Lunes con con portadas y titulares de apertura mayoritarios para dos
temas internacionales, la Cuba post-Fidel y el aplastante triunfo de
François Fillon 66,5%-33,5% en el centroderecha francés. Otros ejes de
actualidad pasan por: el Presupuesto y el techo de gasto; las cuitas en
el PSOE con la fugaz reaparición de Sánchez para exigir el congreso ya
pero no antes de irse de nuevo de viaje, ahora a México; el ruido en
Ciudadano entre los fieles a Rivera y los contestatarios, además de un
desliz; y el anuncio por Renfe este lunes del ganador del macrocontrato
de AVE, tras varias demoras y algunas incidencias estos días al
autoproclamarse Talgo ‘virtual ganador’, presentar CAF una oferta con
supuestos errores y dudar Alstom de la limpieza del procedimiento.
Donald
Trump ha vuelto a donde solía y ha abandonado el tono presidencial que
ha querido imprimir las últimas semanas. Enfadado porque el equipo de
Hillary Clinton se une al seguimiento del recuento de votos en
Wisconsin, y porque la candidata demócrata le lleva ya 2,2 millones de
votos de ventaja, ha lanzado unos tuits incendiarios, como éste: 'Además
de ganar el Colegio Electoral por goleada, he ganado el voto popular si
se descuentan los millones de personas que votaron ilegalmente'. Hasta
la prensa más de derecha se lleva las manos a la cabeza por estas
afirmaciones sin aportar ninguna prueba.
La primera ministra
británica Theresa May le ha confesado a Sunday Times en una entrevista
que la complejidad del Brexit le impide dormir por la noche. Pero sigue
su ruta: ha tratado de seducir a su homóloga polaca Beata Szydlo con una
cumbre ministerial bilateral en Londres. Szydlo ha respondido como se
esperaba, con una advertencia a la UE de que debe llegar a un compromiso
sobre el Brexit. La campaña de May para ganarse a los países de la UE
del este sigue así su curso. Al tiempo, 80 parlamentarios británicos
también han escrito al presidente del Consejo Europeo Donald Tusk
presioanndo para que se garanticen los derechos de los británicos
residentes en la UE.
Más economía colaborativa: Financial Times
avanza hoy a tres columnas en primera plana que Electrolux está
estudiando la idea de un ‘Uber del lavado’ en el que se ofrecerían las
lavadoras particulares para la ropa de otros usuarios. Pero todavía está
en periodo muy exploratorio.
INFORMACIÓN NACIONAL
La
Vanguardia: España aspira a recuperar el liderazgo europeo en las
relaciones con Cuba (Fernando García). Europa Press: PSOE sube 1,7
puntos en intención de voto en el último mes, C's gana 0,6 y descienden
Podemos y PP, que cae 2,7 puntos. La Razón: Rajoy ve margen para una
larga legislatura tras su primer mes: intensificará la agenda
internacional (Carmen Morodo y Toni Bolaño). Otro titular: Malestar en
la Ejecutiva de C’s por el apoyo de Arrimadas al referéndum (Marcos
Pardeiro). OKdiario: Bronca en Ciudadanos por la deriva nacionalista de
Arrimadas (Luz Sela). El Confidencial: Rivera se enfrenta a la
'sublevación' de 400 críticos que quieren regenerar C's (Paloma
Esteban). El Correo: El PNV se abre a negociar ‘sin complejos’ los
Presupuestos de Rajoy: las conversaciones con el PP podrían comenzar
esta misma semana.
Capital Madrid: El Gobierno gana tiempo ante
una oposición dividida y sin proyecto de Estado (José Hervás). El País:
Entrevista a Rafael Catalá, ministro de Justicia: ‘Estoy contra el
retorno inmediato de los jueces fueron políticos’ (Fernando Garea). Otro
titular: Una comisión bilateral dirimirá los conflictos de los
socialistas (Anabel Diez). Otro titular: PSOE y PSC analizan el modelo
de los patidos alemanes para revisar su relación (Luis Doncel y Pere
Ríos). Público: El PSOE se resiste al pacto con el PSC que propone
Iceta: Ferraz advierte de que 'van a pasar cosas' (Manuel Sánchez). ABC:
Sánchez reta a la gestora del PSOE con un acto en Asturias antes de que
acabe el año. Otro titular: El PP no incluirá en su código ético las
exigencias de C’s en materia de corrupción.
CATALUÑA
El
Confidencial: La agenda oculta de Junqueras para asaltar el poder y
reorientar el 'procés' (Antonio Fernández). El País: Puigdemont rechaza
que el pacto vasco sirva para el conflicto catalán: la vicepresidenta
Soraya Sáenz de Santamaría ofrece ‘máxima lealtad y entendimiento’ al
lehendakari (Pedro Gorospe). La Vanguardia: Los Mossos frustran otra
‘okupación’ del Banc Expropiat: la policía desalojó a 18 personas que
rompieron las planchas metálicas que sellaban el local (Marina
Meseguer). Economía Digital: Los municipios independentistas montarán un
parlamento alternativo en Cataluña.
ECONOMÍA
El Español: Un
Presupuesto para tentar al PSOE: siete de cada 10 euros irán a gasto
social (Jorge Sáinz). Europa Press: El Gobierno aprueba el viernes el
techo de gasto, que rondará los 118.000 millones, 5.000 menos. Cinco
Días: Hacienda castiga el cobro del dividendo en acciones: el
aplazamiento fiscal por la venta de derechos en Bolsa se anula en enero.
Otro titular: Los híper cederán sus datos para el IPC: el INE ultima un
proyecto para reducir la toma de datos presencial y apostar por la
digital. El Economista: España pierde la ventaja competitiva con la
eurozona tras más de tres años: el diferencial de inflación con la UEM
desaparece en octubre por primera vez desde agosto de 2013 (Cristina
Alonso).
ABC: España recauda menos en tributos especiales que sus
socios europeos. El Mundo: Más impuestos en el surtidor: han encarecido
el litro de gasolina en 15 céntimos desde 2009 (Víctor Martínez).
Vozpopuli: El eterno conflicto Guindos-Montoro complica el Presupuesto e
irrita a Ciudadanos (David Martínez). Economía Digital: España cerrará
el peor año en inversiones para infraestructuras: hasta septiembre se
han invertido casi un 20% menos que el 2015, y a este ritmo, será el año
con menos contrataciones desde el 2009. El Periódico: Una sentencia del
Tribunal Superior de Justicia de Andalucía establece la indemnización
de 20 días para todos los temporales (Max Jiménez Botías).
EMPRESAS
Capital
Madrid: Algo más que polémica en la adjudicación del macrocontrato del
AVE: no sólo Alstom cuestiona la oferta técnica y económica presentada
por Talgo, sino que los consejeros de Renfe se enfrentan por los
aspectos técnicos y económicos de la oferta ganadora (por Julián
González). El Confidencial: El Corte Inglés jubilará a Leopoldo del
Nogal, otro baluarte de Dimas Gimeno (José Antonio Navas). El País: FCC
amenaza a Badalona con emprender acciones legales: remite una carta
rechazando la acusación de fraude en la basura (Oriol Güell). Vozpopuli:
Zapaterías Marypaz, una ruina para Alicante y los chinos de Cobo
Calleja (Alberto Ortín). Cinco Días: Las eléctricas se plantean no
refacturar la luz a sus cliente.
El Economista: Aena adelanta
cuatro años el objetivo de pasajeros: logrará el año que viene 240
millones de clientes, cifra prevista alcanzar para 2021 (África
Semprún). Otro titular: Las farmacéuticas ya invierten más en Madrid que
en toda Cataluña (Alberto Vigario). Otro titular: El sector hotelero
español se beneficia de la apertura cubana: controla el 90% de las
habitaciones de lujo (A. Brualla y J.L. de Haro). Otro titular: La
crisis cierra desde 2012 más de 200 tiendas de Adfolfo Domínguez. Otro
titular: Las pymes españolas crearán 97.000 empleos menos el próximo año
(Sérvula Bueno). Bolsamanía: Cuba: tierra de oportunidades para más de
250 empresas españolas: España fue en 2014 el tercer proveedor de Cuba,
por detrás de Venezuela y China (Jennifer Correas).
SECTOR FINANCIERO
Capital
Madrid: El mercado hipotecario certifica la recuperación y da un gran
respiro a la banca: los últimos datos superan las mejores expectativas
de las entidades nacionales (Quesada Vargas). Otro titular: Ibercaja
viste camiseta de comprador y acudirá a una eventual subasta de BMN: su
consejero delegado ve encaje estratégico pero dependerá del coste de
capital, al tiempo que la entidad reivindica la oficina física ante 'las
visiones apocalípticas' de otros (José Luis Marco). El Confidencial: Un
juez paraliza la venta de la sede del Santander a petición de Ana Botín
(Agustín Marco). Expansión: Entrevista con Ismael Clemente, consejero
delegado de Merlin: ‘Santander y BBVA son socios estables de Merlin’.
El
País: Bruselas cierra la reforma financiera con otro aviso a la City de
Londres: la Comisión exige a las cámaras de compensación planes de
resolución por si quiebran (Claudi Pérez). Vozpopuli: El precio de la
inestabilidad: el año ‘en funciones’ se lleva 80.000 millones de la
Bolsa (Raúl Pozo). Otro titular: Lone Star, Apollo y Blackstone captan
15.000 millones para comprar ladrillo español (Jorge Zuloaga). Cinco
Días: La nueva directiva de seguros pone coto a lo comparadores (Miguel
Moreno Mendieta).
OTROS TITULARES DESTACADOS
Vozpopuli: Los
médicos públicos se quedan sin seguro para cubrir negligencias:
autonomías como la Región de Murcia no consiguen que ninguna aseguradora
les firme una póliza ni siquiera pagando mucho más (Mario Moratalla).
El Economista: Monedero evita liquidar su firma con 412.000 euros de
inyección: da un préstamo participativo a Caja de Resistencia (Eva Díaz y
Javier Romera). Eldiario: Martínez Pujalte ingresó en un año 3,5
millones de euros siendo diputado (Laura Cornejo). El País: Memorias de
Juan Luis Cebrián: presenta ‘Primera Página’ en la FIL de Guadalajara
(J.R. Marcos). Confidencial Digital: Inquietud militar por la hostilidad
de Rusia hacia España; últimos incidentes: un caza Su-35 rodeó la
Península, tres buques de la Armada escoltaron a la flota rusa que cruzó
el Estrecho, dos bombarderos Tupolev llegaron hasta Bilbao.
OPINIONES
Editorial
en El Español: ‘Un guiño para salvar los Presupuestos’. Daniel Basteiro
en el mismo medio: ‘¿Es Sánchez el mesías de los socialistas o el
zombie que no sabe que está muerto?’. Editorial en El País: ‘Subida
moderada: elevar el salario mínimo es bueno, pero hay que medir su
efecto sobre el empleo’. Editorial en El Mundo: ‘El PSOE necesita
renovar su proyecto más allá de personalismos’. Otro editorial: ‘Urge
crear una oficina de conflictos independiente’. Editorial en Cinco Días:
‘El fisco va a las ampliaciones de capital’. Otro editorial:
‘Comparadores más transparentes’. Ángeles Gonzalo en el mismo diario:
‘Qué se esconde en Popular’. Mar Revuelta en La Carta de la Bolsa:
‘Endesa o cómo su dueña italiana Enel dejará la caja con telarañas….
Jesús
Cacho en Vozpopuli: ‘¿En qué se parecen Mariano Rajoy y François
Fillon? En nada’. Editorial en La Vanguardia: ‘Fillon, candidato de la
derecha francesa’. Otro editorial: ‘Solidaridad contra el hambre’. Lola
García en el mismo diario: ¿Quién teme a la “operación diálogo”? El
Gobierno del PP temía el diálogo con Catalunya; ahora, a Puigdemont no
le conviene el diálogo para que no se desmovilice el independentismo
antes de las elecciones'. Ana Sánchez Arjona en El Nuevo Lunes: ‘El
Gobierno cambia su discurso sobre pensiones: admite que el empleo no es
suficiente y estudia eliminar el tope máximo de cotización y la vía
impositiva para viudedad y orfandad’.
A. R. Mendizabal