murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 28 de marzo de 2019
Los bancos tienen la responsabilidad de comunicar las sospechas de blanqueo, según Draghi
jueves, 28 de junio de 2018
Notarios y registradores, en guerra por el control de la información sobre blanqueo
lunes, 20 de octubre de 2014
Murcia acoge esta semana el encuentro internacional de jueces para lucha contra el blanqueo
martes, 26 de junio de 2012
Detienen a 21 personas pertenecientes a una organización criminal dedicada al blanqueo de capitales
jueves, 14 de abril de 2011
El fiscal estudia procesar al ministro de Exteriores israelí por blanqueo
martes, 13 de julio de 2010
El Sepblac insta a aumentar la colaboración de los abogados en la prevención del blanqueo de capitales
Según manifestó durante el curso 'Prevención de blanqueo de capitales y la financiación del terrorismo', de la Universidad Complutense de Madrid, en San Lorenzo del Escorial, de las 264 operaciones iniciadas por el Sepblac en 2009 por comunicaciones sospechosos con sujetos obligados del régimen es pecial, el 73% procedieron de notarios.
Este colectivo se situó muy por delante de otros como los abogados (32); auditores, contables y/o asesores fiscales (5); Casinos de juego (9); loterías y otros juegos de azar (2); promoción inmobiliaria y agencia, comisión o intermediación (12); joyerías (2); filatelia, numismática y arte (1) y transporte profesional de fondos (7).
"Esperamos que en un futuro no lejano otros sujetos obligados al ámbito financiero y del no financiero sigan esta guía para tener un sistema aún más eficaz", apostilló.
jueves, 6 de mayo de 2010
Aviso de Conde-Pumpido a algunos navegantes murcianos por las islas del Caribe, Panamá y Méjico
"A veces el blanqueo de capitales parece al ciudadano algo alejado, pero se trata de un oscurecimiento de bienes que proceden de actividades ilícitas, que a veces alcanzan hasta la farándula", señaló Conde-Pumpido, quien recordó que precisamente en la Costa del Sol hay puestos en marcha tres "macroprocesos" relacionados con el blanqueo, como es el caso 'Minutas', 'Ballena Blanca' y 'Malaya'.
A su entender, el dinero que se intenta blanquear procede fundamentalmente del narcotráfico, el terrorismo, el tráfico de seres humanos o de armas, y "obviamente" de la corrupción. Para detectar este tipo de operaciones financieras fraudulentas, la Fiscalía se encuentra con el problema de que "las fronteras han desaparecido para los delincuentes" pero no para nuestros sistemas jurídicos, que "todavía son contemplados desde una perspectiva estrictamente nacional".
"Hoy día los traspasos de fondos a través de sistemas sofisticados de carácter financiero o a través de los medios informáticos se producen con una enorme facilidad, y los criminales cada vez se organizan mejor", incidió Conde-Pumpido, que aseguró que el Estado también responde a esta criminalidad "con instrumentos cada vez más efectivos".
Así, recordó la aprobación de la Ley de Prevención de Blanqueo, que introduce un fichero de titularidades financieras para que el Ministerio Público o las autoridades judiciales pueda saber del cualquier desvío de fondos que se produzca, y que permitirá "no tener que dirigirse una a una a las instituciones financieras para localizar las transferencias de fondos originarios de blanqueo, sino en un lugar centralizado, para que los servicios de inteligencia financiera pueda luchar contra eso".
De igual forma, la reforma del Código Penal también "introduce instrumentos más efectivos", y también órganos como Eurojust permiten perseguir con eficacia este tipo de delincuencia.
En lo que respecta a los paraísos fiscales, Conde-Pumpido indicó que después de los atentados del 11-S en Nueva York todos los países del mundo están haciendo un "esfuerzo importante" para hacerlos "desaparecer" y ya los servicios de inteligencia financiera "llegan a cualquier lugar".
El fiscal general hizo en ese sentido referencia al caso 'Gürtel', en el que se están llevando a cabo investigaciones en Suiza y paraísos fiscales en el Caribe.
El secretario de Estado para la Justicia, Juan Carlos Campo Moreno, manifestó por su parte que el Gobierno "no descansa en la lucha contra estas bolsas de impunidad", y, aunque cada vez los instrumentos que utilizan las organizaciones criminales sean más "sofisticados", el Estado cuenta con los suficientes mecanismos "para defenderse".
"La idea de que los delitos de cuello blanco no afectan al ciudadano está ya completamente superada", mantuvo.
lunes, 5 de abril de 2010
La Policía se emplea en Murcia para perseguir el blanqueo de dinero
Una veintena de personas han quedado imputadas, de momento, por su presunta participación en una trama organizada para blanquear capitales de procedencia ilícita y, en consecuencia, defraudar a la Hacienda Pública, aunque no se descartan nuevas implicaciones de residentes en la provincia de Madrid antes de que concluya la instrucción de las actuaciones judiciales, según la agencia NEM.
Las investigaciones llevadas a cabo han servido, además, para detectar la emisión de facturas falsas por parte de diversas empresas relacionadas con el sector de la Construcción y operaciones de compra-venta escrituradas muy por debajo del valor real de mercado que, en realidad, es el que se había satisfecho y en metálico.
Entre esas personas imputadas, o que puedan serlo más adelante, se encuentran empresarios de ambas provincias, así como empleados de banca y oficiales de notaría, sin cuya necesaria cooperación presuntamente no se podrían haber consumado los supuestos delitos que se les imputan.
Todas parecen haber sido participantes o colaboradores en operaciones inmobiliares fraudulentas por medio de sociedades instrumentales insolventes sobre las que cargar las plusvalías generadas en ficticias operaciones de compra, en claro perjuicio del Erario público y en beneficio de los verdaderos compradores posteriores y de los vendedores iniciales.
miércoles, 24 de marzo de 2010
El Congreso aprueba la Ley contra el Blanqueo de Capitales con la abstención del PP
Fuentes socialistas confirmaron que la norma continuará su tramitación en el Senado por el procedimiento de urgencia, de manera que la previsión es que entre en vigor antes del 30 de abril, tras aceptar enmiendas de todos los grupos de la oposición.
El proyecto legislativo incorpora a la normativa española el contenido de la Directiva europea de prevención de estos delitos y los criterios para su aplicación. Así, obligará a los diferentes agentes económicos a identificar a sus clientes, detectar y comunicar operaciones sospechosas y abstenerse de realizar las que pudieran servir para blanquear dinero.
La nuevas obligaciones y medidas administrativas afectarán a los sujetos de carácter financiero y no financiero más expuestos a este tipo de delitos como son las entidades financieras y a profesionales como notarios, abogados, auditores, promotores inmobiliarios, joyeros y anticuarios, entre otros.
El blanqueo de capitales presenta dos tipos de riesgos, los sociales, que favorecen indirectamente la criminalidad al permitir al delincuente "legitimar" el producto del delito, y los económicos, que introducen distorsiones en los movimientos financieros, e indirectamente en los reales, ya que los flujos de inversión atienden a motivaciones de opacidad y no estrictamente económicas.
Los principales deberes administrativos de los sujetos obligados serán identificar y conocer a sus clientes habituales o esporádicos, establecer procedimientos y órganos internos de control, examinar operaciones sospechosas y comunicarlas al Servicio Ejecutivo de Prevención del Blanqueo de Capitales (Sepblac).
Además, deberán abstenerse de realizar operaciones que consideren sospechosas de blanqueo, conservar los documentos durante un mínimo de diez años y formar a su personal para prevenir el blanqueo de capitales.
Entre los sectores de especial riesgo, la nueva Ley regulará por exigencia comunitaria las medidas relativas a las Personas con Responsabilidad Pública no residentes (PEPs en sus siglas en inglés), con lo que se reforzará el examen especial en el caso de cargos públicos españoles.
En el terreno de la prevención, la normativa considerará todos los delitos como subyacentes al blanqueo de capitales, incluido el delito fiscal, incorporará nuevos sujetos obligados como por ejemplo, a todo comerciante que reciba fondos en metálico en cuantía superior a 15.000 euros. Todas estas medidas se harán extensibles a la financiación del terrorismo.
Asimismo, la nueva Ley regulará las medidas de diligencia debida con el cliente, y hará distinción entre las simplificadas como la obligación de identificación del titular real de un producto u operación y las reforzadas para sectores o actividades de riesgo como la banca privada, los servicios de envío de dinero y las operaciones de cambio de moneda extranjera.
martes, 22 de septiembre de 2009
El Consejo Fiscal español aprueba el Anteproyecto de Ley de Blanqueo de Capitales
"El conjunto del anteproyecto, con las observaciones reseñadas, es valorado favorablemente", conclye el informe sobre el reglamento que incorpora a la normativa española la Directiva 2005/60/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 26 de octubre de 2005, sobre prevención del blanqueo de capitales.
Entre otras observaciones, el Consejo Fiscal se muestra a favor de las obligaciones de información, que pretenden favorecer la transparencia de las operaciones empresariales entre los directivos, empleados y agentes para que éstos puedan denunciar cualquier indicio de infracción ante el Servicio Ejecutivo de la Comisión de Prevención del Blanqueo de Capitales e Infracciones Monetarias.
Por su parte, las empresas u organizaciones tendrán la obligación de guardar los documentos referentes a las distintas operaciones durante un periodo mínimo de diez años y de designar a un representante encargado de los documentos y de las relaciones con el Servicio Ejecutivo de la Comisión.
Los sujetos y las empresas estarán obligadas a declarar determinados movimientos por importe igual o superior a los 100.000 euros. La nueva Ley faculta a los funcionarios aduaneros y policiales para controlar e inspeccionar a las personas físicas, sus equipajes y medios de transporte.
El Consejo Fiscal se pronuncia a favor de que los abogados queden excluidos del deber de informar sobre un cliente cuando obtienen datos de éste con la finalidad de fijar una posición jurídica o su representación en procesos judiciales.
Por otro lado, el Anteproyecto de Ley deja sin efecto la obligación de informar a los afectados acerca de la inclusión de sus datos personales en los ficheros, sin determinar si éstos y su tratamiento son cuestiones que deben ser reguladas por Ley Orgánica, según establece también el artículo 31 la Ley de Protección de Datos de Carácter Personal, advierte el informe.
En sus disposiciones generales, el informe destaca que el delito de blanqueo de capitales, que antes estaba limitado al procedente de cualquier actividad delictiva que comporte un delito castigado con penas superiores a los tres años de prisión, se ampliará a las operaciones sospechosas relativas a delitos con pena inferior a ley la preventiva.
Por último, el consejo fiscal valora positivamente permitir a los jueces de instrucción y al Ministerio Fiscal acceder a los datos del Fichero de Titulaciones Financieras durante las investigaciones contra delitos relacionados con el blanqueo de capitales o la financiación del terrorismo.
viernes, 15 de mayo de 2009
Economía multa a Cajasur por infringir la ley contra el blanqueo
El Gobierno ve responsable a la caja de infringir dicha ley sobre medidas de precaución en relación con el supuesto de que un empleado o directivo de la entidad hubiera puesto de manifiesto a los órganos de control interno la existencia de indicios o la certeza de que un hecho u operación estaba relacionado con el blanqueo de capitales.
El Consejo de Ministros sancionó por este motivo a la caja andaluza el 1 de agosto de 2008, y la Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Supremo denegó el pasado 13 de marzo del 2009 la suspensión de la ejecución de la multa, por lo que procede publicar la sanción.