Mostrando entradas con la etiqueta DOP Jumilla. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta DOP Jumilla. Mostrar todas las entradas

jueves, 14 de noviembre de 2024

La DOP 'Jumilla' estará en Londres con sus diez mejores bodegas en el evento vinícola más importante del Mundo

LONDRES.- El Consejo Regulador de la DOP Jumilla anuncia su próxima actuación promocional en el selecto club de los Grandes Vinos del Mundo, con su presencia en el "Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter", donde se reúnen los vinos más prestigiosos del mundo, aquellos que han sido puntuados por el jurado de los Decanter Wine Awards (los premios Decanter), con 90 o más puntos.

En esta ocasión, el Consejo Regulador de la DOP Jumilla ha conseguido estar presente en este selecto evento que reúne a la alta sociedad londinense, un club selecto de consumidores de alto nivel que acuden a realizar sus catas anuales.

El Salón Decanter es pionero en el mundo del vino, y este año se celebra el sábado 16 de noviembre en el prestigioso hotel londinense The Landmark. Durante toda la jornada, se alternan grandes catas de vino con la cata libre de más de 100 bodegas, provenientes de todo el Mundo.

Dada la trascendencia de este salón, el personal del CRDOP Jumilla, acompañado de representantes de las bodegas, se desplazarán para defender y explicar los vinos de la Denominación de Origen Jumilla, la más importante de la Región de Murcia, y pionera en la comercialización de sus vinos de Monastrell en el mercado anglosajón.

La selección de vinos participantes se realiza entre los vinos mejores puntuados en los Decanter Wine Awards 2024, los premios de más relevancia del Mundo.

Estos vinos son:

  • Gémina Finca Tomillares 2019, Bodegas BSI (94 puntos)
  • Por Tí 2021, Bodegas Luzón (94 puntos)
  • Alceño Selección 2020, Bodegas Alceño (92 puntos)
  • Pío del Ramo Crianza 2021, Bodegas Pío del Ramo (91 puntos)
  • Pino Doncel 12 meses 2022, Bodegas Bleda (90 puntos)
  • Bruma del Estrecho de Marín Parcela Vereda 2021, Bodegas Viña Elena (90 puntos)
  • Casa de la Ermita Parcela los Pinos 2022, Bodegas Casa de la Ermita (90 puntos)
  • Infinito 2020, Ego Bodegas (90 puntos)
  • Paraje del Cerro Blanco 2021, Finca Monastasia (90 puntos)
  • Terraje 2021, Parajes del Valle Bodegas y Viñedos (90 puntos)

El Encuentro Global de los Grandes Vinos de Decanter es reconocido como uno de los encuentros más importantes del calendario vinícola internacional y en esta ocasión se han quedado fuera de concurso y se echa en falta la presencia de clásicas bodegas de Jumilla como Juan Gil o Agapito Rico. 

Este programa organizado por Decanter promete una experiencia de primer nivel para los entusiastas del vino. 

El Encuentro reúne a enólogos de primer nivel, expertos de la industria y conocedores apasionados, brindando una oportunidad única para saborear y apreciar algunos de los mejores vinos del Mundo.

lunes, 22 de julio de 2024

La DOP Pera de Jumilla prevé recuperar las 20.000 toneladas de producción tras dos años de inclemencias

JUMILLA.- La Denominación de Origen Protegida (DOP) Pera de Jumilla tiene buenas previsiones y espera recuperar esta campaña las 20.000 toneladas de producción tras dos años afectados por las inclemencias meteorológicas que afectaron al volumen producido.

 
En concreto, el incremento previsto en relación a la pasada campaña es del 18,75 por ciento, con lo que se mejora notablemente respecto a 2022 y 2023 y se acerca a las cifras habituales de las anteriores campañas.

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, visitó este lunes, junto a la alcaldesa de la localidad, Severa González, una finca de cultivo de esta fruta "reconocida a nivel nacional e internacional por su sabor y su calidad, de una textura única, que la hace ser especialmente demandada en los mercados", ha explicado.

"Las dos últimas campañas vinieron acompañadas de graves daños causados por la lluvia y el granizo que provocaron importantes pérdidas de producción, pero afortunadamente este año los productores han contado con mejores condiciones para recuperar las cifras, a pesar de la gran escasez de agua que sufre el Altiplano", ha recordado la consejera.

Rubira ha añadido que se trata de "un cultivo tradicional, respetuoso, arraigado, que cumple con las obligaciones de la Denominación de Origen Protegida, con agricultores comprometidos. Un ejemplo de lo que es la agricultura en Jumilla, en el Altiplano y la Región de Murcia".

Por último, ha destacado el crecimiento registrado durante la pasada campaña en el volumen de exportaciones de pera ercolini a terceros países, que fue de un 6,48 por ciento, lo que supuso duplicar los ingresos por ventas, alcanzando los 4,2 millones de euros.

La pera ercolini de la Denominación de Origen Protegida de Jumilla se comercializa principalmente en España y en Italia, contando actualmente la Denominación con 100 socios, 30 operadores primarios y tres almacenes.

En cuanto al porcentaje de producción de pera ercolini ecológica, actualmente, de las 250 hectáreas incluidas en la DOP, hay unas 50 hectáreas de cultivo ecológico certificado, lo que supone el 20 por ciento, experimentando un importante crecimiento en las últimas campañas.

El total de la superficie dedicada al cultivo de esta fruta se encuentra estabilizada en torno a las 1.200 hectáreas, situadas fundamentalmente en el Altiplano.

viernes, 22 de diciembre de 2023

La DOP 'Jumilla' espera una de las mejores cosechas nunca vistas


JUMILLA.- En una añada compleja climatológicamente, la calidad y el buen hacer vuelven a brillar en la DOP Jumilla, donde se espera una de las mejores cosechas nunca vistas. 

Los datos de la vendimia 2023 confirman que se reduce la producción destinada a elaboración de vino DOP Jumilla respecto al año pasado, debido a los rendimientos moderados en el viñedo por la intensa sequía. La producción total de uva amparada por el Consejo Regulador DOP Jumilla en la campaña 2023-2024 ha sido de 53.625.478 kg.

Exactamente 1.405 viticultores han realizado sus declaraciones de cosecha, dentro del plazo establecido y abarcando esta cosecha una superficie de viñedo que llega hoy a 21.678 hectáreas. 

Una de las vendimias más largas de Europa, se iniciaba el 1 de agosto, con la recolección de las variedades blancas como la Sauvignon Blanc, y algunas variedades tempranas tintas como la Syrah, la Tempranillo o la Merlot, y se extendió hasta el 20 de octubre, cuando la variedad autóctona por excelencia de la DOP Jumilla, la Monastrell, se recogía en la parte más septentrional del territorio de la DOP.

Este año la calidad ha requerido un mayor esfuerzo de trabajo en campo que se se ha visto muy recompensado, dado que se ha conseguido una uva muy sana, de concentración aromática y tánica. Mientras, en bodega, la reducción de producción ha permitido trabajar distintas elaboraciones por separado, y experimentar con viñedos de forma aislada, ganando nuevamente en calidad.

El trabajo técnico ha sido esencial a la hora de seleccionar el momento óptimo de vendimia, buscando con meticulosidad la homogeneidad en la maduración de la uva. Debido a la sequía que se arrastra desde hace dos años, muchas vides cultivadas en secano no pudieron salir del letargo en primavera.

 La brotación se completó con la llegada de las lluvias de junio, formando mucha hoja que la planta pudo usar para protegerse del calor del verano, lo cual ha permitido obtener una uva con muy buena acidez.

El Órgano de Control del Consejo Regulador ha llevado a cabo los controles de calidad pertinentes en lo que se refiere a controles en el rendimientos máximos de uva en parcela, y controles de entrada de uva en bodega, siempre para garantizar el origen y la calidad en los vinos Denominación de Origen Protegida Jumilla.

Por el momento, ya se pueden degustar los primeros vinos blancos y rosados de esta temporada. El grado ha madurado tranquilamente, dando vinos con músculo, estructurados y con buena acidez. Se esperan vinos tintos excelentes, con gran armonía y potencial de envejecimiento. Muy refinados y de estilo sutil.