jueves, 29 de agosto de 2024

Representantes de las órdenes de jesuitas, franciscanos y carmelitas predicarán el Solemne Quinario de Exaltación de la Stma. y Vera Cruz

CARAVACA DE LA CRUZ.- Entre el 8 y el 14 de septiembre frailes jesuitas, franciscanos y carmelitas han sido invitados a predicar para recordar la presencia de tres de las órdenes religiosas que fundaron convento en nuestra ciudad y su colaboración en la difusión del culto a la Cruz de Caravaca por todo el mundo. 

“En este Año Jubilar 2024 estamos constatando la universalidad de nuestra Patrona recibiendo diariamente en la Basílica peregrinos de todo el mundo. Los primeros embajadores de la Cruz de Caravaca fueron aquellos frailes y monjas que ya en el siglo XVI partieron de nuestra ciudad portando entre sus enseres réplicas de la Cruz de Caravaca que llevaron en su labor misionera por todo el mundo”, ha explicado el hermano mayor de la Cofradía.

La imagen elegida para ilustrar el cartel que anuncia la celebración del Quinario 2024, obra de José Martínez Rivero, es la de la Sagrada Reliquia que se muestra sobre un cielo de nubes. La imagen simboliza la universalidad de la Vera Cruz que abarca todo el mundo, representada igualmente en la tipografía con un globo terráqueo.

El vocal de Formación de la Cofradía, Juan Fernández, daba a conocer los nombres de los predicadores que participan en el Quinario de este año.

El director espiritual del seminario diocesano San Fulgencio de Murcia, Jesús Aguilar Mondéjar, presidirá la santa misa para enfermos e impedidos a las 12:00 horas del domingo 8 de septiembre.


El martes 10 de septiembre el provincial de la Provincia Ibérica de Santa Teresa, fray Francisco Sánchez Oreja, presidirá la misa a las 20:00 horas

El delegado de la Plataforma Mediterránea, director del centro Arrupe de Valencia y de la revista Jesuitas, P. Abel Toraño Fernández, presidirá la misa del miércoles 11 de septiembre.

El ministro provincial de la Provincia Franciscana de la Inmaculada Concepción, fray Joaquín Zurera Ribó, será el encargado de presidir la eucaristía el jueves 12 de septiembre.

El viernes 13 de septiembre, la predicación correrá a cargo de Jesús Manuel Úbeda Moreno, responsable del área de Primer Anuncio de la Conferencia Episcopal Española.

El jueves 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Santísima y Vera Cruz, presidirá la eucaristía, a las 19:00 horas, el obispo de la diócesis de Cartagena, monseñor José Manuel Lorca Planes. 

La celebración religiosa contará con la participación del coro de la parroquia de El Salvador. Terminada la misa se realizará la bendición del pueblo y sus campos y la procesión con la sagrada reliquia bajo palio. 

El día grande de la Patrona comenzará a las 07:00 horas con el repique de campanas desde las torres y espadañas de la ciudad. A las 08:30 horas se celebrará la Santa Misa por los hermanos cofrades difuntos, con adoración de la Santísima y Vera Cruz. 

Al finalizar la eucaristía la Sagrada Reliquia queda expuesta y custodiada en su capilla por las personas voluntarias que lo deseen, hasta las 14:00 horas. A las 12:00 horas se celebrará la Misa del Peregrino con veneración de la Santísima y Vera Cruz.

El hermano mayor ha agradecido la participación en todas las celebraciones del Quinario de la Exaltación de la Vera Cruz a los distintos movimientos y realidades eclesiales presentes en Caravaca, tales como el Camino Neocatecumenal, Renovación Carismática, Cursillos de Cristiandad, el Movimiento de los Focolares y los grupos del Carmelo, Carismáticos y Equipos de Nuestra Señora.

Al término de las celebraciones se entregará como recuerdo a todos los asistentes un imán con la imagen del cartel que anuncia el Quinario 2024.

El alcalde de Caravaca ha informado que la zona de peatonalización del casco antiguo estará abierta al tráfico durante las celebraciones del Quinario para facilitar el acceso a todo el mundo que quiera participar de un Quinario muy especial en este Año Jubilar 2024.

Por su parte, el rector de la Basílica, ha explicado el sentido de la celebración de un quinario, “un tiempo para que brille en el centro de todo la Cruz de Caravaca, un gesto de fe que se manifiesta en las celebraciones, en los predicadores, en los movimientos y realidades eclesiales que participan y en la propia eucaristía”.

El vicario de episcopal de Caravaca ha declarado que este Quinario “mira a un pasado glorioso de evangelización, pero también nos hace mirar al futuro y a la centralidad de la Cruz como respuesta a tantas realidades que vivimos y a las que no sabemos responder; mirando a la Cruz encontramos esas respuestas y nos relanza a volver a actualizar esa evangelización”.

No hay comentarios: