CARTAGENA.- Vox ha conseguido durante el desarrollo del Pleno en la Asamblea Regional el
apoyo del PP para reclamar al Gobierno nacional medidas que faciliten
la prevención de las inundaciones en episodios de lluvias torrenciales,
así como un aumento de la inversión en las infraestructuras que las
prevengan.
Durante la defensa de la moción, el diputado de Vox
Alberto Garre ha recordado que las infraestructuras hídricas "adecuadas
y mantenidas salvan vidas". El parlamentario, que considera que las
agendas climáticas "de las élites que desprotegen a los españoles", ha
reclamado un aumento de la inversión en infraestructuras, construcción
de presas y embalses que sean capaces de frenar las lluvias y acumular
el agua y la mejora de las ya existentes.
Asimismo, ha
señalado la importancia de "mantener los cauces limpios y las zonas
boscosas recogidas para prevenir cuando llegan las lluvias torrenciales;
y adaptar y mejorar los planes urbanísticos, y poner todos los medios
humanos y materiales posibles para evitar que en el futuro vuelva a
suceder una catástrofe de estas características", en referencia a lo
ocurrido en Valencia durante la última DANA.
Entre las medidas
planteadas destacan la interconexión de las cuencas y las plantas
desalinizadoras, promover un estudio a nivel nacional para la
construcción de nuevos embalses, la repoblación forestal con especies
autóctonas o la ejecución de los proyectos de canalizaciones de las
ramblas de Béjar y Benizar, las presas previstas en la rambla de Tudela o
en varios cauces del Guadalentín.
A la iniciativa se ha
sumado el PP quien, según ha explicado Jesús Cano, "piden lo que siempre
hemos venido pidiendo desde el PP". El parlamentario ha respondido a
las críticas vertidas por los partidos de la oposición asegurando que su
partido "ni comparte el negacionismo del cambio climático ni somos el
mismo diputado con distinta corbata. Somos defensores de los intereses
de los ciudadanos de la Región".
A su juicio, hay que pedir al Gobierno
nacional "que se ejecuten de manera urgente las acciones necesarias para
prevenir daños a los bienes y a la vida de las personas en los puntos
donde sea necesario en la Región".
Sin embargo desde PSOE y
Podemos han advertido que Vox "no cree en el cambio climático".
Para el socialista Fernando Moreno, Vox "ha pasado del negacionismo climático al oportunismo ruín y desagradable de utilizar las 225 víctimas en su exposición. El objetivo de Vox no es velar por la seguridad, sino centrarse en el acoso y derribo del Gobierno de España".
Lo mismo ha
advertido la diputada de Podemos María Marín quien considera esta
iniciativa "oportunista. Vox tiene un discurso muy peligroso respecto al
cambio climático".
Por otro lado, el Pleno ha rechazado la
proposición de ley presentada por Vox para modificar la ley que regula
la intervención integral de la Atención Temprana en la Región. La
modificación, presentada casi tres años después de la aprobación de la
ley, pretendía, según la diputada de Vox María José Ruiz, que la
Atención Temprana se ofreciera de manera "rápida y ágil. Hay niños que
llevan esperando más de 12 meses para ver reconocido su derecho a la
Atención Temprana".
Sin embargo, todos los grupos
parlamentarios se han manifestado en contra de lo planteado por Vox.
PSOE, Podemos y PP han coincidido en la necesidad de que la modificación
de la norma parta del consenso. Así, la socialista Toñi Abenza ha
advertido que la modificación de la norma "debe nacer del máximo
consenso posible con una escucha activa. Hay aspectos de la ley que
deben modificarse con urgencia, pero no aprisa y corriendo".
En ese sentido, ha planteado crear una mesa de trabajo técnico-política
para tal fin. De la misma manera ha opinado María Marín, de Podemos, que
ha criticado la propuesta de Vox por ser un "calco de la ley andaluza.
No hablamos de una ley participada ni que surja del trabajo con los
colectivos sociales".
Mientras que para el PP, según ha
expuesto Maruja Pelegrín, están "abiertos a trabajar entre todos y a que
participen todas las familias. Su ley no contempla la intervención de
toda la sociedad". Además, ha añadido que en Andalucía se registra una
media de espera de 86 días ,"que es la ley que nos traen aquí".
Igualmente, el Pleno ha rechazado una moción del PSOE en la que se
solicitaba la elaboración de una normativa regional que regulara la
instalación de plantas de biogás en la Región. La iniciativa se ha
rechazado con los votos en contra de PP y Vox. La socialista Carmina
Fernández considera que con su voto en contra, el PP "da la espalda a
los vecinos y demuestra que no le interesa regular la instalación de
plantas de biogás".
Según ha manifestado, están proliferando
las plantas de ese tipo en la Región "sin que nadie pregunte a los
vecinos si están o no de acuerdo en tener estas instalaciones a las
puertas de su casa". Podemos se ha sumado a la iniciativa señalando que
en este sentido sería "importante una consulta" a los vecinos sobre
estas plantas.
Desde Vox, Antonio Martínez considera que estas
iniciativas "tratan de engañar a la ciudadanía". Según él, la moción de
los socialistas "señala algunas carencias del Gobierno regional para
acoplarse a la hoja de ruta del biogás, pero es desacertada. No
necesitamos más regulación. Tenemos una regulación excesiva".
Mientras que desde el PP María Casajús ha advertido al PSOE "que no va a
paralizarse la construcción de las plantas de biogás, si quieren
paralizarlas deben presentar una iniciativa legislativa adecuada para
ello". Les ha reprochado hacer uso del "populismo para culpar a los
demás" y les ha emplazado a pedir al Gobierno nacional que se realice
una normativa específica.
Asimismo, el Pleno ha rechazado una
moción de Podemos en la que se pedía una consulta pública sobre la
instalación de plantas de biogás. La iniciativa, a la que tanto PP como
Vox habían presentado enmiendas a la totalidad que también se han
rechazado, no ha salido adelante debido a que, según el diputado de Vox,
"esto es un anticipo de la rebelión contra la transición energética que
nos conduce a la pobreza energética" y piensa que no es posible una
consulta pública sobre "instalaciones privadas".
Mientras que
la diputada del PP María Casajús ha recordado a Podemos que ellos
fueron "quien aprobó la hoja de ruta para las plantas de biogás". Esto
ha obtenido críticas por parte de María Marín, de Podemos, que considera
que PP y Vox "avalan restringir la participación a la exposición
pública de los proyectos y el trámite de alegaciones".
El
Pleno tampoco ha visto bueno a una moción del PP que reclamaba al
Gobierno nacional un sistema de financiación justo entre las comunidades
autónomas. El diputado del PP Víctor Martínez-Carrasco ha reivindicado
un sistema de financiación "justo y solidario".
A esta iniciativa todos
los grupos parlamentarios habían presentado enmiendas a la totalidad,
que tampoco han salido adelante. Desde el PSOE, Alfonso Martínez ha
planteado que el sistema de financiación autonómica "asegure recursos
suficientes" para que las comunidades puedan cubrir sus competencias en
educación y en servicios sociales y que los ciudadanos tengan el mismo
acceso a los servicios públicos, además de que se condone una parte de
la deuda generada en la Comunidad "atendiendo a criterios homogéneos y
equitativos".
Por parte de Podemos, Víctor Egío ha solicitado
la revisión del modelo de financiación para que este tenga en cuenta "la
población real" y ha señalado que igual de importante es reformar el
sistema de financiación local, por lo que ha emplazado al Gobierno
regional que "ponga en marcha ya una ley de financiación local".
No hay comentarios:
Publicar un comentario