LORCA.- La concejal del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca,
María Antonia García Jiménez ha solicitado la creación de un espacio
para el estacionamiento de auto-caravanas para atraer este tipo de
turismo al municipio. Aseguran que se trata de una propuesta "viable y
beneficiosa" para Lorca.
Los socialistas han propuesto en numerosas ocasiones "nuevos
perfiles" para fomentar el turismo en Lorca, desde el turismo de
congresos, el de arqueología o el rural a través de la riqueza de las
pedanías, además de potenciar, por supuesto, el turismo estacional como
el de Semana Santa, las fiestas del Patrón y la Patrona, y de ocio, como
la Feria de Septiembre.
García Jiménez asegura que el Partido Popular "se ha dedicado a
silenciar todas y cada una de las sugerencias del PSOE".
Añade que el
equipo de gobierno ha entrando en un bucle de complacencia narcisista y
anquilosado, que no beneficia a la economía de esta ciudad en general,
ni a los comerciantes y hosteleros, en particular, que se quejan
continuamente del abandono que sienten.
Ante la falta de ideas de un PP, insiste, "agotado", los socialistas
continúan proponiendo iniciativas para la captación de nuevos sectores
de turismo. En este caso, piden al PP que estudie y establezca una o
varias áreas de estacionamiento para auto-caravanas y vehículos
similares, que hasta la fecha son inexistentes en nuestro amplio
municipio.
A su vez, piden que se proceda a la regulación mediante
ordenanzas específicas para permitir su ubicación de forma reglada.
Con esta iniciativa del PSOE, Lorca entraría en la red de municipios
que acogen este tipo de turismo, como ya ocurre con Murcia, Lorquí, Mula
o Jumilla.
García Jiménez ha apuntado que en la actualidad, existe un parque
móvil de usuarios de caravanas nacionales con más de 30.000 unidades,
que genera unos ingresos por turismo interno de más de 140.000 millones
de euros.
Las caravanas del resto de Europa que visitan nuestro país
asciende a más de 200.000 según las estadísticas el año pasado, con más
de 500.000 turistas, que han aportado más 280.00 millones de euros a
las arcas del Tesoro.
La edil asegura que esta forma de ocio "está en alza", y existen
asociaciones que organizan e informan de las rutas y posibles pernoctas a
lo largo de la Península. Ello, añade, genera un impacto económico en
los municipios donde se ubican esas áreas públicas de estacionamiento,
por lo que piden que Lorca se incluya en estos itinerarios, ya que sería
"enormemente positivo" para la economía de la ciudad.
Propone, además, que desde los puntos de estacionamiento se facilite
información turística de todas las actividades y lugares de interés
patrimonial, cultural y ocio de Lorca. Las áreas de estacionamiento
podrían diversificarse tanto en la proximidad de los distintos puntos
de acceso al centro de la ciudad, como en las pedanías altas y en el
resto del valle de Guadalentín.