserva loando la figura de Franco. No es una noticia cualquiera ya que pone delante nuestro las enormes lagunas de la Transición y el peso en los cuarteles de esta manera de ver las cosas. 

Muchos de ellos son militares de alta graduación y han ocupado puestos de enorme responsabilidad hasta hace muy poco tiempo. No es exagerado, por tanto, preguntarse si los que hoy ocupan sus sitios piensan lo mismo que sus antecesores y solo callan por el puesto que ocupan.

Partidos de derecha blanqueando el franquismo y militares elogiando a Franco se retroalimentan. ¡Que Europa lo sepa! Y tome nota.


(*) Periodista y ex director de La Vanguardia


El precio es España / Alfonso Ussia *

El precio es España. Por no saber defenderla, Rajoy se la ha entregado a sus peores enemigos. Los peores enemigos de España son todos españoles, con algún argentino mezclado entre ellos. Un sector del PSOE, el de Zapatero y Sánchez, odia a España. En Podemos, el odio es más intenso, como en las menguadas huestes de Garzón. Y para ser presidente del Gobierno, Sánchez ha vendido a España a los independentistas catalanes, los independentistas vascos y a los herederos de los terroristas de la ETA y Grapo. Es decir, que se ha lucido Sánchez para ser Presidente del Gobierno del Estado que desea destruir.


Me preocupa, y mucho, la sonrisa permanente de su asistenta Margarita Robles, la silbante resentida de los papos asimétricos. Ella ha sido la que nos ha anunciado el retorno a las políticas de Zapatero. Me preocupa el júbilo de Monedero, el de los 400.000 euros, y el de los dueños del chalé. Pero no es la preocupación lo que me domina. Me manda el asco. Me siento asqueado por ser parte y vida de una nación maravillosa tan repentinamente poblada de indeseables. De traidores, de resentidos, de envidiosos y de enemigos de su integridad.


Me asquea que los votos chantajistas y chantajeados del 0,6% de los españoles pueden determinar el Sí o el No en una moción de censura de un Parlamento que representa a veinte millones de votantes. Me asquea que ese 0,6 % de los eternos traidores del PNV, que han sobrevivido siempre gracias al dinero que han percibido a cambio de sus coacciones institucionales, pueda ser el principio de una definitiva puesta en marcha del independentismo. Me asquea el odio a España de unos españoles que aprendieron a odiar el mismo día de su llegada a este mundo. Y que no han querido moverse de la aldea, de la aldea donde se enseña a mentir, a falsear y a vomitar sobre la realidad de España.



Tenía pensado extenderme con Sánchez. No lo merece. Es el típico hortera de bolera americana y salón de masajes que aprovecha todas las cloacas para unirlas en torno a su persona. En esa labor es hábil. Pero no merece la pena Sánchez. No del todo es Sánchez culpable. Todo empezó con los complejos de inferioridad en la transición. Complejos de la UCD. Con los años finales del socialismo de Felipe González. 

Con la soberbia, la entrega al nacionalismo catalán de Pujol, protagonizada por Aznar, el que se sabía rodear de los mejores. De los mejores ladrones, quiero decir. Con el desastroso período de Zapatero. Con la corrupción heredada que no ha querido atajar Rajoy. Con el PSOE enfangado hasta las cejas con sus ERE. Con la reaparición del estalinismo en España, y la exaltación de la venganza. Con unos políticos que se han aplicado en restaurar la guerra finalizada ochenta años atrás.


Siento asco, y ellos son culpables, hacia todos los que han colaborado en que esto que hoy sucede, haya ocurrido. Los ladrones del dinero público y del dinero privado. Los antiespañoles que sólo respetan a España cuando España los financia. Los empresarios de la codicia desmesurada y la impostura desmedida. Los obispos catalanes que apoyan la independencia. Los periodistas que obedecen a sus empresarios, tan difíciles de obedecer porque la mayoría no se sabe por dónde andan y a qué se dedican.



Siento asco que una tierra única, en su Historia y su aventura, en su heroicidad y su trabajo, esté en manos de una generación de auténticos sinvergüenzas, vagos, arribistas, traidores e ignorantes.



Permítaseme el desahogo. No es una crítica. Es un llanto. España se merece a España, pero no a tanto hijoputa reunido en este primer tramo del siglo XXI. Antes los buenos españoles eran más. Hoy sabemos dónde están los buenos. Es de esperar que no sea necesario recordarles que lo son. ¿Cómo te pueden odiar tanto, España?


(*) Periodista y escritor

miércoles, 22 de agosto de 2018

La autonomía de la Región de Murcia puede desaparecer en pocos años por el déficit, según el catedrático Niño Becerra


BARCELONA.- El economista y profesor universitario Santiago Niño-Becerra ha asegurado este martes que antes del 31 de diciembre de 2020 "Bruselas le dirá en España que el Estado de las autonomías se ha acabado". Niño-Becerra lo ha asegurado en una entrevista en Catalunya Radio donde también ha afirmado que el sistema financiero español ha caducado ya que sólo cuatro autonomías sostienen las otras 13.

El economista ha advertido que la UE tiene como objetivo prioritario llegar al 0% de déficit antes de 2021 y que, ahora mismo, es imposible que España llegue a este objetivo con el sistema financiero actual. 
Por lo tanto, Niño-Becerra ha augurado que "pasarán cosas" con el actual sistema español, como por ejemplo, el fin de las autonomías que no son viables económicamente, es decir todas menos Catalunya, Madrid, el País Valencià, las Illes Balears y el País Vasco.
Además, Niño-Becerra, ha asegurado que el contraste entre autonomías con superávit fiscal y las que sufren déficit fiscal es extremadamente elevada. Incluida la diferencia dentro de las mismas comunidades o entre regiones, ya que, por ejemplo, en España hay regiones donde el paro llega al 40% y en otras que es del 2%.
Niño-Becerra también ha recordado que, de forma conjunta, Catalunya y el País Vasco conforman el 25% del PIB español, y que si acabasen siendo independientes significaría que España sería un país con "carencias" importantes.

Catalunya, Estado libre asociado

En relación a la independencia de Catalunya, el profesor universitario ha reiterado que acabará llegando, aunque no ha especificado de qué manera, si de forma completa o como "Estado libre asociado". Ahora bien, ha asegurado que no será mediante una revolución, sino que será una "evolución de los acontecimientos".
Además, también ha dejado muy claro que hoy por hoy él "firmaría" que Catalunya se convirtiera en un Estado libre asociado dentro de España. Eso sí, en un contexto similar al Plan Ibarretxe, es decir con muchos traspasos y una gran autonomía financiera.

"España no va bien"

Según el economista y profesor, "España no va bien" tal como han dicho en el último año el expresidente español Mariano Rajoy y el actual jefe del gobierno español, Pedro Sánchez. Niño-Becerra lo afirma a través de la observación de varios ítems económicos como los salarios, que no están creciendo, el déficit, que de momento no baja, o que la mayoría de los nuevos contratos son temporales.
Esta situación se sumará, a partir de este otoño, a la entrada en "la tercera fase de la crisis económica". El principal síntoma del inicio de esta nueva fase será un "enfriamiento de la economía", producido por un gran endeudamiento, provocado por una sensación de "falsa euforia".
Esta sensación de euforia, al mismo tiempo, vino provocada por el "sistema de anfetaminas" iniciado por el Banco Central Europeo (BCE) el año 2012, que significó el inicio de la segunda fase de la crisis, según Niño-Becerra. Este sistema funciona a través de la compra masiva de deuda pública por parte del BCE y unos tipos de interés negativos.
Este sistema se implantó para sacar a la UE de la primera fase de la crisis, que empezó el año 2010.

El presupuesto de 2018 para Murcia capital supera el trámite de la Comisión de Hacienda sin votos en contra


MURCIA.- La Comisión de Infraestructuras, Hacienda y Asuntos Generales ha del Ayuntamiento de Murcia dado el visto bueno al Presupuesto General Municipal para el año 2018 con los votos favorables de PP y Ciudadanos y la abstención de los demás grupos de la oposición presentes, y del concejal no adscrito. El siguiente trámite se producirá el próximo martes, día 28, con la celebración del Pleno extraordinario que debatirá su aprobación.

El proyecto presentado por el concejal de Hacienda, Contratación y Movilidad Urbana, Eduardo Martínez-Oliva, asciende a 418,2 millones de euros y prevé un gasto por habitante de 936 euros, frente a 521 euros de ingresos por impuestos por murciano.
Las cuentas aprobadas tienen como hito fundamental el carácter social. En concreto, las partidas destinadas a subvenciones y transferencias crecen un 10%, hasta situarse en 6.2M€, mientras los gastos de programas de atención a mayores, menores en riesgo de exclusión, mujeres y familias, se incrementan un 3.6€ hasta alcanzar 12.3M€. 
Estos presupuestos permitirán atender las necesidades básicas de los ciudadanos en situación de vulnerabilidad, así como desarrollar planes de intervención social en Cabezo de Torres y La Paz, incrementar las plazas de ayuda a domicilio e impulsar las medidas de los planes de Igualdad de Oportunidades, Accesibilidad Universal y Plan Integral de la Infancia, entre otros programas.
Por otra parte, el capítulo de Personal aumenta 7,6 millones de euros, que supone el 6,15% para hacer frente a la oferta pública de empleo, el cumplimiento del acuerdo de condiciones de trabajo de los funcionarios, la remunicipalización de servicios y la subida del 1,6% del salario de la plantilla del Ayuntamiento.
Respecto a los gastos financieros, se reduce la carga un 26,8%, fundamentalmente por las amortizaciones de préstamos realizadas en los últimos años. Por el contrario, las transferencias corrientes es uno de los capítulos que más se ha incrementado (7%) debido a las mejoras previstas en el transporte público como consecuencia de la recuperación de frecuencias en líneas de pedanías.
En cuanto a las inversiones, se sitúan en 39 millones de euros, con importantes partidas para la remodelación y creación de zonas verdes de pedanías, para la anualidad correspondiente a las obras de soterramiento y la ejecución de los proyectos estratégicos.
Los ingresos del Ayuntamiento estarán condicionados por las políticas orientadas a mejorar las condiciones de vida de las personas y fomentar las oportunidades económicas, razón por la cual se vuelve a mantener sin variación los tipos impositivos y a incorporar medidas de reducción de la carga impositiva a las familias, la simplificación administrativa y el fomento del empleo.
Así, con este Presupuesto reduce la tasa de vados en torno a un 45%-50%, baja el precio del agua aproximadamente un 2% y desaparece la tasa de vertido al alcantarillado por parte de las comunidades. Asimismo, se revisado la previsión de ingresos del IBI en urbana a la baja, y, en rústica, al alza, como consecuencia de la revisión catastral que está ultimando el Ministerio de Hacienda. 
De igual modo, la progresiva recuperación del sector de la construcción, así como los indicadores de nuevas matriculaciones de vehículos, permiten prever mayores ingresos en el ICIO y en el Impuesto de vehículos.
El Presupuesto ha sido fruto del acuerdo del Equipo de Gobierno del Partido Popular con Ciudadanos, cuyas claves se recogen en un documento de 34 medidas, que afectan a 11 áreas de gestión, que ha sido firmado y dado a conocer a todos los murcianos, y con el que se pretende continuar avanzando en el interés general de todos los vecinos del municipio, con actuaciones que permitirán mejorar la administración e incrementar la calidad de los servicios públicos.

'Ahora Murcia': Los presupuestos de la entente PP-C's tienen muchos "agujeros negros"

MURCIA.- Ahora Murcia no apoyará en el próximo Pleno el proyecto de presupuestos municipales para el año 2018 presentado por el equipo de gobierno del acalde Ballesta, que ha tramitado con el apoyo del partido Ciudadanos.

La concejala Ángeles Micol ha explicado que "no podemos apoyar unos presupuestos del PP que son 'lo mismo de siempre' en cuanto al gasto en servicios para la ciudadanía, donde lo que aumenta es el gasto en publicidad y propaganda para el PP, de cara a las próximas elecciones y la posible candidatura de Ballesta a la Alcadía".
Desde la formación municipalista calculan que "se gastan unos 900 euros por habitante, una cantidad que nos situa al nivel de poblaciones como Algeciras o Getafe, muy lejos de ciudades como Granada, León, La Coruña y Oviedo, que superan los 1.000 euros por habitante", señala Ángeles Micol.

Entente PP-CS
Ahora Murcia ha alertado que "no se han investigado los contratos de las empresas con servicios externalizados, que nos cuestan cientos de millones de euros cada año, ya que las comisiones formadas para ello no han funcionado", por lo que "no podemos votar a favor de algo que no sabemos si cumple la ley, y no entendemos que el partido Ciudadanos se ponga al servicio del PP para sacar adelante estos presupuestos".
Ángeles Micol, concejal de Ahora Murcia, ha expresado por último que "desde Ahora Murcia creemos que otro municipio es posible, con un Ayuntamiento que oriente su presupuesto hacia el rescate ciudadano, el gasto social y una verdadera igualdad en atención a la población de las pedanías y los barrios respecto a la del centro de la ciudad", no como hace el equipo de Ballesta, presentando un dudoso proyecto con "agosticidad" y negociado previamente a puerta cerrada.

El PSOE votará en contra del "ridículo acuerdo" PP-C's para un presupuesto de "autobombo" de Ballesta

MURCIA.- La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Murcia, Susana Hernández, revela que lo pactado entre populares y la formación naranja evidencia que "el gran proyecto del municipio es la publicidad personal del alcalde" y recuerda que el 80% de las inversiones aprobadas en 2016 y 2017 están pendientes de ejecutar, lo que ha hecho que la Intervención General recomiende ejecutar lo ya previsto en años anteriores.

Eso es lo que votará el Grupo Municipal Socialista en el Pleno Extraordinario que se celebrará el próximo martes. Así lo ha dicho hoy la portavoz del PSOE en el municipio, Susana Hernández, en una rueda de prensa en la que ha estado acompañada por las también concejalas Begoña García Retegui y Maite Espinosa y por los concejales Juan Vicente Larrosa y Sebastián Peñaranda.
"Vamos a votar en contra porque este presupuesto no mejora en nada el municipio y no hemos hecho aportaciones porque mientras no se acometan el 80% de los acuerdos alcanzados entre PP y PSOE para desbloquear los presupuestos de 2016 y 2017 y que están pendientes de ejecución estaríamos engañando a los murcianos y a las murcianas", ha señalado Hernández.
Precisamente la Intervención General del Ayuntamiento, en su informe, hace referencia a este hecho, que evidencia que año tras año el Consistorio muestra una capacidad de gestión mínima.
"El PP tiene hipotecado el presupuesto en cuanto a gasto corriente y ya son 105 los millones de euros la partida a la que ascienden los proyectos sin ejecutar habiendo sido aprobados y es por ello que Intervención General recomienda no seguir incrementado esa cuantía mientras no se atiende lo que está pendiente", ha seguido diciendo Hernández.
La portavoz del PSOE, quien ha recordado que siguen sin ver la luz las oposiciones en Policía Local y Bomberos, "dos servicios básicos que están estancados en Murcia", ha hablado de decepción y ha incidido al referirse al "ridículo acuerdo" para tratar de sacar adelante unas cuentas "que no son reales para atender las necesidades de la ciudadanía".
"Salimos de la comisión previa al Pleno más decepcionados de como entramos tras escuchar la falta de argumentos y las palabras huecas de PP y Ciudadanos, partidos a los que les debe dar vergüenza presentar el presupuesto cuando convocan a la Corporación para debatirlo el 28 agosto", ha indicado la portavoz socialista, quien ha puesto algunos ejemplos de lo que se tratará el próximo martes.
"Desde que se presentó el borrador de presupuesto, el 7 de mayo, hasta hoy se ha reducido la cuantía global en medio millón de euros y por lo demás no se ha modificado prácticamente en nada. Es un presupuesto que no destina ni un euro más al plan de sombrajes en colegios y, sin embargo, se duplica la cantidad para publicidad, propaganda y protocolo de Alcaldía, con lo que queda claro que el gran proyecto de José Ballesta para Murcia es el del autobombo y en darse publicidad personal con el visto bueno de Ciudadanos", ha contado.
"En este presupuesto aparecen otra vez los 300.000 euros destinados al nuevo consultorio médico de Javalí Nuevo cuando esta partida está incluida en los 14 millones para pedanías aprobada en su día", ha añadido Hernández, quien ha pedido mayor inversión en todo el municipio y no sólo en la ciudad.
"Queremos avanzar en descentralización, pero a las juntas municipales van a tener 1,9 millones menos que en 2017 para hacer inversiones en sus pueblos cuando el concejal de responsable de Descentralización tiene más dinero para utilizar a su libre albedrío ", ha manifestado al respecto.

Padín: “El barómetro de OSUR evidencia el fracaso de las políticas de PSOE y MC desde el año 2015 en Cartagena”


CARTAGENA.- Tras analizar los resultados de Cartagena del barómetro del Observatorio de Servicios Urbanos (OSUR), con el que colabora la FEMP, el portavoz de Ciudadanos, Manuel Padín, ha asegurado que “no nos extraña que la limpieza viaria, el cuidado de zonas verdes y conservación de espacios públicos, y el transporte público en Cartagena tengan un nivel de satisfacción tan bajo entre nuestros vecinos; llevamos reclamando desde el comienzo de la legislatura un plan de choque en estas áreas sin que el Gobierno de PSOE y MC en los dos primeros años se haya interesado en hacerlo”. 

“Hemos señalado los problemas, hemos propuesto soluciones en el Pleno, y hemos machacado al Gobierno recordando sus obligaciones, pero predicamos en el desierto de unos gobernantes demasiado ocupados en mirarse el ombligo”, lamenta Manuel Padín.
Sólo los servicios de recogida de basuras y residuos, y el de suministro de agua han sido bien valorados por los cartageneros con índices de satisfacción del 62% y el 61%, respectivamente.
El 70 por ciento de los vecinos encuestados han manifestado estar especialmente molestos por el nivel de mantenimiento en los parques, jardines y en las zonas infantiles de Cartagena. “Nos duele la boca de reclamar en el Pleno la recuperación y el mantenimiento de estos espacios públicos para garantizar la seguridad de sus usuarios y su disfrute”, recrimina Manuel Padín que ha recordado que existe un acuerdo plenario de febrero de 2017 promovido por Cs y no ejecutado para la revisión general de los parques infantiles, a fin de adaptarlos a las normas europeas de seguridad y salubridad y para desarrollar una ordenanza municipal que recoja esta normativa, incluyendo medidas de accesibilidad e integración para aquellos infantes con alguna discapacidad mental o física.
Sobre los jardines, el portavoz naranja lamenta que “tanto el Partido Popular en su época de gobierno, como después la coalición PSOE-MC, y ahora los socialistas en solitario, hayan sido incapaces de sacar adelante la ampliación de uno de los contratos municipales más importantes y que debe velar por unos 870.000 metros cuadrados de parques y jardines en el término municipal; llevamos seis años sin un contrato operativo que sigue paralizado, y con un servicio constreñido e insuficiente”.
 “Es un crimen lo que está pasando con las zonas verdes del municipio, no sólo los jardines, sino también el arbolado que se pierde cada año, o las reforestaciones que terminan malogradas porque el Ayuntamiento no se preocupa de cuidarlas, por eso cada vez que escuchamos a MC celebrar el superávit como un triunfo nos parece una inmoralidad, porque están festejando que gracias a su pésima gestión no se ha invertido un euro en nuestro patrimonio verde, en la limpieza o en la renovación de la red de alcantarillado”.
Sobre el transporte público, que sólo tiene un 44% de satisfacción, 20 puntos por debajo de la media española, la formación naranja recuerda que un acuerdo plenario de marzo de 2018, promovido también por Cs, obliga al Gobierno del PSOE a desarrollar un Plan Integral para la optimización del transporte colectivo de viajeros por carretera en el municipio que tenga como base previa la realización, por parte de los técnicos municipales, de un informe detallado sobre las necesidades en transporte urbano que existen en Cartagena. 
Manuel Padín asegura que “no podemos ponernos a trabajar sólo cuando los vecinos explotan, se requiere un informe con un análisis detallado, ordenado y priorizado de las muchas necesidades que existen para conectar a nuestras diputaciones y barrios con el centro”.

Deficiencias en la limpieza viaria
La limpieza viaria es otro de los servicios peor valorados por los cartageneros en el barómetro de OSUR, “en octubre de 2016, el diario La Verdad denunció que los comerciantes del Ensanche se veían obligados a limpiar ellos los espacios públicos, y el diario La Opinión informa hoy, casi dos años después, que los vecinos y trabajadores de un bar en la plaza que hay en la calle Alhambra, en la misma zona,  tienen que fregar el suelo con mangueras a presión para paliar la falta de limpieza viaria; además, nosotros mismos pudimos ver cómo los vecinos de Los Belones hacían labores de jardinería en los parques públicos; una vergüenza que nuestros vecinos, que pagan sus impuestos para tener sus calles limpias, tengan que hacer estos trabajos”, ha señalado Manuel Padín.
Recuerda que enero de este año su Grupo solicitó una Junta de Portavoces extraordinaria para que la alcaldesa de Cartagena informara a la Corporación de las anomalías y problemas en el actual contrato del servicio de limpieza, “y que entre todos buscáramos una solución, pero tampoco han querido”.
Manuel Padín también ha señalado que “sabemos que el contrato con FCC está obsoleto y que las demandas actuales del municipio no se satisfacen; esta es una situación que debió corregirse en 2015 y no parchearla en 2018 con planes de choque improvisados y puntuales”. 
“Ciudadanos tiene una obsesión con el servicio de limpieza, porque es una herramienta clave para una gran ciudad como la nuestra, primero para los residentes, pero también para los miles de visitantes y turistas que recibimos cada año, y es evidente que el servicio no cubre las necesidades que tenemos y hay que actualizar y reorientar el contrato con la empresa; pero es igualmente claro que FCC debe cumplir escrupulosamente sus obligaciones y de nosotros depende fiscalizar (sin bloquear) hasta el último resquicio de su gestión”, ha advertido Padín que cree que ambas “posiciones son y deben ser compatibles”.
“Lo que no puedes hacer es anunciar en 2015, como hizo MC, que has iniciado una investigación secreta a la empresa Lhicarsa, de cuyo resultado nadie sabe nada, ni los medios de comunicación, ni los grupos municipales de la oposición, lanzar indirectas sobre familiares del PP colocados en la empresa sin ir a trabajar, y que tres largos años después la situación siga igual o peor; Cartagena no necesita políticos de pan y circo en el Gobierno incapaces de resolver o mejorar una sola cosa”, sostiene Manuel Padín.

IU-Verdes alerta de la falta de mantenimiento de los puentes sobre el Guadalentín a su paso por Lorca


LORCA.- El portavoz municipal de IU-Verdes en Lorca, Pedro Sosa, ha convocado esta mañana a los medios de comunicación locales para alertar públicamente sobre el estado en el que se encuentran los puentes que salvan el cauce del Guadalentín a su paso por la ciudad de Lorca.

La rueda de prensa se ha ofrecido sobre la plataforma peatonal del puente que comunica el centro de la ciudad con la barriada de San Diego, ya que en esta infraestructura son perfectamente visibles cuatro grandes juntas de dilatación que, como cicatrices sobre el asfalto, cruzan de lado a lado la calzada sin ningún tipo de protección que amortigüe el paso de los coches y que impida la filtración de las aguas.
Sosa confiesa que tras el desgraciado accidente acaecido en Génova con el derrumbe del Puente Morandi, que causó hace unos días varias decenas de muertos en esa ciudad italiana, técnicos de carreteras de la comunidad autónoma de Murcia se han dirigido a su formación política para hacerles ver la desatención municipal sobre estas infraestructuras. 
 Existe una más que evidente falta de mantenimiento que, a la postre, afirma Sosa, podría resultar infinitamente más cara que una atención regular y normalizada, y, como vemos, no sólo en términos económicos.
El edil de IU-V sostiene que los técnicos consultados afirman que la falta de protección de las juntas de dilatación podría estar dañando estructuralmente los puentes y que urge que técnicos de la concejalía de Fomento revisen el estado de estas infraestructuras y acometan las labores de protección sobre las juntas de dilatación que sean precisas. 
En tal sentido lo exigirá en el próximo pleno municipal mediante una iniciativa que tendrá como destinatario al concejal Ángel Meca. 
Entre los puentes a revisar Sosa afirma que la prioridad está en el Puente de San Diego, pero que también hay deficiencias en el Puente viejo de San Cristóbal y en el puente, apuntalado ya desde hace años, que salva la rambla de Tiata en dirección al Huerto de la Rueda.

El PP considera que "la 'zozobra' la crea el PSOE cada vez que gobierna y cuestiona el Trasvase Tajo-Segura"

MURCIA.- "El PSOE es el que crea la incertidumbre, la inquietud y la zozobra cada vez que gobierna y cuestiona día sí y día también el Trasvase Tajo-Segura", ha respondido este miércoles la vicesecretaria del PP regional de Política Autonómica, Patricia Fernández, tras conocer las declaraciones que en materia hídrica ha hecho el Delegado del Gobierno en la Región, Diego Conesa, quien ha asegurado que "alguien está interesado en sembrar zozobra cuando hay agua para regar".

Al respecto, le ha recordado que "sembrar inquietud es catalogar el Trasvase Tajo-Segura como algo excepcional y a la Cuenca del Segura como no deficitaria" que es como la definió la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera.
A juicio de Patricia Fernández "es un atrevimiento que Conesa diga a los regantes y agricultores que tienen agua para regar", por lo que le ha preguntado "si eso le legitima a retrasar el trasvase y alargar su sufrimiento". Igualmente, la vicesecretaria 'popular' ha cuestionado al Delegado del Gobierno cuáles son los motivos para que hoy, día 22 de agosto no esté circulando el agua por el Trasvase Tajo-Segura", por lo que ha asegurado que, "con estas perspectivas lo normal es estar preocupado, inquietarse y tener zozobra".
"El agua del trasvase, y sobre todo en esta época estival, es más que necesaria para que los agricultores culminen sus cosechas y que puedan alcanzar la madurez que necesitan; y la realidad es que por el trasvase no circula agua a día de hoy", ha dicho Fernández, quien ha criticado que "según Conesa el Trasvase de 20 hm3 está autorizado, pero la realidad es que la trasferencia de agua no está publicada en el BOE y el agua no discurre por el canal; esto son hechos y no palabras".
"Al PP lo único que le interesa es que los regantes tengan el agua que necesitan y a día de hoy no es así ; estamos en época de sequía y disponen de menos cantidad de agua", ha dicho Patricia Fernández para finalizar recordando que "hay una ley que regula el Trasvase Tajo-Segura y desde el PP exigimos que se cumplan con las cantidades a trasvasar y los plazos establecidos".

Podemos exige al gobierno que "haga cumplir el derecho de accesibilidad a la información para todos los usuarios de la televisión pública autonómica"

CARTAGENA.- La diputada regional de Podemos, María López denuncia que la Televisión Autonómica no cumple con la obligatoriedad que marca la ley para unos subtítulos adecuados y de calidad, por lo que "tenemos un servicio deficiente que deja al margen a las personas con discapacidad auditiva, ante la pasividad del gobierno regional".

María López, ha argumentado que La Ley General de Comunicación Audiovisual establece la obligatoriedad de subtitular los contenidos televisivos "cuantitativa y cualitativamente para procurar el derecho a la información y la accesibilidad a los usuarios de los medios de comunicación" especialmente en los públicos y ha denunciado que estos estándares de calidad no se están dando dentro de la televisión pública regional.
López ha señalado que, según el informe sobre El estado del subtitulado en la Radiotelevisión Pública de la Región de Murcia, se puede observar como "este servicio público no está dándose como determina la ley ; siendo su calidad muy baja y por lo tanto ineficaz".
La diputada regional de Podemos ha explicado que en el ámbito de los programas informativos el estudio dice literalmente que: -En cómputo general, si los subtítulos estuvieran sincronizados, el seguimiento del contenido sería aceptable ya que en cierta medida se ciñen al guion establecido en el informativo- .
"Mas preocupante resulta en el caso de los programas de entretenimiento o divulgativos" ha afirmado la diputada regional de Podemos; ya que el informe apunta que: - La cantidad de errores detectados es muy elevada, lo que hace imposible que los usuarios puedan utilizar el servicio de subtitulado de forma razonable-.
Así, María López ha denunciado que el servicio de subtitulación, no se está cumpliendo debidamente, sólo para "cumplir con el expediente de los porcentajes de programación que debe ir subtitulada, pero no con los estándares de calidad necesarios para que el servicio sea eficiente para las personas con discapacidad auditiva" por lo que "se está obviando que el derecho ser informado y el acceso a la misma es un derecho fundamental, y pilar básico para el buen funcionamiento democrático de toda sociedad".
Por este motivo ha exigido al gobierno regional que "muestre un compromiso firme y real con las personas con discapacidad auditiva y haga cumplir la ley de Comunicación General de Comunicación Audiovisual dentro del contrato de la televisión pública, para que la televisión pública regional ofrezca el servicio que la ciudadanía en la Región de Murcia merece, y no como hasta ahora, cumpliendo solamente con los porcentajes pero no con la calidad ni la adecuación que establece la Ley".