Mostrando entradas con la etiqueta Confesiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Confesiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 14 de agosto de 2024

La cifra de ateos no cesa de subir en la Región y con mayor incidencia entre los jóvenes


MURCIA.- El 76,6% de los ciudadanos de la Región de Murcia aseguran no practicar ninguna religión, una cifra en la que son mayoría los católicos, ya que se definen como tales pero nunca acuden a un oficio religioso cerca del 38,3% de la población de la Comunidad.

Así lo refleja un estudio realizado a partir de los microdatos de los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) publicados entre septiembre de 2023 y julio de 2024, con una muestra de ciudadanos de la Región de 1.447 personas, analizados por la consultora de comunicación apablo.com.

 Del análisis de las respuestas relacionadas con el credo de los encuestados se desprende, por tanto, que únicamente el 23,4% de los habitantes de la Región practican una religión. 

Por otro lado, de la suma del 76,6% de no practicantes se extraen, además de los católicos no practicantes, los ateos, que suponen el 14,4% de los encuestados; los agnósticos, que alcanzan el 11,8%; y los que se declaran indiferentes o no creyentes (12,1%).

El 20,4% de los murcianos son católicos practicantes, mientras que el otro 3% acude a ritos de otra religión. Según la frecuencia, el 45,5% de los creyentes y practicantes de la Región asisten a ritos religiosos al menos una vez a la semana; el 45,8% dice hacerlo varias veces al mes o al año, mientras el 8,7% no acude 'nunca' o 'casi nunca'.

En general, los jóvenes españoles son cada vez menos religiosos. El 13,6% de entre 18 y 29 años y el 12,9% de entre 30 y 39 años practican una religión, una cifra mucho menor que la que se da en rangos de edad superiores, que va en ascenso progresivo hasta alcanzar el 37,7% a partir de los 70 años. 

Además, la cifra de ateos se ha triplicado en las últimas décadas. Solo el 8% de los mayores de 70 años se considera ateo, mientras que entre los jóvenes de 18 a 29 años esta cifra es del 25,6%.

 

¿En qué creen los ciudadanos de la Región?

Total
No practicantes
76,60%
Practicantes
23,40%
No practicantes
Agnósticos
11,80%
Ateos
14,40%
Católicos no practicantes
38,30%
No creyentes
12,10%
Practicantes
Católicos practicantes
20,40%
Creyentes de otra religión
3,00%

jueves, 5 de mayo de 2022

Así es el patriarca Kiril, líder de la Iglesia Ortodoxa Rusa, que ve a Putin como un "milagro de Dios"


MOSCÚ.- El patriarca de la Iglesia Ortodoxa Rusa (IOR), Kiril, es un pilar clave y defensor a ultranza del sistema creado por el presidente ruso, Vladímir Putin, y ahora candidato a las sanciones de la Unión Europea (UE) por su apoyo a la invasión rusa a Ucrania.

"No queremos combatir con nadie, Rusia nunca ha atacado a nadie. Maravilla que un poderoso y gran país no haya atacado a nadie, solo ha defendido sus fronteras", ha dicho el jerarca ortodoxo en plena marcha de la campaña militar en el territorio ucraniano.

Kiril, cuyo padre supuestamente bautizó al de Putin, tiene todas la papeletas para convertirse en el primer cabeza de una Iglesia con decenas de millones de feligreses sometido a sanciones internacionales.

"El Patriarca tomó personalmente la decisión de ser uno de los ideólogos del sistema político creado por Putin", ha dicho el teólogo Serguéi Chapnin, que trabajó durante quince años para el Patriarcado de Moscú.

En su opinión, Kiril se ha convertido en uno de sus principales aliados del jefe del Kremlin "hasta el punto de justificar la guerra en Ucrania".

"Quisiera recordar a los autores de la iniciativas sancionadoras que el patriarca de Moscú y toda Rusia Kiril proviene de una familia que durante decenios fue perseguida por su fe durante la beligerante herejía comunista", afirmó Vladímir Legoida, uno de los portavoces de la IOR, en su canal de Telegram.

Agregó que "hay que desconocer totalmente la historia de la Iglesia ortodoxa para intentar intimidar a su clero y sus creyentes con la inclusión en ciertas listas", en relación con las presuntas sanciones que podrían serle impuestas.

Nacido el 26 de diciembre de 1946 con el nombre secular de Vladímir Gundiáyev, Kiril fue entronizado en 2009.

El año pasado, Putin, que se confiesa creyente ortodoxo, impuso a Kiril la orden de San Andrés, la mayor distinción del país.

"Somos conscientes de que vivimos en un país feliz (...). Hoy Rusia avanza por su senda histórica con una gran reserva de solidez", dijo la cabeza de la IOR al agradecer la distinción.

Kiril nunca ha escatimado elogios para Putin: en 2012 calificó la elección de Putin como un "milagro de Dios" y al propio mandatario como "el único defensor del cristianismo en el mundo".

sábado, 30 de abril de 2022

Lista de las quince Iglesias ortodoxas autocéfalas, según la díptica del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla


ESTAMBUL.- Lista de las quince Iglesias ortodoxas autocéfalas, según la díptica del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla,[1][2]​ y sus iglesias dependientes: 
 

 

Las Iglesias rusa, búlgara, georgiana, polaca y la checa y eslovaca reconocen la autocefalía y están en comunión con una Iglesia más:

También hay otras Iglesias ortodoxas no reconocidas por ninguna de las demás que son las siguientes:

(1) La díptica es la lista de primados de las Iglesias autocéfalas con las que se está en comunión, siendo pronunciados los nombres de los primados durante la liturgia, según el orden preestablecido en la lista.

(2) La díptica del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla menciona a los primados de 15 iglesias, no reconociendo la autocefalía de la Iglesia ortodoxa en América al considerarla parte de la Iglesia ortodoxa rusa. A finales del año 2020, en la díptica del Patriarcado de Moscú sólo se nombraban los primados de 11 Iglesias.

(3) Iglesia Ortodoxa Rusa Verdadera