Mostrando entradas con la etiqueta Talentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Talentos. Mostrar todas las entradas

domingo, 24 de noviembre de 2024

El albaceteño Álvaro García Ruano, un joven talento español que brilla en el diseño internacional y estudia en Murcia

MURCIA.- Con tan solo 22 años, Álvaro García Ruano, originario de Socovos, un pequeño pueblo de Albacete cercano a al noroeste de la Región, y estudiante de Diseño Gráfico en la Escuela Superior de Diseño de Murcia, se ha consolidado como uno de los talentos emergentes más destacados del diseño gráfico a nivel internacional. En apenas un año y medio, Álvaro ha logrado acumular 34 premios nacionales e internacionales, un hito extraordinario para un joven diseñador en formación.

Su más reciente logro lo posiciona como uno de los mejores estudiantes de Europa gracias a su destacada participación en los ADCE Awards (Art Directors Club of Europe). Álvaro fue el único estudiante español en obtener un Oro en esta edición, galardón que recibió por su proyecto ZEBRA, una campaña de captación de inversores para la investigación de enfermedades raras mediante el uso del pez cebra en Murcia. 

Además, su talento fue reconocido con una nominación a Joven Promesa, un prestigioso galardón que destaca a los diseñadores emergentes más prometedores del continente.

El impacto de su trabajo trasciende el ámbito académico. En la reciente Bienal Iberoamericana de Diseño (BiD), celebrada en Madrid, Álvaro recibió el trofeo al Diseño y la Innovación por el mismo proyecto, un reconocimiento que reafirma su posición como uno de los creativos más prometedores de la escena iberoamericana.

Además de estos logros, Álvaro fue galardonado con el Premio New Talent en el Selected Bilbao Bizkaia, destacando entre más de 500 candidaturas de todo el país. Su proyecto ZEBRA, también su trabajo final de grado, continúa cosechando éxitos y consolidándose como una pieza ejemplar dentro del diseño contemporáneo.

viernes, 18 de febrero de 2011

Valcárcel apuesta por una Unión Europea más subvencionada que competitiva


BRUSELAS.- En contra de la última doctrina imperante en una Unión Europea en fuerte crisis, por mor de la canciller alemana y conservadora, Ángela Merkel, secundada por el francés Sarkozy, un elemento periférico de extrema derecha poco ilustrada como el presidente de la española Región de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, exige un área político-económica integrada, más subvencionada que competitiva al pedir hoy desde el Comité de las Regiones (órgano comunitario no vinculante) que no se congele el presupuesto común de los 27 en 2011.

El tal Valcárcel se ha mostrado contrario a la propuesta de congelación del presupuesto comunitario para los ejercicios de 2011 y siguientes, advirtiendo que, "incluso estaría en entredicho el compromiso de los objetivos de la Unión Europea", por lo que ha remarcado que debe contar con un presupuesto "creíble y suficiente" para poder alcanzar todos los grandes objetivos europeos y que, de esta forma, "en el reparto no se perjudiquen los intereses de la política regional".

Este político exótico, actualmente con graves problemas en su región de origen y una más que dudosa gestión en cuanto a eficacia y eficiencia, lo ha expuesto así durante la reunión de la Comisión temporal sobre el presupuesto de la Unión Europea del CDR, celebrada esta mañana en Bruselas. "Desde el Comité de las Regiones tenemos que apostar por un presupuesto en crecimiento", ha subrayado.

Y ha solicitado expresamente que "tengan una perspectiva financiera de diez años por lo menos y que sean una presupuestos en crecimiento a pesar de la situación de las economías de la Eurozona".

En la reunión de la Comisión temporal sobre el presupuesto de la Unión Europea celebrada este viernes en la sede del Comité de las Regiones, la enmienda presentada por Valcárcel para el Marco Financiero Plurianual abunda en el papel fundamental de las regiones a la hora de decidir sobre los recursos europeos que van a recibir en el futuro para su gestión sin mencionar su aportación paritaria para la competitividad que ahora se considera prioritaria desde la Comisión Europea, Parlamento Europeo y Consejo Europeo.