CARTAGENA.- El Gobierno regional ha subrayado este jueves que el proceso de
descontaminación de los terrenos en el entorno del barrio cartagenero de
Torreciega, donde se ubicaba la antigua factoría de Zincsa, "ya ha
comenzado y no tiene vuelta atrás", según informaron fuentes de la
Comunidad en una nota de prensa.
Así lo ha expresado el
director general de Medio Ambiente, Juan Antonio Mata, quien ha señalado
que "en el último año el Gobierno regional ha adoptado medidas
contundentes y decisivas que están posibilitando la recuperación real y
efectiva de los terrenos contaminados".
Mata ha remarcado que
"tenemos una estrategia clara y rotunda sobre los suelos contaminados,
una hoja de ruta basada tanto en el principio de que 'quien contamina,
paga', como en la firme voluntad en defensa del medio ambiente".
Además, ha afirmado que se trata de "la mayor actuación de este tipo
en la Región de Murcia y una de las más relevantes no ya a nivel
nacional, sino incluso europeo".
Así, "la medida se tomó tras un
exhaustivo análisis de la situación ambiental de los terrenos y
numerosas inspecciones realizadas en la zona desde la declaración de
suelo contaminado".
El director general ha apuntado que la
descontaminación "está en marcha y que ha permitido retirar ya medio
millón de litros de líquidos peligrosos y actualmente se continúa con el
proceso con la eliminación de otros 800.000 litros de líquidos no
peligrosos".
Además, la Comunidad ha iniciado la siguiente
fase con la exigencia de retirar los residuos sólidos acumulados en los
terrenos.
Así, ha destacado que "se le ha emitido un
requerimiento para obligar a la mercantil a la retirada de 200.000
toneladas de residuos que ocupan 280.000 metros cuadrados, ampliando así
hasta las 350.000 toneladas la retirada total que debe acometer la
empresa".
"Tomamos esta decisión tras un primer requerimiento a
la mercantil, en el que ya exigíamos retirar y tratar más de 150.000
toneladas de residuos superficiales", ha indicado Juan Antonio Mata.
Cabe recordar que Medio Ambiente rechazó el proyecto presentado por
Cartagena Parque para la descontaminación de los terrenos "porque no
ofrecía la solución permanente que exige la ley y se merecen los
cartageneros", según ha señalado el director general de Medio Ambiente, y
se le dio en marzo un plazo de tres meses para que presente un plan
definitivo que garantice la descontaminación total del suelo.
El consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar
Menor, Juan María Vázquez, comparecerá este jueves ante el Pleno de la
Asamblea Regional "precisamente para dar cuenta de estas y otras
actuaciones que estamos ejecutando para recuperar esos suelos para todos
los ciudadanos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario