MURCIA.- La Consejería de Salud se dirigió el pasado viernes a la ministra de
Sanidad, Mónica García, para solicitarle la incorporación de un punto en
el orden del día del pleno del Consejo Interterritorial del Sistema
Nacional de Salud, que se celebra mañana lunes, para que se pueda
abordar la situación actual de la Mutualidad General de Funcionarios
Civiles del Estado (Muface).
Sin embargo, su respuesta ha
sido "una contundente negativa ante la petición del Gobierno regional",
informó el consejero de Salud, Juan José Pedreño.
En una
carta remitida por el consejero, se reclamaba someter a votación un
acuerdo para instar al Gobierno de España a licitar con máxima urgencia
un nuevo concierto que asegure del acceso a la prestación sanitaria de
los mutualistas y que cuente con dotación económica para garantizar una
asistencia de máxima calidad, adaptado a sus necesidades.
Desde el Gobierno regional ya se ha manifestado que este es un asunto
"complejo que tiene que abordar y negociar el Gobierno de España con las
mutualidades, lo que genera malestar e indefensión a los posibles
afectados".
En este sentido, Pedreño apunto que "el Gobierno
central es el responsable de aportar las mejores soluciones posibles
para el personal funcionario, y es el organismo que tiene que financiar
adecuadamente a las comunidades autónomas, además de volver a licitar
con las mutuas un acuerdo para su prestación sanitaria".
La
Comunidad Autónoma de la Región de Murcia "no asumirá ese gasto si el
Gobierno de España no se compromete por escrito a aportar el coste que
tendrá incorporar 34.000 nuevos pacientes a la sanidad pública
regional", indicó el consejero, para añadir que, "la ministra demuestra
su incapacidad para negociar y llegar a acuerdos".
En el caso
de la Región, se calcula que el SMS absorbería a unos 34.000
mutualistas, lo que supondría un coste de unos 55 millones de euros al
año. El consejero también remarcó que "seguimos esperando que el
Ministerio aporte soluciones al problema de déficit de facultativos en
España, pero, en lugar de ello, la ministra quiere abordar asuntos de
gran calado sin un debate con los consejeros, sembrando problemas donde
carece de competencias exclusivas".
Por otra parte, la Región
de Murcia votará mañana a favor del plan de Atención Primaria incluido
en el orden del día, si bien "destacaremos que sigue sin abordarse la
falta de 4.500 médicos a día de hoy, que serán 5.500 en 2029 según
refleja el Ministerio en su propio informe".
Respecto a
los planes de salud mental y de suicidio, "reclamamos que se adopten
medidas definitivas para poder disponer cuanto antes del número de
psiquiatras y psicólogos clínicos necesarios para ponerlos en marcha",
concluyó Pedreño.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
domingo, 15 de diciembre de 2024
Murcia solicita "con urgencia" al Ministerio un nuevo concierto para asegurar la prestación sanitaria de los mutualistas
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario