MURCIA.- El consejero de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, firmó hoy un acuerdo de colaboración con la Asociación Interprofesional de Limón y Pomelo (Ailimpo) sobre el censo de explotaciones de estos dos productos, lo que permitirá disponer de la información actualizada de la superficie y potencial productivo, así como garantizar una producción sostenible, de calidad y de futuro.
Además, este registro será clave para planificar campañas comerciales,
garantizar la sanidad vegetal, la vigilancia de la obligación de los
cuadernos de campo y la implantación de protocolos de calidad.
Por
su parte, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publica hoy las órdenes
del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por
las que se homologan los contratos-tipo de compraventa de limones y
pomelos con destino a su comercialización en fresco e industria para la
próxima campaña 2018-2019.
Por otra parte, el programa de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas de la Región de Murcia se pone en marcha, un año más, con el principal objetivo de fomentar la dieta saludable entre los más pequeños.
Esta iniciativa de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, incrementa este curso el número de productos entregados por alumno a dos piezas por semana, una por profesor y una para el centro. En total 18 respecto a las 10 del pasado año.
Por otra parte, el programa de consumo de frutas y hortalizas en las escuelas de la Región de Murcia se pone en marcha, un año más, con el principal objetivo de fomentar la dieta saludable entre los más pequeños.
Esta iniciativa de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, en colaboración con la Consejería de Educación, Juventud y Deportes, incrementa este curso el número de productos entregados por alumno a dos piezas por semana, una por profesor y una para el centro. En total 18 respecto a las 10 del pasado año.
En
este programa, que comenzó en 2009 con 40 colegios, participan 438
centros de la Región, 15 más que en la campaña anterior, en los que se
repartirán 1.223.500 raciones a alrededor de 68.000 estudiantes de entre
6 y 9 años. Este año se suman, 5.000 nuevos participantes y se reparten
500.000 raciones más que en 2017.
El consejero de
Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Miguel Ángel del Amor, asistió
hoy al reparto de raciones en el Colegio Cristo Crucificado de Santo
Ángel (Murcia), donde se entregó a los asistentes frutas y verduras de
temporada como melón, sandía, manzana, pera, albaricoque, plátano,
nectarina, clementina, naranjas, fresas, ciruela, uva de mesa,
zanahorias, tomates cherry y lechuga.
Esta semana
el Ministerio ha aprobado un aumento que va a permitir que se incremente
la partida económica destinada a esta campaña a 811.974 euros durante
el próximo curso, lo que supone 120.782 euros más con respecto a este, y
un incremento del 17 por ciento.
El Programa
arrancó el pasado 16 de abril y se prolongará hasta el próximo 15 de
junio. La empresa autorizada para el reparto de fruta es la Asociación
de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas de la Región de
Murcia (Proexport).
Esta iniciativa está
financiada por el Fondo Europeo Agrario de Garantía (FEAGA), cuya
finalidad es contribuir a que los niños aprecien el consumo de frutas y
hortalizas y fomentar hábitos alimentarios saludables.
La
concesión de una ayuda comunitaria mediante un plan de consumo de fruta
en las escuelas se enmarca entre los objetivos de la Política Agraria
Comunitaria (PAC) de estabilizar los mercados, garantizar la seguridad
de los abastecimientos y asegurar al consumidor suministros a precios
razonables.
Del Amor concretó que con este
programa "queremos contribuir a que desde temprana edad la fruta y la
verdura formen parte de la alimentación diaria de todos los niños y
jóvenes de la Región. Una dieta sana es fundamental para reducir los
índices de obesidad y los riesgos de enfermedades graves en la edad
adulta".