Mostrando entradas con la etiqueta Oficios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Oficios. Mostrar todas las entradas

jueves, 5 de septiembre de 2024

La Casa del Artesano, de Lorca, sede de la presentación del libro "Esparto vivo", un recorrido por la historia de este ancestral oficio

LORCA.-Hoy ha tenido lugar, en la Casa del Artesano, de Lorca, la presentación del libro "Esparto Vivo. Amor a un pueblo, a una tierra, a un paisaje", de la mano de la Asociación de Artesanos de Lorca, ARTELOR, y la Asociación Cultural "Tierra de Esparto", en colaboración con el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Comercio y Artesanía.

A la cita, que ha contado con diferentes demostraciones de este oficio centenario a manos de diferentes artesanos de Lorca y procedentes de la zona de Los Vélez (Almería) han acudido, entre otros, la edil de Comercio y Artesanía, Mayte Martínez, el presidente de ARTELOR, Martín Lario, y la presidenta de "Tierra de Esparto", Germana Fernández.

El libro "Esparto vivo. Amor a un pueblo, a una tierra, a un paisaje", está editado por Granada Club Selección, teniendo como coordinadora a Ana Martínez Parra, ilustrador a Joaquín Gilabert y prólogo de Antonio Balsalobre Martínez.

 "El título elegido por la Asociación es una declaración de intenciones: el esparto como mecanismo de amar la tierra, de expandir una cultura y ensalzar una profesión. En este libro encontraremos tradición, cariño, respeto y pasión por el esparto. Además, cuenta con una segunda parte que ya se está gestando", ha indicado Mayte Martínez.

La publicación tiene cuatro apartados: La historia y localización. El esparto en la literatura, relatos y poemas, de los autores: Ángel Luis Alonso Andújar, Rosario Carmona Peláez, María Dolores García de Madariaga, Germana Fernández Pérez, Miguel Juárez, Ana María López Expósito, Carmen Marín Muñoz, Jesús Martínez Gómez, Carmen Martínez Mateos, Ana Martínez Parra, Isabel Martínez Terrones, María Ángeles Márquez Sánchez y Juan D. Pardo Valera; El esparto en la vida de un pueblo, con entrevistas y obras de: Juan Ávila Ortega, "El pintao", artesano de Pulpí. Joaquín Gilabert, de Arboleas, y María Pérez Pérez, de Huércal Overa; Esparto en la enseñanza, de la mano de Pedro Morata Muñoz; y, finalmente, El mundo del esparto en Águilas.

La Asociación Cultural "Tierra de Esparto", con sede en Zurgena (Almería), nace con un sólo objetivo: difundir la cultura en todas sus facetas. Fue creada por un pequeño grupo de personas amantes de la cultura que de forma altruista han ido sacando del anonimato todas esas actividades que conforman las raíces de los pueblos, sus antepasados, que dieron vida a la civilización actual. 

A principios de 2011, plasmaron en un documento el objetivo que les movía a constituirse como asociación cultural, que no era otro que el de rescatar y dar a conocer las manifestaciones socioculturales de su ámbito más inmediato en cualquiera de sus modalidades, para que pudieran obtener el reconocimiento que merecen y seguir avanzando en esta tarea, apoyando el talento y buen hacer de las nuevas generaciones.

Desde la entidad, han apoyado a las letras, patrocinando varios libros: "Retazos de una vida", biografía de Manuel López; "Juega Contando Rima Cantando", cuentos y poemas para niños con propuestas didácticas; o "Pluma de Mujer", quince relatos de los cuales cinco son historias de mujeres en cada uno de los cinco continentes.

Entre todas sus actividades, destacan, por ejemplo: la exposición de fotografías antiguas de gentes de la localidad, con el título "Zurgena en el Tiempo", fotografías que fueron cedidas por los vecinos del pueblo para la exposición; la muestra de talla en madera del escultor Manuel López, conocido con el sobrenombre de "El carbonero", en el Teatro Municipal de Huércal-Overa; o la colección de objetos artesanales fabricados con esparto por personas del entorno, tales como José Molina, Miguel Morata y Joaquín Gilabert.

Mayte Martínez ha querido "invitar a todos, lorquinos y visitantes, a que conozcan este proyecto, porque Tierra de Esparto está abierta a toda aquella persona que se identifique con sus raíces y quiera compartirlas. Para nosotros es un valor añadido a nuestras tradiciones y costumbres más arraigadas, por eso siempre colaboraremos con este tipo de actividades que fomentan la promoción de nuestra cultura y nuestra historia".

jueves, 10 de enero de 2019

La Comunidad Autónoma reconocerá la cualificación profesional de más de 600 bordadores


LORCA.-Los trabajos para impulsar el reconocimiento de la cualificación profesional que favorecerá a más de 600 bordadores «ya están en marcha», según informó este jueves la consejera de Educación, Juventud y Deportes, Adela Martínez-Cachá. Durante dos días se realizarán reuniones de trabajo con expertas y formadoras en bordado y con las cofradías de la Semana Santa de Lorca y del bando de los Caballos del Vino de Caravaca de la Cruz.

Martínez-Cachá, durante su visita a los talleres de bordados de las cofradías de Lorca junto al director del Instituto Nacional de Cualificaciones (INCUAL) del Ministerio de Educación y Formación Profesional, Mariano Carballo, subrayó que «desde el Gobierno regional apostamos por las tradiciones y queremos que este reconocimiento suponga la consolidación de este arte tan apegado a Lorca y a Caravaca de la Cruz como un trabajo profesional con vocación de futuro, poniendo de relieve la valiosa labor realizada por las bordadoras«.
Con la definición de la cualificación profesional, explicó la consejera, «se espera que en un futuro próximo el título pueda publicarse oficialmente y permita definir e impartir certificados de profesionalidad y ciclos formativos relacionados«.
De este modo »se asegura la posibilidad de formación para cubrir las necesidades del sector, algo imprescindible en tradiciones tan importantes.
También se permite así dotar a las actuales trabajadoras del sector, que desarrollan su labor sin el adecuado reconocimiento, de una acreditación de su competencia con un título oficial, mediante convocatorias Prear (Procedimiento de Reconocimiento, Evaluación, Acreditación y Registro)«, según informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
La titular de Educación resaltó la «apuesta decidida del Gobierno regional por el empleo» y señaló que «este año 400 nuevos aspirantes obtendrán la acreditación Prear en ocho categorías profesionales distintas, lo que les permitió enfrentarse en mejores condiciones al mercado laboral, con más posibilidades de conseguir un empleo o completar su formación« y recordó que »en los últimos siete años han obtenido esta acreditación más de 2.000 personas«.
El procedimiento de reconocimiento Prear se enmarca dentro del Programa Operativo FSE 2014-2020 de la Región de Murcia, que está cofinanciado por el Fondo Social Europeo. Las personas que lo han superado pueden continuar con su formación y completar otros títulos de formación profesional, tanto certificados de profesionalidad como ciclos formativos.
El Instituto de las Cualificaciones de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería, persigue la integración de las ofertas de Formación Profesional, que se concreta en los títulos de Formación Profesional, y la Formación Profesional para el Empleo, que desarrolla los certificados de profesionalidad.