CARTAGENA.- La Comisión Europea ha abierto un procedimiento de infracción al Reino de España por incumplir las directivas europeas en el proyecto para instalar la catenaria que permitirá que el AVE llegue en superficie, de manera provisional, a la ciudad de Murcia. Este proceso puede derivar en una sanción económica.
Así lo indica el comisario de Medio Ambiente, Karmenu Vella, en una respuesta a la eurodiputada cartagenera de Podemos Lola Sánchez.
En este escrito, la Comisión insta a España a adaptar su legislación a
la directiva europea sobre la evaluación de impacto ambiental (Directiva EIA).
En el caso concreto de la catenaria del AVE
en Murcia, indica la Comisión que "la transposición del anexo II,
sección 3, letra b) de la Directiva EIA a la legislación española es
incorrecta, porque no toma en consideración los criterios de selección
fijados en el anexo III de la Directiva para el establecimiento de los
citados umbrales".
La
eurodiputada de Podemos recuerda en la pregunta al comisario de Medio
Ambiente que "la ley 21/2013 de 9 de diciembre, ( transposición de la
Directiva 2011/92/UE) señala que «serán sometidas a trámite de
evaluación ordinaria de impacto ambiental la construcción de líneas de
transmisión de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a
220 kilovatios y una longitud superior a 15 kilómetros, salvo que
discurran íntegramente en subterráneo por suelo urbanizado".
Lola
Sánchez continúa alegando que, "según la misma normativa, también
deberá ser objeto de DIA «la construcción de líneas para la transmisión
de energía eléctrica con un voltaje igual o superior a 15 kilovatios,
que tengan una longitud superior a 3 kilómetros, salvo que discurran
íntegramente en subterráneo por suelo urbanizado, así como sus
subestaciones asociadas» .
Recuerda la eurodiputada que "el actual
proyecto de llegada de la línea de ferrocarril AVE a Murcia, que será en
superficie mientras se realizan las obras de soterramiento, tiene una
longitud de 3,57 kilómetros y conlleva aparejada una catenaria de alta
tensión de 20 kilovatios.
Además, dicha catenaria, tanto por su longitud
como por su voltaje, cae en un claro incumplimiento de la legislación
europea y española, pues carece de informe de impacto medioambiental
específico".
La Plataforma Pro
Soterramiento, que tiene ya una denuncia presentada en la Fiscalía por
estas supuestas obras sin evaluación de impacto ambiental, ha celebrado
como una victoria esta respuesta de la Comisión Europea.
Además, esto
puede reforzar al Ministerio de Fomento, ahora en manos del PSOE, si
finalmente decide parar la llegada del AVE a Murcia hasta que finalicen
las obras del soterramiento.