CARTAGENA.- Tras analizar los
resultados de Cartagena del barómetro del Observatorio de Servicios
Urbanos (OSUR), con el que colabora la FEMP, el portavoz de Ciudadanos,
Manuel Padín, ha asegurado que “no nos extraña que la limpieza viaria,
el cuidado de zonas verdes y conservación de espacios públicos, y el
transporte público en Cartagena tengan un nivel de satisfacción tan bajo
entre nuestros vecinos; llevamos reclamando desde el comienzo de la
legislatura un plan de choque en estas áreas sin que el Gobierno de PSOE
y MC en los dos primeros años se haya interesado en hacerlo”.
“Hemos
señalado los problemas, hemos propuesto soluciones en el Pleno, y hemos
machacado al Gobierno recordando sus obligaciones, pero predicamos en el
desierto de unos gobernantes demasiado ocupados en mirarse el ombligo”,
lamenta Manuel Padín.
Sólo
los servicios de recogida de basuras y residuos, y el de suministro de
agua han sido bien valorados por los cartageneros con índices de
satisfacción del 62% y el 61%, respectivamente.
El
70 por ciento de los vecinos encuestados han manifestado estar
especialmente molestos por el nivel de mantenimiento en los parques,
jardines y en las zonas infantiles de Cartagena. “Nos duele la boca de
reclamar en el Pleno la recuperación y el mantenimiento de estos
espacios públicos para garantizar la seguridad de sus usuarios y su
disfrute”, recrimina Manuel Padín que ha recordado que existe un acuerdo
plenario de febrero de 2017 promovido por Cs y no ejecutado para la
revisión general de los parques infantiles, a fin de adaptarlos a las
normas europeas de seguridad y salubridad y para desarrollar una
ordenanza municipal que recoja esta normativa, incluyendo medidas de
accesibilidad e integración para aquellos infantes con alguna
discapacidad mental o física.
Sobre
los jardines, el portavoz naranja lamenta que “tanto el Partido Popular
en su época de gobierno, como después la coalición PSOE-MC, y ahora los
socialistas en solitario, hayan sido incapaces de sacar adelante la
ampliación de uno de los contratos municipales más importantes y que
debe velar por unos 870.000 metros cuadrados de parques y jardines en el
término municipal; llevamos seis años sin un contrato operativo que
sigue paralizado, y con un servicio constreñido e insuficiente”.
“Es un
crimen lo que está pasando con las zonas verdes del municipio, no sólo
los jardines, sino también el arbolado que se pierde cada año, o las
reforestaciones que terminan malogradas porque el Ayuntamiento no se
preocupa de cuidarlas, por eso cada vez que escuchamos a MC celebrar el
superávit como un triunfo nos parece una inmoralidad, porque están
festejando que gracias a su pésima gestión no se ha invertido un euro en
nuestro patrimonio verde, en la limpieza o en la renovación de la red
de alcantarillado”.
Sobre
el transporte público, que sólo tiene un 44% de satisfacción, 20 puntos
por debajo de la media española, la formación naranja recuerda que un
acuerdo plenario de marzo de 2018, promovido también por Cs, obliga al
Gobierno del PSOE a desarrollar un Plan Integral para la optimización
del transporte colectivo de viajeros por carretera en el municipio que
tenga como base previa la realización, por parte de los técnicos
municipales, de un informe detallado sobre las necesidades en transporte
urbano que existen en Cartagena.
Manuel Padín asegura que “no podemos
ponernos a trabajar sólo cuando los vecinos explotan, se requiere un
informe con un análisis detallado, ordenado y priorizado de las muchas
necesidades que existen para conectar a nuestras diputaciones y barrios
con el centro”.
Deficiencias en la limpieza viaria
La
limpieza viaria es otro de los servicios peor valorados por los
cartageneros en el barómetro de OSUR, “en octubre de 2016, el diario La
Verdad denunció que los comerciantes del Ensanche se veían obligados a
limpiar ellos los espacios públicos, y el diario La Opinión informa hoy,
casi dos años después, que los vecinos y trabajadores de un bar en la
plaza que hay en la calle Alhambra, en la misma zona, tienen que fregar
el suelo con mangueras a presión para paliar la falta de limpieza
viaria; además, nosotros mismos pudimos ver cómo los vecinos de Los
Belones hacían labores de jardinería en los parques públicos; una
vergüenza que nuestros vecinos, que pagan sus impuestos para tener sus
calles limpias, tengan que hacer estos trabajos”, ha señalado Manuel
Padín.
Recuerda que enero de este año su Grupo solicitó una Junta de
Portavoces extraordinaria para que la alcaldesa de Cartagena informara a
la Corporación de las anomalías y problemas en el actual contrato del
servicio de limpieza, “y que entre todos buscáramos una solución, pero
tampoco han querido”.
Manuel
Padín también ha señalado que “sabemos que el contrato con FCC está
obsoleto y que las demandas actuales del municipio no se satisfacen;
esta es una situación que debió corregirse en 2015 y no parchearla en
2018 con planes de choque improvisados y puntuales”.
“Ciudadanos tiene
una obsesión con el servicio de limpieza, porque es una herramienta
clave para una gran ciudad como la nuestra, primero para los residentes,
pero también para los miles de visitantes y turistas que recibimos cada
año, y es evidente que el servicio no cubre las necesidades que tenemos
y hay que actualizar y reorientar el contrato con la empresa; pero es
igualmente claro que FCC debe cumplir escrupulosamente sus obligaciones y
de nosotros depende fiscalizar (sin bloquear) hasta el último resquicio
de su gestión”, ha advertido Padín que cree que ambas “posiciones son y
deben ser compatibles”.
“Lo
que no puedes hacer es anunciar en 2015, como hizo MC, que has iniciado
una investigación secreta a la empresa Lhicarsa, de cuyo resultado
nadie sabe nada, ni los medios de comunicación, ni los grupos
municipales de la oposición, lanzar indirectas sobre familiares del PP
colocados en la empresa sin ir a trabajar, y que tres largos años
después la situación siga igual o peor; Cartagena no necesita políticos
de pan y circo en el Gobierno incapaces de resolver o mejorar una sola
cosa”, sostiene Manuel Padín.