murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 6 de octubre de 2012
Elvira Rodríguez, ex diputada del PP por Murcia, asume desde este sábado la presidencia de la CNMV
jueves, 13 de octubre de 2011
La CAM ocultó a la CNMV la 'pensión vitalicia' de su directora general
jueves, 6 de octubre de 2011
La CNMV advierte de que la crisis de deuda podría encarecer de forma "significativa" la financiación bancaria
martes, 4 de octubre de 2011
Repsol pide a la CNMV que investigue los movimientos en su capital
viernes, 8 de mayo de 2009
La CNMV exige a las entidades información clara sobre el riesgo de los productos financieros
El organismo supervisor publicó este viernes una serie de recomendaciones dirigidas a las entidades financieras para que cumplan los requisitos de información en la prestación de los servicios de inversión sobre instrumentos financieros, que supone una continuación de la iniciativa adoptada por la CNMV el pasado 17 de febrero.
La CNMV remitió en ese mes una carta a la patronal de la banca (AEB), de las cajas (CECA), de las cooperativas de crédito (UNACC) y de las cajas rurales (AECR), en la que se informaba de que la CNMV iba reforzar las tareas de supervisión en los servicios de inversión y procedería a advertir a los clientes cuando las emisiones de deuda subordinada de las entidades no presentasen condiciones "claramente favorables".
En este sentido, la institución que preside Julio Segura consideró hoy primordial reforzar los procedimientos relativos a la documentación contractual del asesoramiento, ya que la normativa no requiere un contrato por escrito entre la entidad y el inversor, pero exige que las dos partes acepten que su relación consiste en la prestación de este servicio y no de otro.
Por esta razón, la CNMV recuerda que deberá constar por escrito o de "forma fehaciente" las recomendaciones personalizadas y que las entidades cuenten con sistemas de financiación al personal de la red comercial y medidas de control interno adecuados para que la relación con la clientela no presente confusiones ni ambigüedades, de modo que el inversor tenga claro el servicio que se le está prestando y la posición de la entidad que se lo presta.
El organismo supervisor destaca que tanto los servicios de asesoramiento en materia de inversiones y el de colocación o venta de productos financieros presentan importantes diferencias que obligan a que se establezca una frontera clara entre ambas actividades, y que el nivel de protección que recibe el inversor debe adecuarse al servicio efectivamente prestado y no exista ambigüedad.
El asesoramiento en materia de inversiones puede realizarse tanto a iniciativa de la entidad como del inversor e implica una recomendación personalizada, que debe considerar no sólo los conocimientos y experiencia del inversor, sino además su objetivo de inversión y situación financiera, teniendo en cuenta aspectos como la rentabilidad esperada y los costes de la inversión.
Sobre la información a transmitir a los clientes, las entidades que prestan servicios de inversión deberán proporcionar a sus clientes una explicación de las características y de los riesgos inherentes a los instrumentos financieros de manera detallada. para permitir que el cliente pueda tomar decisiones de inversión fundadas.
Esta información debe proporcionarse a los clientes con antelación suficiente a la prestación del servicio en cuestión, teniendo en cuenta que la existencia de comunicaciones comerciales no sustituye el cumplimiento de esta obligación.
Asimismo, la documentación que las entidades utilicen para informar al cliente sobre las características y riesgos del instrumento financiero debería incluir un apartado específico sobre los riesgos que afectan al producto.
Además, es importante realizar todos los esfuerzos posibles para que la documentación esté redactada de forma clara y breve, en lenguaje llano, para que resulte comprensible para el tipo de inversor al que se dirige.
Para productos complejos, es recomendable que la entidad conserve adicionalmente un documento aparte en el que se recojan de forma muy clara y concisa sus principales riesgos. El documento será breve y también podrá realizarse, sin necesidad de recabar un documento aparte firmado por el inversor, si el documento informativo entregado al cliente incluye una advertencia inicial con un contenido similar al indicado en este punto.
Estas prácticas no eximen a la entidad de informar verbalmente al cliente de forma adecuada cuando sea necesario de todos los aspectos relevantes sobre el producto, teniendo en cuenta los riesgos inherentes al mismo y el tipo del cliente al que se ofrece o solicita el instrumento.
Sobre los modelos de órdenes, la CNMV recuerda que las órdenes deben ser claras y precisas en su alcance y sentido, de forma que tanto el ordenante como el receptor conozcan con exactitud sus efectos. Asimismo, destaca que no resulta apropiada la utilización de cláusulas o escritos en los que el cliente admita haber asumido la iniciativa.
martes, 3 de marzo de 2009
Caja Murcia comunica a la CNMV que su sociedad 'Finance' es para emitir valores

Caja Murcia pide a la CNMV que proceda a su inscripción en el propio registro de la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En el escrito, firmado por Francisco López Iniesta, consejero delegado de Caja Murcia Finance, se advierte de que "producida la aprobación a cargo de la sociedad dominante del correspondiente Informe Anual de Gobierno Corporativo", se comunica que la Caja de Ahorros de Murcia lo ha publicado con fecha 27 de febrero.
Hasta hace poco tiempo, otra sociedad de igual nombre, pero de responsabilidad limitada, estaba radicada y operaba en el paraíso fiscal de las islas Caimán.
miércoles, 25 de febrero de 2009
La CNMV aprueba la ampliación de capital de Española del Zinc por 28 millones de euros
La firma explicó en un comunicado que la 'luz verde' otorgada por el organismo que preside Julio Segura "era crucial para la empresa", y dijo que diversos inversores privados y públicos han manifestado ya su interés por cubrir el 50% de la ampliación.
La ampliación de capital, que se llevará a cabo entre el próximo día 26 de febrero y el 18 de marzo, se realizará mediante aportaciones dinerarias, con derecho de suscripción preferente de los actuales accionistas de la empresa en la proporción de una acción nueva por cada una de las que sean titulares.
El dinero que se obtenga mediante esta operación se destinará a las nuevas inversiones en la Ciudad del Zinc del Polígono de Los Camachos, así como a la descontaminación de los terrenos de la antigua factoría de Torreciega, a la disminución de la deuda, al pago de las dos mensualidades pendientes de abonar a los trabajadores, así como a proseguir con el traslado a la Ciudad del Zinc en el polígono de Los Camachos.
El valor nominal de las acciones nuevas que se pondrán en circulación será de un euro, mientras que el tipo de emisión ascenderá a 2,40 euros por título. La compañía indicó que esta cantidad está muy por debajo del valor de la compañía según los cálculos más pesimistas, que sitúan en 5 euros por título el valor de la empresa cuando esté lista la nueva factoría de Los Camachos.
Asimismo, la compañía explicó en un comunicado que el tipo de emisión se debe, por un lado, a que la repercusión de la venta de los terrenos de Torreciega, avalados por los bancos y pendientes de pago por parte de Quorum Investment, es de un euro por acción al concluir la ampliación. Española del Zinc obtendrá 91 millones de euros con esta venta.
miércoles, 18 de febrero de 2009
Trinitario Casanova declara hoy ante el juez por presunta manipulación del valor del Banco Popular

Esta es la primera declaración que tendrá lugar, tras la admisión a trámite de la denuncia presentada el pasado 7 de noviembre por la Fiscalía Anticorrupción contra el promotor inmobiliario, tras examinar la documentación remitida por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Anticorrupción acusa a Casanova de constituir la sociedad "fantasma" Blueprime para simular ante la prensa que inversores mexicanos iban a adquirir hasta el 20% del Banco Popular con la finalidad de inflar el valor de las acciones de la entidad, según la denuncia de la Fiscalía.
Los hechos tuvieron lugar en junio de 2008, cuando la prensa económica informó sobre el inminente lanzamiento por parte de un supuesto grupo inversor mexicano de una oferta pública de adquisición de acciones sobre el Banco Popular, lo que provocó una súbita subida de su valor "no acorde con la evolución del mercado", explica la Fiscalía.
La acción del Popular llegó a subir un 6,7% hasta alcanzar un valor de 9,88 euros, lo que supuso un volumen de negociación de 32,8 millones de títulos, esto es, 4,25 veces más su promedio de negociación en las 30 sesiones anteriores, detalla la denuncia.
"La investigación llevada a cabo por la CNMV puso al descubierto tanto la irrealidad de la operación como la falsedad de la información publicada", explica el Ministerio Fiscal.
La Fiscalía considera que se ponen de manifiesto unos hechos que podrían ser constitutivos de un delito relativo al mercado y los consumidores tipificado en el artículo 284 del Código Penal (CP) en relación con el articulo 287.2.
Casanova se podría enfrentar a penas de prisión de entre seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses por difundir noticias falsas con la intención de alterar los precios, según el artículo 284 del CP.