CARTAGENA.- El Teatro Romano de Cartagena y su Museo han batido en 2024 un nuevo
récord de visitantes, ya que hasta el 15 de diciembre ha superado la
cifra de 260.000, lo que supone un incremento del 14 por ciento respecto
a 2023, según informaron fuentes de la Comunidad y del Ayuntamiento de
la ciudad portuaria en sendos comunicados.
Las cifras se han
dado a conocer en la reunión del Patronato, que se ha celebrado este
viernes en Cartagena, y al que han asistido la consejera de Turismo,
Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, y la alcaldesa, Noelia
Arroyo, así como otras autoridades y patronos.
Conesa ha
subrayado que esta cifra, junto la que indica que desde su inauguración
han pasado por el Teatro Romano de Cartagena y su Museo 2.862.201
personas, "son la evidencia de que esta valiosa muestra del pasado
histórico de la antigua Cartago Nova ha supuesto un completo revulsivo
para el turismo que visita la ciudad y un emblema para toda la Región
por su poderosa capacidad de atracción, que el Gobierno regional
respalda año tras año con sus aportaciones a los gastos de
funcionamiento".
En nombre del ayuntamiento de Cartagena, su
alcaldesa, ha destacado que 2025 podría ser un "año histórico" para el
Museo y el monumento, ante la previsión de los 199 cruceros que
escalarán en el puerto y que aportarán más de 265.000 visitantes a la
ciudad, un 6 por ciento más que este año.
Los visitantes nacionales suponen un 49 por ciento de las visitas y
los extranjeros un 51 por ciento. Entre los nacionales, proceden de la
propia Región de Murcia el 36 por ciento; de la Comunidad Valenciana y
la Comunidad de Madrid, un 15 por ciento en ambos casos; y de Andalucía
un 10 por ciento.
Por su parte, entre los visitantes
extranjeros destacan los llegados del Reino Unido, con un 36 por ciento;
de Francia, un 13 por ciento; de Estados Unidos un nueve por ciento; y
de Alemania un siete por ciento.
En cuanto a la tipología de
visitas, la mayor parte han sido individuales, con un 76 por ciento,
mientras que los grupos suponen el 24 por ciento restante. Entre ellos,
destacan los grupos procedentes de cruceros, que alcanzan el 47 por
ciento de las grupales, las escolares un 25 por ciento y un 22 por
ciento las de la tercera edad.
La actividad investigadora y
editora ha permitido que hayan subido también los intercambios
bibliográficos, con un aumento del 42 por ciento respecto al año
anterior, así como el número de usuarios de los servicios del Museo y el
de asistentes a cursos y conferencias.
Dentro de la difusión
cultural, se ha contado con un pequeño programa de exposiciones
temporales, en la que podemos resaltar 'Dádiva', del artista y escultor
Lidó Rico; 'Lux Petrae II', del fotógrafo Díaz Burgos; y la muestra
'Porticus', de Torregar, inspirada en las grandes obras escultóricas del
mundo clásico.
Por otra parte, en noviembre de 2023 finalizó la ejecución del
proyecto de conservación y restauración del Pórtico Occidental del
Teatro Romano. Desde enero de 2024 se han realizado visitas guiadas
todos los fines de semana.
En cuanto al resto del pórtico, se
ha concedido una subvención de 2.196.345 euros, de fondos Next
Generation, tras presentar el Ayuntamiento de Cartagena un anteproyecto
apoyado por informes de la Dirección General Patrimonio Cultural.
La previsión, una vez ultimada la redacción final del proyecto, es
que pueda salir a concurso público la ejecución a primeros de año. A
este respecto, desde el ayuntamiento de Cartagena se ha informado de que
los técnicos están trabajando para que salga cuanto antes, en el primer
trimestre de 2025, el proyecto de ejecución.
El objetivo de
la intervención es dar continuidad a la recuperación del sector
occidental realizada en 2023, abordando la recuperación del 'porticus
post scaenam', con el fin de completar la visión global del programa
constructivo y arquitectónico del Teatro, ampliando y completando el
recorrido por el monumento.
Este espacio se ubica en la parte
posterior del edificio escénico, un gran espacio público de planta
cuadrangular, con doble galería porticada, que rodea una zona central
ajardinada.
El proyecto, además de la excavación arqueológica,
la restauración y la consolidación de las estructuras del pórtico,
contempla recuperar el espacio verde central, así como mejorar la
accesiblidad para su visita, la musealización y la puesta en valor.
Por otra parte, con el objeto de profundizar en la investigación del
monumento, se propone en el plan de actuación 2025 un convenio de
colaboración entre la Fundación Teatro Romano y la Universidad
Politécnica de Cartagena para el desarrollo de la investigación, estudio
de la conservación y puesta en valor del Teatro Romano, con especial
enfoque en la accesibilidad, eficiencia energética, conservación de
materiales pétreos o análisis de muestras.
A partir del
convenio, se busca una colaboración continuada en actividades de
formación, aplicación práctica del conocimiento y fomento de la
innovación relacionada con los campos tecnológicos presentes en la UPCT,
con una estimación de cuatro años de duración y una aportación anual de
20.000 euros.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 20 de diciembre de 2024
El Teatro Romano de Cartagena recibe en 2024 más de 260.000 visitantes y marca un nuevo récord
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario