ALHAMA DE MURCIA.- 'El Pozo' se explica tarde, mal y con desprecio a la inteligencia colectiva al dar hoy otra nueva versión sobre sobre su filosofía de actuación empresarial hasta la fecha, al verificar la escasa credibilidad de sus primeras justificaciones públicas y su corto recorrido ante unas imágenes que no dejan lugar a muchas dudas a tenor de los argumentos esgrimidos desde hace tiempo al respecto por organizaciones animalistas cercanas, a las que ahora se pretende hacer cómplices de su verdad comercial ante la reacción extrema de un sector de la Distribución agroalimentaria europea, que puede terminar arrastrando al resto a tenor de lo visto hoy en Alemania y ayer en Bélgica.
Ahora ElPozo Alimentación, dice en una nota de prensa "querer compartir las medidas que en los últimos meses en materia de bienestar animal se han tomado", según esta empresa:
-Revisión de los criterios y aumento en la rigurosidad en el proceso de sacrificio sanitario.
-Implantación de una nueva certificación específica de bienestar animal.
-Incremento de la plantilla veterinaria y frecuencia de los controles a las granjas proveedoras.
Estas
medidas, según El Pozo, llevan implementándose en la compañía de manera gradual desde
el pasado mes de octubre y han pretendido ser una garantía adicional al
estricto cumplimiento de los estándares de calidad en materia de
sanidad, seguridad alimentaria y bienestar animal.
En paralelo, se abrió
un expediente de investigación a la granja proveedora cuyas imágenes
aparecen en un vídeo difundido en televisión, tras el cual se inició un
proceso de desvinculación que ya es efectivo", traspasándole así su responsabilidad a la granja Hermanos Carrasco, también de Alhama de Murcia.

Desde la
certeza de que una compañía líder como la suya no puede permitirse que
exista el menor recelo sobre la excelencia de sus procesos, dicen estar
"estudiando medidas adicionales en materia de bienestar animal, que
complementen a las que ya se estaban implementando".
Para ello, dicen,
"están trabajando mano a mano con los diferentes auditores de sus
clientes" y plantean "ampliar dicha colaboración a otros actores, grupos
animalistas entre ellos, en próximas fechas", sin determinar exactamente cuando.
Precisamente la presidenta del Partido Animalista, Silvia Barquero, recordaba el día después de la emisión de 'Salvados' que las imágenes emitidas no eran un caso aislado. En su blog de Público, Barquero también se indignaba al ver cómo los dirigentes políticos se alineaban en favor de la industria porcina en lugar de trabajar para mejorar las condiciones de los animales.
Precisamente la presidenta del Partido Animalista, Silvia Barquero, recordaba el día después de la emisión de 'Salvados' que las imágenes emitidas no eran un caso aislado. En su blog de Público, Barquero también se indignaba al ver cómo los dirigentes políticos se alineaban en favor de la industria porcina en lugar de trabajar para mejorar las condiciones de los animales.
El programa de LaSexta mostró unas imágenes grabadas de noche
en las que se veían animales enfermos y con malformaciones en las
instalaciones de la granja Hermanos Carrasco, de Alhama de Murcia,
proveedora de Cefusa, filial de El Pozo.
El vídeo, emitido en el programa Salvados, mostraba cerdos desnutridos, enfermos o muertos en los mismos corrales que los vivos.
El vídeo, emitido en el programa Salvados, mostraba cerdos desnutridos, enfermos o muertos en los mismos corrales que los vivos.
En un primer comunicado publicado poco después de su emisión, ElPozo aseguró que estas imágenes correspondían a "un área de recuperación sanitaria" donde
se vigilaba a los cerdos para "controlar su evolución", y en caso de no
mejorar "llevar a cabo su sacrificio sanitario".
Además, la empresa de Alhama de Murcia insistió en que animales en ese estado "jamás entrarían en la
cadena de producción" debido a los controles existentes.
Sin embargo, esa versión fue desmontada por Alfonso Senovilla,
el veterinario que fue entrevistado por Jordi Évole en Salvados, al asegurar que
“el objetivo de tener a esos animales en ese estado es única y
exclusivamente sacar un rendimiento económico por la carne procedente de
ellos”.
El refuerzo de controles no supone el reconocimiento de haber incumplido en el pasado los estándares de calidad mínimos aunque la nueva respuesta de El Pozo llega nueve días después de que las imágenes empezaran a circular, y solo 24 horas de que dos grandes cadenas de supermercados belgas, Colruyt y Delhaize, anunciaran la retirada de sus productos de las estanterías y la suspensión de la compra de sus artículos hasta cerciorarse de que las condiciones de las granjas con las que trabajan son adecuadas.
Y que la cadena alemana Rewe las siguiese hoy y otra germana más, Edeka, haya pedido explicaciones antes de tomar una decisión drástica al respecto.
Cefusa -filial ganadera del Grupo Fuertes-
se dedica a la cría y engorde de cerdo, blanco e ibérico, y vacuno, es
la principal suministradora de ganado de ElPozo y dispone de
instalaciones ganaderas y fábricas de piensos en varios municipios del
sureste español.El refuerzo de controles no supone el reconocimiento de haber incumplido en el pasado los estándares de calidad mínimos aunque la nueva respuesta de El Pozo llega nueve días después de que las imágenes empezaran a circular, y solo 24 horas de que dos grandes cadenas de supermercados belgas, Colruyt y Delhaize, anunciaran la retirada de sus productos de las estanterías y la suspensión de la compra de sus artículos hasta cerciorarse de que las condiciones de las granjas con las que trabajan son adecuadas.
Y que la cadena alemana Rewe las siguiese hoy y otra germana más, Edeka, haya pedido explicaciones antes de tomar una decisión drástica al respecto.
(En la imagen superior, José Fuertes, responsable de 'Cefusa' y suministro porcino de El Pozo)
Más información en el siguiente enlace:
http://www.murciaconfidencial.com/2018/02/blog-post_762.html
Más información en el siguiente enlace:
http://www.murciaconfidencial.com/2018/02/blog-post_762.html