CARTAGENA.- Con motivo de las alarmantes cifras que Ecologistas
en Acción diera a conocer en el día de ayer referentes al tráfico, la
contaminación por ozono troposférico y la calidad del aire de Cartagena,
CTSSP (Cartagena Sí Se Puede) ha anunciado que pedirá una convocatoria de urgencia de la Mesa
de Calidad del Aire, organismo creado a petición de la formación morada y
que el Gobierno socialista, desde que gestiona en minoría, no ha
convocado ni una sola vez.
Asimismo, la formación
afín a Podemos ha denunciado la hipocresía del Gobierno de la Comunidad
Autónoma que no se cansa de engañar a los vecinos, de lanzar promesas
que no cumple y que hace absoluta dejación de funciones con respecto al
medio ambiente, la calidad del aire y la contaminación del municipio,
que además del tráfico y el creciente número de cruceros, cuenta con el
problema fundamental que suponen el complejo de La Aljorra y el del
Valle de Escombreras.
Tras conocerse que Cartagena
encabeza uno de los más ignominiosos rankings en materia de
contaminación, el grupo municipal de CTSSP exigirá que en la próxima
Mesa de Calidad del Aire (donde están convocados todos los agentes
sociales, los vecinos y las respectivas administraciones) se pongan en
marcha soluciones urgentes y efectivas al problema, que no tiene que ver
únicamente con el medio ambiente sino que acarrea consecuencias sobre
la salud pública, la economía y el bienestar ciudadano en general.
En
relación a la Consejería y a la Dirección General de Medio Ambiente,
CTSSP exigirá que ambas administraciones asuman de una vez por todas sus
responsabilidades, que den la cara con respecto a la mil veces
anunciada renovación de las estaciones medidoras (paralizadas y en
estado permanente de contratación) y el control de las emisiones
industriales.
A la vez, exigirá que se estudie de manera rigurosa e
independiente el impacto que la contaminación industrial y por tráfico
está teniendo en la salud de la ciudadanía.
Por
último, la formación morada exigirá al Gobierno Municipal la efectiva
puesta en marcha del Plan de Movilidad Sostenible, una batería de
medidas que el gobierno socialista ha relegado, como son los
aparcamientos disuasorios, la peatonalización de calles, la reducción de
la velocidad y la zona 30, la adecuación de bici-sendas, el
mejoramiento del transporte público o la creación de la oficina del
peatón y la bicicleta, es decir, toda una serie de actuaciones sin las
cuales Cartagena seguirá incrementando su tráfico rodado y con ello las
emisiones contaminantes correspondientes.