Actuaron el coro de la parroquia de El Salvador de Caravaca y el coro Canticorum Iúbilo de la Catedral de Murcia.
También han concelebrado el acto religioso el arzobispo emérito de Burgos, Gil Hellín, y el obispo de Jaén, Sebastián Chico, además de 50 sacerdotes, entre ellos varios vicarios episcopales y una veintena de presbíteros.
Al inicio de la celebración, el nuncio se dirigía a los presentes para
transmitir el saludo y la bendición apostólica del Papa Francisco a
todos los presentes y a quienes seguían la celebración por televisión: «La Cruz cura y sana, ilumina y siempre vence».
A las nueve de la mañana, volvieron a sonar las campanas de todas las iglesias de la población y se dispararon varias docenas de cohetes para anunciar que el municipio vivía este domingo una jornada especial.
Sobre las once, tuvo lugar la recepción oficial a las autoridades que habían sido invitadas a la celebración.
Con acompañamiento de la banda de música, subieron hasta la basílica menor, donde fueron recibidos por el nuncio y el obispo antes del inicio de la Eucaristía en la que concelebraron varias decenas de sacerdotes y estuvieron presentes los seminaristas de los distintos centros de formación de la Diócesis de Cartagena.
Lorca Planes, destacando que lleva como cruz pectoral a la patrona de Caravaca, ha recordado que el lema pastoral de este año es Cristo en el centro y que la Vera Cruz nos lleva directamente a él: «El Lignum Crucis es para todos los caravaqueños y peregrinos el signo más excelente de la manifestación de Dios, porque el resplandor de la Cruz nos ha ayudado a descubrir y venerar al Crucificado».
Antes de realizar la bendición con la Sagrada Reliquia el obispo ha clausurado este Año Jubilar y, al mismo tiempo, se apagaba la luz jubilar que en lo alto de la muralla que circunda la basílica indicaba a los peregrinos que llegaban a su destino.
La Vera Cruz permanece como símbolo cristiano, aunque la Luz Jubilar que ha permanecido encendida durante todo el año se apagaba terminada la celebración.
Tras la adoración de la Vera Cruz, al abandonar el templo, los asistentes han recibido de manos de los voluntarios un llavero conmemorativo con la forma de una pequeña alpargata, símbolo de los caminos recorridos por los peregrinos desde hace más de ocho siglos, con destino a la Basílica de la Vera Cruz.
El Año Jubilar 2024 deja atrás 950 celebraciones religiosas, 80 de ellas se han celebrado en el exterior de la Basílica, cuando el número de participantes superaba los 500 y las condiciones meteorológicas lo han permitido. 2.000 sacerdotes han participado en las celebraciones.
Se han movilizado más de 150 voluntarios, que organizados en turnos rotatorios han atendido y guiado diariamente, sin excepción, a los distintos grupos desde la estación jubilar en la parroquia de El Salvador hasta la Basílica. 190 grupos de peregrinos han llegado desde fuera de España.
La celebración de la clausura del Año Jubilar 2024 congregaba a numerosas autoridades civiles y militares como el presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras y, entre otros, el alcalde de la ciudad, José Francisco García; el hermano mayor de la Cofradía, Luis Melgarejo; la delegada del Gobierno, Mariola Guevara; la presidenta de la Asamblea Regional, Visitación Martínez; el consejero de Presidencia, Marcos Ortuño; la consejera de Cultura y Turismo, Carmen Conesa; la secretaria de Estado, María González Veracruz, junto a diputados nacionales y regionales.
Posteriormente, el presidente del Gobierno de la Región de Murcia, Fernando López Miras,
anunció que su Ejecutivo destinará más de un millón de euros para
seguir promocionando durante 2025 el Camino de la Cruz de Caravaca y la
oferta turística de su entorno.
Concretamente, la Comunidad
pondrá el foco en los atractivos de estos municipios en los ámbitos
religioso, cultural, de naturaleza, gastronómico, de enoturismo o de
turismo activo.
Esta promoción se materializará a través de campañas de
comunicación, presencia en ferias nacionales e internacionales y la
organización de eventos sociales y culturales, además de conllevar la
mejora de infraestructuras.
López Miras dio a conocer esta
iniciativa en el marco de la celebración de la
eucaristía de clausura de un Año Jubilar tras la cual reveló el impacto económico que ha superado los 200 millones
de euros.
"En 2024 hemos creído en lo extraordinario y lo
extraordinario ha superado todas las expectativas. Por eso vamos a
seguir potenciando y promocionando este Camino de la Vera Cruz", resaltó
López Miras tras la misa presidida en la Real Basílica de la Vera Cruz
por el nuncio del Vaticano en España, Bernadito Aúza, y por el obispo de
la diócesis de Cartagena, José Manuel Lorca Planes.
El
balance refleja que el gasto medio diario del visitante del Año Jubilar
2024 rondó los 72 euros por persona y día, en una franja que va desde
los 52 euros del residente en la Región a los 100 euros del extranjero,
pasando por los 67 euros del residente en otras comunidades autónomas.
Del conjunto de peregrinos, el 60 por ciento procedían de la Región
de Murcia; el 15 por ciento de la Comunidad Valenciana; el 8 por ciento
de Andalucía y un 7 por ciento del extranjero. En total, han sido unos
11.000 los peregrinos que han obtenido la 'caravacensis' completa al
haber recorrido, al menos, 50 kilómetros a pie o 100 en bicicleta.
De
ellos, el 82 por ciento recorrieron el Camino de Levante; el 9 por
ciento el Camino del Argar; otro 9 por ciento el Camino Espiritual del
Sur; y un 8 por ciento el Camino de San Juan de la Cruz.
Entre los actos asociados al Año Jubilar han destacado los conciertos de
'Las noches del Camino', que han reunido a más de 10.000 asistentes
entre los tres eventos. Por su parte, la exposición internacional 'The
mystery man', de marzo a julio de 2024, recibió un total de 30.000
visitas.
Igualmente, la carrera 90K contó con 2.200
participantes en Caravaca de la Cruz el 5 de octubre, mientras que el
evento gastronómico 'Las cocinas del Jubileo' registró la asistencia de
más de 8.000 personas, y sirvió como escaparate para poner en valor la
gastronomía del Noroeste.
Una vez concluido el Año Jubilar, la Comunidad se centrará en cinco
grandes ejes de actuación para potenciar el Camino de la Cruz: impulsar
la experiencia del Camino entre diferentes colectivos, como los jóvenes;
promoción y desarrollo de actividades sociales y culturales; potenciar
encuentros y nuevos vínculos con los municipios y asociaciones en torno a
las diferentes vías de peregrinación; mejora de infraestructuras, y
finalmente potenciar la red de establecimientos adheridos al Camino.
Uno de los objetivos centrales es mantener vivo el peregrinaje con
incentivos, propuestas e información directa a jóvenes, asociaciones,
empresas o centros educativos, para seguir explorando las vías de
peregrinación. En cuanto al vínculo con los municipios, se pretende que
el Camino se consolide como una parte fundamental de su atractivo
turístico, social y cultural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario